Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

El uso de las plantas silvestres por la comunidad de Chos Malal (provincia de La Pampa)

Walter Alejandro Muiño Pastor Arenas Rodríguez María Lelia Pochettino Gustavo Scarpa María Fernanda Rodríguez

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Esta investigación tiene por finalidad el estudio de los nexos existentes entre una comunidad campesina del noroeste de la provincia de La Pampa con su entorno vegetal. Se desarrolló, como referente de caso, en poblados situados en el oeste del departamento Chicalcó en la mencionada región. La zona representa el área seca con menos lluvia de la región pampeana y reúne todos los atributos paisajísticos de un monte xerófito. Distintas circunstancias históricas han configurado un tipo de habitante con rasgos culturales propios que los distinguen y definen como campesino "criancero", es decir, el hombre dedicado básicamente a la actividad ganadera. El enfoque elegido para abordar este tema ha sido el de la etnobotánica. De esta manera se fija como objetivo relevar el conocimiento, empleo y significados de los vegetales en este grupo humano. Al mismo tiempo, se analiza la dinámica de los nexos con este entorno vegetal a fin de reseñar su vigencia o pérdida a raíz de cambios acaecidos en años recientes. Se realizaron trabajos de campo y de gabinete, aplicándose diversas estrategias propias de las etnociencias. En base a ellas, la información fue registrada mediante entrevistas abiertas y observación participativa. Junto con éstas se llevaron a cabo encuestas en forma aleatoria a fin de lograr una aproximación cuantitativa sobre aspectos específicos de la relación humano-planta, como la pérdida de vigencia del empleo de algunas especies, los motivos de esta pérdida, y los eventuales vínculos entre desaparición de usos y cambios culturales vinculados a las formas de vida. Los ejemplares colectados fueron herborizados e identificados en su mayoría por el autor y fueron depositados en el Hebario de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa (SRFA).
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Ciencias Naturales; Plantas Medicinales; Botánica; Farmacología

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/