Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de un cultivo de cobertura sobre propiedades edáficas y uso del agua en ambientes con erosión hídrica y monocultivo de soja, en el sur de la provincia de Santa Fe

Más información
Autores/as: Julia Ester Capurro ; Sergio MOntico

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El monocultivo de soja (Glycine max (L.) Merr.) que se desarrolla actualmente en una gran superficie del área cultivada de la región pampeana húmeda argentina, afecta la sustentabilidad de sus ambientes agrícolas. El deterioro de las propiedades físico-químicas de los suelos y la falta de aprovechamiento de una parte sustancial de los recursos disponibles, como agua y nutrientes, se suma al daño provocado por los procesos de erosión hídrica, de difícil reparación. La inclusión de un cultivo de cobertura (CC) invernal podría mejorar la calidad de los suelos, incorporar al sistema los recursos ambientales no aprovechados y disminuir los procesos erosivos, favoreciendo la productividad del cultivo de renta. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de un cultivo de cobertura sobre algunas propiedades edáficas, uso del agua, control de la erosión y en la productividad del cultivo de soja en monocultivo, en suelos erosionados. El estudio se realizó en Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe, durante la campaña agrícola 2012/2013. El experimento se desarrolló sobre un suelo Argiudol típico, con un diseño de parcelas divididas, donde las parcelas mayores fueron tos ambientes del sitio experimental, diferenciados por su relieve en Loma, Media Loma y Bajo y las parcelas menores fueron los tratamientos de cobertura, que tuvieron dos niveles, sin cultivos de cobertura (SCC) y con cultivos de cobertura (CCC). Los CC consistieron en una mezcla de avena (Avena sativa L) y vicia (Vicia sativa L). Se evaluó carbono orgánico total (COT) en gramos por kilogramo (g.kg-1), carbono orgánico particulado (COP) fracción > 53 micras (um) en g.kg-1, nitrógeno total (Nt) en g.kg-1, fósforo extractable (Pe) en miligramos por kilogramo (mg.kg-1), azufre de sulfatos (S-S04) en mg.kg-1, pH, textura en porcentaje (%), densidad aparente (Dap) en gramos por centímetro cúbico (g.cm-3) y estabilidad estructural (IEA) en, en distintas profundidades de suelo y diferentes momentos del estudio, desde la siembra de los CC hasta la madurez fisiológica de la soja. Sobre los datos obtenidos se calculó la relación carbono/nitrógeno (C:N) y la relación COP/COT. Se midió la producción de materia seca (MS) en megagramos por hectárea (Mg.ha-1) y el contenido de carbono (C) en Mg.ha-1, sobre la biomasa aérea de los CC, al momento de su secado y en la biomasa aérea vegetativa y reproductiva de la soja, en el estadio fonológico de madurez fisiológica (R6). Se evaluó el agua útil disponible (AUD) en milímetros (mm) hasta dos metros de profundidad, en diferentes momentos de los ciclos de tos CC y de la soja. Se calculó el costo hídrico (CH) en mm, uso consuntivo (UC) en mm y eficiencia de uso del agua (EUA) en kilogramos de materia seca por milímetro (kg MS.mm-1) de los CC. Se midió la cobertura superficial en y la rugosidad superficial (RR) en milímetros (mm), en diferentes momentos del estudio. Se realizaron tests de erosión hídrica, en inicios de floración del cultivo de soja, en donde se midió el agua útil disponible antecedente en el espesor 0-20 centímetros (cm) en mm y el tiempo de inicio del escurrimento (T¡) en minutos (min). Se elaboraron hidrogramas en milímetros por hora (mm.h'1) cada cinco min, en base a los caudales de escurrimiento, se midió la pérdida total de agua por escurrimiento superficial en del agua aplicada, se calculó el coeficiente de escurrimiento (CE), en de la cantidad total de agua escurrida sobre la cantidad total de agua aplicada, se calculó la infiltración acumulada (IA) en mm, en base a la diferencia acumulada cada cinco minutos entre agua aplicada y agua escurrida y se midió la pérdida total de suelo en kilogramos por hectárea (kg.ha-1). Sobre los sedimentos erosionados se determinó la concentración de materia orgánica (MO), carbono orgánico (CO) y Nt en g.kg-1, de Pe en mg.kg-1, de arena, limo y arcilla en g.kg-iy el pH. Se calculó la tasa de enriquecimiento de MO, CO, Nt y Pe y la variación de pH y textura en los sedimentos erosionados, respecto del espesor de O a 5 centímetros del suelo. Se calcularon las pérdidas totales de MO, CO y Nt, en kg.ha-1 y de Pe en gramos por hectárea (g.ha-1). Se midió el rendimiento del cultivo de soja en kg.ha-1 y se registró el número de granos.m-2 (NG) y el peso de mil granos (P1000) en gramos (g), como componentes de rendimiento. En todos los ambientes se registraron incrementos de COT y COP desde la siembra de la soja y hasta el fin del estudio, del Nt y del pH en el momento de siembra del cultivo de soja y del S-S04 en madurez fisiológica del cultivo. Estos aumentos sólo se hallaron en 0-5 cm de profundidad, marcándose un proceso de estratificación, por enriquecimiento superficial respecto de los estratos más profundos. El Pe fue menor durante todo el estudio, en las parcelas CCC respecto de las parcelas SCC, si bien no significativamente y mostró una elevada estratificación superficial. En la mayoría de las determinaciones, el ambiente Media Loma presentó desde el inicio del trabajo, un mayor deterioro de todas sus propiedades químicas y físicas, respecto de los ambientes Loma y Bajo. El IEA mostró una respuesta positiva a la incorporación de los CC y la Dap sólo presentó efecto a siembra de la soja. La MS de los CC varió entre 5,5 y 6,7 Mg.ha-1 según ambientes, con un contenido de C de 2,2 a 2,6 Mg.ha-1. La MS y el contenido de C de las vainas con granos de soja en el estadio fenológico R6, fue superior en las parcelas CCC. Las reservas de AUD consumidas por los CC se recuperaron con las lluvias registradas durante el barbecho previo a la siembra de soja, y en los estadios de floración (R1) e inicio de llenado de granos (R5) de soja, el AUD en las parcelas CCC fue superior al de las parcelas SCC. El UC fue superior en las parcelas CCC, mientras el CH y la EUA de los CC no mostraron diferencias entre ambientes. La cobertura superficial y la RR fueron incrementadas por los CC. Durante la aplicación de las lluvias simuladas, el T¡ se retrasó y las pérdidas totales de agua y suelo disminuyeron, debido a la presencia de la cubierta vegetal. La concentración de MO, CO, nutrientes y de la fracción arcilla en los sedimentos erosionados, fue superior a la del suelo de origen en superficie, y las cantidades totales de MO, CO y nutrientes perdidas por erosión, fueron menores en las parcelas CCC. Se registró un incremento del rendimiento de soja en todas las parcelas CCC. Los CC constituyen una práctica recomendable para mejorar propiedades físico-químicas de los suelos, producir MS y captar C a expensas de los recursos no aprovechados en sistemas de monocultivo de soja, como asi también para disminuir las pérdidas por erosión hídrica, favoreciendo la productividad del cultivo de renta en ambientes agrícolas de la región pampeana húmeda argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de una lactancia materna óptima sobre la carcinogénesis mamaria en la vida adulta en ratas

