Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes a la fisiopatogenia de la rinitis alérgica: rinitis inducida por ejercicio

Más información
Autores/as: Alejandro Lozano ; Víctor Hugo Croce

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2002 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  

Los criterios de inclusión permitieron diferenciar claramente los grupos entre sí, por un lado los niños sanos del grupo control y pot otro, los niños con rinitis alérgica. Se demostró a lo largo de toda la investigación que la función nasal de ambos grupos responde de manera diferente al estímulo de la actividad física. La primera observación demostrada fue la modificación en la fumción ventilatoria nasal, donde se registró un aumento de la presión, una disminución del flujo aéreo y como consecuencia, un incremento en la resistencia, lo que permite afirmar que el ejercicio genera cambios en la vía aérea superior en los pacientes con rinitis alérgica con respecto a los niños sanos. En búsqueda de encontrar una explicación a estas modificaciones de la función ventilatoria nasal observada en los niños con rinitis alérgica, pensamos que el ejercicio induciría activación del mastocito, a partir de este evento se produciría edema de la mucosa nasal y posterior infiltrado celular.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes al conocimiento de los cromosomas holocíneticos de Hemiptera: estudios citogenéticos y evolutivos en especies de Cimicomorpha

Más información
Autores/as: María Georgina Poggio ; Alba Graciela Papeschi ; María José Bressa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El presente trabajo de Tesis Doctoral se basa en el estudio citogenético clásico, molecular y evolutivo de especies de insectos hematófagos y predadores pertenecientes a las familias Cimicidae y Reduviidae del infraorden Cimicomorpha (Hemiptera: Heteroptera), que se caracterizan por presentar cromosomas holocinéticos. Se analizó el complemento cromosómico, el desarrollo meiótico masculino, el contenido, distribución y composición de la heterocromatina y el número y la localización de los genes de ADN ribosomal en las siguientes especies: Acanthocrios furnarii 2n=10A+XY/XX (macho/hembra) y Psitticimex uritui 2n=28A+X1X2Y (macho) (Cimicidae: Haematosiphoninae); Brontostoma colossus 2n=28A+XY (macho) y B. discus 2n=34A+X1X2Y (macho) (Reduviidae: Ectrichodiinae); Microtomus lunifer 2n=26A+2m+X1X2Y (macho) (Reduviidae: Hammacerinae); Apiomerus lanipes 2n=22A+XY (macho), Atrachelus (Atrachelus) cinereus 2n=26A+XY/XX (macho/hembra), Cosmoclopius annulosus 2n=24A+X1X2X3Y/X1X1X2X2X3X3 (macho/hembra), Graptocleptes bicolor 2n=22A+XY/XX (macho/hembra) y Zelus obscuridorsis 2n=16A+XY/XX (macho/hembra) (Reduviidae: Harpactorinae); Zelurus femoralis longispinis 2n=20A+XY/X1X2Y (macho) (Reduviidae: Reduviinae); Rhodnius prolixus 2n=20A+XY/XX (macho/hembra) y Triatoma infestans 2n=20A+XY (macho) (Reduviidae: Triatominae). El análisis citogenético clásico realizado en ejemplares de A. furnarii y P. uritui demuestra que la meiosis masculina en ambas especies es aquiasmática y de tipo collochores , la cual podría ser considerada como una característica citogenética que comparten los miembros de la familia Cimicidae. Sin embargo, A. furnarii y P. uritui poseen un patrón propio de meiosis aquiasmática, en el cual se pueden diferenciar tres regiones en los bivalentes autosómicos: i) regiones terminales que se encuentran en repulsión, ii) región media donde los cromosomas se ubican paralelos pero sin contacto y iii) pequeñas regiones dentro de la región media donde se localizan puntos de unión no quiasmáticos o collochores . La población de A. furnarii analizada previamente por otros autores (2n=32A+XY, macho) difiere de la aquí descripta (2n=10A+XY, macho). Esta notable diferencia en el número diploide de autosomas no puede ser explicada como politipismo; por consiguiente, se concluye que estos dos cariotipos pertenecerían a dos entidades taxonómicas diferentes. Sobre la base de los resultados descriptos en la presente Tesis Doctoral y los antecedentes citogenéticos disponibles se sugieren las siguientes tendencias evolutivas para la subfamilia Haematosiphoninae: i) fusiones autosómicas que provocaron una reducción en el número de autosomas; ii) fragmentación del cromosoma X ancestral originando sistemas sexuales múltiples y iii) fragmentaciones autosómicas que trajeron aparejado un incremento en el número de autosomas. Acanthocrios furnarii y P. uritui poseen un alto contenido de heterocromatina, ubicada en ambas regiones terminales de cada uno de los autosomas del complemento, por lo cual las regiones cromosómicas que se repelen son heterocromáticas. En A. furnarii, los clusters de ADNr se localizan en una de las regiones terminales de un par autosómico, mientras que en P. uritui se ubican en una de las regiones terminales de un par autosómico y de uno de los cromosomas sexuales. En ambas especies la composición nucleotídica de los genes ribosomales es rica en pares de bases GC. Además del amplio rango en el número cromosómico en la familia, la localización de los genes de ADNr es muy variable, lo que permite sugerir que el genoma de los cimícidos presenta una gran dinámica, que podría deberse a diferentes mecanismos tales como la recombinación ectópica y/o la presencia de elementos transponibles. Las especies de Reduviidae estudiadas comparten características que son típicas de la familia e incluso de Heteroptera: los bivalentes autosómicos son quiasmáticos y se dividen reduccionalmente en anafase I; los cromosomas sexuales son heteropicnóticos positivos durante la profase I temprana, asinápticos, aquiasmáticos y se dividen ecuacionalmente en anafase I. Sin embargo, también se han observado diferencias y/o particularidades citogenéticas: i) las especies analizadas presentan una disposición cromosómica desordenada en metafase I, independientemente del número cromosómico y del sistema de cromosomas sexuales que posean, aunque en metafase II la arquitectura de la placa es la típica para los heterópteros; ii) la presencia de por lo menos un bivalente mayor con dos quiasmas es una característica frecuente en Reduviidae; además, estos bivalentes se comportarían como telocinéticos al liberarse primero uno de los dos quiasmas; iii) de acuerdo al comportamiento y las características meióticas del par menor hallado en M. lunifer , se propone que sea considerado como un par de cromosomas m. Hasta el presente Microtomus es el único género de Reduviidae que presenta este tipo de cromosomas. En cuanto a la evolución del cariotipo, se sugieren las siguientes tendencias evolutivas: i) la presencia de cromosomas m en Hammacerinae podría ser considerado como un carácter plesiomórfico; ii) las fusiones son más frecuentes que las fragmentaciones autosómicas; iii) las fragmentaciones en el cromosoma X y aún la pérdida del cromosoma Y aparecen en distintos grupos y de forma independiente. El análisis del contenido, localización y composición de heterocromatina sugieren que esta familia se caracterizaría por presentar un bajo contenido de heterocromatina constitutiva, preferentemente localizada en regiones terminales de los autosomas. En aquellas especies con bloques heterocromáticos terminales en algún bivalente autosómico, los quiasmas se ubicaron en zonas adyacentes, por lo que si bien muy probablemente no habría recombinación a nivel de heterocromatina, el efecto supresor de la recombinación no se extendería más allá de la región heterocromática en sí misma. La localización de los clusters de ADNr en Reduviidae fue también muy variable: en autosomas, en cromosomas sexuales o en ambos a la vez. En el par mayor de M. lunifer , G. bicolor y Z. obscuridorsis, la localización de ADNr fue utilizada como marcador cromosómico para analizar los sitios de actividad cinética, permitiendo sugerir que en las tres especies la elección de los extremos cinéticamente activos es un proceso azaroso en ambas divisiones meióticas y que aquellas regiones que fueron activas en la primera división meiótica son inactivas en la segunda y viceversa. Con el fin de analizar el grado de diferenciación molecular de los cromosomas sexuales utilizando técnicas citogenético-moleculares, se utilizó como modelo de estudio a R. prolixus y se implementó por primera vez en Cimicomorpha las técnicas de pintado cromosómico (CP), hibridación in situ de genoma (GISH) e hibridación comparativa de genoma (CGH). La técnica de CP sugiere que la estructura del genoma de R. prolixus posee un alto contenido de secuencias repetidas dispersas en el genoma. Por su parte, las técnicas de GISH y CGH fueron informativas al revelar que el cromosoma Y posee secuencias específicas de macho y que el cromosoma X no estaría enriquecido preferentemente en ADN de uno u otro sexo. Además, se pudo detectar un alto grado de diferenciación molecular entre los cromosomas sexuales X e Y en el sistema simple de R. prolixus. En este trabajo se describe una población polimórfica de Zelurus femoralis longispinis para el número de cromosomas, observándose dos citotipos (2n=22/23). El comportamiento del cromosoma extra altamente regular y similar al de los cromosomas sexuales y el hecho de encontrar que el largo promedio de los cromosomas sexuales en los individuos no portadores del cromosoma extra es significativamente mayor respecto a los que sí lo poseen, permiten concluir que: i) esta variante cariotípica es neutral o, al menos, no perjudicial, ii) su surgimiento no habría acontecido tan recientemente y iii) el cromosoma extra se habría originado por fragmentación del cromosoma X original, dando como resultado un sistema múltiple X1X2Y. El análisis de esta población sustenta la hipótesis del origen de los sistemas múltiples en Heteroptera. Por otra parte, se describió la presencia de un individuo de Triatoma infestans mutante espontáneo heterocigota para una fusión entre cromosomas no homólogos (2n=19A+cromosoma extra+XY, macho). A partir del análisis del comportamiento meiótico del mutante y del patrón de bandas C se propone que: i) el trivalente autosómico se divide ecuacionalmente en la primera división meiótica; ii) dos de los tres pares de autosomas mayores habrían estado involucrados en el evento de fusión; iii) el cromosoma extra se habría originado como producto de la fusión autosómica. La presencia de un mutante espontáneo en una población natural y el comportamiento masculino meiótico altamente regular constituyen evidencias a favor de la hipótesis que propone a las fusiones como uno de los mecanismos de evolución del cariotipo en Heteroptera.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes al conocimiento del Aullador Negro y Dorado (Alouatta caraya): un análisis de historia de vida fuera de su distribución natural

