Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.736 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación ecotoxicológica de metales sobre macrófitas acuáticas

Más información
Autores/as: Ricardo Santiago Martínez ; María Elena Sáenz ; Susana Edith Freire ; Cristina Pérez Coll ; Carlos Guillermo Bártoli ; Carolina del Valle Prado

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

Los ecosistemas acuáticos son los receptores tanto de materia orgánica como de diferentes compuestos artificiales de origen industrial, agrícola y de desecho, provenientes de los ecosistemas terrestres. Las actividades antrópicas generan residuos que contienen sustancias químicas de diversa naturaleza capaces de afectar tanto a los organismos acuáticos como la salud humana, ya que resultan en una mezcla compleja de sustancias orgánicas e inorgánicas, compuestos persistentes y bioacumulables. Los metales son componentes inorgánicos persistentes que forman parte de las aguas residuales generadas por actividades industriales químicas, textiles, galvanoplásticas, cromados, metalúrgicas, papeleras y también por el tratamiento de residuos domésticos, introduciéndose al ambiente en forma de mezclas. Una vez en los sistemas, quedan disponibles en los sedimentos, en la columna de agua o en la materia en suspensión, donde rápidamente son tomados por los organismos residentes, entre ellos los productores primarios. Las macrófitas acuáticas o hidrófitas, constituyen un nivel trófico esencial ya que proveen la energía básica para las redes alimentarias, cumpliendo una importante función en la incorporación y asimilación de nutrientes y energía al ciclo del ecosistema, la oxigenación de las aguas, la estabilización de los sedimentos y proveen de hábitat para una variedad de organismos acuáticos, tanto invertebrados como vertebrados. Los cambios en la dinámica de la comunidad de las hidrófitas de un ecosistema afectarán las comunidades de micro, macroinvertebrados y peces, afectando así todo el ecosistema. Las macrófitas acuáticas resultan fundamentales en la estructura, función y mantenimiento de las características físicas y químicas de los ecosistemas acuáticos, por lo tanto, es sumamente necesario el desarrollo de herramientas para la evaluación ecotoxicológica de sustancias inorgánicas persistentes como los metales. Para una evaluación ecotoxicológica integrada se deben incluir una gama de variables de respuestas que incluyan, el análisis de procesos como el crecimiento, caracteres morfológicos, y también biomarcadores de naturaleza enzimática que actúen sobre moléculas señales que desencadenan diferentes procesos de defensa. El objetivo del presente trabajo fue realizar una contribución en el desarrollo de herramientas para la evaluación de los efectos tóxicos de elementos metálicos en sistemas biológicos acuáticos, con el fin de ampliar el conocimiento para el diagnóstico ecotoxicológico en plantas vasculares. Los metales estudiados fueron Zinc (Zn), Níquel (Ni) y Cadmio (Cd), los cuales constituyen los principales metales liberados al ambiente por vía antrópica, evidenciado por poseer los mayores valores de tasa de enriquecimiento antrópico (TEA), respecto a sus valores naturales. Las macrófitas acuáticas estudiadas corresponden a especies flotantes y sumergidas en la columna de agua, Lemna gibba (familia Lemnaceae) y Ceratophyllum demersum (familia Ceratophyllaceae), respectivamente. Se llevaron a cabo evaluaciones ecotoxicológicas con ambas especies. Para L. gibba se estudió la acción sobre sobre distintos parámetros de crecimiento como número de frondes, peso fresco y área total. También se determinaron parámetros morfométricos como son las longitudes de los ejes transversales y longitudinales. Además