Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

Detection and Disposal of Improvised Explosives

Más información

ISBNs: 978-1-4020-4885-2 (impreso) 978-1-4020-4887-6 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias biológicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Detection and Estimation of Working Memory States and Cognitive Functions Based on Neurophysiological Measures

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  


Detection of Intrusions and Malware, and Vulnerability Assessment: 4th International Conference, DIMVA 2007 Lucerne, Switzerland, July 12-13, 2007 Proceedings

Más información

ISBNs: 978-3-540-73613-4 (impreso) 978-3-540-73614-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación cuantitativa de pectinas en semilla de lino

Más información
Autores/as: Héctor P. Arrinda ; Asesor científico: Carlos M. Albizzati

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1948 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Medicina básica  

Conclusiones: 1) La Extracción de las sustancias pécticas de la semilla de lino con solución 0.01 N.de C1H a 90º y por periodos de 30 minutos dió excelante resultado. Por aumento de los factores,concentración de la solución extractora,temperatura y tiempo de extracción se obtiene una mayor cantidad pero la pectina resultante será mas o menos degradada,mientras que la extracción acuosa da escaso rendimiento. En el proceso de extracción de la pectina,para su evaluación cuantitativa se ha utilizado la solución 0.06 N. de C1H para facilitar la filtración del extracto,pues a esta concentración se aprecia una disminución de la viscosidad.- 2) Experimentalmente el método propuesto por Emmett-Carré,para la determinación del pectato de Ca. dió los mejores resultados mientras que por el procedimiento utilizado por Carvalho se obtienen valores dispares y superiores a los obtenidos mediante el método propuesto por Emmett y Carré. 3) La semilla de lino,después de haber sido extraído su aceite,- es una buena fuente para obtener pectina , ya que el expeler seco contiene aproximadamente un 10% de pectina. 4) El mejor procedimiento para la eliminación de las sales contenidas por la pectina es por electrodiálisis. 5) La membrana de celofán-colodion,empleada en dicho proceso,fue la que dió los mejores resultados. 6) En el aparato empleado en estas experiencias,efectuando la electrodiálisis con una intensidad de 150 míliamperes,no se produjo un mayor calentamiento.-El H2O destilada proveniente del comportamiento catódico dió fuerte reacción cualitativa de K. y Ca. 7) La pectina obtenida de la semilla de lino es de color blanco pero comparada con la pectina de manzana norteamericana presenta un levísimo tinte más oscuro que esta ultima.- 8)Por comparación de los resultados obtenidas experimentalmente sobre jaleas preparadas,en iguales condiciones con pectinado - lino y pectina de manzana,se llega tienen un poder de jalea similar.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de áreas prioritarias para la conservación de reptiles en Corrientes, Argentina

Más información
Autores/as: Eduardo Gabriel Etchepare ; Alejandro Raúl Giraudo ; Fernando José Lobo ; Néstor Guillermo Basso ; Gustavo José Scrocchi Manfrini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Actualmente existe una gran preocupación debido a la crisis global de la pérdida de la biodiversidad resultado de la destrucción y modificación de los hábitats naturales causada por actividades humanas. Una estrategia para enfrentar esta crisis es detectar regiones prioritarias para conservación. En este estudio se proponen áreas prioritarias para la conservación de reptiles en la provincia de Corrientes analizando en 43 celdas de 0.5° de latitud-longitud la riqueza específica (todos los reptiles, especies amenazadas y raras), la diversidad filogenética y un índice combinado de biodiversidad, optimizados por un algoritmo de complementariedad para determinar el mínimo número de áreas necesarias que contengan todas las especies y valores de los índices. Se analizaron 5.688 registros obtenidos de bibliografía, consulta de colecciones y viajes de campo. Con 98 especies de reptiles, Corrientes es la provincia con mayor riqueza de este grupo en Argentina. Se identificaron 13 celdas prioritarias y complementarias (30% del total) para representar a todas las especies de reptiles al menos una vez (eficiencia máxima). Los índices de diversidad filogenética y el combinado de biodiversidad requieren de las mismas celdas, existiendo diferencias en su orden de prioridad. Las áreas protegidas representan al 73% de las especies y son necesarias 10 áreas para cubrir la totalidad de reptiles de la provincia de Corrientes. Estas áreas, son coincidentes con regiones prioritarias determinadas en otros estudios para serpientes, aves y comunidades de pastizales, por lo que focalizar los esfuerzos de conservación en las áreas propuestas beneficiaría la protección de otros grupos y comunidades.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de fenotipos inmunoneuroendócrinos y su modulación por situaciones de estrés crónico en 2 modelos de aves que difieren en el grado de domesticación: Coturnix coturnix y Gallus gallus

