Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.736 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo y estudio modelos en mecánica estadística y física del estado sólido

Más información
Autores/as: Roberto Adrián Monetti ; Ezequiel Albano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

En el presente trabajo de tesis se estudian diversos modelos de sistemas desordenados, mediante el uso intensivo de simulaciones Monte Carlo. El análisis de propiedades estáticas y dinámicas, permite lograr un entendimiento más profundo de los procesos que se simulan. Con el propósito de estudiar la influencia que los defectos superficiales de tipo escalón ejercen sobre una monocapa adsorbida, se analiza el comportamiento crítico del modelo estandard de percolación en una geometría rectangular. Se calculan algunas propiedades de interés, como la función de distribución de largos de clusters de percolación a pc, los perfiles de densidad y la función de correlación. El efecto ejercido por los bordes de la muestra, es entendido en base al uso de una hipótesis de escala denominada multiscaling. Observaciones muy recientes basadas en imágenes STM, han demostrado que moléculas de oxígeno se quimisorben disociativamente sobre una superficie de Al(lll) y que al menos parte del exceso de energía, aparece como grados de libertad paralelos ala superficie, dando lugar a un movimiento traslacional durante el cual esta energía es disipada. Estas observaciones, motivaron el desarrollo del modelo de adsorción de dímeros calientes. El estudio del comportamiento crítico de este modelo, lo sitúa dentro de la clase de universalidad del modelo estandard de percolación. Con el propósito de simular la preferencia observada para la adsorción de monómeros sobre los bordes de los escalones, se estudia el modelo de deposición de dímeros muy calientes. El análisis de las propiedades de transporte sobre los clusters de percolación generados mediante este mecanismo, conduce a interesantes resultados, que se diferencian tanto de las propiedades dinámicas del modelo estandard de percolación, como de dichas propiedades dinámicas en un espacio homogéneo. Finalmente se estudian dos modelos de sistemas dinámicos que exhiben transiciones de fase irreversibles. Estos modelos han sido derivados de modelos autómatas celulares (el ’’Juego de la Vida” de J. Conway y el ’’Juego unidimensional de la Vida”), con el propósito de analizar la conexión entre las dinámicas fuera del equilibrio que presentan y otras dinámicas fuera del equilibrio en procesos disipativos. Los modelos son denominados modelo 2JV estocástico y modelo 1JV estocástico. El estudio del comportamiento crítico de ambos modelos, se efectúa utilizando la técnica del análisis epidémico. Se realiza además un análisis de la estabilidad dinámica de los sistemas, mediante el uso de la técnica de la propagación del daño. El modelo 2JV estocástico presenta una transición irreversible ’’vida-muerte” de primer orden. La ’’fase vida” exhibe un comportamiento caótico. El modelo 1JV estocástico presenta un comportamiento más complejo que el modelo 2JV estocástico. Se hallan tres fases llamadas ’’saturación, vida y muerte”, de manera que dos transiciones irreversibles son posibles: ’’vida-saturación” y ’’vida-muerte”. El análisis del comportamiento crítico, indica que el modelo 1JV estocástico pertenece a la clase de universalidad de la percolación dirigida. Un análisis de la estabilidad dinámica del sistema, indica que la fase vida presenta dos regiones caóticas y una frozen.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo y evaluación de electrodos y prototipos de baterías recargables

Más información
Autores/as: Rita Mariángeles Humana ; Arnaldo Visintin ; Élida Beatriz Castro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