se evaluaron parámetros bioquímicos como pigmentos (clorofila a, clorofila b y total de carotenoides), contenido de proteína soluble total y la actividad de enzimas antioxidantes (catalasa, ascorbato peroxidasa y guaiacol peroxidasa). Los resultados obtenidos en los estudios realizados con L gibba, permitieron concluir que el metal más tóxico basándose en el peso fresco resultó ser el Cd, mientras que si se consideran el área total y el número de frondes, las plantas fueron más sensibles al Ni. Para los tres parámetros de crecimiento evaluados, las plantas resultaron menos sensibles al Zn. Se pudo evidenciar un efecto fitotóxico por parte de los tres metales evaluados individualmente, manifestado por una inhibición del crecimiento cuando se analizó en base las distintas variables de medida y observándose una estimulación del crecimiento para Ni y Zn en las menores concentraciones evaluadas. Como parámetro de evaluación del nivel de desagregación de las plantas, se calcularon las relaciones frondes/colonias para cada metal. Este índice resultó ser más afectado por el Cd. Los tratamientos con los tres metales afectaron en general negativamente el contenido de proteína y de los diferentes pigmentos evaluados, donde solo se observó un pequeño incremento no significativo en las plantas expuestas a Cd para el contenido de clorofila b y carotenoides. En cuanto a las actividades enzimáticas se observó en general un incremento de las mismas como resultado de las exposiciones a los distintos metales en bajas concentraciones. Particularmente la GPOX y APOX fueron las que mayor actividad mostraron y las que incrementaron mayormente su actividad respecto de los controles. Además de los ensayos con metales individuales se evaluaron la toxicidad de mezclas binarias y ternarias. Dentro de las primeras, se estudió la acción sobre los parámetros de crecimiento número de fronde y peso fresco, así como los bioquimicos de contenido proteico y actividad enzimatica. Se evaluaron las interacciones por pares de los mismos metales Ni, Zn y Cd. Se evidenció una gran toxicidad en las diferentes combinaciones de concentraciones para las tres mezclas binarias en base a las distintas variables de respuesta obtenidas. El contenido proteico fue afectado negativamente por los tratamientos en las tres mezclas. Se observó además, un efecto sobre la actividad de las distintas enzimas. La relación frondes/colonias resultó más afectada que para el caso de los metales individuales, siendo el efecto tóxico un poco mayor para la mezcla Cd/Zn. El análisis de la interacción de las mezclas binarias de los metales sobre L. gibba, permitió definir a la mezcla Ni/Zn como aditiva, la mezcla Cd/Zn como sinérgica, mientras que la mezcla Cd/Ni resultó antagónica. En los estudios de los efectos de la toxicidad de mezclas ternarias, se evaluaron los parámetros de crecimiento número de frondes y la longitud de las raíces. Se realizaron dos experiencias diferentes con concentraciones ambientales, cada una de las cuales con la presencia de diferentes concentraciones de carbóno orgánico disuelto (COD) en el medio de cultivo (0.5 y 10 mg COD/L). Luego del período de exposición, se realizó una determinación del contenido de los metales en tejido. Se observó una elevada toxicidad por parte de todas la combinaciones bajo la presencia de ambas concentraciones de COD. En particular el crecimiento de las raices resultó ser más severamente afectado que el número de frondes, indicando que en estos casos resultaría un parámetro más sensible. La concentración interna fue mayor en los tratamientos individuales que en las mezclas para Cd, Ni y Zn bajo ambas concentraciones de COD. En las mezclas ternarias, el Cd resultó ser el metal que más rápidamente fue