Más información
Autores/as: Gabriela Alejandra Bruno ; Marta Dolores Mudry

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Psicología y ciencias cognitivas  

Los monos aulladores son primates neotropicales ampliamente distribuidos en el continente americano, en territorios forestales desde los 18° N, en el estado mexicano de Veracruz y 20° N en la península de Yucatán, México, hasta los 21° S en la provincia de Corrientes, Argentina. De estas especies dos llegan en su distribución geográfica natural a la Argentina: Alouatta caraya y Alouatta fusca clamitans. Alouatta caraya con una amplia distribución en Sudamérica, es adaptable a distintos tipos de hábitat naturales. Si bien su aclimatación a las condiciones de cautiverio no es sencilla, paradójicamente responde satisfactoriamente, a las variables longevidad y reproducción, en condiciones ambientales fuera de su área de distribución natural. En este Trabajo de Tesis, se analizaron indicadores demográficos, genéticos y eto-ecológicos, (basados en patrón de actividad, alimentación y conducta social) que puedan tener efecto sobre el ajuste de los ejemplares a las condiciones de ambientes antropogénicos fuera del área geográfica de distribución del taxón. Los indicadores anteriormente mencionados se analizaron en grupos de Alouatta caraya que provienen del mascotismo y en un paraje cercano a La Cumbre, Córdoba. Los hallazgos obtenidos avalarían el desarrollo de un proceso de rehabilitación en los ejemplares analizados ya que los mismos han podido sobrevivir exitosamente, aclimatándose a los bosques exóticos y expresando un repertorio de conductas especie-específicas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes al desarrollo de la teoría literaria

Más información
Autores/as: David Maldavsky

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1977 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Lenguas y literatura  

En este libro procuro ofrecer aperturas para enriquecer el análisis en teoría literaria, a la que considero articulada en tres niveles: teoría literaria general, teoría literaria especial y crítica e historia literarias, que van desde un alto nivel de abstracción hasta el plano de lo observable. El primer nivel incluye las hipótesis sobre el texto como hecho literario, así como los problemas generales referidos a la categorización de dichos textos según estilos y géneros. El segundo nivel, el de la teoría literaria especial, abarca los planteos refinados sobre las características de los diferentes estilos y géneros, así como sobre el problema de la autoría compartida. El tercer nivel estrechamente vinculado con el anterior, se refiere a la utilización de las hipótesis expuestas en el segundo nivel, para el estudio de textos, autores, épocas literarias. A estos tres niveles de hipótesis debemos agregar aun un cuarto, referido a hipótesis metateóricas, que tienen que ver con el estudio de una obra literaria en contextos teóricos más amplios, como ser el de los objetos estéticos en general, el del logro estético como actividad interhumana.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes al estudio cuantitativo del lenguaje y la comunicación animal en tres etapas: recepción, elaboración y emisión de un mensaje

Más información
Autores/as: Martín Elías Costa ; Mariano Sigman ; Diego Laplagne

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Lenguas y literatura  

Este trabajo de tesis trata sobre la comunicación oral y está dividida en tres grandes subtemas. El primero de ellos comprende la conversión de ondas de presión en el tímpano (sonido) en conceptos; el segundo aborda la transición mental entre ideas y finalmente el tercero, la emisión de una vocalización. De esta manera cubrimos el recorrido completo que experimenta una señal en un hablante. Cada una de estas tres secciones es un campo en si mismo y lo que se encuentra en este trabajo son pequeños aportes a cada uno de ellos. En el área del proceso de comprensión del habla estudiamos un efecto que se conoce como Efecto de Transformación Verbal (ETV) que se produce frente a la escucha repetida de la misma palabra y mostramos que su dinámica cumple con todas las características de percepción biestable. Esto agrega al ETV a la lista de fenómenos biestables junto con las figuras ambiguas, tonos galopantes, rivalidad binocular, etc. y sugiere modificaciones a los modelos vigentes de reconocimiento de palabras. En el campo de la semántica cuantitativa, construimos un grafo semántico de co-ocurrencias (una medida estadística de la similitud entre palabras a partir de la estructura de sus ocurrencias en texto escrito) y mostramos que el proceso de asociación libre (decir la primera palabra que se nos viene a la cabeza frente a la presentaci ón de una palabra estímulo) puede ser capturado, en esencia, por un proceso difusivo anómalo dentro de dicho grafo. Finalmente, estudiamos la emisión de vocalizaciones, no ya en humanos sino en ratas, analizando la riqueza de su comportamiento vocal con miras a establecerlas como un modelo animal de comunicación vocal. En particular, desarrollamos algoritmos de clasificación automática para sus vocalizaciones ultrasónicas y mostramos que se estructuran de manera probabilística en el tiempo. Con esto se cierra nuestro ciclo de recepción, elaboración y emisión de un mensaje.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes al estudio de la diversificación productiva a nivel firma en el contexto de economías en desarrollo: Un análisis de los factores asociados al vínculo entre productos

Más información
Autores/as: Lucía Mercedes Mauro ; Anabel Marín

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Nülan: Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico (SNRD) acceso abierto
Los países crecen ampliando la canasta de productos que fabrican y exportan, al menos en los primeros estadios del desarrollo. Dicha diversificación tiende a ocurrir en actividades vinculadas a las existentes, tanto a nivel agregado como a nivel firma. Sin embargo, para las economías menos desarrolladas, es importante promover "saltos largos" hacia actividades poco relacionadas a las a las actuales, que les permitan modificar su estructura productiva y desarrollarse. Nuestro objetivo es aportar al estudio de la diversificación en países en desarrollo, analizando los factores asociados al vínculo entre productos, y focalizando en los más lejanos. Para ello, trabajamos con una base de datos única y novedosa sobre diversificación a nivel firma. Nuestros resultados indican que la diversificación en productos lejanos se asocia mayormente a las ganancias de eficiencia provenientes de las últimas fases de la cadena de valor, por contraposición a la diversificación en productos muy cercanos que se asocia a las características productivas de los bienes. En ambos casos, también son relevantes para la diversificación el reconocimiento de marca y las habilidades para desenvolverse en el entorno institucional.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes al estudio del metabolismo energético en el niño normal y el malnutrido

