Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 137 registro(s)

Filtros búsqueda quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Proyectos curriculares, perfiles profesionales y trayectorias de formación en Ingeniería Agronómica: Continuidades y cambios desde la mirada institucional y de los graduados (2000-2015)

Más información
Autores/as: Vanesa Yanet Ixtaina ; Luciana Garatte

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

El propósito del presente trabajo es comprender las valoraciones que realizan graduados de la carrera de Ingeniería Agronómica (CIA) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con relación al perfil profesional de su carrera, a partir de su trayectoria formativa y el Plan de Estudios con el que cursaron. A través de esta investigación se procura identificar y analizar las continuidades y cambios entre dos grupos de profesionales graduados entre los años 2000 y 2001 (Planes de Estudios 4 y 6) y 2006 y 2015 (Planes de Estudios 7 y 8), desde la perspectiva de sus destinatarios y de las plasmaciones curriculares mencionadas. La metodología utilizada se fundamenta en un enfoque cualitativo y pretende desarrollar un abordaje del currículum desde una perspectiva crítica. En primer lugar, se llevó a cabo una indagación en el nivel del currículum prescripto, a través de una descripción y comparación de los perfiles profesionales planteados en los planes de estudio en cuestión, así como de los principales aspectos de los proyectos curriculares directamente vinculados a los mismos. En una segunda parte, se relevaron e interpretaron los significados y juicios que distintos graduados realizan a partir del análisis de su experiencia formativa. El análisis del currículum prescripto evidenció la inclusión de aspectos ecológicos y sociales en el perfil profesional de los nuevos Planes de Estudio, lo que ha conllevado a cambios en la estructura curricular en los diferentes tramos de la carrera de Ingeniería Agronómica, ya sea mediante la creación de nuevos espacios curriculares, la obligatoriedad de materias optativas en los planes de estudio previos y la intensificación de la carrera. En relación a los significados y valoraciones de los graduados de ambos grupos de planes de estudios, podemos mencionar que las respectivas trayectorias de formación de grado se dieron en contextos socio-económicos diferentes de nuestro país, lo cual incidió tanto en la propia trayectoria como en su mayor o menor facilidad de inserción en el mercado laboral. En referencia al motivo de elección de la CIA, surgió en la mayoría de los casos el gusto y la posibilidad laboral de estar en contacto con la naturaleza. Independientemente del plan de estudios, los graduados entrevistados manifestaron que la CIA superó sus expectativas y la volverían a elegir como carrera universitaria. Con respecto a la duración de la carrera, se encontró un menor tiempo en la duración total así como entre el fin de la cursada y el egreso en el grupo de Planes de Estudio 4/6, destacándose así una menor brecha entre la trayectoria real y la prescripta para este grupo de entrevistados. Al indagar sobre las dificultades encontradas en su inserción laboral y sobre las percepciones acerca de lo que la FCAyF le había bridado para su desarrollo profesional, en ambos grupos de planes de estudios, surgió como problemática el desbalance entre teoría y práctica en su proceso formativo. En cuanto a las competencias brindadas por la FCAyF para el desarrollo profesional, la gran mayoría de ambos grupos de planes coincide en que la facultad le brindó principalmente competencias técnicas y criterios para resolver problemas. En relación al análisis sobre los contenidos o competencias consideradas imprescindibles para un Ingeniero Agrónomo y sobre la existencia de contenidos escasamente aplicados o desactualizados, se pudo observar que las apreciaciones y valoraciones están muy ligadas a la actividad profesional en la que cada egresado/a se desempeña.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Redes de Ingeniería

Más información

ISSNs 2248-762X (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde may. 2025 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Reingeniería de procesos en la gestión de subsidios de proyectos de investigación y extensión de la UNLP

Más información
Autores/as: Natalia Tártara ; María Bonicatto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

La propuesta desarrollada en este trabajo está relacionada con los aportes que necesariamente, según mi punto de vista, debe realizar la Dirección General de Administración toda vez que se detecten ámbitos o temas en los que es necesario intervenir en pos de mejorar la gestión institucional concibiendo a la gestión de la institución como unidad y totalidad. Se detectó la necesidad de intervenir para proponer mejoras, en la gestión de los subsidios otorgados por las Secretarias de Ciencia y Técnica y Extensión, ya que se observa su crecimiento, su actual magnitud y el impacto negativo que provoca en la rendición de cuentas por la deficiencia en los procesos de gestión de los mismos y la falta de adaptación de las estructuras a la magnitud y cantidad de subsidios. Se trata de lograr una visión integral de la universidad y sus procesos sustantivos y de apoyo haciendo hincapié en la teoría de sistemas comprendiéndola como un conjunto de sistemas relacionados entre sí. En varias oportunidades se han hecho intentos, por parte de diferentes actores, de intervenir para mejorar en la gestión de subsidios, tomando en consideración los procedimientos de rendición de cuentas, pero nunca se lo ha considerado desde el momento que se inicia con la asignación de subsidios y finaliza con la rendición de cuentas como un proceso integral de gestión. Tomando en consideración el proceso en forma integral, se observan falencias de distinto tipo en los procedimientos que lo integran, que son las que dan origen a este trabajo y las que trato de mejorar en mi propuesta identificando las tensiones entre las lógicas administrativas y de implementación que obstaculizan las rendiciones agiles y eficaces, como última instancia del mejoramiento del proceso integral.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Reingeniería en el sistema de facturación en una empresa de servicios nacional con sucursales en distintas ciudades

Más información
Autores/as: Sergio Daniel Bucai ; Walter Abrigo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

PRESENTACION DEL PROYECTO - I. Introducción - II. Objetivos del trabajo - III. Límites o Alcance del trabajo - DESARROLLO DEL PROYECTO - 1. Descripción de la Empresa - 2. Descripción de la problemática detectada - 3. El desarrollo del Marco Teórico - 4. Desarrollo de la Metodología a Utilizar - 4.1. Preparación - 4.2. Identificación - 4.3. Visión - 4.4. Diseño Técnico y Diseño Social - 4.5. Transformación - 4. Aplicación de la Metodología - CIERRE DEL PROYECTO - Conclusiones Finales - Bibliografía

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Revista AIDIS, de Ingeniería y Ciencias Ambientales

Más información

ISSNs 0718-378X (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2006 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Otras ingenierías y tecnologías  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Revista Antioqueña de las Ciencias Computacionales y la Ingeniería de Software RACCIS

Más información

ISSNs 2248-7441 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2011 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias de la computación e información  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Revista Cubana de Ingeniería

Más información

ISSNs 2223-1781 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2010 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería civil  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Revista de Arquitectura e Ingeniería

Más información

ISSNs 1990-8830 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2006 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería civil - Artes  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente

Más información

ISSNs 1851-7838 (impreso) 2422-5703 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde may. 2025 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Revista de Ingeniería

Más información

ISSNs 0121-4993 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 1992 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente
No requiere desde jun. 2009 / hasta dic. 2015 SciELO.org acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería civil