Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.067 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Plasticidad fenotípica en caracteres funcionales relacionados a la adquisición y uso de recursos en leñosas invasoras y nativas de las Sierras Chicas de Córdoba

Más información
Autores/as: Sebastián Rodolfo. Zeballos ; Diego Ezequiel Gurvich ; Paula Andrea Tecco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Grado en Ciencias Biológicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal IMBIV - CONICET-Universidad Nacional de Córdoba 2015. - 134 h. con Apéndice + CD. tbls. ; figuras ; Contiene Referencia Bibliográficas y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Plasticidad fenotípica en Panicum coloratum: variabilidad genética, heredabilidad y expresión diferencial de la plasticidad

Más información
Autores/as: Mabel Cristina Giordano ; María Andrea Tomás ; Agustín Alberto Grimoldi ; Gustavo Gabriel Striker

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2018 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Plasticidad fenotípica es la capacidad de un genotipo de generar diferentes fenotipos cuando es expuesto a diferentes ambientes. Desde el punto de vista genético, en plantas de uso agronómico como las forrajeras megatérmicas, la comprensión de diferentes aspectos de la plasticidad fenotípica constituiría un aporte interesante para los planes de mejoramiento. En esta tesis se realizaron experimentos controlados con el objeto de estudiar características de la plasticidad fenotípica morfológica frente a sequía a nivel de plántula en dos variedades de la gramínea Panicum coloratum. Se halló variabilidad genética para plasticidad fenotípica entre variedades y dentro de accesiones en cada variedad. Se estableció que, la magnitud de la plasticidad fenotípica, está relacionada con la variabilidad de las precipitaciones en los sitios de colecta de las accesiones analizadas. Se estimó la heredabilidad en sentido estricto de la plasticidad fenotípica, que fue siempre más baja que la heredabilidad de los caracteres. Se determinó que, si se realizara selección, el avance genético sería muy lento, aun con alta presión de selección. También se estudió cómo las condiciones hídricas previas influencian la expresión de la plasticidad fenotípica ante la ocurrencia de un nuevo episodio de sequía. Se encontró que la expresión de la plasticidad puede ser influida por las condiciones hídricas experimentadas previamente. Se detectó variabilidad entre los genotipos, tanto en la forma en que las condiciones previas modifican la magnitud de la plasticidad fenotípica como en el tipo de carácter que expresa plasticidad fenotípica. Estos resultados constituyen un avance en la identificación, cuantificación y comprensión de la variabilidad en las respuestas plásticas de especies forrajeras con aptitud de implantación en ambientes sujetos a restricciones hídricas; y ayudarán en la detección de los mejores genotipos a implantar en dichos ambientes, mejorando la ejecución y toma de decisiones en planes de mejoramiento genético vegetal.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Plastidules to Humans: Leopoldo Maggi (1840-1905) and Ernst Haeckel´s naturalist philosophy in the Kingdom of Italy

Más información

ISBNs: 9783941875975 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Humanidades y artes - Filosofía, ética y religión - Otras humanidades  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Platyhelminthes (Digenea, Proteocephalidea) y Acanthocephala parásitos de peces teleósteos de la cuenca del Río Paraná: diversidad, especificidad y morfología

