Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

Optical Polarizationin Biomedical Applications

Más información
Autores/as: Valery V. Tuchin ; Lihong V. Wang ; Dmitry A. Zimnyakov

ISBNs: 978-3-540-25876-6 (impreso) 978-3-540-45321-5 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias biológicas - Ingeniería médica - Medicina clínica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Optical Trapping and Manipulation: From Fundamentals to Applications

Más información

978-3-03943-538-8 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Optically Induced Nanostructures: Biomedical and Technical Applications

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Ingeniería mecánica - Ingeniería química - Ciencias sociales  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Optimising Nutrition to Alleviate Age-Associated Functional Decline

Más información

978-3-0365-2428-3 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Medicina clínica - Ciencias de la salud - Ciencias sociales - Educación - Sociología - Medios de comunicación - Otras humanidades  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Optimización de BNCT para el tratamiento del cáncer de tiroides

Más información
Autores/as: Carla Beatriz Rodríguez ; María Alejandra Dagrosa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Medicina clínica  

BNCT es una radioterapia para el cáncer. Se basa en la reacción 10B (n, α) 7Li utilizando el compuesto borado BPA. Las partículas resultantes (alta LET) provocan DSBs (Double Strand Breaks) en el ADN que pueden ser reparadas por las vías homologous recombination (HR) y non homologous end joining (NHEJ). La inhibición de estas vías podría mejorar la respuesta del tumor a la terapia. El objetivo de este trabajo fue: Optimizar la respuesta del carcinoma pobremente diferenciado de tiroides a BNCT. Se demostró que la radiación de alta LET proveniente de BNCT produce DSBs más complejas que la de baja LET (Gamma) y que induce la expresión de la enzima de reparación Rad51 (HR) en una línea celular de carcinoma tiroideo. Estudios en células de melanoma demostraron que el patrón de daño es específico para cada línea celular pero que la vía de reparación activada luego de BNCT sería la misma en los dos carcinomas. El inhibidor específico de la enzima Rad51: (E)-3-benzyl-22-(pyridin-3-yl) vinyl) quinazolin-4(3H)-one (B02) aumentó el tamaño de las DSBs. Los estudios in vivo demostraron que la administración intraperitoneal de NaB aumentó la captación de BPA intratumoral y las relaciones en la concentración de boro entre el tumor y la sangre y el tumor y la piel normal circundante, cumpliendo con los requisitos para aplicación de la terapia. Los estudios de irradiación mostraron que el 80% de los tumores tratados con NaB desaparecieron y no volvieron a crecer durante el tiempo que duró la evaluación. Esto representó un aumento del 10% en la efectividad de la terapia respecto a BNCT solo. Conocer los mecanismos celulares radioinducidos por BNCT descriptos podrían ser de utilidad para mejorar la efectividad de la terapia.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Optimización de inoculantes para la agricultura sustentable en soja: rol de los flagelos de Bradyrhizobium japonicum en la competición para la nodulación

Más información
Autores/as: María Julia Althabegoiti ; Aníbal Lodeiro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Objetivos de este trabajo de tesis Objetivo general: Generar nuevo conocimiento acerca de la movilidad de B. japonicum. A partir de ello procurar una mejora en la competición para la nodulación de las cepas de B. japonicum empleadas como inoculantes. Objetivos específicos: - Analizar el comportamiento de una cepa de mayor movilidad en la competición para la nodulación, seleccionada de forma natural (sin manipulación genética) y mediante una técnica reproducible. - Analizar la estructura de los flagelos de B. japonicum, su expresión y su contribución a la simbiosis con soja en medios porosos a capacidad de campo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Optimización de la digestión anaeróbica del guano de aves ponedoras

Más información
Autores/as: Patricia Alina Bres ; Roberto Candal ; Cannizzaro Guillermo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis para obtener el grado de Doctora en Ciencia y Tecnología Mención Química, de la Universidad Nacional de San Martín, en 2019

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Optimización de los procesos de tratamiento biológico de efluentes industriales para la remoción de carbono y nitrógeno

