Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 967 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Digital Agriculture, Methods and Applications

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Digital Rhetoric: Digital Rhetoric

Más información

ISBNs: 9780472072682 (impreso) 9780472121137 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias agrícolas y veterinarias - Lenguas y literatura - Artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dinámica de la dispersión y actividad de la avispa exótica Vespula germanica F. (Hymenoptera:Vespidae) en Argentina

Más información
Autores/as: Maité Masciocchi ; Juan Corley

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Las invasiones biológicas son un tema central de la ecología. Por un lado, la introducción de especies exóticas brinda un excelente escenario para estudiar procesos demográficos y las interacciones sobre la estructura de las comunidades. Por otro, comprender los factores que determinan el establecimiento exitoso y la expansión de una especie exótica nos brinda información útil para establecer planes de manejo, control y/o erradicación cuando las especies invasoras afectan negativamente la diversidad natural de una región o se convierten en plagas. La invasión de la avispa exótica Vespula germanica, conocida comúnmente como “chaqueta amarilla”, es una de las invasiones más importantes ocurridas recientemente en el NO de la Patagonia debido a los daños económicos y sociales que generó y aún sigue generando. Poco se sabe en Argentina sobre la dispersión histórica y actual de V. germanica. Esta avispa fue observada por primera vez en el año 1980 al norte de la provincia de Neuquén, y desde su detección a la fecha llegó a establecerse en diversos hábitats. El primer objetivo de esta tesis fue conocer la tasa de dispersión de V. germanica en la Patagonia argentina, y compararla con las tasas registradas por esta misma especie en otras áreas invadidas y con las de otras especies invasoras exitosas, esto permite comprender el valor relativo del ambiente y de la biología de la especie en el éxito de invasión. Además, fue un objetivo determinar la distribución actual de V. germanica en la región (Capítulo II). Para ello en primer lugar recabé información de diferentes bases de datos; realicé cientos de encuestas y llamados telefónicos abarcando todo el país, y viajé por diferentes sitios de la Patagonia con la finalidad de obtener datos relacionados a la presencia/ausencia de la especie y fecha del primer avistaje. Finalmente con los datos obtenidos calculé la tasa de dispersión que esta avispa presenta en Argentina por medio de una regresión lineal de la distancia vs. los años desde el primer avistaje. Simultáneamente, con datos que aportaron fechas concretas, tracé un mapa mostrando la distribución actual de esta avispa en la totalidad del territorio Argentino, y describí el patrón de avance de la misma desde su arribo a la región. Los resultados indicaron que V. germanica presenta en Argentina una tasa de expansión de 37 km año-1, siendo más acelerada hacia el sur del país. Su distribución actual abarca desde el norte de la provincia de Mendoza hasta el sur de la provincia de Santa Cruz. La tasa de expansión calculada para V. germanica confirma el potencial invasor mostrado por los himenópteros a lo largo del mundo. Vespula germanica es una avispa eu-social cuya colonia se encuentra dividida en castas (generalmente una reina, cientos de obreras y zánganos). Las reinas además de ser las encargadas de iniciar las colonias y regular las diferentes actividades dentro de la misma, son responsables de la expansión territorial de las poblaciones. Dicha expansión territorial puede ocurrir a comienzos del otoño cuando las nuevas reinas abandonan el nido para fecundarse y encontrar un sitio donde hibernar, y/o a principios de la primavera cuando se vuelven activas luego del invierno en busca de un sitio donde establecer su nueva colonia. El segundo objetivo de esta tesis fue determinar, a través de ensayos de vuelo, (a) la magnitud y expansión del movimiento de las reinas de otoño y primavera, tratando de comprender cuando se dispersan con mayor frecuencia y (b) evaluar la contribución propia de vuelo de cada reina a la expansión territorial observada para esta especie (Capitulo III). Además investigué posibles asociaciones entre los parámetros de vuelo (i.e.: distancia y velocidad) y el estado de hibernación (i.e.: pre y post-hibernantes) usando modelos lineales generalizados. Como resultado de esta etapa sugiero que el principal evento dispersivo de esta especie ocurre previo a la hibernación, mientras que luego de la misma las reinas vuelan distancias más cortas y a velocidades menores. Esta diferencia probablemente 13 ocurra al momento de fecundarse para maximizar la probabilidad de aparearse con machos no emparentados, dado que la misma aumenta cuanto mayor es la distancia al nido parental. Las fluctuaciones numéricas en los niveles de actividad de las poblaciones de insectos han atraído la atención de los ecólogos, con la finalidad de deducir los factores responsables de las mismas. En insectos sociales, éstas no solo dependen del tamaño poblacional, sino que también están determinadas por diferentes factores, generalmente divididos en dos grandes grupos, endógenos -procesos denso-dependientes- como la edad o el estado fisiológico, y exógenos -denso-independientes- como el clima. El tercer objetivo de ésta tesis fue analizar la actividad de V. germanica, identificando la importancia relativa de diferentes factores influyentes en la determinación del patrón observado (Capitulo IV). Para conocer las fluctuaciones en los niveles de actividad de esta avispa invasora recolecté datos de la cantidad de avispas forrajeando en la Reserva Forestal Loma del Medio, localidad de El Bolsón, provincia de Chubut, desde el año 2002 a 2013. Mediante un análisis de series temporales y modelos lineales generalizados describí el patrón de variación anual e intra-anual de la actividad de las avispas, y analicé la importancia relativa de diferentes factores influyentes. Los resultados de este capítulo sugieren que esta avispa presenta fluctuaciones en su actividad a lo largo de los años sin indicar ningún patrón determinado. Por otro lado, se sugiere que la presión atmosférica media, sumado posiblemente a factores endógenos de la especie, son los que determinan la dinámica de la actividad de ésta avispa invasora. Con esta tesis intentaré aportar información útil para el manejo de Vespula spp. en la Patagonia. Este estudio permitirá comprender algunos de los factores relevantes que afectan el proceso de invasión, aportando además información que puede ser de utilidad para la ejecución de planes de manejo y control. Como principal conclusión sugiero, que además de las conocidas características de los insectos sociales que les confieren éxito en la invasión, diferentes actividades antrópicas son probablemente las que contribuyen en mayor medida a la expansión geográfica de estos invasores exitosos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dinámica productiva agrícola: la estructura y funcionamiento de los sistemas de producción de los agricultores de las parroquias del noroccidente del cantón Loja, Ecuador

