Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.728 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Nutritional Value of Pulses and Whole Grains

Más información

978-3-0365-5423-5 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ciencias sociales - Sociología - Medios de comunicación - Otras humanidades  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Nutritive Value, Polyphenolic Content, and Bioactive Constitution of Green, Red and Flowering Plants

Más información

978-3-0365-4760-2 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

O la capra o i cavoli: La biosfera, l’economia e il futuro da inventare

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas - Economía y negocios  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Obesity and Diabetes: Obesity and Diabetes

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Observation and Theory in Science

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Filosofía, ética y religión  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Obsessed by a Dream: The Physicist Rolf Widerøe – a Giant in the History of Accelerators

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas - Ciencias médicas y de la salud - Medicina clínica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Obsessive-Compulsive Disorder: The Old and the New Problems

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Medicina básica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Obtaining magnetic nanoparticles as low-cost photocatalysts for water treatments

Más información
Autores/as: Francisca Aparicio ; Daniel O. Mártire ; Luciano Carlos ; Enzo Laurenti ; Maria Giulia Faga ; Gustavo Teodosio Ruiz ; M. Gabriela Lagorio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales  

Heterogeneous photocatalytic processes have attracted massive attention as potentially efficient, environmentally friendly and low cost methods for water purification. However, some limitations regarding to recovery and reuse of the photocatalysts have inhibited their application in real systems. This issue can be overcome providing magnetic properties to the photocatalysts allowing an efficient separation and recovery with an external magnetic field. In this work, magnetic nanocomposites were developed to be used as photocatalysts in photochemical treatments for the degradation of pollutants from wastewater. Carbon coated iron and copper oxides nanocomposites were prepared by using the precursor method under different conditions. Soluble substances isolated from urban biowaste were used as carbon sources in the synthesis procedure. The composition, texture, structure and morphology of the nanocomposites were thoroughly characterized by Fourier transform infrared spectroscopy (FT-IR), X-ray diffraction (XRD), X-ray absorption spectroscopy (XRS), elemental analysis, nitrogen (N2) sorption analysis, thermogravimetric analysis (TGA), high resolution transmission electron microscopy (HR TEM), UV-Vis diffuse reflectance spectroscopy (DRS) and vibrating sample magnetometer (VSM). The capacity of the as-prepared nanocomposites for the generation of reactive species under UVA light was evaluated by laser flash photolysis (LFP) experiments and by the electronic paramagnetic resonance (EPR) spin-trap technique. Their photocatalytic activities were tested by using carbamazepine (CBZ) as model of an emerging pollutant (EP), under UVA light by varying different parameters including composition and concentration of the photocatalysts. The as-prepared nanocomposites showed a strong dependence of their photocatalytic activity on the synthesis conditions. Particularly, nanocomposites obtained with the lower organic matter content and pyrolyzed at 600 and 800 °C yielded the highest photocatalytic activities for the CBZ degradation. In summary, this Thesis reports the methods of preparation of magnetic photocatalysts with environmental applications, revalorizing solid urban wastes as the carbon sources necessary for the synthesis of the precursor complexes. The use of products obtained from urban wastes for making photocatalysts for the treatment of wastewaters is expected to contribute to the sustainability of these procedures.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Obtención de una bebida funcional instantánea a base de yerba mate y cassis, con alto contenido de antioxidantes y buena palatabilidad

Más información
Autores/as: Juliana Marcela Orjuela Palacio ; María Cecilia Lanari Vila ; María Clara Zamora