Más información
Autores/as: Pedro Alberto Armelini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1971 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

El estudio de los fenómenos energéticos que tienen lugar en el metabolismo intermedio del niño, ofrece puntos de apasionante interés. Algunos de ellos han sido dilucidados mientras otros permanecen oscuros. Aún aquellos descriptos como conocidos tiene el incoveniente de su parcialidad dado que separan los metabolismos como si fueran compartimientos estancos. Indudablemente, el metabolismo intermedio de hidratos de carbono, lípidos y prótidos, tiene una serie de interconexiones que hace imposible separarlos. Estas interacciones tienen mayor preponderancia entre carbohidratos y grasas. El contacto con los prótidos es menor, aunque importante, especialmente con los aminoácidos glucoformadores. Cuando iniciamos la búsqueda bibliográfica que precedió a nuestras experiencias, consultado al Max Institut fur Erhnarung Physiologie, nos alentó a realizarlo, dado los pocos aportes al tema, especialmente en el campo de la desnutrición infantil. El balance energético de un niño eutrófico el altamente positivo. Cada molécula de glucosa transformada en agua y anhídrido carbónico proporciona una ganancia de 38 moléculas de adenosin trifosfato. El ácido esteárico, un representante típico del metabolismo graso, arroja en su degradación, 148 moléculas de ATP. Serias dudas se plantean cuando estas consideraciones se hacen sobre niños pobremente alimentados, con malnutrición marasmática. Se presentan asi, interrogantes sobre el destino metabólico del alimento ingerido. ¿Cuáles son los efectos de la hipo alimentación crónica? Lo poco que el niño ingiere es aprovechado integralmente por la célula? Aprovecha mejor los hidratos de carbono o los lípidos? a qué velocidad? Una vez en la célula, la glucosa cursa la vía metabólica en aerobiosis o en anaerobiosis? Cuál es la resultante de ésta situación? Y por último: qué canal energético queda preso en los enlaces de alta energía? Igual, más o menos que el niño normal?

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes analíticos al estudio de aguas residuales y potables

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ingenieria ambiental  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes conceptuales y metodológicos desde el área de historia y teoría de la arquitectura y el urbanismo, de transferencia al proceso proyectual en la Carrera de Arquitectura de la UNLaR

Más información
Autores/as: Marcelo Damián Cruz ; Silvia Rosa Francucci

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación - Artes  

Trabajo final de la Especialidad en Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el Diseño

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes de la bioarqueología al estudio de la complejidad y la desigualdad social en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)

Más información
Autores/as: Verónica Seldes ; Axel Nielsen ; Elvira Ines Baffi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2006 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Esta tesis busca contribuir a la comprensión de los cambios sociales prehispánicos partiendo del registro bioarqueológico. Se tomará corno eje del análisis la práctica cotidiana de los actores sociales considerándolos tanto creadores como recreadores de la estructura social (Hodder 1995; Pauketat y Alt 2005). Esto a su vez implica reflexionar sobre la relación entre agente - estructura, dominios mediados por prácticas y valores que condicionan el estilo de vida de una población. Para este ejercicio de reflexión se toma como caso concreto el proceso de cambio acaecido hacia el 1250 dC. en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina), considerándolo como un ejemplo de la discusión sobre qué puede decirnos el registro bioarqueológico en relación a los cambios sociales postulados desde la arqueología. El eje gira en tono a las posibles modificaciones que se produjeron en la vida cotidiana de los individuos a partir de los cambios registrados en distintas esferas de la organización social, política y económica.