Más información
Autores/as: Flavia Eliana Santiano ; Ruben Walter Caron ; Constanza Matilde López Fontana

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Los factores ambientales durante la vida temprana (prenatal y neonatal) pueden generar modificaciones epigenéticas relacionadas con la diferenciación celular. La lactancia provocaría en la cría cambios epigenéticos que podrían promover la diferenciación mamaria y disminuir el riesgo a desarrollar cáncer de mama en la adultez. Nuestro objetivo fue analizar si una lactancia apropiada protege a las crías frente a la carcinogénesis mamaria en la vida adulta. Para ello utilizamos crías hembras Sprague Dawley agrupadas en camadas de 3 (C3), 8 (C8) y 12 (C12) crías por madre. A los 55 días, la mitad de los animales de cada grupo fueron sacrificados para estudiar la diferenciación mamaria mediante morfología de la glándula mamaria y expresión génica. Por otro lado, el resto de los animales fue tratado con una única dosis de dimetilbenzantraceno (15 mg/rata) para estudiar la latencia, incidencia y progresión tumoral. El número y tamaño de los brotes extremos terminales fueron significativamente menores en C3 versus C8 y C12 demostrando su menor potencial para la transformación maligna. Mediante PCR en tiempo real, analizamos la expresión mamaria de los genes PINC, TBX3, STAT6, GATA3 y PTEN que son considerados indicadores de diferenciación. El ARNm de PINC, asociado a la inhibición de la diferenciación terminal de células alveolares mamarias, estuvo aumentado C12 con respecto a C3 y C8. La expresión de TBX3, una proteína necesaria para el desarrollo normal del epitelio mamario murino, y de GATA3 y STAT6, factores que mantienen la diferenciación mamaria, estuvieron disminuidos en C12 comparado a C3. Observamos una menor incidencia tumoral y una mayor latencia en C3 con respecto a los otros grupos. Estos resultados demuestran una relación directa entre el consumo de leche materna y la capacidad de la glándula mamaria de activar programas génicos asociados a la diferenciación celular, que podrían disminuir la carcinogénesis mamaria.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos del calcitriol en células de músculo esquelético normal y de rabdomiosarcoma