Más información
Autores/as: Edgardo Martín Contreras ; Alicia Eva Bevilacqua

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2006 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ingenieria ambiental  

El objetivo general del presente trabajo es optimizar el proceso de remoción biológica de carbono y nitrógeno en sistemas de tratamiento de efluentes de la industria láctea por barros activados. Para ello se proponen los siguientes objetivos específicos: - Determinar los parámetros cinéticos y estequiométricos que caracterizan el desarrollo de los microorganismos relacionados con el proceso de oxidación de carbono y nitrógeno. - Determinar las condiciones operativas que conduzcan a obtener el proceso de remoción de carbono y nitrógeno mediante el proceso de barros activados más eficiente empleando el programa de simulación SSSP.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Optimización de un esquema de inmunización de mucosas frente al HIV basado en la combinación de los vectores ADN y del virus Vaccinia Ankara Modificado (MVA) (ADN/MVA): ADN-IL-12 junto con la subunidad B de la toxina colérica (CTB) cooperan en el incremen

Más información
Autores/as: Cynthia Alejandra Maeto ; María Magdalena Gherardi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Un desafío importante para el desarrollo de vacunas frente a infecciones adquiridas por vía de mucosas es poder inducir una respuesta inmune local, con el fin de evitar la diseminación del patógeno al resto del organismo. Actualmente, el esquema de inmunización utilizado ampliamente en ensayos clínicos para HIV, y otros patógenos para los cuales se requiere inducir una respuesta inmune celular específica, es el denominado “prime-boost” que consiste en la utilización de distintos vectores vacunales durante la inmunización tales como los vectores de ADN recombinantes y aquellos basados en el virus Vaccinia Ankara Modificado (MVA). En este trabajo de tesis doctoral se utilizó un esquema ADN-prime/MVA-boost por ruta de mucosas, donde ambos vectores expresan la glicoproteína de envoltura de HIV y se analizó el efecto adyuvante de ADN-IL-12 con la subunidad B de la toxina colérica (CTB) en ratones BALB/c con el fin de potenciar la respuesta inmune específica frente al HIV a nivel sistémico y de la mucosa del tracto genital. Los resultados obtenidos demostraron que esta combinación de adyuvantes mejoró la respuesta inmune celular no sólo a nivel sistémico, sino también en ganglios drenantes de la mucosa genito-rectal, y más importante aún, en el tracto genital, observándose un incremento en la magnitud, amplitud y calidad de la respuesta. En conclusión, la combinación de los adyuvantes ADN-IL-12 + CTB podría ser potencialmente utilizada como adyuvantes de mucosas en vacunas ADN/MVA, no sólo para antígenos de HIV sino también para otras enfermedades infecciosas con impacto en mucosas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Optimización del proceso de remoción de fósforo en lodos activados por métodos químicos

Más información
Autores/as: Carolina De Gregorio ; Noemí E. Zaritzky ; Alejandro Horacio Caravelli ; Gustavo Curutchet ; Miguel C. Mussati ; Alicia Estela Ronco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El presente trabajo tiene como objetivo general optimizar el proceso de remoción química de fósforo en sistemas de lodos activados alimentados con un efluente modelo de la industria láctea. En el mismo se realizaron análisis en sistemas batch para determinar las condiciones operativas más apropiadas para la remoción química de fósforo mediante cloruro férrico, evaluando la precipitación de ortofosfato y la sedimentación de los complejos químicos formados. En un reactor continuo de lodos, se determinaron las condiciones operativas más apropiadas para la remoción química de fósforo mediante cloruro férrico en sistemas operados con precipitación simultánea de fósforo, monitoreado mediante parámetros físico-químicos. En el mismo también se determinó la utilidad del análisis cualitativo y cuantitativo de la microfauna de lodos activados para monitorear dichos sistemas. Por último, se realizó un modelado matemático basado en parámetros físicos-químicos, operativos y biológicos claves, para controlar el sistema de lodos activados con precipitación simultánea de fósforo.