Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Dinámica de las comunidades de lianas y epífitas en bosques sucesionales de las yungas australes (Sierra de San Javier, Tucumán, Argentina)

Sergio Javier Ceballos Agustina Malizia Natacha Paola Chacoff

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Lianas y epífitas vasculares son organismos intersticiales que dependen del soporte de los árboles. Cuando ocurren procesos de des-intensificación del impacto antrópico, lianas y epífitas pueden recolonizar los bosques en regiones tropicales. Sin embargo se desconoce cómo responden las lianas y epífitas a esta des-intensificación en bosques subtropicales, cómo varía esta respuesta en relación a la composición de los bosques (e.g. nativos versus exóticos) y a qué edad estas comunidades de plantas alcanzan los atributos ecológicos de bosques maduros que se encuentran en mejor estado de conservación. En esta tesis se caracterizó la dinámica de las comunidades de lianas y epífitas en bosques de yungas de la Sierra de San Javier (Tucumán, Argentina) teniendo en cuenta estos interrogantes. Se describieron varios aspectos ecológicos de sus comunidades: cambios en un gradiente de bosques de diferente edad y en bosques invadidos por especies exóticas que ocurren en las comunidades de lianas (capítulo II) y epífitas (capítulo III), cambios de las comunidades de lianas durante un período de 12 años en un bosque maduro (capítulo IV) y se analizó la red de interacciones entre epífitas y árboles hospedadores en bosques maduros (capítulo V). Se muestrearon lianas ≥ 1 cm de diámetro, epífitas, y árboles ≥ 10 cm de diámetro a la altura del pecho en 6.4 de bosques maduros, bosques secundarios nativos e invadidos por las especies exóticas Ligustrum lucidum y Morus alba. Las comunidades de lianas y epífitas presentaron mayor riqueza, densidad y cobertura en bosques maduros que en bosques secundarios nativos. Estas comunidades de plantas mostraron capacidad para colonizar, persistir e incrementar en densidad y cobertura durante la sucesión de los bosques nativos. Sin embargo, en bosques secundarios dominados por L. lucidum y M. alba, las lianas y epífitas cambiaron en estructura y riqueza. Las comunidades de lianas y epífitas disminuyeron en riqueza, densidad y cobertura con el incremento en la densidad de L. lucidum. En cambio, la invasión de M. alba tendió a incrementar la densidad de lianas y reducir la riqueza y el porcentaje de árboles colonizados por epífitas. La estructura de la comunidad de lianas también cambió a través del tiempo en un bosque maduro, debido a que disminuyeron en densidad y aumentaron en área basal en un período de 12 años entre 2003 y 2015. En este período las especies de lianas que disminuyeron en densidad fueron demandantes de luz, mientras que las tolerantes a la sombra incrementaron, posiblemente como consecuencia de la recuperación del bosque de disturbios pasados. Las comunidades de lianas y epífitas vasculares variaron entre los diferentes tipos de bosque dependiendo de su edad y composición (e.g. nativos vs. exóticos). En esta tesis se reportaron las características de las comunidades de lianas y epífitas en diferentes tipos de bosque y la dinámica de estas comunidades de plantas en bosques maduros. Los resultados obtenidos fueron importantes para evaluar el estado de conservación de estas comunidades en los bosques y su capacidad de recuperación natural como consecuencia de la des-intensificación del impacto antrópico.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Bosques Invadidos; Bosques Maduros; Bosques Nativos; Bosques Secundarios; Comunidades de Plantas; Epífitas Vasculares; Lianas; Sucesión; Cambio de Uso del Suelo; Ecología; Ciencias Biológicas; CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/

Cobertura temática