Más información
Autores/as: Nathalia J. Arredondo ; Gil de Pertierra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En el presente trabajo se presentan los resultados del estudio taxonómicomorfológico de Platyhelminthes (Digenea; Proteocephalidea) y Acanthocephala parásitos de peces de agua dulce encontrados en dos localidades pertenecientes a la cuenca del Río Paraná en su parte Media (Río Colastiné) e Inferior (Río Paraná-Guazú). Se muestrearon un total de 1617 peces pertenecientes a 57 especies, 7 órdenes y 24 familias. El estudio de los Digenea permitió registrar un total de 30 especies (pertenecientes a 13 familias) entre las cuales cinco son especies nuevas (Parspina carapo, P. pimelodellae, P. virescens, Megacoelium sp. n. y Cheloniodiplostomun sp. n.); se redescribieron dos, Parspina argentinensis y Parspina bagre que es la especie tipo del género de un pez de Venezuela; 3 especies se citan por primera vez en nuestro país y 18 amplían su espectro de hospedadores. El estudio de los Proteocephalidea reveló la presencia de 39 especies (pertenecientes a 8 subfamilias), de las cuales seis resultaron nuevas y se crearon 2 géneros nuevos (Margaritaella gracilis, Monticellia santafesina, Regoella brevis, Lenhataenia sp. n, Nupelia sp. n. y Pseudocrepidobotrium sp. n.); también se redescribió la especie Cangatiella arandasi; 9 especies se citan por primera vez en nuestro país; y 6 amplían su espectro de hospedadores. Se estudió por primera vez el cariotipo de una especie sudamericana, Ageneiella brevifilis cuyo número cromosómico fue 2n = 18 y en la cual la morfología cromosómica difiere de las especies europeas conocidas. El estudio de los Acanthocephala permitió el registro de 10 especies (pertenecientes a 4 familias), que incluye dos especies nuevas (Neoechinorhynchus (H.) colastinense y Pomphorhynchus omarsegundoi); dos especies fueron redescriptas (Neoechynorhynchus (N.) maconucleatus y N. (N.) pimelodi); 7 especies se citan por primera vez en nuestro país; y 5 amplían su espectro de hospedadores. Se estudió por primera vez la superficie del tegumento de digeneos de Argentina. En las tres especies de Parspina analizadas se observó la presencia de espinas pectinadas con proyecciones digitiformes y la presencia de diferentes tipos de papilas (ciliadas, en forma de domo y en roseta). En Proteocephalidea se estudiaron ocho especies, en las que se encontraron cuatro tipos de microtricos: filitricos papiliformes, aciculares y capiliformes y espinitricos gladiados distribuidos sobre las superficies del escólex y estróbilo. En acantocéfalos el estudio con microscopía electrónica de barrido se llevó a cabo en cinco especies y permitió aclarar la distribución de los ganchos proboscídeos, la forma del cuerpo, la ubicación de los poros genitales y detectar la presencia de poros tegumentarios en todas ellas. Se registró el sitio de infección y se calcularon los índices de infección (prevalencia, intensidad media y abundancia media) de todas las especies de helmintos parásitos encontradas durante el estudio. Los índices resultaron bajos para la mayoría de las especies de digeneos y acantocéfalos, mientras que en proteocefalídeos fueron más elevados. Para todas las especies registradas se provee además el espectro de hospedadores en Sudamérica y se sugiere el tipo de especificidad para cada especie. La riqueza de especies de Digenea, Proteocephalidea y Acanthocephala es mayor que la que se conocía previamente al estudio y comparable a la que presentan otras cuencas hidrográficas sudamericanas como la cuenca Amazónica. Palabras clave: Digenea – Proteocephalidea – Acanthocephala – peces teleósteos dulceacuícolas – MEB – microtricos – espinas pectinadas- papilas sensitivas – poros – especificidad – espectro de hospedadores – Argentina – Sudamérica

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

PLoS Biology

Más información

ISSNs 1544-9173 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2003 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

PLoS Computational Biology

Más información

ISSNs 1553-734X (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2005 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente
No requiere desde ene. 2005 / hasta may. 2025 PubMed Central acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias de la computación e información - Ciencias biológicas - Medicina básica  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

PLoS Pathogens

Más información

ISSNs 1553-7366 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2005 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente
No requiere desde ene. 2005 / hasta may. 2025 PubMed Central acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Plumes d'azur: Histoire naturelle du martin-pêcheur d'Europe

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Pluripotent Stem Cell Biology: Advances in Mechanisms, Methods and Models

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Pluripotent Stem Cells: From the Bench to the Clinic

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas