Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Zonas francas: ensayo en torno a un problema de política económica

Más información
Autores/as: Oscar Amadeo Giambruni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1948 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Zonas homogéneas de la cuenca del arroyo del Azul: algunos aspectos de su dinámica analizados usando sensores remotos y sig

Más información
Autores/as: Marcelo Luciano Gandini ; Eduardo Jorge Usunoff

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2005 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

Se zonificó la cuenca del arroyo Del Azul, Buenos Aires Argentina, mediante una regionalización de tipo paramétrica con base paisajística. Como un primer paso para el diagnóstico y evaluación de los recursos naturales de la zona, se analizaron las regiones delimitadas en relación con variables de interés agronómico e hidrológico, como el Índice Normalizado de Vegetación (NDVI) y el Uso/Cobertura de la Tierra (no usados como variables en la regionalización). Se utilizaron tres tipos de datos: temáticos, cartográficos y producto del análisis de datos de sensores remotos, que incluyeron variables estáticas y dinámicas. Mediante la aplicación de Análisis de Componentes Principales al conjunto de datos se obtuvo una regionalización objetiva que resultó en un reducido número de componentes que contienen la influencia de todas las variables originales. El NDVI, calculado con datos provenientes de los satélites NOAA-AVHRR, SPOT-VEGETATION y SAC-C, y analizado mediante Regresiones sobre Componentes Principales y Correlaciones Canónicas, fue totalmente compatible con las regiones definidas. Tal no es el caso para el Uso/Cobertura de la Tierra, parámetro que parece estimado a una escala diferente a la regionalización realizada, pero que fue de utilidad para definir el comportamiento hidrológico de la cuenca mediante el uso del parámetro Curva Número.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Zonda, un nuevo regulador de la respuesta autofágica en Drosophila melanogaster

Más información
Autores/as: Ayelén Valko ; Pablo Wappner

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
La autofagia es un proceso evolutivamente conservado por el que las células eucariotas llevan a cabo la auto-digestión de componentes citoplasmáticos. Este es un mecanismo de adaptación a distintas condiciones de estrés, tales como el ayuno y las infecciones por patógenos intracelulares. En células de mamífero en cultivo, plantas y gusanos se ha visto previamente que la autofagia también puede desencadenarse en respuesta a hipoxia, desempeñando un papel adaptativo esencial en esta condición. Durante el desarrollo de esta Tesis Doctoral estudiamos la autofagia inducida por ayuno o hipoxia, utilizando a Drosophila melanogaster como organismo modelo. La vía autofágica disparada por ayuno se encuentra ampliamente estudiada en este organismo, el cual además puede sobrevivir durante varios días en niveles de oxígeno extremadamente bajos. En el presente trabajo hemos identificado una nueva inmunofilina de Drosophila, que denominamos Zonda, esencial para la autofagia inducida por ayuno. Encontramos que Zonda se requiere en etapas tempranas de la cascada, puntualmente para la deposición de fosfatidilinositol-3-fosfato en estructuras membranosas asociadas al retículo endoplasmático conocidas como omegasomas, proceso mediado por el complejo Vps34 específico de la autofagia. En condiciones basales, Zonda presenta una distribución citoplasmática y luego del ayuno se dispone en foci asociados al retículo endoplasmático, que co-localizan con marcadores de omegasoma. Encontramos también que la nucleación de Zonda depende del complejo de iniciación (Atg1, Atg13 y Atg17), pero no del complejo de nucleación (Vps34, Vps15, Atg6 o Atg14). Asimismo, observamos que Zonda interactúa físicamente con el dominio quinasa de Atg1, así como también con Atg6 y Vps34. Proponemos entonces que Zonda es un nuevo componente de la cascada autofágica requerido para la biogénesis del omegasoma. Paralelamente durante este proyecto de Tesis caracterizamos la respuesta autofágica inducida por hipoxia en D. melanogaster, proceso que hasta el momento no se había analizado en este organismo. Encontramos que este mecanismo se desencadena en células del cuerpo graso de larvas sometidas a 4% O2. La inducción de esta respuesta se estudió a distintos tiempos de exposición hipóxica, mediante el uso de diferentes reporteros de autofagia. A las 2 horas de hipoxia observamos la formación de estructuras autofágicas incipientes, indicando el inicio del proceso. Luego de 6 horas de hipoxia, detectamos la coexistencia de autofagosomas y autolisosomas y, tras 12 horas de hipoxia, la mayoría de las vesículas autofágicas eran degradativos. Sorprendentemente, encontramos que la autofagia inducida por hipoxia se bloqueaba en animales mutantes para Atg1 o Sima (principal factor de transcripción de los genes involucrados en la adaptación a hipoxia). Por el contrario, la autofagia desencadenada por ayuno no mostró esta dependencia con Sima. Por último, larvas mutantes para Atg1 o Atg3 exhibieron una dramática reducción de la sobreviva al desarrollarse en un ambiente hipóxico, al compararlas con animales salvajes. Estos resultados muestran por primera vez que el estrés hipóxico induce una respuesta autofágica robusta en D. melanogaster, comparable a la inducida por ayuno, siendo éste un mecanismo de adaptación a la hipoxia, dependiente de Sima y Atg1.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