incorporado en el tejido vegetal y en mayor concentración, contrariamente a lo observado en las experiencias individuales. Se utilizó el concepto de UT para evaluar si el modelo aceptado a priori de Concentración Aditiva (CA), basado en la concentración interna, resulta en un mejor predictor de la toxicidad de la mezcla Cd-Ni-Zn en la planta acuática Lemna gibba, que la comúnmente utilizada concentración disuelta. En todos los casos se obtuvieron ΣUT promedio mayores a la unidad, y en general no se observaron valores más cercanos a la unidad al considerar la concentración interna como la dosis de exposición. Por lo tanto la toxicidad de dicha mezcla de metales, no estuvo más cerca de la aditividad por considerar la concentración en tejido que cuando se consideró la concentración externa en solución. Para las evaluaciones ecotoxicológicas con Ceratophyllum demersum, se determinaron distintos parámetros de crecimiento como el peso fresco, la longitud del tallo principal y la longitud total. Además se determinaron parámetros bioquimicos como contenido de proteína total soluble y la actividad enzimaticas de la catalasa, ascorbato peroxidasa y guaiacol peroxidasa. Los estudios realizados sobre la acción de los metales Zn Ni y Cd en forma individual sobre Ceratophyllum demersum, permitieron concluir que el Cd resultó el metal más tóxico para esta especie. En este caso, las plantas expuestas a este metal presentaron clorosis y disgregación de las hojas. Por otra parte, el peso fresco fue el parámetro más sensible, de todos los parámetros evaluados para describir la acción de los metales. La actividad de las enzimas del estrés oxidativo permitió detectar efectos subletales de los metales sobre esta especie, principalmente las enzimas APOX y GPOX. De esta manera estos biomarcadores permiten la detección temprana de efectos, como lo observado en los estudios realizados con L gibba. Se encontraron diferencias de sensibilidad entre las macrófitas evaluadas, ya que el metal menos tóxico resultó el Zn para ambas, pero L. gibba presentó más tolerancia. El Cd resultó ser el metal más tóxico para ambas especies, siendo C. demersum más sensible que L. gibba. El Ni resultó más tóxico para L. gibba, presentando mayor tolerancia C. demersum. Se realizaron ensayos de bioacumulación de metales individuales con C. demersum hallando las cinéticas de incorporación para los tres metales, representadas correctamente por el modelo Michaelis- Menten, donde se observó una mayor capacidad máxima de acumulación para el Zn, mientras que el Cd fue el acumulado en menor concentración. Se implementó un sistema multiespecífico (L. gibba, Spirodela sp. y C. demersum) y multimetal (Ni, Zn y Cd en forma simultánea) a fin de explorar la potencialidad del uso de estas macrófitas en fitoremediación. Los resultados permitieron concluir que el sistema resultó altamente eficiente, ya que la ecotoxicidad del efluente artificial al final del proceso de fitoremediación se redujo en un 80%, validado mediante ensayos de ecotoxicidad con Cladóceros y microalgas. La evaluación ecotoxicológica de metales sobre macrófitas que contemplen distintas variables de respuestas como crecimiento y biomarcadores enzimáticos, resulta esencial para la preservación y conservación de los ecosistemas acuáticos, ya que los mismos en forma individual o en mezclas producen efectos adversos. El conocimiento de los mecanismos involucrados en la toxicidad y tolerancia a los metales puede ser utilizado en tecnologías de fitoremediación de aguas residuales y efluentes industriales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación etnobotánica de los recursos vegetales combustibles actuales y potenciales de la Ribera Platense (provincia de Buenos Aires, Argentina)