Más información
Autores/as: Ruth Ximena Aguinsaca Caraguay ; Gerardo Denegri ; Guillermo M. Hang ; Alejandra Moreyra ; Raúl Rosa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

La tesis intenta explicar la diversidad de estrategias productivas que se registran en el territorio, desde un enfoque holístico integral que combina aspectos estructurales, funcionales y dinámicos. Es decir se describe las lógicas adoptadas por las familias productoras, para lo cual se planteó la siguiente hipótesis: “La cantidad de factores de producción, tierra, agua, mano de obra y el crédito, permiten diferenciar la lógica productiva. Dicha lógica está explicada por el valor de la producción como variable de resultado”. Los objetivos fueron: - Analizar la estructura y el funcionamiento de los sistemas de producción agrícola del noroccidente del cantón Loja, haciendo hincapié en la lógica productiva y los factores de producción, como aporte para el desarrollo agropecuario. - Caracterizar la estructura de la producción agrícola del noroccidente del cantón Loja. - Describir y analizar el funcionamiento de las lógicas de producción agrícola identificadas, de modo que aporten para el diseño de procesos de intervención para el desarrollo de las comunidades involucradas en el estudio. - Estimar una función de producción explicativa de la estructura agrícola a partir de las lógicas de producción identificadas en la zona de estudio. Se utilizó metodologías cuantitativas y cualitativas que permitió lograr la complementariedad de técnicas y así poder obtener un abordaje más profundo del tema de estudio. Se realizaron entrevistas a una muestra representativa de productores, que procesadas permitieron especificar las variables capaces de definir tipologías de lógicas productivas. También se aplicó un modelo de regresión múltiple para obtener la función de producción explicativa de la dinámica agrícola del sector. Los resultados obtenidos corroboran parcialmente la hipótesis, pues productores de una una misma zona, con características agroecológicas, recursos y la disponibilidad de servicios similares, adoptan decisiones diferentes que se ven reflejados en el valores de producción final, que difieren entre diez veces más entre la una y la otra. La diferencia principal de las lógicas descritas se basa específicamente en el capital producido y en algunas de las características que corresponden al capital natural y al capital humano, sim embargo el capital socio-cultural es similar por tratarse de sujetos que están insertos en el mismo contexto social. Finalmente las conclusiones del estudio muestran que se está registrando una modificación en las lógicas tradicionales a través de la introducción de nuevas estrategias, caracterizadas por el auge de nuevos cultivos que requieren mayores inversiones de capital económico, esta situación genera algunas problemáticas ya que incidiría en la pérdida de las labores tradicionales de trabajo en el campo y además estaría condicionando la seguridad alimentaria de las familias del sector. Todas estas particulares de alguna manera influyen en el desarrollo del sector noroccidente del cantón Loja, por lo tanto es necesario implementar alternativas que conlleven a sostener y mejorar la actividad productiva, que deben surgir de los principales actores o protagonistas, los y las jefes de hogar o quienes encabezan la unidad de producción, teniendo en cuenta principalmente las potencialidades naturales, sociales, geográficas, económicas u otras de la zona de estudio.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diseños biomiméticos: Una alternativa para reducir la adhesión suelo-metal y la demanda de energía de órganos de remoción de suelo