Más información
Autores/as: Franco Nicolás. Nazar ; Raúl Héctor Marín ; Silvia Graciela Correa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas-IIByT-CONICET, e, Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos-ICTA. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Universidad Nacional de Córdoba. 2015 - 138 h. + CD.. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de iodo en algas marinas argentinas

Más información
Autores/as: Norma Haydée Disalvo ; Pedro Cattáneo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1956 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Capítulo 1°: Antecedentes bibliográficos. Las algas desde tiempos remotos representan un valor muy grande en la economía del hombre, pues han sido utilizadas como alimento, medicinas o fertilizantes, debido a su composición química, rica en diversos compuestos hidrocabonados, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Entre estos iodo, potasio, bromo, cloro, sodio, azufre y fósforo. Pertenecen al grupo de las Thallophytas, es decir Criptógamas celulares, dentro del cual forman la sección Algae, que se divide en clases. Nos interesa la clase Phaeophyceae y de ella la familia Lessoniaceae, a la cual pertenece el Macrocystis Phyrifera, alga en la que se estudio el contenido en iodo y su variación estacionaria. Capítulo 2°: Estudio de los métodos conocidos. Como el iodo se encuentra en las algas en combinaciones orgánicas e inorgánicas, el método empleado para su determinación debe constar de tres etapas: 1°) liberación del iodo, por combustión, que puede hacerse en vaso abierto o en tubo cerrado. 2°) extracción del iodo ya liberado en la combustión, con técnica propia para cada método. 3°) valoración del iodo por métodos gravimétricos, volumétricos o colorimétricos. Capítulo 3°: Combustión en corriente de aire. Se ensayó el método de Mc Hargere, Yung y Calffee, sustituyendo la determinación colerimétrica del iodo, por un método volumétrico. El trabajo consistio en la combustión de la muestra mezclada con CaO y CuO, en tubo cerrado y en corriente de aire. Los vapores desprendidos en la combustión, pasan por un tubo de catálisis y se recogen en frascos con solución de KOH al 10 %. Las cenizas de la navecilla en que se realizó la combustión, se digieren y lixivian en agua y se unen a la solución alcalina de los frascos lavadores. A este líquido se agrega bisulfito de sodio, se acidifica con ácido fosfórico (indicador metil-orange) y se oxida con agua de bromo. Se elimina el exceso de bromo hirviendo la solución y con agregado posterior de salicilato de sodio. Se agrega ioduro de potasio en exceso, y luego se titula con tiosulfato de sodio, usando almidón como indicador. Se realizaron ensayos sobre una muestra de Lessonia Flavicans y sobre una de Macrocystis Phyrifera. Los resultados obtenidos demuestran una falta de constancia, atribuible a imperfecciones del aparato improvisado y sobre todo al problema de la obtención del catalizador (amianto platinado). Por esta causa se iniciaron los ensayos con el método de Kendall. Capítulo 4°: Determinación por combustión en vaso abierto. Método de Kendall: se realiza la combustión de la muestra en un crisol de níquel y en medio alcalino. Finalizada dicha combustión, se disuelven las cenizas por calentamiento en agua. A la solución se agrega bisulfito de sodio y se acidifica con ácido fosfórico, usando metil-orange como indicador. Se oxida con agua de bromo, y se elimina el exceso hirviendo primero y luego con agregado de salicilato de sodio. Se agrega ioduro de potasio en exceso, que en presencia del ácido iódico producido por la oxidación del iodo en medio ácido, reacciona de la siguiente manera: IO3H + 5 IH = 3 I2 + 3 H2O Liberándose así iodo que se titula con tiosulfato de sodio empleando como indicador almidón. Los ensayos con este método se hicieron sobre una muestra de Macocystis Phyrifera de la costa patagónica argentina de octubre de 1953. Obteniendose gran constancia en los datos. Estos resultados nos decidieron a utilizar este método para la determinación de la variación estacional del contenido de iodo en el Macrocystis Phyrifera. Capítulo 5°: Conclusiones. Los valores obtenidos en las determinaciones del contenido de iodo en el Macrocystis Phyrifera de la costa patagónica argentina (Puerto Deseado), coinciden con los trabajos de diversos autores consultados, en cuanto l porcentaje y a su variación estacionaria, máxima en junio y julio y mínima en los meses de noviembre, diciembre y enero, como lo prueban los siguientes datos: enero: 0.143 gr. de I2 % febrero: 0.255 gr. de I2 % Marzo: 0,198 gr. de I % Abril: 0,191 gr. de I % Mayo: 0,390 gr. de I % Junio: 0,499 gr. de I % Julio: 0,418 gr. de I % Agosto: 0,349 gr. de I % Septiembre: 0,342 gr. de I % Octubre: 0,137 gr.de I % Noviembre: 0,123 gr. de I % Diciembre: 0,158 gr. de I %