Más información
Autores/as: Ana Paula Irazoqui ; Claudia Graciela Buitrago

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El metabolito activo de la vitamina D es el calcitriol o 1α,25(OH)2 vitamina D3 (1,25D). El 1,25D ingresa a la célula difundiendo a través de la membrana plasmática y se une a su receptor, el receptor de la vitamina D (VDR). Este complejo desencadena acciones rápidas, no genómicos (como la activación de vías de señalización MAPKs, y la generación de segundos mensajeros, como el aumento del Ca2+ intracelular) o efectos genómicos que requieren generación de nuevas proteínas. Dado que la mayor parte de los efectos del 1,25D reportados involucran al VDR y éste se expresa en la mayoría de los tejidos, esta hormona esteroide se considera pleiotrópica. En el laboratorio donde trabajo, se ha demostrado que el VDR se expresa en el músculo esquelético y que el tratamiento con 1,25D (10-9 M) es capaz de promover a proliferación y la activación de vías de señalización como las MAPKs, Akt, con la participación de Src, muy rápidamente, tanto en mioblastos proliferativos como en miotubos diferenciados. Por otro lado está ampliamente documentado que el 1,25D tiene efectos anti-proliferativos y pro-apoptóticos en varios tipos de cáncer. En este trabajo de Tesis Doctoral, se evidenció que en la línea de músculo esquelético normal C2C12, durante la fase proliferativa, el tratamiento con 1,25D (10-9 M) promueve la expresión del VDR y la activación de p38 MAPK y ERK 1/2, que promueven la expresión de las CDK 4/6. Más tarde, durante el arresto promotor de diferenciación, iniciado por el 1,25D, la expresión del VDR y la activación de la p38 MAPK son esenciales para inducir el aumento en la expresión de la ciclina D3, de los CKIs p21Cip1/WAF1 y p27Kip1, y del marcador de diferenciación muscular miogenina, el cual también requiere que la ciclina D3 se exprese. En las células C2C12 que están en la etapa de diferenciación temprana, en la fase de alineación (previo a la fusión celular para la formación del miotubo), la hormona esteroide 1,25D unida a su receptor tiene la capacidad de activar la tirosina quinasa no receptora Src y las MAPKs ERK 1/2 y p38MAPK, a tiempos cortos (hasta de una hora), sin embargo no es capaz de modificar la expresión de proteínas (como las ciclinas D1 y D3 o la caveolin-1). El rabdomiosarcoma (RMS) es el cáncer de tejido blando más común entre los niños y tiene características de músculo esquelético, a pesar de tener múltiples orígenes. La línea RD es una línea celular de rabdomiosarcoma humano, originada de biopsias de una paciente caucásica de siete años de edad. A pesar de la evidencia acumulada de los efectos antineoplásicos de la hormona esteroide 1,25D, en diferentes tipos de cáncer, solo existe un reporte de los efectos de este esteroide en RMS, en líneas diferentes a la línea RD.En esta Tesis Doctoral, se evidenció que las células RD expresan basalmente VDR y que el tratamiento con la hormona durante 24 y 48 horas promueve un incremento de este receptor. Además el 1,25D (10-9 M) promueve la activación de p38 MAPK, vía su quinasa upstream inmediata MKK 3/6 y Src a tiempos cortos en las células RD. De relevancia, se observó que la activación de p38 MAPK es necesaria para la activación de Src, pese a ser esta una quinasa upstream de las MAPKs. El tratamiento con 1,25D durante 72 horas provoca una marcada disminución en la expresión del VDR junto con una inhibición en la proliferación (ya que decrece la cantidad de células vivas y aumenta la expresión de p15INK4). Conjuntamente, la hormona no promueve la diferenciación celular (ya que no se observan cambios morfológicos y disminuye la expresión de marcadores de diferenciación tempranos) y estimula la apoptosis (aumentando la expresión de los mediadores ciclina D1 y CDK4 y causando picnosis mitocondrial y pérdida de la red mitocondrial).En conclusión, el metabolito activo de la vitamina D, el calcitriol tiene efectosopuestos en el músculo esquelético normal y el transformado, ya que en el primero promueve la proliferación seguida de un arresto pro-diferenciativo, mientras que en RMS es capaz de inducir la apoptosis.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos del clima y la herbivoría sobre la germinación y supervivencia de plántulas en leñosas nativas del Chaco Serrano: relaciones con el límite superior de bosques