Más información
Autores/as: Leonardo Venturelli ; Eduardo Alfredo Favret ; Mario Omar Tesouro ; Telmo Palancar

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2021 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

La adhesión del suelo sobre la superficie de los órganos de laboreo representa uno de los principales factores críticos junto a la resistencia al deslizamiento y al desgaste por abrasión. Afecta el rendimiento de numerosas máquinas agrícolas, civiles y de movimiento de suelos, aumentando el consumo de energía con consecuencias negativas sobre los costos de producción y el ambiente. En la historia del diseño de maquinaria agrícola fueron empleadas distintas estrategias para minimizar su impacto, la modificación de la superficie, la reducción del área de contacto, la utilización de distintos materiales y métodos físicos, la lubricación, la electro-ósmosis y el empleo de vibraciones. En los últimos años comenzaron a desarrollarse tecnologías para disminuir la adhesión del suelo sobre los órganos de remoción empleando el enfoque biomimético. La biomimética es definida como una disciplina que engloba el estudio de las propiedades funcionales de los sistemas biológicos para el desarrollo de nuevas tecnologías. A partir de la observación de las características anti-adhesivas de los insectos de suelo, específicamente la cutícula de la cabeza y del tórax del bicho torito hembra (Diloboderus abderus) se diseñó una superficie para ser aplicada en órganos que actúen en remoción del suelo. Este trabajo pretende determinar la relación entre dos variables: la fuerza de adhesión normal y la humedad gravimétrica del suelo y por otro lado establecer la influencia sobre la demanda de tracción al modificar la topografía de la superficie metálica. Se realizó un ensayo de laboratorio con el fin de cuantificar la adhesión normal y otro ensayo a campo, utilizando un carro dinamométrico, para determinar la demanda de tracción de una púa con diseño biomimético y una púa lisa. La modificación de la superficie metálica redujo la adhesión normal del suelo sobre el metal y fue influenciada por el valor de humedad del suelo. También se manifestó como una diferencia en la demanda de tracción.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dispersión y mortalidad de larvas de Spodoptera frugiperda J. E. Smith (Lepidoptera:Noctuidae) en híbridos de maíz convencional y transgénico Bt: Potenciales implicancias para el manejo de la resistencia

Más información
Autores/as: Diego Ernesto Szwarc ; Eduardo Víctor Trumper ; Nancy Mabel Greco ; Sara Cáceres ; Marcela Lietti ; Eduardo Virla