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de la mineralización de nitrógeno a escala intralote para mejorar la fertilización sitio específica del cultivo de maíz en la pampa arenosa

Más información
Autores/as: Hernán Matías Redel ; María de las Mercedes Zubillaga ; Pablo Ariel Cipriotti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias químicas - Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca - Medios de comunicación  

La mineralización del nitrógeno (N) desde la materia orgánica es el principal proceso de aporte de N a los cultivos. Este puede variar espacialmente de manera considerable, siendo importante la predicción del mismo a escala intralote para el diagnóstico sitio específico de la fertilización nitrogenada. El objetivo de este trabajo fue identificar la variabilidad espacial de la mineralización de N a escala de lote a través de aproximaciones sencillas para poder realizar recomendaciones de fertilización variable en el cultivo de maíz. Además, se evaluó el desempeño de diferentes índices espectrales (IE) para explicar la variabilidad espacial del rendimiento del cultivo y de los parámetros de mineralización a nivel intralote en ensayos en franja con niveles crecientes de N. Los ensayos se llevaron a cabo en la Pampa arenosa húmeda realizándose un muestreo sistemático en grilla y un muestreo en transectas durante las campañas 2012/13 y 2013/14, respectivamente. Se encontraron marcados niveles de variabilidad espacial en las variables de mineralización a escala intralote para todos los parámetros analizados, donde se observaron estructuras espaciales definidas haciendo posible la confección de mapas de las variables. La relación entre el N potencialmente mineralizable (N0) con el N mineralizado en anaerobiosis (Nan) en el espacio fue errática, no permitiendo utilizar el Nan como estimador confiable a escala de grilla. Los índices espectrales presentaron relaciones significativas y robustas con los rendimientos de maíz, siendo los coeficientes de correlación más altos de 0.43(TCARI campaña 12/13) y 0.62 (NDVI campaña 13/14), y con los parámetros de mineralización (coeficiente de correlación 0.42 en la campaña 12/13 para el parámetro Nap e IE TCARI/OSAVI en estadio R1 y coeficiente de correlación 0.37 en la campaña 13/14 para el parámetro Nan e IE OSAVI en estadio V8). La inclusión de los parámetros de mineralización en los modelos de explicación de rendimiento permitió mejorar el ajuste en un 20 por ciento, no así en los modelos de respuesta a la fertilización nitrogenada. Es necesario profundizar estas aproximaciones para definir con mejor precisión las dosis de N a emplear en cada sector de los lotes de producción.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de límites de especies en lagartijas del grupo fitzingerii del género Liolaemus (Iguania:Liolaemini)

Más información
Autores/as: Ignacio Minoli ; Luciano Javier Avila

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) Puerto Madryn, Chubut, Argentina. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2015 - 176 h. con apéndices + CD. tabls.; figuras.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Título y Abstract en español e inglés.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de los aspectos tecnológicos y nutricionales de la carne de llama(Lama glama)

Más información
Autores/as: Gonzalo Aleu ; Ana Paola Zogbi ; Eduardo Narciso Frank

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Actualmente existe la posibilidad de diversificar la producción pecuaria a través de la llama (Lama glama), un camélido sudamericano doméstico, adaptado a condiciones agroecológicas desfavorables, tanto en zonas andinas como extraandinas. Uno de los principales productos que se obtiene de ésta especie es su carne. Por tanto este trabajo se plantea determinar los parámetros tecnológicos y nutricionales de la carne de llama en dos sistemas de crianza diferenciados. Se utilizaron 36 machos enteros, de 19 a 21 meses, 18 criados en Jujuy (Grupo Jujuy) y 18 criados en La Pampa (Grupo La Pampa). Desde el punto de vista tecnológico y para evaluar la calidad de la canal se realizaron mediciones antemortem: peso vivo(PV), condición corporal (CC), medidas biométricas in vivo: perímetro toráxico (PT),longitud dorsal (L), altura a la cruz (AL) y ancho de cadera (ADC); y ecografía de grasa dorsal. Una vez faenado se tomaron: medidas biométricas postmortem: largo de res (LR) y largo de pierna (LP); grado de engrasamiento y conformación muscular: perfil isquiotasiano (PIT) y musculatura. A fin de evaluar la calidad tecnológica de la carne se tomaron muestras de bife angosto y peceto, midiendo: el color, la textura. Para evaluar la calidad nutricional de la carne se midió el perfil de ácidos grasos. Los animales de Jujuy presentaron mayor PV y PT que los del grupo La Pampa, aunque estos últimos presentaron mayor porte y CC al momento de faena, probablemente debido a la diferencia en la dieta. Esta relación se mantuvo para las medidas biométricas postmorten. El engrasamiento fue mayor en la zona de la paleta y el costillar, mientras que la pierna fue la que obtuvo valores más bajos. En cuanto al color de la carne, no hubo diferencias significativas para luminosidad (L*); por el contrario en los valores de la coordenada rojo-verde(a*) y amarillo-azul (b*), fueron mayores en el grupo de La Pampa. Las variables de color de la carne de llama difieren tanto en bife angosto como en peceto. La carne del grupo La Pampa fue más tierna que la de Jujuy y según lo esperado en ambos el bife angosto resultó ser más tierno que el peceto. En ambos grupos el ácido oleico, palmítico y esteárico representaron el 70% de los ácidos grasos. La carne de llama posee mayor concentración de ácidos grasos monoinsaturados (AGMI) respecto de otras carnes. Presentó además una mayor concentración de ácido linoleico conjugado (CLA) y mejor balance en la relación n6/n3 que otras especies. No se encontraron diferencias entre los grupos en la proporción de ácidos grasos. Al comparar el xii crecimiento de los animales no se presentaron diferencias entre los grupos. Se encontró una correlación positiva entre la CC y el engrasamiento en la región de la paleta, y negativa entre la terneza del peceto y el engrasamiento en la región de la paleta. Por el contrario, no se encontraron diferencias significativas entre los valores de ecografía de grasa dorsal con engrasamiento y terneza. Tampoco se encontraron diferencias significativas en las curvas de crecimiento de ambos grupos. Los resultados de este trabajo concluyen que la operatividad de faena puede realizarse siguiendo la metodología para bovinos; se estableció un sistema de clasificación y tipificación específico para ésta especie, a partir del grado de cobertura grasa en cinco regiones del animal y la conformación de la pierna (perfil isquiotarsiano y desarrollo muscular). La calidad tecnológica y nutricional de la carne de llama evaluada instrumentalmente es similar a la de otras especies, siendo una fuente de recursos económicos importante. En él futuro se deberían realizar determinaciones sensoriales, con paneles entrenados, para luego correlacionarlos con los métodos instrumentales.