Más información
Autores/as: María Belén Doumecq ; Patricia Marta Arenas ; Julio Alberto Hurrell ; Aylén Capparelli ; María Eugenia Suárez ; Mirta Lidia García

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

La presente tesis, de orientación etnobotánica, se ha centrado en las plantas combustibles empleadas en diferentes contextos pluriculturales de la Ribera Platense, desde el delta del Paraná inferior hasta Punta Indio. El objetivo general de esta investigación es identificar y evaluar el Conocimiento Botánico sobre las especies vegetales localmente utilizadas como combustible y aquellas que podrían emplearse para tal fin en el área de estudio. Además, aportar las bases que posibiliten crear futuros proyectos de recolección sustentable, en distintos contextos bioculturales de la Ribera Platense, Provincia de Buenos Aires, Argentina. En este marco, se propone difundir los resultados de esta investigación entre los actores involucrados de modo de generar las condiciones para un manejo participativo de los recursos. Para dar cumplimiento al objetivo, se han empleado de forma articulada las metodologías propias de la etnobotánica y etnobotánica histórica. Se aplicaron métodos y técnicas cualitativas usuales. Se realizaron 65 entrevistas a personas de ambos sexos y diferentes edades, 31 en sitios de expendio de leña y carbón, y 34 en sitios de consumo de leña. Además, se realizaron 81 encuestas a los miembros de la comunidad educativa en una escuela de Punta Lara y otra de Punta del Indio. En total, se relevaron 56 etnotaxones comercializados y empleados como combustible en la Ribera Platense, en su mayoría exóticos. También se relevó el empleo de combustibles alternativos a la leña. Por otra parte, se realizó la búsqueda de documentación histórica de siglos los XVI-XX en relación al empleo de leña en el pasado y también sobre los cambios ocurridos en el paisaje rioplatense. Tanto las encuestas como las entrevistas realizadas a los consumidores de leña, revelan que esta se obtiene mayormente a través de la recolección en los alrededores de las viviendas, de la compra y la combinación de ambas estrategias. El principal destino de la leña es la calefacción de las viviendas. Se presentan resultados acerca de las plantas preferidas para usar como combustible, así como de las características de las mismas (producción de brasa y llama, emisión de calor, entre otras). Los etnotaxones preferidos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) son: “quebracho colorado”, “eucalipto”, “plátano”, “ligustro” y “ligustrina”. En el Parque Costero del Sur (PCS) y alrededores, los preferidos son: “tala” y “coronillo”. Asimismo, se ponen de relevancia las restricciones de uso debido a la legislación del PCS. Los resultados obtenidos en los sitios de expendio revelan el conocimiento del tema y la destreza de los entrevistados en la identificación de las maderas. La leña se expende a granel y en bolsas. Sus principales clientes son personas particulares. En el AMBA, la leña se obtiene a través de la compra que proviene de otras zonas de la Argentina y de la extracción de madera de la zona de estudio. En cambio, dentro del PCS se obtiene en todos los casos a través de la compra y fuera del parque a través de la extracción en la zona. En el PCS y alrededores todos los entrevistados hicieron mención a las limitaciones para extraer la leña debido a la legislación del parque. Con respecto a los etnotaxones, en el AMBA, los más vendidos (“quebracho colorado” e “itín”) son también los más valorados. En el PCS y alrededores, los más apreciados (“tala” y “coronillo”) no son los más vendidos debido a las limitaciones para su extracción. Además, dentro del PCS todos los expendedores emplean leña en sus hogares, mientras que en el AMBA y por fuera del PCS menos de la mitad lo hace. En relación al Conocimiento Ecológico Local y a la percepción del cambio ambiental, los pobladores consideran que en la actualidad hay más cantidad de leña disponible en la zona. Los pobladores atribuyen la mayor cantidad de leña a la erosión de la costa y los incendios producidos, además de una mayor cantidad de montes implantados. Los cambios ocurridos en el PCS se deben principalmente a la creación del parque. Las fuentes documentales evidencian la importancia de los árboles en la vida de los pobladores y en la conformación del paisaje actual de la región rioplatense a través de la introducción de especies. En esta tesis se discute sobre el Conocimiento Botánico Local y las problemáticas asociadas al empleo de leña en la Ribera Platense; el impacto de esta actividad en la conservación de la flora nativa; los paradigmas de conservación; el manejo y uso del espacio; las valoraciones sobre las especies exóticas y los cambios ambientales. Asimismo, se discute sobre la importancia de la difusión de los resultados de las investigaciones etnobotánicas desarrolladas. Este estudio evidencia así mismo la importancia de los recursos vegetales como combustible en la Ribera Platense, los saberes que circulan en los diferentes enclaves y pone en relieve el Conocimiento Botánico Urbano y los saberes en torno a las especies exóticas, muchas veces desestimado. Además, la línea temporal permite visualizar el paisaje actual como resultado de la construcción y coevolución conjunta de las dimensiones biológicas y culturales. La principal causa del consumo de leña es la falta de acceso a otros tipos de combustibles al que los pobladores desearían poder acceder. Se relevaron dos situaciones diferentes en relación a la forma y cantidad de leña extraída. A nivel doméstico predomina la recolección, el reciclaje de maderas en desuso y el aprovechamiento de ramas producto de las podas. En cambio, en los sitios de expendio los entrevistados extraen grandes cantidades de leña de árboles en pie. Sin embargo, en ambos casos, se relevó el empleo de diversas especies, en mayor proporción exóticas. La principal problemática identificada es la falta de acceso a los recursos debido a la legislación vigente en relación a las Áreas protegidas. Se considera necesario replantear y discutir los objetivos y las estrategias de conservación así como incluir en estas discusiones a los pobladores locales, para lograr un verdadero desarrollo participativo y sustentable. En este sentido, el estudio realizado podría aportar a establecer las bases tendientes al desarrollo sustentable en la Ribera Platense.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación genotóxica y del daño oxidativo inducido en Cnesterodon decemmaculatus (Pisces:Poeciliidae) por herbicidas