Más información
Autores/as: Ana Inés Pais Bosch ; Marcelo R. Cabido

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal- IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba-2015 - 128 h. con Apéndices + CD. tabls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicación Derivada de la Tesis. Abstract en español e inglés.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos del cultivo hipóxico sobre la reprogramación de fibroblastos humanos a células madre pluripotentes inducidas

Más información
Autores/as: María Questa ; Alejandra Guberman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Las células somáticas pueden ser reprogramadas a células pluripotentes denominadas Células Madre Pluripotentes Inducidas (CMPi) y éstas, a su vez, pueden diferenciarse a cualquier tipo celular adulto. Esto es de gran importancia en los campos de la medicina regenerativa, las pruebas farmacológicas in vitro y la investigación de trastornos genéticos, dado que pueden obtenerse células pluripotentes sin enfrentar la barrera ética de la manipulación de embriones y con el valor agregado de ser genéticamente idénticas al donante de células somáticas. Por lo tanto, el estudio del proceso de reprogramación se ha vuelto cada vez más importante para mejorar los métodos en eficiencia, rapidez y seguridad. Teniendo en cuenta su interacción con factores de transcripción implicados en el estado pluripotente de la célula, los factores inducibles por hipoxia, HIF por su sigla en inglés, podrían ser de interés en el proceso de reprogramación. En el presente trabajo hemos aislado distintos tipos de células somáticas humanas, como fibroblastos, queratinocitos y células mononucleares de sangre periférica, los hemos cultivado, y hemos intentado reprogramarlos. Además estudiamos distintas condiciones de generación de CMPi, utilizando distintos vectores necesarios para la reprogramación, moléculas que modifican la estructura de la cromatina como Ácido Valproico y Butirato de Sodio, y diferentes protocolos, hasta llegar a un método confiable y reproducible. A partir de ello, hemos generado CMPi en condiciones de normoxia e hipoxia, y posteriormente las hemos cultivado a largo plazo también en ambas condiciones. Hemos validado la legitimidad bona fide de las líneas celulares generadas, evaluando la expresión de genes marcadores de estado indiferenciado y por otra parte, la pluripotencia, mediante protocolos de diferenciación in vitro, e in vivo, por formación de teratomas. Asimismo, encontramos que ambas líneas exhiben características morfológicas y proliferativas, y patrones de metilación del ADN propios de células madre pluripotentes. Estudiamos además el comportamiento de las líneas celulares en cultivo en cuanto a eficiencia de reprogramación, expresión de factores del estado pluripotente, proliferación y apoptosis. Encontramos que la hipoxia aumentó la cantidad de colonias generadas pero éstas resultaron más pequeñas en tamaño, en comparación con las colonias generadas en normoxia. Además, fue menor la expresión de marcadores del estado pluripotente en colonias de CMPi evaluadas en estadios tempranos luego de ser establecidas en hipoxia, que en las colonias generadas en normoxia. Esta expresión no aumentó cuando las colonias fueron establecidas y cultivadas a largo plazo, y luego expuestas a hipoxia aguda, pero se indujo después de una hipoxia crónica. Por otro lado, encontramos una mayor tasa de proliferación celular en CMPi cultivadas en hipoxia sin diferencias en los niveles de apoptosis. Finalmente, a fin de sentar las bases para la continuación del proyecto, generamos vectores retrovirales para poder introducir los genes de los factores HIF-1α y HIF-2α en células a reprogramar, junto con los vectores de reprogramación. Los factores HIF clonados en los plásmidos retrovirales fueron wild type y también formas mutadas que le confieren a las proteínas HIF una mayor estabilidad, y en algunos casos también una mayor capacidad de activación de la transcripción. En último lugar, investigamos el efecto de los vectores generados, en células somáticas plausibles de ser reprogramadas, y encontramos un posible efecto tóxico, probablemente debido a la acumulación de altas cantidades de proteína HIF en la célula, o de una actividad transcripcional de los genes blanco tan alta que conlleva muerte celular. Dado que la expresión del gen introducido por el vector retroviral se puede controlar debido a que utilizamos un sistema modulable Tet-Off, encontramos que un tratamiento con el agente represor disminuye la muerte celular, y podría ser necesario a la hora de co-transducir con estos vectores y los vectores de reprogramación. Esperamos que los resultados y las herramientas generadas en este trabajo contribuyan a la comprensión de los mecanismos moleculares involucrados en la reprogramación y al desarrollo de protocolos para la generación de CMPi de alta calidad y con alta eficiencia. PALABRAS CLAVE células madre, células madre embrionarias humanas, células madre pluripotentes inducidas, hipoxia celular, reprogramación nuclear, pluripotencia, estado pluripotente, diferenciación

