Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Distribución espacial de la pulverización generada por diferentes diseños de pastillas hidráulicas

Víctor Hugo Merani Roberto Hernán Balbuena

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Con la difusión de la siembra directa y el ingreso de cultivos genéticamente modificados la aplicación de productos fitosanitarios en la Argentina ha tomado gran importancia y se realiza en gran parte de los sistemas extensivos e intensivos con máquinas hidráulicas de botalón. La misma es compleja y afectada por una combinación de factores de difícil manejo. La aplicación de herbicidas sobre malezas de distinta altura y la capacidad de penetración en cultivos densos plantean nuevos desafíos. Frente a esto, los parámetros que afectan la pulverización, diseño de pastilla, presión de trabajo, altura de botalón, disposición de las pastillas y velocidad de trabajo se vuelven fundamentales para volver más eficiente la práctica y reducir las posibilidades de pérdida de producto. Con dicho objetivo se realizaron ensayos para evaluar la prestación de diferentes pastillas de pulverización en diferentes sectores y características de blancos que afectan la deposición del producto aplicado. Fueron ensayadas 5 pastillas de pulverización de 0,8 l min-1, dos de ellas con angulación anteroposterior y diseño diferente sobre el botalón (Deflectora Turbo Teejet TT11002VP (TT), abanico plano XR11002VP (AP), cono hueco TXA8002VK (CC), Abanico angulado simple Defy 3D10002 (DD) y Doble abanico plano aire inducido GAT110-02 (DAP)). Dispuestas sobre una máquina de botalón Hatsuta HS400 que circuló dentro de un galpón cerrado. Se utilizaron bancos de madera con un diseño tridimensional para simular diferentes objetivos sobre los que se colocaron, en posiciones verticales y horizontales, tarjetas hidrosensibles Syngenta® y papel de filtro Whatman 40®, para la recolección del líquido asperjado. Sobre estas tarjetas se evaluaron los parámetros, Densidad de impactos, cobertura, eficiencia, tasa de recuperación, DV0,5, DV0,1, DV0,9, amplitud relativa y coeficiente de dispersión. Los resultados arrojaron que la disposición relativa de los objetivos es determinante de la calidad de pulverización obteniendo aumentos de 178-735% en el parámetro Densidad de impactos entre los objetivos horizontales y los verticales, y valores que aumentaron del 3,8-4,7% al 61-71% en Eficiencia de aplicación para la misma relación de objetivos. La angulación de las pastillas no necesariamente posee un efecto mejorador de las aplicaciones en cuanto a Densidad de impactos y Cobertura, pero presenta una mayor uniformidad entre caras anteriores y posteriores verticales del objetivo. La altura del botalón posee un efecto marcado en la calidad de pulverización con el uso de pastillas DD presentando aumentos en la eficiencia de 30 % en objetivos horizontales y alrededor de 200 % en Verticales para una disminución de la altura de botalón de 0,7 m a 0,5 m. Los objetivos verticales presentan mayores dificultades para alcanzar una adecuada calidad de control o pulverización en base a la Densidad de impactos, la cobertura y la eficiencia de aplicación y tasa de recuperación. La eficiencia de aplicación depende de la metodología de evaluación, y presenta diferentes resultados en función de la pastilla evaluada.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Ciencias Agrarias; Pastillas abanico; Pastillas anguladas; Calidad de pulverización; Trazador

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/