Más información
Autores/as: Celeste Ruiz de Arcaute ; Sonia María Elsa Soloneski

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

El objetivo del presente trabajo de Tesis Doctoral fue evaluar los efectos letales y subletales inducidos por dos herbicidas auxínicos ampliamente utilizados tanto en Argentina como en el agro mundial, el dicamba (DIC) y el ácido 2,4-diclorofenoxiacético contenidos en las formulaciones nacionales Banvel® (57,7% DIC) y DMA® (58,4% 2,4-D), respectivamente. Es ampliamente conocido que en las últimas décadas, la cantidad de plaguicidas utilizados en los agroecosistemas aumentó significativamente. La aplicación masiva e intensiva, sumado a falta de regulación del uso de estos agroquímicos representa una preocupación para la salud humana y ambiental, ya que pueden producir múltiples consecuencias negativas a nivel de los organismos, poblaciones, comunidades y ecosistemas perturbando funciones vitales como el comportamiento, reproducción, evasión de predadores y recolección de alimento, entre otros, afectando su la supervivencia y la biodiversidad finalmente de las especies. Los efectos inducidos por los mismos fueron evaluados sobre el poecílido Neotropical Cnesterodon decemmaculatus mediante el empleo de una batería de biomarcadores de efecto tales como letalidad, comportamiento, genotoxicidad y de estrés oxidativo en ensayos agudos de laboratorio. Adicionalmente, se evaluó el efecto letal de las posibles interacciones (aditividad, sinergismo o antagonismo) resultantes de la aplicación conjunta de ambos herbicidas usando mezclas equitóxicas y no equitóxicas de los mismos. Asimismo, se evaluó el efecto genotóxico inducido por DIC y 2,4-D luego de una exposición a largo plazo de los peces a estos herbicidas. Como biomarcador de letalidad se utilizó la determinación de la concentración letal 50 (CL50), la cual en adición a ser un parámetro útil y ampliamente utilizado para establecer la toxicidad de un compuesto, fue empleada para determinar las concentraciones a utilizar en los ensayos subletales a realizar en la presente Tesis Doctoral. Las alteraciones en el comportamiento evaluadas fueron aglomeración en el fondo del acuario (AFA), movimiento lento (ML), reacción lenta (RL) y natación anormal (NA) y se procedió al cálculo de parámetros como NOEC y LOEC para las mismas. En adición, para la evaluación de los posibles efectos genotóxicos se utilizaron diferentes biomarcadores de efecto, como el ensayo de MNs, la inducción de otras anormalidades nucleares y la variante alcalina del ensayo cometa (EC) utilizando células sanguíneas de este poecílido. Posteriormente, se empleó la modificación del EC con enzimas de restricción con el objetivo de determinar el posible mecanismo de acción ejercido por DIC y 2,4-D por tratamiento con endunucleasas Endo III y Fpg, enzimas que detectan oxidación de bases pirimidínicas y púricas, respectivamente. Por otro lado, se analizó la posible respuesta antioxidante inducida por ambos herbicidas auxínicos empleando biomarcadores enzimáticos y no enzimáticos como la detección de variaciones en los niveles de catalasa (CAT), glutatión-S-transferasa (GST) y glutatión (GSH). Adicionalmente, se evaluó la variación en los niveles de acetilcolinesterasa (AChE) como biomarcador de neurotoxicidad. Con el objetivo de analizar las posibles interacciones resultado de la aplicación conjunta de ambos herbicidas y el efecto que podrían ejercer sobre C. decemmaculatus, se realizaron ensayos de toxicidad de mezclas a concentraciones equitóxicas y no equitóxicas de ambos herbicidas. Finalmente, con el objetivo de evaluar el efecto deletéreo a largo plazo ejercido por los herbicidas DIC y 2,4-D, se evaluó la inducción de lesiones primarias en el ADN en células sanguíneas de C. decemmaculatus mediante el EC en ejemplares expuestos de manera crónica a estos herbicidas. Los resultados de los estudios de letalidad revelaron que el formulado Banvel®, produjo efectos letales con un valor de CL5096h de 1639 mg/L mientras que el formulado DMA®, presentó un valor de CL5096h de 1008 mg/L. Luego de la exposición a ambos herbicidas, se observaron alteraciones en los patrones de comportamiento que difirieron significativamente con respecto a los valores controles para los cuatro tiempos de exposición, en el lapso de 0-96 h. Los resultados del ensayo de MNs revelaron un aumento significativo de la frecuencia de MNs a las 48 h de exposición para la concentración