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos del envejecimiento en la maduración e integración funcional de células granulares nacidas en el hipocampo adulto

Más información
Autores/as: Mariela Fernanda Trinchero ; Alejandro F. Schinder

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Medicina básica  

Existen dos zonas neurogénicas en el cerebro adulto. Una es la zona subventricular que da origen a interneuronas del bulbo olfatorio y otra es la zona subgranular del giro dentado del hipocampo que genera células granulares (CGs). Las CGs nacidas en animales jóvenes se desarrollan y maduran por varias semanas, durante las cuales establecen conexiones funcionales aferentes y eferentes, adquiriendo la capacidad de procesar información. Para estudiar de qué manera este proceso es alterado por la edad se marcaron células progenitoras neurales (CPNs) de ratones de distintas edades con la proteína fluorescente verde y se analizó su morfología a distintos tiempos post-inyección, obteniéndose así las curvas de maduración para neuronas nacidas en en distintos momentos. A partir de este análisis se pudo observar que a medida que avanza la edad, la tasa de maduración se ralentiza, notándose un mayor efecto en las primeras semanas del desarrollo de estas neuronas. A medida que el ratón envejece presenta niveles decrecientes de actividad basal del giro dentado que correlaciona con un desarrollo neuronal más lento. A pesar de dicho retraso, experimentos de electrofisiología demostraron que estas neuronas son capaces de integrar un estímulo excitatorio y disparar potenciales de acción de modo comparable a la de neuronas nacidas en el animal adulto joven. Para comprender las bases del efecto del envejecimiento en el desarrollo neuronal se plantearon diversas manipulaciones experimentales para modular su tasa de maduración. En primer lugar se sometió a los ratones envejecidos a ejercicio voluntario y se observó que este tratamiento aceleró la maduración neuronal en animales envejecidos, con efectos más dramáticos en animales más viejos. Los niveles del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) se encuentran disminuidos en hipocampos de animales envejecidos, y los hipocampos de ratones corredores presentan mayores niveles de BDNF comparados con los sedentarios, indicando un posible efecto de este factor neurotrófico en el desarrollo neuronal de ratones envejecidos que realizan ejercicio físico. Para determinar si un efecto de aceleración de la maduración puede estar relacionado con la propia actividad eléctrica de las neuronas en desarrollo, se utilizó la transducción retroviral de receptores sintéticos acoplados a proteína G para activarlas en forma intrínseca. Esta manipulación también revirtió el efecto provocado por el envejecimiento. Para investigar el rol del BDNF en el desarrollo neuronal de animales envejecidos se utilizó la técnica de ARN de interferencia (short hairpin ARN) para Lrig1, un modulador negativo de la vía de BDNF. Se observó un aumento en el efecto dendritogénico en las CGs que sobreexpresan el shLrig1 en animales envejecidos. Esto sugiere un rol clave de la vía del BDNF en el desarrollo neuronal. Estos resultados demuestran que tanto la actividad del nicho neurogénico como la propia actividad de la célula cumplen un rol crucial en la tasa de maduración de las CGs. Palabras claves: Envejecimiento, neurogénesis adulta, desarrollo neuronal, plasticidad neuronal, ejercicio voluntario, actividad neuronal, BDNF.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos del glifosato en peces dulceacuícolas: Biomarcadores de estrés ambiental