ZoneModa Journal

Más información

ISSNs 2611-0563 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2017 / hasta nov. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Zones of Tradition - Places of Identity: Cities and Their Heritage

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias sociales - Sociología - Geografía social y económica - Artes - Otras humanidades  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Zones Virtopiques

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Zonificación de áreas potencialmente urbanizables en la ciudad de Esquel-Provincia del Chubut con relación a la susceptibilida a inundaciones y remoción en masa

Más información
Autores/as: Eugenia M. Wright ; Alejandra Graciela Tejedo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 REDIUNLu (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

Esquel is the most important city in the Andean Patagonia in the province of Chubut. It is located in a valley formed by Esquel Creek in between mountains of glacial origin. There is a very strong contrast between East and West climate and environment, with rain, sharp mountains and Andean Patagonia forest to the West, and the transition to the East, with fewer precipitations, less vegetation coverage and gentle relief of plateaus and mountain ranges. Due to natural characteristics, and in addition to no prior plan for land use, lowincome urban expansion takes place in areas prone to floods and landslides. This study analyses the most important variables that are associated to these phenomena. As a result of spatial analysis a susceptibility map was generated to identify risky areas in the city of Esquel and its surroundings.

Zoo Biology

Más información

ISSNs 0733-3188 (impreso) 1098-2361 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 1982 / hasta dic. 2023 Wiley Online Library

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Ciencia animal e industria ganadera  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Zooarqueología de cazadores recolectores del Litoral Pampeano: Un enfoque multidimensional

Más información
Autores/as: Diego Catriel Leon ; Mariano Bonomo ; Gustavo A. Martínez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNICEN) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Historia y arqueología  

Los objetivos generales de esta tesis son discutir la historia ocupacional de la costa del área Interserrana desde el Holoceno medio hasta la conquista hispánica y evaluar la influencia de los distintos microambientes (médanos móviles, médanos vegetados y llanura adyacente) en los sistemas de asentamiento y movilidad, principalmente en relación con la subsistencia y la disponibilidad diferencial de recursos. Para eso se analizaron los conjuntos faunísticos de tres sitios arqueológicos: Claromecó 1 (Partido de Tres Arroyos), Quequén Salado 1 (Partido de Tres Arroyos) y Alfar (Partido Gral. Pueyrredón). Los primeros dos sitios correspondieron al Holoceno tardío final y se ubicaron en la llanura adyacente a la cadena de médanos litorales o en ambientes transicionales. En el caso de Alfar este posee una cronología del Holoceno medio y se emplazó en el sector de médanos. Esto permitió sugerir una tendencia sobre la explotación de la fauna de acuerdo al micro-ambiente ocupado. Es decir que en los sectores de médanos se utilizaron tanto especies animales continentales como marinos, estos últimos cuando estaban disponibles, y una explotación de fauna continental en la llanura adyacente. Asimismo, se propuso que a lo largo del área de estudio se dio un acceso diferencial, de los grupos humanos, a las loberías, ya que estas últimas se habrían emplazado en sectores espaciales particulares como las restingas de las costas altas y en las costas bajas, desde Punta Hermengo hasta Necochea y en las inmediaciones de la localidad balnearia de Claromecó. También se destacó una diferencia temporal en cuanto a la utilización de la fauna marina, más intensiva en momentos tempranos, y el establecimiento de los artiodáctilos, Lama guanicoe, como recurso preferencial para las poblaciones prehispánicas desde mediados del Holoceno medio.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Zooarqueología de cazadores-recolectores que habitaron la Meseta Central de Santa Cruz durante la transición Pleistoceno-Holoceno