más alta ensayada del formulado de DIC (1229 mg/L), pero dicha diferencia no fue observada luego de las 96 h de exposición al mismo. En los peces expuestos a 2,4-D, un aumento significativo fue observado con todas las concentraciones ensayadas, en el rango de 252-756 mg/L, para ambos tiempos de exposición (48 y 96 h). En relación a los resultados del EC, se observó un aumento significativo con respecto a los valores control en el porcentaje de nucleoides dañados y en el índice de daño genético (IDG) tanto para el formulado de DIC como para la formulación de 2,4-D en el rango de concentraciones de 410-1229 y 252-756 mg/L, respectivamente, luego de 48 y de 96 h de exposición. El EC modificado con enzimas de restricción puso en evidencia que las células de los peces que recibieron un post-tratamiento con la enzima Fpg mostraron un aumento significativo del daño oxidativo neto, revelando que ambos herbicidas auxínicos indujeron daño en el ADN mediante la oxidación de purinas. Por otro lado, las muestras que recibieron el post tratamiento con Endo III no mostraron diferencias significativas respecto al grupo control. En cuanto a los resultados de los biomarcadores enzimáticos y no enzimáticos, luego de la exposición tanto a DIC como a 2,4-D, la actividad de CAT y GST aumentó significativamente con respecto a valores controles luego de 48 y 96 h de exposición. El análisis de la actividad de AChE mostró una disminución significativa sólo luego de las 96 h de exposición para ambos herbicidas auxínicos evaluados, pero dicha diferencia no fue observada luego de 48 h de tratamiento. En adición a los biomarcadores enzimáticos evaluados, la actividad de GSH mostró una disminución significativa de su actividad a las 48 para el formulado conteniendo DIC y a las 96 h para el formulado 2,4-D. Los resultados de los ensayos destinados a evaluar la toxicidad y las posibles interacciones resultantes de la mezcla entre los formulados de DIC y 2,4-D, demostraron para mezclas equitóxicas un patrón aditivo entre las mismas, mientras que para mezclas no equitóxicas se observó un patrón sinérgico en las cuatro combinaciones no equitóxicas ensayadas. Finalmente, la evaluación de los efectos genotóxicos inducidos por ambos herbicidas mediante la variante alcalina del EC luego de una exposición crónica empleando concentraciones equivalentes al 2,5% y 5% de la CL5096h, demostró que el DIC fue capaz de inducir lesiones primarias en la molécula de ADN evaluada mediante el EC alcalino luego de 7 y 14 d cuando fue expuesto a una concentración equivalente al 2,5% de la CL5096h, y luego de 7 d a una concentración equivalente al 5% de la CL5096h. Adicionalmente, mediante la misma metodología, el herbicida 2,4-D fue capaz de inducir lesiones primarias en la molécula de ADN luego de los 7, 14, 21 y 28 días de exposición a DIC y 2,4-D. Los resultados de los estudios realizados en el presente trabajo de Tesis Doctoral representan una evidencia concreta que los herbicidas DIC y 2,4-D en sus formulaciones comerciales Banvel® y DMA®deben ser considerados agentes inductores tanto de mortalidad como de efectos subletales tales como alteraciones en el comportamiento, efectos cito y genotóxicos y como agentes capaces de generar alteraciones en el balance oxidativo, tanto enzimáticos y no enzimáticos en C. decemmaculatus. Adicionalmente, estos herbicidas deberían ser clasificados ségun los valores de CL5096h obtenidos como compuestos nocivos (categoría III) para C. decemmaculatus de acuerdo a los patrones internacionales de clasificación de riesgo toxicológico para especies acuáticas. Es relevante destacar que las concentraciones empleadas en el presente trabajo de Tesis Doctoral se encuentran en el orden de mg/L, mientras que hasta el presente, las detectadas en el ambiente acuático se encuentran en el orden de μg/L. Aun así, ante las condiciones predominantes en el modelo de producción actual y al escaso control gubernamental existente en nuestro país, no podría descartarse la posibilidad de que ambos herbicidas auxínicos, DIC y 2,4-D, puedan ingresar y contaminar los diferentes compartimentos ambientales ejerciendo efectos deletéreos y comprometiendo la salud no sólo para la especie evaluada, C. decemmaculatus, sino también de otros organismos, incluyendo los seres humanos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación geohidrológica en la región costera oriental de la provincia de Buenos Aires: Caso de estudio: Pinamar