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Spodoptera frugiperda es plaga clave del maíz en todo el continente americano. Actualmente la principal estrategia de control consiste en la utilización de cultivares de maíz genéticamente modificados Bt. La evolución de resistencia es la principal amenaza para esta tecnología. La estrategia de refugio -que consiste en la siembra de una porción de lote con una variedad no Bt- fue el principal enfoque adoptado para retrasar la evolución de la resistencia. Los refugios integrados o refugios en bolsa (ReB), pueden acelerar la resistencia de plagas blanco por efecto del movimiento y dispersión de larvas entre plantas Bt y no Bt comparado con refugios estructurados. Los objetivos fueron: 1) comparar el movimiento intra-planta y la dispersión inter-plantas en distintas configuraciones de refugio, 2) estudiar el efecto de la densidad y el estado fenológico en la dispersión y 3) evaluar la susceptibilidad de distintos estadios larvales de S. frugiperda a las toxinas Bt. Los ensayos fueron realizados durante las campañas 2015/16 y 2016/17 en INTA Reconquista, Santa Fe. Se utilizaron los híbridos KWS3720 VT TriplePro (Bt) y KWS3800 (no Bt). Los tratamientos fueron: Bt, ReB (1 no Bt rodeada de 44 plantas Bt), no Bt y ReB inv (1 Bt rodeada de 44 plantas no Bt) en DBCA con cinco repeticiones. En V6 se liberaron larvas neonatas de S. frugiperda en la planta central. Se elaboraron 2 índices: a) movimiento (larvas vivas en diferentes hojas) en la misma planta cada 2 h, las primeras 8 h desde la liberación, b) dispersión (larvas vivas en diferentes plantas) en la parcela cada 2 días durante 12 días. Para el objetivo 2) se realizó otro ensayo en el que se empleó una configuración ReB en DCA con cuatro repeticiones y combinación factorial de estado fenológico (V2 y V8) y densidad (40.000 pl. ha-1, 55.000 pl. ha-1 y 70.000 pl. ha-1). Objetivo 3) se evaluó la susceptibilidad de larvas L1, L3 y L5 en hojas de maíz Bt. El movimiento intra-planta fue mayor en maíz Bt comparado a no Bt y aumentó con el tiempo. La dispersión inter-plantas y su variación en el tiempo fueron significativamente diferentes entre tratamientos. En Bt y ReB inv se dispersaron más rápidamente que en no Bt y ReB. La dispersión inter-plantas fue mayor en V8, en cambio la densidad no tuvo efectos. Larvas L1 fueron 7,5 y 16,5 veces más susceptibles que larvas L3 y L5, respectivamente. La alimentación inicial sobre plantas Bt genera rechazo y consecuentemente mayor movimiento y dispersión de larvas. La dispersión y susceptibilidad diferencial de larvas favorece condiciones de exposición a dosis subletales en un refugio integrado. Esta situación podría acelerar la evolución de resistencia en un refugio integrado comparado al refugio estructurado.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Disponibilidad y demanda del recurso hídrico superficial: Estudio de caso: subcuenca Zamora Huayco, Ecuador

Más información
Autores/as: José Luis Álvarez Bustamante ; Gerardo Andrés Denegri ; Natalia Samaniego Rojas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

El cambio de uso de suelo es parte de los factores que controla los proceso lluvia-escorrentía dentro de una cuenca hidrográfica. Estos cambios de uso del suelo a menudo tienen efectos sobre los procesos hidrológicos. El presente trabajo permitió establecer los efectos de la precipitación y el cambio de uso de suelo sobre la disponibilidad del agua de la subcuenca Zamora Huayco en Ecuador. Se realizaron análisis de la variabilidad espacio temporal de la precipitación, determinando una distribución espacial heterogénea; esta dinámica ha sido ampliamente documentada. El sitio de estudio se ubica en una zona con características alto andinas, el balance hídrico permitió evidenciar que no existe déficit de agua, debido a precipitaciones intensas, temperaturas bajas y presencia de neblina. Este fenómeno meteorológico (neblina) no se analizó en la presente investigación, sin embargo, Frumau et al., (2006), mencionan que tiene gran importancia en los ecosistemas de la región andina, debido a que modifica las variables climáticas, disminuyendo de esta manera la evapotranspiración y vapor de agua. Se simularon hidrológicamente en el modelo HEC HMS ® 3.4, el escurrimiento que generan las microcuencas El Carmen y San Simón, las cuales posee un área de drenaje de 11,2 y 6,3 Km2 respectivamente. La demanda de agua potable de la población de la ciudad de Loja es abastecida por seis microcuencas, las microcuencas El Carmen y San Simón abastecen al 60 % de los habitantes de la ciudad, sin embargo, el sistema de redes de distribución presenta fugas y pérdidas que bordea el 58,3 % (UMAPAL, 2016) y la dotación actual de 163,65 lit/hab/día sobrepasa los valores establecidos por la ONU y OMS. Sin embargo, en mayo de 2017 en el país se suscribió el Acuerdo Ministerial 1523, que fija la cantidad mínima vital de 200 lit/hab/día. La formulación de escenarios de cobertura vegetal – uso de suelo, permitió predecir el comportamiento hidrológico, que sirvió como base para el planteamiento de cuatro estrategias, que fueron priorizadas a través de la técnica de Análisis Jerárquico (AHP), de acuerdo a criterios de viabilidad técnica y social, la estrategia “Educación Ambiental” destinada a elevar la conciencia del ahorro del agua, sería la primera a implementar, lineamientos que pueden ser aplicados por el GAD Municipal de Loja.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Distribución espacial de la pulverización generada por diferentes diseños de pastillas hidráulicas