Más información
Autores/as: Catalina Valiza Davis ; Ariel David Frank ; Diego Damián Rindel ; Laura Lucía Miotti ; Luis Alberto Borrero ; Víctor Alberto Durán

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Historia y arqueología  

Esta tesis doctoral tiene como finalidad investigar las relaciones que los primeros grupos humanos, que habitaron la Meseta Central de Santa Cruz durante el Pleistoceno final y el Holoceno temprano, establecieron con su entorno, en especial con los recursos faunísticos que formaron la base de su economía. Por lo tanto, el objetivo general de esta tesis, utilizando la evidencia zooarqueológica, es aportar información principalmente sobre los sistemas de subsistencia desarrollados por los primeros grupos que habitaron el área, sosteniendo que las fluctuaciones ambientales tuvieron una importante influencia en esos aspectos. Los conjuntos faunísticos estudiados corresponden a los componentes iniciales de cuatro sitios reparados de la localidad arqueológica La María:Cueva Túnel (CT), Casa del Minero 1 (CDM 1), La Mesada (LM) y Cueva de La Ventana (LV). Estos sitios fueron habitados durante el Pleistoceno final y el Holoceno temprano. Los conjuntos óseos se estudiaron desde una perspectiva zooarqueológica con el fin de inferir las estrategias de aprovechamiento humano de los recursos animales. De esta manera, considerando los objetivos específicos, que han permitido abordar la problemática de investigación, se identificó y caracterizó a los conjuntos a nivel taxonómico y anatómico con el fin de determinar las especies presentes en cada sitio y su representación diferencial. Para profundizar en las determinaciones taxonómicas, además de aplicar métodos comparativos, se recurrió al estudio de la osteometría de los restos óseos de algunos taxones empleando análisis estadísticos multivariados. También se analizaron los conjuntos a nivel tafonómico, determinando los procesos y agentes naturales que intervinieron en su conformación. El mayor énfasis estuvo enfocado en la toma de decisiones que incluyen el transporte de partes esqueletarias, el procesamiento y el consumo de presas por parte de los grupos humanos. El examen de todas estas variables nos permitió contribuir a la caracterización de las actividades humanas llevadas a cabo en los distintos sitios según su cronología y así discutir las continuidades/discontinuidades en términos de aprovechamiento antrópico de las especies animales a lo largo del tiempo. Se destaca que esta tesis corresponde a la primera aproximación sistemática a los conjuntos óseos de la localidad arqueológica La María. De esta manera, este trabajo viene a contribuir con nueva información para esta línea de investigación que viene siendo estudiada regionalmente de manera sistemática, pero que en términos locales aun resulta superficial o incluso inédita. Como resultado del análisis zooarqueológico realizado en los distintos contextos arqueológicos se plantea que los conjuntos del Pleistoceno final- unidad 4 y 3 inferior de CDM1 y componente inferior de CT- exhiben una amplia diversidad faunística. Para dicho momento el ambiente estuvo caracterizado por un clima más frio y árido que en la actualidad, lo que ha permitido una capacidad de carga (e.g. pasturas) suficiente para soportar una amplia diversidad de especies animales habitando en un mismo espacio. En este contexto CT representa al sitio temprano con mayor variedad de fauna. Entre los taxones identificados se destacan tres especies de camélidos -Lama guanicoe, Lama gracilis y Hemiauchenia paradoxa- y otros mamíferos pleistocénicos como Hippidion saldiasi, Megatherium cf. americanum, Mylodon sp., Arctotherium sp. y Panthera onça messembrina. De acuerdo a múltiples indicadores el guanaco es la especie más importante en términos de aprovechamiento humano a lo largo del tiempo, lo que coincide con la centralidad de este animal en la economía de los primeros habitantes del área y de la región. Sin embargo en este momento inicial varias de las especies identificadas presentaron significativas evidencias de uso, permitiéndonos hablar de una estrategia de subsistencia de tipo generalista. Después de los 10.000 años AP y durante todo el Holoceno temprano, disminuye la variedad y cantidad de especies animales como consecuencia de múltiples factores (cambio ambiental y factores directos e indirectos vinculados con la presencia humana). De esta manera, se produce la extinción de varias especies de megafauna pleistocénica y el guanaco se convierte en la principal (y casi única) presa disponible de gran tamaño. Los resultados obtenidos en los contextos de este período –unidad 3b de CDM1, unidad 6 de LV y unidad 8 de LM-indican una continuidad