Más información
Autores/as: Leandro Rodrigues Capítulo ; Eduardo Kruse ; Jorge Lorenzo Pousa ; Cristina Dapeña ; Eduardo Mariño ; Enrique Fucks

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

La explotación intensiva, la falta de estudios de evaluación que apoyen la planificación y gestión de los recursos, la falta de redes de monitoreo son rasgos comunes en distintos acuíferos costeros a nivel mundial. Además el agua subterránea en las regiones litorales presenta características particulares en relación a la génesis y a su comportamiento hidrológico. Esta situación general es aplicable a la costa oriental de la Provincia de Buenos Aires, donde se desarrolla un cordón costero que almacena la única fuente disponible de agua dulce para satisfacer la demanda hídrica de la población. El objetivo de este trabajo fue precisamente evaluar dicha fuente en el Partido de Pinamar, incluyendo a sus condiciones naturales y a las modificaciones antrópicas. Con esta finalidad se ha generado información básica para alcanzar aportes que permitan avanzar en el conocimiento geohidrológico de la región. Se destaca que entre septiembre de 2011 y marzo de 2015, las tareas realizadas incluyeron, entre otras, la ejecución de 47 perforaciones de estudio mediante técnicas manuales y rotativas, tanto someras (hasta 15 m) como profundas (hasta 50 m); se instaló una red monitora de aguas subterráneas que consta de 63 pozos; se determinaron los parámetros T, K, S, T’ y K’ a partir de ensayos de bombeo en distintos niveles acuíferos y se realizaron sondeos eléctricos verticales y tomografías eléctricas para complementar la caracterización hidrogeológica. Además se confeccionaron perfiles litológicos que posibilitaron la obtención de un modelo geológico 3D, se llevaron a cabo campañas de relevamiento topográfico, se instalaron dos estaciones meteorológicas en Pinamar y Cariló, se obtuvieron registros mensuales de niveles en la red de monitoreo y se emplearon registradores automáticos para obtener las variaciones en escalas de tiempo menores (horaria). La caracterización hidroquímica e isotópica incluyó muestreos periódicos y perfilajes en los pozos más profundos. A partir de ello, de la elaboración de los datos generados, de la información de imágenes de satélite y de antecedentes asociados a la problemática se formuló un modelo conceptual del comportamiento de las aguas subterráneas. El sistema geohidrológico de mayor interés aplicado y ambiental se desarrolla hasta una profundidad del orden de los 50 m. Geológicamente incluye unidades del Pleistoceno superior y Holoceno asociadas a procesos transgresivos y regresivos presentando fuertes variaciones laterales tanto en espesores como en su composición litológica. Este esquema desde un punto de vista hidrogeológico permite diferenciar en orden de profundidad distintos niveles, uno acuífero superior que contiene a la zona no saturada y a la capa freática (hidrofacies A: arena fina con conchilla); uno acuitardo (hidrofacies B: arcilla gris con intercalaciones arenosas); uno acuífero intermedio (hidrofacies C: arenas medias); uno acuitardo (hidrofacies D: limos arcillosos con carbonatos), con intercalaciones de un acuífero (hidrofacies E: lentes arenosas muy finas). El sistema se caracteriza por su continuidad hidráulica, con una conexión variable entre los niveles acuíferos, la cual es función de las variaciones laterales y de espesor en los niveles acuitardos. La única fuente de recarga natural del sistema son las precipitaciones, a través de la infiltración directa de los excesos de agua. La recarga de las unidades profundas es por filtración vertical en forma indirecta desde la capa freática. El flujo subterráneo de la capa freática (hidrofacies A) se produce hacia el este (mar) y hacia al oeste (continente) a partir de una divisoria de agua subterránea que tiende a coincidir con las máximas alturas topográficas del cordón costero. El sistema descripto se caracteriza por su alta sensibilidad a cualquier modificación antrópica, así como también por su alta vulnerabilidad frente a los procesos que ocurren en superficie. La forestación, urbanización y médanos con escasa vegetación imponen distintas condiciones de infiltración que se reflejan en el flujo freático. La explotación de agua subterránea provoca conos de depresión que se manifiestan en las fluctuaciones de los niveles freáticos y los niveles más profundos. La planta de tratamiento de líquidos cloacales genera una recarga artificial que también se evidencia en el flujo subterráneo. Las características hidroquímicas e isotópicas confirman las condiciones de recarga y flujo subterráneo. Las actividades antrópicas relacionadas con la explotación del agua subterránea, la recarga desde la planta de tratamiento y la urbanización carente de servicios de saneamiento tienen implicancias en la composición química e isotópica del agua. Otro de los efectos asociados a la explotación se verifica a partir del avance de un frente salino identificado por cambios significativos de la conductividad eléctrica en profundidad en Pinamar, Valeria del Mar y Cariló. La disminución de las reservas de agua dulce en los sitios de mayor uso del recurso, asociado a la profundización de los niveles someros y profundos, a una incipiente salinización en la zona costera y a los indicios de afectación de la calidad química del agua subterránea, indican la necesidad de definir pautas de manejo del agua tendientes a un uso sustentable del recurso hídrico. Ello incluye, entre otras pautas, definir caudales de extracción, fijar distanciamientos óptimos entre perforaciones, definir perímetros de protección y operar el sistema de monitoreo hidrodinámico e hidroquímico. Por otra parte se requiere una planificación racional del uso del suelo y la protección ambiental de las reservas de agua dulce con la delimitación de áreas de seguridad en las zonas de captación que eviten los procesos de urbanización y otras actividades que puedan afectar al sistema de aguas subterráneas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación química ambiental de recurso hídrico subterráneo de la cuenca del Río Chicú, Sabana de Bogotá, Colombia

