Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Dispersión y mortalidad de larvas de Spodoptera frugiperda J. E. Smith (Lepidoptera:Noctuidae) en híbridos de maíz convencional y transgénico Bt: Potenciales implicancias para el manejo de la resistencia

Diego Ernesto Szwarc Eduardo Víctor Trumper Nancy Mabel Greco Sara Cáceres Marcela Lietti Eduardo Virla

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Spodoptera frugiperda es plaga clave del maíz en todo el continente americano. Actualmente la principal estrategia de control consiste en la utilización de cultivares de maíz genéticamente modificados Bt. La evolución de resistencia es la principal amenaza para esta tecnología. La estrategia de refugio -que consiste en la siembra de una porción de lote con una variedad no Bt- fue el principal enfoque adoptado para retrasar la evolución de la resistencia. Los refugios integrados o refugios en bolsa (ReB), pueden acelerar la resistencia de plagas blanco por efecto del movimiento y dispersión de larvas entre plantas Bt y no Bt comparado con refugios estructurados. Los objetivos fueron: 1) comparar el movimiento intra-planta y la dispersión inter-plantas en distintas configuraciones de refugio, 2) estudiar el efecto de la densidad y el estado fenológico en la dispersión y 3) evaluar la susceptibilidad de distintos estadios larvales de S. frugiperda a las toxinas Bt. Los ensayos fueron realizados durante las campañas 2015/16 y 2016/17 en INTA Reconquista, Santa Fe. Se utilizaron los híbridos KWS3720 VT TriplePro (Bt) y KWS3800 (no Bt). Los tratamientos fueron: Bt, ReB (1 no Bt rodeada de 44 plantas Bt), no Bt y ReB inv (1 Bt rodeada de 44 plantas no Bt) en DBCA con cinco repeticiones. En V6 se liberaron larvas neonatas de S. frugiperda en la planta central. Se elaboraron 2 índices: a) movimiento (larvas vivas en diferentes hojas) en la misma planta cada 2 h, las primeras 8 h desde la liberación, b) dispersión (larvas vivas en diferentes plantas) en la parcela cada 2 días durante 12 días. Para el objetivo 2) se realizó otro ensayo en el que se empleó una configuración ReB en DCA con cuatro repeticiones y combinación factorial de estado fenológico (V2 y V8) y densidad (40.000 pl. ha-1, 55.000 pl. ha-1 y 70.000 pl. ha-1). Objetivo 3) se evaluó la susceptibilidad de larvas L1, L3 y L5 en hojas de maíz Bt. El movimiento intra-planta fue mayor en maíz Bt comparado a no Bt y aumentó con el tiempo. La dispersión inter-plantas y su variación en el tiempo fueron significativamente diferentes entre tratamientos. En Bt y ReB inv se dispersaron más rápidamente que en no Bt y ReB. La dispersión inter-plantas fue mayor en V8, en cambio la densidad no tuvo efectos. Larvas L1 fueron 7,5 y 16,5 veces más susceptibles que larvas L3 y L5, respectivamente. La alimentación inicial sobre plantas Bt genera rechazo y consecuentemente mayor movimiento y dispersión de larvas. La dispersión y susceptibilidad diferencial de larvas favorece condiciones de exposición a dosis subletales en un refugio integrado. Esta situación podría acelerar la evolución de resistencia en un refugio integrado comparado al refugio estructurado.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Ciencias Agrarias; Spodoptera frugiperda, maíz Bt, manejo integrado de la resistencia; Cultivos Agrícolas; Lepidópteros; Plagas Agrícolas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/