Más información
Autores/as: Renata J. Menéndez Helman ; Alfredo Salibián ; María dos Santos Afonso

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La expansión de la frontera agrícola ha involucrado un notable incremento en el uso de biocidas en la Argentina. En este trabajo nos propusimos evaluar los impactos del glifosato (N-fosfonometilglicina, PMG) sobre dos especies no blanco: Cnesterodon decemmaculatus y Odontesthes bonariensis. Los resultados obtenidos indicarían que el PMG (en su forma ácida y grado analítico) no presenta un nivel significativo de toxicidad letal aguda (CL50-96h > 100 mg.L-1) para C. decemmaculatus. Sin embargo, la toxicidad de un formulado de PMG resultó notablemente mayor (CL50-96h = 29 mg.L-1). Al evaluar efectos subletales en esta especie, la exposición aguda a PMG provocó un aumento en la actividad de catalasa (defensas antioxidantes) e inhibición de la actividad de acetilcolinesterasa (biomarcador de neurotoxicidad). Por otra parte, la exposición crónica al formulado produjo una disminución significativa en la Carga Energética de Adenilatos (CEA) en hígado y músculo de O. bonariensis, manifestando efectos a nivel del metabolismo energético. Las branquias de estos animales, examinadas por MEB, mostraron alteraciones en su ultraestructura. Por último, se estudió el efecto de la exposición al formulado sobre la motilidad espermática y el desarrollo embrionario y larval de O. bonariensis, estableciéndose un aumento de la mortalidad de las larvas. Los resultados de este trabajo constituyen una contribución a los estudios sobre los efectos del glifosato en peces de agua dulce, así como a la evaluación y desarrollo de biomarcadores de estrés ambiental.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos del glifosato y del fosfito de manganeso sobre la biología de Macrophomina phaseolina: alternativas de control químico

Más información
Autores/as: Agustina María Elesgaray ; Marcelo Aníbal Carmona ; Karina Beatríz Balestrasse ; María Virginia López

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El hongo Macrophomina phaseolina es el agente causal de la podredumbre carbonosa de la base del tallo, una patología muy relevante en soja.. El glifosato es el herbicida más utilizado en la historia de la agricultura.. Existen antecedentes que demuestran que el glifosato reduce las defensas de las plantas.. Los fosfitos (Phi) son sales derivadas del ácido fosforoso combinadas con diferentes cationes.. Son activadores de las defensas en las plantas y tienen un efecto antifúngico directo, especialmente en Oomycetes.. El presente proyecto cumplió con los objetivos de: 1) evaluar el impacto in vitro del glifosato, Phi Mn y su combinación, sobre el crecimiento y formación de microesclerocios de M. phaseolina; 2) estudiar el efecto de las aplicaciones de estos tratamientos sobre la severidad de la podredumbre carbonosa en soja y, 3) cuantificar los cambios producidos in vivo en la respuesta de las defensas de la soja a este patógeno frente a dichos tratamientos.. El Phi de Mn presentó la menor CI50 (321 ppm), y el glifosato + Phi Mn generó una notable pérdida de coloración en los microesclerocios.. También se determinó que la mezcla de glifosato + Phi Mn redujo en un 30 por ciento la severidad de la enfermedad.. Además, el tratamiento M. phaseolina + glifosato + Phi Mn mostró un aumento significativo de la expresión de las enzimas antioxidantes y de defensa. Se concluyó que los efectos asociativos del glifosato y el Phi Mn fueron significativos, tanto en su efecto in vitro sobre los microesclerocios, como en la reducción de la severidad de la enfermedad, y en la inducción de las enzimas antioxidantes y de defensa en plantas de soja RR.. Este es el primer estudio realizado sobre el Phi Mn, el glifosato, la mezcla de ambos y sus efectos sobre la podredumbre carbonosa en soja RR.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos del hábitat sobre la estructura de ensambles de invertebrados presentes en el fitotelma de Aechmea distichantha