Más información
Autores/as: Cristian Camilo López Velandia ; Carlos Molano Cajigas ; Nilda González

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

La Cuenca del Río Chicú se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca, Colombia, con una elevación entre 2550 y 3100 m.s.n.m. y un clima frio semihúmedo con temperatura media de 13.7°C y una precipitación media anual de 853 mm. La cuenca presenta un balance a favor (P > ETP + Ro) que permite la recarga de los acuíferos y la disponibilidad del recurso en los meses de exceso hídrico. La recarga total anual para un área de 147.93 km2 es 1.52 x 107 m3. El acuífero estudiado presenta características de sedimentos no consolidados con moderada importancia y grado de vulnerabilidad intrinseco moderado tendiendo a bajo a la polución. El principal proceso que controla la hidrogeoquímica de la cuenca son los procesos de intercambio catiónico reverso seguido de los procesos de enriquecimiento iónico por interacciona con los sedimentos del acuífero. La cuenca no presenta un grado elevado de alteración antrópica, donde los mayores efectos se evidencian en meses de exceso hídrico. Se observan procesos de dilución de contaminantes, considerados como fenómenos de autorregulación y autorremediación. Se advierte que los procesos sobre-explotación generados por las actividades antrópicas son los sucesos más significativos que producen alteraciones en la hidrogeología de la cuenca.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluation of the Use of Superconducting 380 kV Cable

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Everyday Automation: Experiencing and Anticipating Emerging Technologies

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias sociales - Sociología - Ciencia política - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Everyday Beliefs about Emotion: Everyday Beliefs about Emotion

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias sociales - Psicología y ciencias cognitivas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Everyday Political Objects: From the Middle Ages to the Contemporary World

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Humanidades y artes - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Everything Flows: Towards a Processual Philosophy of Biology

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas