Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 6.719 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Decolonizing Trauma Studies: Decolonizing Trauma Studies

Más información

ISBNs: 9783038421955 (impreso) 9783038421962 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Deconstructing Martial Arts

Más información

ISBNs: 978-1-91165-300-4 (impreso) 978-1-91165-301-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Directory of Open access Books acceso abierto
No requiere 2019 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Sociología - Medios de comunicación - Humanidades y artes - Lenguas y literatura - Filosofía, ética y religión - Otras humanidades  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dedicated to the 55th Anniversary of G.B. Elyakov Pacific Institute of Bioorganic Chemistry of the Far Eastern Branch of the Russian Academy of Sciences

Más información

978-3-0365-2505-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dedication to Professor Michael Tribelsky: 50 Years in Physics

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dediščina v akciji: Poti in načini vključevanja mladih v ohranjanje in interpretacijo dediščine

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Educación - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Deductive Systems in Traditional and Modern Logic

Más información

978-3-03943-359-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Defence Policy-Making: A Close-Up View, 1950-1980: A Personal Memoir

Más información

ISBNs: 978-1-92131-385-1 (impreso) 978-1-92131-386-8 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Directory of Open access Books acceso abierto
No requiere 2008 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación - Humanidades y artes - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Del Estado al mercado: Los primeros modelos periodísticos en Buenos Aires y el Interior del país, entre la Revolución de Mayo y la Organización Nacional (1810-1862)

Más información
Autores/as: Julio E. Moyano ; Marcelo Borrelli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

La hipótesis de este trabajo es que la prensa periódica argentina nace y se desarrolla en sus primeros setenta años con un fuerte desfasaje entre el interés de la elite por configurar un periodismo moderno en los términos en que ya funcionaba en los casos modélicos de las democracias modernas (Gran Bretaña, Estados Unidos, Holanda, más adelante Francia), y las posibilidades concretas de esta configuración debido a los límites del desarrollo del mercado local, del público lector, de la sociedad civil y de la política parlamentaria moderna. Por ello la coincidencia generalizada respecto de cuáles son los modelos periodísticos a imitar en el país ya organizado constitucionalmente, contrasta con los modelos efectivamente existentes, surgidos de estrategias de hecho puestas en acción sobre la marcha de los acontecimientos, sin ninguna referencia explícita, pero que tienen en común un horizonte -la conformación de un sistema de periódicos a imagen de la prensa europea, en manos particulares- y un paradójico rol predominante del Estado. Es desde la lógica de esta pertenencia al Estado y sus conflictos que el periodismo adquiere paulatinamente rasgos modernos, a la espera de una época en laque el mercado y una masa de lectores suficientes permitan otra articulación entre prensa, política y Estado, por un lado, y prensa, economía y sociedad por el otro, fenómeno que sólo se completará en las últimas dos décadas del siglo XIX. En esta transición del Estado al mercado, se notan profundas diferencias entre Buenos Aires y el Interior, así como entre los sucesivos predominios políticos, al extremo de configurar modelos de prensa distintos, expresados en aspectos tan sustanciales como quiénes son los sujetos que la utilizan y conducen, cuáles son sus funciones, cuáles son los roles de sus redactores y cómo se enuncian o silencian estas diferencias a escala de modelos. Respecto de esto último, la coincidencia del desfase entre expectativas de construcción de una prensa moderna que fuese ejemplar como signo de modernización del aparato estatal, y la realidad de su existencia y roles efectivamente puestos en acción, así como la presencia predominante de una lógica faccional en la construcción de la elite política de la nueva Nación, son fenómenos que producen otro desfasaje particular: la enunciación magnificada de diferencias y semejanzas cuando se trata de mostrar los propios éxitos y los ajenos fracasos en esta tarea histórica. (Párrafo extraído a modo de resumen)

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Del trabajador al empleable: una mirada sobre el discurso de la industria laboral

Más información
Autores/as: Andrea Calamari ; Sandra Valdettaro ; Daniel Mundo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

El objeto de estudio de esta tesis se inscribe dentro del campo de la discursividad social y focaliza el fenómeno de la conformación de lo que denominamos una industria del trabajo o industria laboral, en tanto que formación discursiva en el contexto del actual sistema productivo. La tesis que sustenta la presente investigación se refiere, por lo tanto, a la existencia de dicha industria así como también a las particularidades del producto conformado por ella: el empleable. Consideramos, asimismo, que esta producción puntual se realiza en el marco de una relación de tipo discursiva, habida cuenta de la dimensión configurante que el discurso tiene en los procesos sociales. Partiendo de la consideración de los discursos sociales como espacios en los que se produce, y no sólo reproduce, la realidad, sostenemos que la industria laboral se construye -aunque no exclusivamente, sí de manera privilegiada- a partir de los procesos sociales de producción de sentido. Nuestro estudio se detiene en la conformación, en el contexto de la mediatización reinante, de un discurso particular correspondiente a la industria laboral, a las formas que adopta dicho discurso, sus modalidades enunciativas y el destinatario que construye. La industria del trabajo, materializada en instituciones educativas, organizaciones, consultoras, selectoras de personal, oficinas y secciones de recursos humanos, suplementos de empleos de los medios gráficos, páginas web relacionadas con el “mundo del trabajo”, es considerada como una formación discursiva, cuyo destinatario privilegiado no es un actor social específico sino una categoría discursiva no explicitada en cuanto tal: el empleable. Del trabajador al empleable, entonces, no es sólo una fórmula, sino que aparece como un desplazamiento nodal, desde el punto de vista de la discursividad social, en relación al sujeto que emerge del discurso. El discurso laboral, creemos, va haciendo surgir temas, motivos, destinatarios específicos y, a partir de un particular encadenamiento de estos, él mismo se va constituyendo como tal

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Délinquances, police, justice: Enquêtes à Marseille et en région PACA

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Educación - Medios de comunicación