Más información
Autores/as: Rodrigo Manuel Freire ; Ignacio Martín Barberis ; Guillermo Montero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En numerosos bosques neotropicales, el sotobosque está habitado por densas colonias de bromeliáceas terrestres. En algunas especies de bromeliáceas, las bases foliares forman un tanque donde se acumula agua y materia orgánica (fitotelma) y crecen numerosas especies de invertebrados acuáticos. Estos invertebrados forman ensambles cuya estructura depende de las condiciones ambientales del tanque y de la disponibilidad de agua y nutrientes en el mismo. Este sistema es afectado por el tamaño de la planta y las condiciones del hábitat donde vive. Esto es particularmente importante cuando la bromeliácea presenta elevada plasticidad fenotípica, ya que el hábitat puede además afectar el fitotelma al modificar la arquitectura de la planta. En el sotobosque de los quebrachales de Schinopsis balansae Engl. del Chaco Húmedo crece Aechmea distichantha Lem., que presenta una elevada plasticidad fenotípica y un fitotelma desarrollado. Para evaluar los efectos de las variaciones de las condiciones del hábitat sobre la estructura de los ensambles de invertebrados acuáticos que habitan en el tanque de esta bromeliácea se realizaron tres estudios (dos relevamientos y un experimento). En el primer relevamiento (interanual) realizado en un quebrachal del norte de Santa Fe se evaluaron los efectos del tamaño de la planta y de las condiciones dadas por diferentes hábitats dentro del bosque (hábitats abiertos, de borde y cerrado) en 30 plantas en cuatro años: (total: 120 plantas). En el segundo relevamiento se evaluaron los efectos del tamaño de la planta y de hábitats contrastantes (hábitats abiertos y cerrados) en seis quebrachales (20 plantas/sitio) ubicados a lo largo de un gradiente latitudinal en el Chaco Húmedo argentino (total: 120 plantas). En ambos relevamientos se caracterizaron las condiciones del tanque y del hábitat, se procesaron las plantas y se extrajeron e identificaron los invertebrados que habitaban en el fitotelma. En el estudio experimental, se evaluó el efecto del régimen de precipitaciones sobre la estructura de los ensambles de invertebrados del fitotelma en un quebrachal del norte de Santa Fe. Se utilizó información histórica sobre las precipitaciones de los últimos 30 años para crear diferentes escenarios en función de la cantidad total de agua y su distribución. Se seleccionaron 30 plantas y se asignó una planta a cada una de las combinaciones. Sobre cada planta se instaló un refugio para evitar el ingreso del agua de lluvia. Durante 2 meses, las plantas fueron regadas. Al finalizar, se procesaron las plantas y invertebrados. Los datos de los tres estudios se analizaron con modelos lineales generalizados y análisis multivariado. En los dos relevamientos (interanual y latitudinal) las plantas del sotobosque tuvieron mayor altura, diámetro, materia orgánica, pero menor número de hojas y volumen máximo de agua que las plantas de áreas abiertas. En el relevamiento interanual, las plantas de borde presentaron características intermedias para todas las variables. En el relevamiento interanual se registraron 3506 individuos de 30 morfoespecies pertenecientes a dos Clases: Insecta (órdenes Coleoptera, Diptera y Hemiptera) y Gastropoda (orden Pulmonata). Los detritívoros fueron el grupo trófico más diverso y más abundante en los cuatro años. Una especie detritívora (Scirtidae: Coleoptera) comprendió el 61% del total de los individuos y fue muy abundante en todos los ambientes. En los cuatro años se registró un aumento de la abundancia y la riqueza de invertebrados en función del tamaño de la planta en los tres ambientes. Hubo un efecto importante del año sobre la abundancia, riqueza, diversidad y composición específica de la comunidad, mientras que el hábitat tuvo un efecto sobre la abundancia en determinados años y fue mayor en hábitats abiertos. El año más seco tuvo una menor abundancia, riqueza y diversidad y una composición específica diferente que el año más húmedo. En el relevamiento latitudinal se registraron 9579 individuos de 30 morfoespecies pertenecientes a tres Clases: Insecta (órdenes Coleoptera, Diptera), Gastropoda (orden Pulmonata) e Hirudinea. A lo largo del gradiente latitudinal se registró un patrón común de aumento de la abundancia y la riqueza en función del tamaño de la planta. Las plantas del norte tuvieron mayor tamaño y mayor abundancia de invertebrados que las plantas del sur. Las plantas ubicadas en el sotobosque tuvieron mayor abundancia y riqueza de invertebrados que las ubicadas en las abras. Este efecto del hábitat fue menor hacia el norte. En el experimento de escenarios de precipitaciones se registraron 1195 individuos pertenecientes a 13 morfoespecies de dos clases: Insecta (órdenes Coleoptera, Diptera y Trichoptera) e Hirudinea. Se registró un efecto de la media de las precipitaciones sobre la abundancia y la riqueza de la comunidad de invertebrados del fitotelma. No hubo efectos de la distribución de las precipitaciones sobre los caracteres de la comunidad. La diversidad y la riqueza disminuyeron en los tratamientos con precipitaciones distribuidas más y menos uniformemente. Los resultados de los relevamientos interanual y latitudinal, así como del experimento de escenarios de precipitación sugieren que la heterogeneidad del hábitat juega un rol importante en la estructuración de los ensambles de invertebrados que habitan el fitotelma de A. distichantha al generar condiciones diferenciales en la disponibilidad de recursos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos del herbicida atrazina sobre el crecimiento ovárico y su control endocrino en crustáceos decápodos