Más información
Autores/as: Víctor Hugo Merani ; Roberto Hernán Balbuena

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Con la difusión de la siembra directa y el ingreso de cultivos genéticamente modificados la aplicación de productos fitosanitarios en la Argentina ha tomado gran importancia y se realiza en gran parte de los sistemas extensivos e intensivos con máquinas hidráulicas de botalón. La misma es compleja y afectada por una combinación de factores de difícil manejo. La aplicación de herbicidas sobre malezas de distinta altura y la capacidad de penetración en cultivos densos plantean nuevos desafíos. Frente a esto, los parámetros que afectan la pulverización, diseño de pastilla, presión de trabajo, altura de botalón, disposición de las pastillas y velocidad de trabajo se vuelven fundamentales para volver más eficiente la práctica y reducir las posibilidades de pérdida de producto. Con dicho objetivo se realizaron ensayos para evaluar la prestación de diferentes pastillas de pulverización en diferentes sectores y características de blancos que afectan la deposición del producto aplicado. Fueron ensayadas 5 pastillas de pulverización de 0,8 l min-1, dos de ellas con angulación anteroposterior y diseño diferente sobre el botalón (Deflectora Turbo Teejet TT11002VP (TT), abanico plano XR11002VP (AP), cono hueco TXA8002VK (CC), Abanico angulado simple Defy 3D10002 (DD) y Doble abanico plano aire inducido GAT110-02 (DAP)). Dispuestas sobre una máquina de botalón Hatsuta HS400 que circuló dentro de un galpón cerrado. Se utilizaron bancos de madera con un diseño tridimensional para simular diferentes objetivos sobre los que se colocaron, en posiciones verticales y horizontales, tarjetas hidrosensibles Syngenta® y papel de filtro Whatman 40®, para la recolección del líquido asperjado. Sobre estas tarjetas se evaluaron los parámetros, Densidad de impactos, cobertura, eficiencia, tasa de recuperación, DV0,5, DV0,1, DV0,9, amplitud relativa y coeficiente de dispersión. Los resultados arrojaron que la disposición relativa de los objetivos es determinante de la calidad de pulverización obteniendo aumentos de 178-735% en el parámetro Densidad de impactos entre los objetivos horizontales y los verticales, y valores que aumentaron del 3,8-4,7% al 61-71% en Eficiencia de aplicación para la misma relación de objetivos. La angulación de las pastillas no necesariamente posee un efecto mejorador de las aplicaciones en cuanto a Densidad de impactos y Cobertura, pero presenta una mayor uniformidad entre caras anteriores y posteriores verticales del objetivo. La altura del botalón posee un efecto marcado en la calidad de pulverización con el uso de pastillas DD presentando aumentos en la eficiencia de 30 % en objetivos horizontales y alrededor de 200 % en Verticales para una disminución de la altura de botalón de 0,7 m a 0,5 m. Los objetivos verticales presentan mayores dificultades para alcanzar una adecuada calidad de control o pulverización en base a la Densidad de impactos, la cobertura y la eficiencia de aplicación y tasa de recuperación. La eficiencia de aplicación depende de la metodología de evaluación, y presenta diferentes resultados en función de la pastilla evaluada.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diversidad y complejidad de los modelos de toma de decisiones y organización productiva en el sector agropecuario del Noreste Pampeano: Aportes para la mejora de la extensión y el desarrollo rural