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

Un análisis general acerca de las tendencias del mercado de bebidas en los últimos años, marca un cambio en las preferencias del consumidor hacia productos no alcohólicos, naturales y saludables, con aromas y sabores innovadores. La yerba mate (YM) y el cassis (Cs) son considerados fuentes de compuestos bioactivos como los polifenoles, antocianinas, ácido ascórbico, entre otros; los potenciales beneficios para la salud de tales compuestos han impulsado nuevos desarrollos en la industria alimentaria, aumentando la demanda de productos con alta palatabilidad, requisito crítico para cualquier alimento con alto contenido de polifenoles. La obtención de productos en polvo por liofilización permite aumentar la vida útil de los alimentos y conservar mejor las propiedades como el color, sabor, aroma, textura, actividad biológica, y una mayor capacidad de rehidratación. El uso de esta técnica para obtener bebidas en polvo a partir de Cassis e infusiones de yerba mate, permitiría llevar sus ventajas nutricionales a un mayor número de consumidores. El alto contenido de azúcar presenta dificultades técnicas debido a la baja temperatura de transición vítrea de algunos componentes (azúcares de bajo peso molecular y ácidos orgánicos); y la alta higroscopicidad genera pegajosidad, colapso y problemas de fluidez durante el procesamiento y almacenamiento. La adición de agentes coadyuvantes como la maltodextrina antes del secado puede ayudar a reducir esos problemas. Para obtener productos en polvo de óptima calidad y estables durante el almacenamiento, se deben considerar sus propiedades de sorción. Se desarrollaron diferentes formulaciones a partir de polvos liofilizados de YM/Cs/maltodextrina/ con adición de azúcar/edulcorante y aromas; evaluadas en diferentes etapas, la primera de estas incluyó la evaluación de la aceptabilidad, atributos de diagnóstico e intensión de compra de diferentes formulaciones de una nueva bebida en polvo. Se analizó el efecto de la exposición repetida, basado en la hipótesis de que el consumo repetido puede contribuir a una calificación más positiva de la bebida y a un aumento en la intención de compra. En una etapa posterior, se aplicaron diferentes metodologías sensoriales para lograr los ajustes en la formulación para satisfacer los requerimientos del consumidor, mejorando la aceptabilidad y optimizando los atributos sensoriales. Finalizando con la caracterización sensorial de la bebida en polvo, por medio de técnicas de cuantificación estáticas, perfiles dinámicos y el análisis del efecto de la ingesta múltiple sobre su aceptabilidad simulando condiciones de un consumo habitual. Se realizaron estudios de almacenamiento a diferentes temperaturas y humedades relativas, determinando las propiedades de sorción por medio del modelado de diferentes ecuaciones(GAB, Oswin, Halsey y Caurie); evaluando los cambios debidos a la humedad relativa de almacenamiento sobre las propiedades físicas y químicas de las formulaciones en polvo; se determinó el diagrama de estado para la fase amorfa y los valores críticos de almacenamiento (awC y WcC) y se estudió el efecto de la digestión gastrointestinal sobre los compuestos bioactivos y la actividad antioxidante mediante una simulación (in vitro) de 2 etapas, una etapa gástrica y una etapa intestinal. Fue posible obtener una bebida instantánea saludable de alta palatabilidad a partir de infusiones de Yerba mate y Cassis, permitiendo que las ventajas nutricionales de estos ingredientes lleguen a un mayor número de consumidores. Se logró determinar la concentración óptima de la infusión YMI, ajustando el atributo astringencia; además de establecer el contenido de azúcar, edulcorante y aroma “Fruto rojos” comercial necesarios para potenciar los atributos de dulzor y aroma, de gran importancia para la aceptabilidad del producto final. Se caracterizó el perfil sensorial del producto final, el cual se destacó por una apariencia atractiva, de color y brillo intensos, pronunciado aroma a frutos rojos y buen balance entre el dulzor y la acidez. El uso de las metodologías dinámicas permitió conocer el perfil sensorial dinámico de la bebida final, caracterizada por dos atributos dominantes en el tiempo “Frutos rojos y Dulzor” y una alta aceptabilidad global sostenida durante las diferentes ingestas. Estos resultados indican una adopción exitosa por parte de los consumidores. Las propiedades de sorción por medio del modelado de diferentes ecuaciones, indicaron que en los casos estudiados GAB fue el modelo que mejor representa el comportamiento de sorción de agua de las diferentes bebidas en polvo. El producto de estudio presentó una alta estabilidad en sus características físicas (color, solubilidad; morfología) y químicas (contenido de polifenoles, antocianinas, ácido ascórbico y actividad antioxidante) cuando se expuso a humedades relativas entre 11 y 33%; superando el 43.2% HR fueron apreciados cambios de la microestructura y la disminución en la concentración de los compuestos bioactivos y la actividad antioxidante, provocando una pérdida de la calidad nutricional. Un almacenamiento a 76%HR produjo la completa degradación de la estructura del polvo formando una goma. Las condición de almacenamiento para garantizar el estado vítreo y minimizar el deterioro físico del producto por apelmazamiento y la pérdida de la calidad nutricional debido al deterioro en los compuestos bioactivos y la baja en la actividad antioxidante fueron: T≤20ºC; %HR<43.2% y Wc< 0.051 kg agua/ kg m.s. Se sugiere el uso de un envasado con materiales de baja permeabilidad al vapor de agua para extender la vida útil del polvo. La simulación de digestión in vitro evidenció un fuerte efecto sobre los compuestos bioactivos, los cuales alcanzaron niveles muy bajos durante las fases gástrica e intestinal; sin embargo la actividad antioxidante permaneció alta, sugiriendo que durante el proceso de digestión pueden tener lugar transformaciones de los bioactivos a otras formas con alta actividad antioxidante. En el análisis realizado durante este estudio solo se expone las posibles concentraciones bioaccesibles para ser absorbidas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Obtención electroquímica de óxido cuproso

Más información
Autores/as: Héctor Abelardo Preasco ; Jorge J. Ronco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1957 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

El presente trabajo consiste en un estudio de la oxidación electroquímica del cobre, con la finalidad de obtener óxido cuproso. Ha sido nuestra idea la de efectuar un estudio lo más completo posible, con los medios que teníamos a nuestro alcance, de todos los factores que, de una u otra manera, intervienen en la obtención electroquímica de óxido cuproso, es decir, aquellos que tienen valor desde un punto de vista que podríamos llamar teórico (tal es el caso de las determinaciones de los potenciales de descomposición) como de aquellos otros que tienen un valor eminentemente práctico (influencia de distintos factores en la producción y en las características físico-químicas del producto obtenido). Al decir, precedentemente, que nuestra idea ha sido la de efectuar un estudio ”lo más completo posible“ sobre el tema, es necesario que dejemos aclarado que no pretendemos que tal estudio se haya realmente llevado a cabo con todo éxito, ni mucho menos que sea este un trabajo exhaustivo sobre el tema. Pero, no obstante ello, nos encontraremos conformes si, en la medida de lo hecho, ello resulte un paso más adelante en la investigación en general y, en el caso particular que nos ocupa resalte, una vez más, la importancia enorme que tiene, durante la fabricación de un producto por vía electroquímica, el conocimiento amplio de las variables puestas en juego durante el proceso, por la influencia notable que ellas ejercen sobre la constitución íntima del producto en cuestión.