Más información
Autores/as: Gabriela Romina Silveyra ; Daniel Alberto Medesani ; Enrique Marcelo Rodriguez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El herbicida atrazina es uno de los principales plaguicidas aplicados de manera intensiva a nivel mundial. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de atrazina sobre la reproducción y su control endocrino en crustáceos decápodos. Para esto, se realizaron ensayos in vivo con hembras del cangrejo Neohelice granulata, que fueron expuestas de manera crónica a tres concentraciones subletales (0,05; 0,5 y 5 mg/L) de una formulación comercial o bien de una formulación experimental de atrazina, durante tres meses. Se observó un descenso en el contenido total de proteínas vitelogénicas en el ovario, un menor tamaño de oocitos pre-vitelogénicos y vitelogénicos, y un descenso en la proporción de oocitos vitelogénicos en los animales expuestos a 5 mg/L del formulado comercial, evidenciando un retraso en el crecimiento ovárico. Estos resultados no fueron observados en las hembras expuestas a la formulación experimental, revelando una toxicidad diferencial entre ambos formulados. Además, se observó un descenso en el contenido de glucógeno y proteínas en el músculo de las hembras expuestas a 5 mg/L, posiblemente como respuesta compensatoria al efecto estresante inespecífico del herbicida. Por otro lado, en animales ablacionados de ambos pedúnculos oculares y expuestos a 5 mg/L del formulado comercial, no se observaron cambios en ninguna de las mismas variables medidas en las hembras intactas, indicando que el retraso en el crecimiento ovárico podría deberse a una interferencia del herbicida con la regulación del proceso de vitelogénesis dada por neurohormonas pedunculares. Este mecanismo de acción del herbicida se corroboró mediante ensayos in vitro, incubando ovarios con pedúnculos oculares en presencia o ausencia de atrazina; el análisis histológico del ovario evidenció que el formulado comercial estaría actuando como un desorganizador endocrino, posiblemente estimulando la secreción desde los pedúnculos oculares de la neurohormona inhibidora del desarrollo gonadal, afectando así negativamente el crecimiento ovárico. Varios de los resultados obtenidos en N. granulata fueron también observados en la langosta Procambarus clarkii. En particular, se observó un descenso en la expresión relativa de vitelogenina (Vg) ovárica y hepatopancreática y un menor contenido de Vg en el ovario de hembras expuestas a 5 mg/L del formulado comercial, así como una disminución en el tamaño de los oocitos en hembras expuestas a 1 y 5 mg/L; esta inhibición del crecimiento ovárico fue similar a la observada en N. granulata. Asimismo, se determinaron en P. clarkii los niveles de algunos esteroides sexuales y marcadores de estrés metabólico y oxidativo; los niveles circulantes de estradiol se vieron aumentados en los animales expuestos, demostrando que el descenso en la expresión relativa y en el contenido de Vg ovárica no estaría asociado con una menor secreción de esta hormona. Las hembras expuestas a atrazina mostraron un incremento de lactato y glutatión circulante, indicando un mayor esfuerzo metabólico y una cierta activación de las defensas antioxidantes, en respuesta al estrés generado por el herbicida. En su conjunto, los resultados obtenidos evidencian que el formulado comercial de atrazina utilizado altera la dinámica normal del crecimiento gonadal, en hembras de dos especies de crustáceos y, en consecuencia, podría afectar de manera directa a sus poblaciones, poniendo de manifiesto los efectos nocivos de este tipo de sustancias para el ambiente y los seres vivos que habitan en él.