Más información
Autores/as: Roberto Torrado Porto ; Marcelo Enrique Sili

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

En la actualidad, en el sector agropecuario argentino conviven distintos paradigmas productivos y modelos de organización, sobre los cuales se estructuran y co-existen distintas lógicas de funcionamiento gerencial o de toma de decisiones. Por ello, es de gran utilidad comprender como se estructuran las actuales lógicas gerenciales e identificar cuáles son las formas o modelos que utilizan los productores agropecuarios para tomar decisiones a nivel de sus unidades productivas. Este es el tema central de abordaje en esta tesis, pues lo que interesa es identificar, conocer, comprender y analizar las diversas formas de toma de decisiones y organización productiva del sector agropecuario, entendiendo sus lógicas de funcionamiento en relación a la composición y trayectoria familiar, la edad y el nivel educativo de los productores, el acceso a la información y la dotación de recursos que posee el productor, con el fin de detectar si algunos modelos son más efectivos que otros, en términos de generación de ingresos y rentabilidad de las empresas agropecuarias. Pero más allá de la comprensión de los sistemas de toma de decisiones, este trabajo se inserta en una problemática más amplia vinculada a los sistemas de extensión rural de la Argentina, en particular, el del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Por ello, también interesa indagar sobre la existencia o no de una relación directa entre los diferentes modelos de toma de decisiones y los sistemas de extensión rural y transferencia de tecnología, públicos o privados, utilizados por el productor. Es decir, identificar si cada modelo de toma de decisiones se corresponde con un sistema específico de extensión y transferencia de tecnología, lo cual permitiría pensar que un cambio en las modalidades y estrategias de extensión y transferencia de tecnología podría influir sobre los modelos de toma de decisiones y, por ende, incidir en los resultados económicos - productivos de las explotaciones agropecuarias. En función de estas hipótesis, el objetivo del presente trabajo es identificar, caracterizar, analizar y definir los modelos de toma de decisiones en los modelos de organización productiva, como aporte para la mejora de la gestión del Sistema de Extensión Rural y Transferencia de Tecnología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Para el abordaje de la investigación, se diseñó un esquema hipotético – deductivo/inductivo y se implementó una estrategia metodológica cuantitativa. Para ello, se consideró al sector agropecuario del Noreste de la Provincia de La Pampa (Departamentos Chapaleufú, Trenel y Maracó) como universo bajo estudio, definiendo como unidad de análisis las unidades productivas identificadas en la región. Desde este marco, para la identificación de las unidades productivas se relevaron fuentes secundarias con el fin de segmentar, por ubicación departamental y superficie, las distintas explotaciones agropecuarias de la zona bajo estudio. Luego, a partir de la identificación y segmentación de las unidades productivas, se realizó un muestreo aleatorio para seleccionar las unidades a relevar. Paralelamente, se diseñó una encuesta semiestructurada que actuó como instrumento de recolección de datos sobre el productor, la familia, la explotación agropecuaria, las lógicas productivas, las formas de organización y, especialmente, sobre los procesos de toma de decisiones en las unidades productivas como objeto de estudio. La información secundaria revisada y los datos relevados a través de la encuesta semiestructurada se sistematizaron y analizaron por etapas, Para ello, se utilizaron distintas herramientas, técnicas y software de análisis estadístico, con el fin de generar información de base que, una vez procesada, fuera factible de ser contrastada con los marcos conceptuales sobre toma de decisiones revisados. Así, sobre la base de los resultados del relevamiento y a partir de los distintos cruzamientos entre variables, se avanzó en la construcción de perfiles o tipologías de productores agropecuarios de acuerdo a como estructuran y que formas utilizan para la toma de decisiones sobre los componentes técnico-productivos y económico-financieros de las explotaciones agropecuarias. Para ello, desde el componente estadístico, se utilizó la metodología de análisis de clasificación o de clúster de carácter bi-etápico, la cual consiste en clasificar una serie de objetos u observaciones en grupos homogéneos llamados conglomerados (clúster), a partir de algún criterio de selección predeterminado, con el fin de generar grupos o tipos similares internamente y diferentes con respecto a otros grupos o tipos, a partir de los recursos del software SPSS-statistics. Luego, a partir de los resultados del análisis de clasificación bi-etápico, se recuperaron y detallaron las características típicas de la toma de decisiones que identifican el perfil general de cada grupo considerando, por un lado, las propiedades conceptuales revisadas y, por otro lado, las características modales relevadas para cada clúster. La conjugación de dichos elementos permitió definir las distintas tipologías de toma de decisiones y adecuarlas, para una mejor interpretación y caracterización, desde las situaciones modales que se manifiestan y son propias del sector agropecuario del Noreste de la Provincia de La Pampa. Al respecto, se observa que en el área bajo estudio co-existen y se pueden definir, a partir de las características y condiciones sobre las cuales se estructuran los procesos decisorios, cuatro modelos de toma de decisiones. Estos son: “innovador en red”; “familiar-tradicional”; “familiar-empresarial” y “directivo-administrativo”. Por lo tanto se concluye que, desde el contraste entre los resultados del análisis de las variables explicativas y categóricas de los procesos de toma de decisiones y el marco conceptual de referencia, se alcanzó el objetivo del presente trabajo en cuanto a identificar, caracterizar y definir los distintos modelos de toma de decisiones y organización productiva del sector agropecuario del Noreste de la Provincia de La Pampa. De igual forma, para cada uno los modelos decisorios y de organización productiva identificados y caracterizados, se logró comprender las lógicas de funcionamiento y la relación con la composición y trayectoria familiar, la edad y nivel educativo de los productores, el acceso a la información y la dotación de recursos que poseen los productores para gestionar y decidir sobre sus unidades productivas. Por último, se logró poner en evidencia que para poder incidir efectivamente sobre los procesos de toma de decisiones, el Sistema de Extensión Rural y Transferencia de Tecnología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, necesita conocer y comprender como se estructuran y cuáles son las lógicas de funcionamiento de los procesos decisorios en el sector agropecuario para, desde allí, innovar y/o rediseñar sus estrategias de extensión rural adecuándolas a las características propias de cada modelo decisorio, de tal forma que la intervención en la gestión de las decisiones promueva, primeramente y atendiendo la racionalidad económica de los productores agropecuarios, el aumento de la producción y la mejora de la rentabilidad y sustentabilidad de las explotaciones agropecuarias, para luego, desde allí, impulsar procesos sistémicos de desarrollo territorial rural.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diversidad, fluctuaciones y abundancia de las poblaciones de tisanópteros en dos establecimientos tabacaleros de la provincia de Jujuy, Argentina