en la explotación de este camélido. Sin embargo, es notable la substancial reducción en su utilización. Todos los indicadores de intensidad de procesamiento (fragmentación ósea, huellas de corte y percusión, termoalteración, entre otros) son particularmente escasos en estos conjuntos. Respecto de la representación de unidades anatómicas recuperadas, esta es variable según la especie. Considerando al guanaco, la frecuencia de partes esqueletarias es más elevada en los sitios del Pleistoceno final. En la mayoría de los casos se recuperaron la mayoría de las unidades anatómicas (unidad 4 de CDM1 y CT), por lo que las expectativas de transporte selectivo de partes en esos sitios fueron mínimas. No obstante, para el caso del guanaco en la unidad 3 inferior de CDM 1 y en otras especies de mamíferos grandes -Hippidion saldiasi y Hemiauchenia paradoxa- de los componentes antes mencionados, tanto el peso de la presa como la anatomía económica pueden haber influido en la elección de ciertas unidades, estando más representadas aquellas generalmente ricas en carne y médula. En los componentes del Holoceno temprano, tanto los restos de guanaco como de otras especies son escasos. Sin embargo, en uno de los conjuntos (unidad 3 medio de CDM1) la frecuencia de partes esqueletarias es consistente con una estrategia de transporte selectivo de unidades anatómicas también ricas en carne y médula. Respecto a las evidencias de procesamiento y consumo, y considerando el grado de intensidad de explotación de los recursos a lo largo del tiempo, se destaca que los mismos fueron relativamente más intensos en el Pleistoceno final. Los conjuntos del Holoceno temprano, aunque con ciertas variantes, muestran una intensidad de procesamiento considerablemente menor. Estos potenciales cambios en las estrategias/decisiones por parte de las sociedades humanas a lo largo del tiempo se vinculan principalmente a las fluctuaciones ecológicas de estos momentos. Dichos cambios habrían sido determinantes en la forma de explotar los recursos, principalmente el guanaco. Asimismo, estos cambios repercutieron también en la forma de ocupar las cuevas, reflejando variabilidad en los patrones de asentamiento registrados en el área. En este sentido, en ambos momentos contamos con sitios con funcionalidades diversas. Reconocemos lugares donde se realizaron actividades múltiples (todos los componentes de CDM1), otros potencialmente más específicos (CT) y finalmente otros donde la actividad humana fue escasa en un contexto de ocupaciones eventuales (LM y LV), respondiendo ello a un patrón regional en el contexto de poblamiento inicial. La intensidad de ocupación, medida a partir de las tasas de depositación de restos óseos en ambos periodos, es baja. No obstante es comparativamente es mayor para los sitios del Pleistoceno final. En este orden, un análisis regional de las tasas de depositación reflejó que en los sitios del Holoceno temprano de La María, la intensidad de ocupación es mucho menor que en otros sitios de localidades vecinas. Ello sugiere que en las cuevas de La María no se realizaron importantes actividades humanas para el Holoceno temprano y/o bien que esto sea el resultado incluso de un abandono circunstancial del área en un momento de alta movilidad humana. Es posible plantear que este sea un fenómeno local, puesto que otros sitios de la Meseta Central tienen ocupaciones relativamente más intensas que La María. Por otra parte en estos momentos se registran las primeras evidencias arqueológicas en los sectores de ecotono bosque-estepa ubicados hacia el oeste de la meseta. Ello permite sugerir que una de las respuestas de los grupos humanos a las intensas fluctuaciones climáticas fue la relocalización de poblaciones. Esta movilidad de grupos a otros espacios también pueda responder a cambios en la disponibilidad de algunos recursos, como puede haber sido la baja representación de guanacos en la región debido a su potencial recambio poblacional con variantes del norte ocurrido hace ca. 10.000 años AP. Entonces, se sostiene que existen tanto continuidades como discontinuidades respecto de las estrategias y formas de aprovechar los recursos animales, así como de habitar los espacios en los primeros miles de años de ocupación humana en el área. Las continuidades, por ejemplo, pueden observarse en la relación de los grupos humanos respecto de los guanacos, ya que estos animales corresponden a la especie más explotada a lo largo del tiempo, seguidos por los cánidos y rhea. Mientras que las discontinuidades pueden verse en los distintos grados de intensidad de procesamiento de presas y de ocupación de los sitios, marcando una constante disminución de ellos hacia el Holoceno temprano.