Más información
Autores/as: Sergio Omar Rodríguez ; María Inés Zamar ; Araceli Vasicek ; María del Carmen Coscarón ; Marcela María Magdalena Lietti de Guibert ; Lucía Elena Claps

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

El escaso y fragmentario conocimiento de la diversidad de tisanópteros en plantaciones tabacaleras de Jujuy (Argentina), sumado a la importancia fitosanitaria de algunas especies, hacen necesario contar con la correcta identificación de las mismas en sus distintos estados de desarrollo y profundizar la información sobre el flujo poblacional de las mismas. Se diseñó un muestreo quincenal de hojas, ya que éstas son el órgano cosechable, en dos establecimientos productivos con diferentes secuencias de cultivo y a su vez con dos épocas de trasplante, ubicados en el departamento El Carmen y durante las campañas 2012/2013 y 2013/2014. También se muestreó mensualmente las plantas no cultivadas preponderantes dentro de los lotes de tabaco y en la periferia. Sobre la base de los muestreos del primer año y aplicando los parámetros calculados de la ecuación de Taylor, se pudo determinar el número mínimo de hojas a muestrear para conseguir errores inferiores o iguales al 20%. Debido a que la superficie foliar de la hoja está en constante crecimiento, la población absoluta fue la medida de abundancia más precisa. En total se identificaron 16 especies de trips en el sistema de producción de tabaco. Frankliniella schultzei (Trybom), Frankliniella gemina Bagnall y Caliothrips phaseoli (Hodd) fueron las dominantes en los establecimientos agrícolas estudiados. Se encontró que F. schultzei y C. phaseoli actuaron como especies residentes del tabaco. Se identificaron además varias plantas no cultivadas como hospederos reproductivos de las especies dominantes y residentes de trips encontradas. Existieron diferencias en la diversidad y abundancia absoluta de trips considerando secuencias de cultivo diferentes y épocas de trasplante distintas.