En el presente trabajo de tesis se propone como objetivos generales: el diseño, preparación y caracterización de nuevos materiales de electrodo para baterías de níquel-hidruro metálico, a partir de aleaciones formadoras de hidruro. Se pretende aumentar la capacidad de absorción de hidrógeno durante la carga y la actividad catalítica superficial para alcanzar altas velocidades de descarga. Posteriormente se compara el comportamiento en celda electroquímica respecto al funcionamiento en prototipos. Se caracterizan las aleaciones sintetizadas mediante diferentes técnicas adecuadas para los fines perseguidos: difracción de rayos X, espectroscopía dispersiva de energía, microscopía electrónica de barrido, espectroscopía de impedancia electroquímica, etc., a fin de obtener información sobre las propiedades de los materiales de electrodos en función de las variables de trabajo. Se desarrolla un modelo fisicoquímico que describe el comportamiento electroquímico de electrodos porosos constituidos por partículas de aleaciones del tipo AB2 y AB5, y conteniendo carbón, parcialmente recubierto con teflón, como ligante. Este modo interpreta, describe y predice la respuesta de impedancia de los electrodos de hidruro metálico en diferentes estados de descarga.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo y optimización de metodologías separativas de análisis de citrulina y aminoácidos metabólicamente relacionados

Más información
Autores/as: Agustín Acquaviva ; Cecilia Beatriz Marta Castells ; Lilian Romero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

La cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC) es sin dudas, una técnica madura, ampliamente usada en laboratorios analíticos, especialmente en el modo de fase inversa. Existe, no obstante, una demanda creciente de métodos rápidos de separación y cuantificación de analitos mediante HPLC, especialmente en laboratorios que deben implementar rutinas de análisis. La disminución en los tiempos de análisis puede lograrse usando columnas más cortas y trabajando a altos caudales, a expensas de la capacidad resolutiva del sistema. Para mantener una capacidad de resolución dada se reduce el tamaño de las partículas de relleno, lo cual limita la longitud de la columna y la velocidad lineal que es posible usar para mantener una caída de presión soportable por un sistema de bomba típico de un equipo HPLC. Estas limitaciones han dado lugar a numerosas investigaciones que permitieron mejoras instrumentales y el desarrollo de nuevos materiales. Entre las mejoras instrumentales se destaca la aparición de una nueva generación de equipos que poseen bombas capaces de proveer fase móvil a caudales razonables y a presiones de más de 1000 atm. Estos instrumentos, que se conocen como U-HPLC o UPLC por “ultra-high pressure liquid chromatography” poseen un costo sumamente elevado, convirtiéndose en poco accesibles en muchos laboratorios. Los estudios y desarrollos de diferentes materiales han dado lugar a las columnas monolíticas en las que una sola pieza altamente porosa (monolito) de material silíceo o polimérico constituye la matriz de la fase estacionaria en reemplazo de las típicas partículas porosas empleadas para desarrollar fases estacionarias. La estructura de este monolito posee una porosidad superior al 80% (en comparación al 60-65% de porosidad total de las columnas basadas en partículas porosas), lo que implica mayores permeabilidades del lecho y, en consecuencia, que se pueda aumentar la velocidad de fase móvil sin que se produzcan grandes caídas de presión. Por otra parte, su estructura macroporosa permite el flujo convectivo de solvente, por lo que el transporte de material hasta la superficie estacionaria resulta más eficiente que el mecanismo difusivo, produciendo menores resistencias a la transferencia de material, esto es, la pérdida de eficiencia a altos caudales no es tan significativa. Otro tipo de material particulado recientemente desarrollado consiste en esferas de sílice compacta (no porosa) de menos de 2 micras cubiertas de una superficie porosa de un espesor de aproximadamente 0,5 micras. Las partículas poseen un diámetro total de algo más de 2,5 micrones. Este material constituye el relleno de la columna cromatográfica, teniendo la ventaja de que la resistencia que ejerce a la aplicación de caudales normales es mucho menor que la de partículas menores a 2 micras. Por otra parte, el hecho de que el intercambio entre las fases ocurra sólo en la “cáscara” porosa, disminuye sensiblemente la resistencia a la transferencia de materia, por lo que las eficiencias serían similares a las de partículas de tamaños inferiores a 2 micrones. Una estrategia diferente en relación con la posibilidad de reducir tiempos de análisis empleando instrumentos convencionales consiste en emplear partículas de sílice de diámetro reducido y simultáneamente aumentar la temperatura de la columna. La consecuencia hidrodinámica es una disminución en la viscosidad del eluyente, con la consecuente disminución en la caída de presión desarrollada, y el aumento en los coeficientes de difusión de los analitos, lo que implica mejoras en la transferencia de materia en fase móvil. Esta estrategia ha sido estudiada en relación con columnas rellenas con material particulado y también con columnas monolíticas a base de sílice. Un objetivo de este trabajo ha sido el de avanzar hacia el desarrollo de metodologías cromatográficas que tiendan a la miniaturización, esto es, métodos de cromatografía de líquidos en los que se reduzcan significativamente los volúmenes de solventes y de muestra a inyectar, y al aumento de la velocidad de análisis, esto es, a reducir tiempos de análisis por muestra, pero empleando instrumentos de cromatografía convencionales con mínimas modificaciones. Entendemos que la disponibilidad de instrumentos de UPLC para lograr estos objetivos no es frecuente en la mayoría de los laboratorios, por lo que es nuestro interés la búsqueda de alternativas más accesibles al desarrollo de métodos rápidos y en escala de micro-LC. En relación con la aplicación de estas metodologías a muestras reales se estudió la separación y análisis de aminoácidos derivatizados con cloruro de FMOC (cloroformiato de 9-fluorenilmetilo), con el fin de tener un método robusto y de bajo costo de análisis de los aminoácidos citrulina, arginina, prolina, glutamina, ácido glutámico y ornitina en fluido plasmático. La posible transferencia del método a laboratorios de rutina implica que los métodos a desarrollar sean robustos y generales, esto es, que el derivado pueda detectarse por uv-visible y por fluorescencia, que el proceso pueda automatizarse, y que se empleen reactivos fácilmente manipulables. Importancia de medir la concentración de citrulina en plasma. En el intestino delgado se produce la absorción de nutrientes y las transformaciones metabólicas en las que el epitelio intestinal cumple un papel fundamental. Entre ellas ocurre la transformación de glutamina en citrulina, la cual es adsorbida hacia el plasma. Los niveles de citrulina circulantes dependen principalmente de la capacidad del intestino en producirla a partir de sus precursores, por lo que se ha propuesto emplear a esta sustancia como un indicador de la funcionalidad enterocitaria. Distintas condiciones que alteren la fisiología de la mucosa intestinal serían potencialmente reflejadas en alteraciones en los niveles de citrulina plasmática. Se ha propuesto en la literatura evaluar los niveles de citrulina plasmática como marcador específico de disfunción intestinal (al igual que se usa creatinina como marcador de disfunción renal o las enzimas TGO/TGP para anomalías a nivel hepático). Sin embargo, hasta el momento no existe acuerdo al respecto dado los resultados informados del dosaje de citrulina en distintas patologías en las que se compromete el tejido intestinal. La determinación de citrulina en plasma desproteinizado se puede realizar por CEC, CE, mediante HPLC, empleando columnas de fase inversa y derivatización pre- o post-columna del grupo amino para su detección. Muchos de estos métodos, poseen procedimientos experimentales complejos. Como reactivos derivatizantes se pueden emplear diversos compuestos, siendo el o-ftaldehído en combinación con 2-mercaptoetanol el descripto con mayor frecuencia. Si bien esta reacción de derivatización es rápida, los derivados formados no son estables, lo que convierte al método en poco robusto. En este trabajo se propuso estudiar la derivatización con FMOC-Cl. El uso de este agente derivatizante permite llevar a cabo reacciones rápidas de condensación con el grupo amino para dar el correspondiente carbamato, a temperatura ambiente; y los derivados obtenidos son estables. Por fluorescencia pueden detectarse niveles de analito de fmol y también, aunque con mayores límites de detección, pueden cuantificarse por absorción UV.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo y optimización de procesos ambientalmente benignos para la degradación de contaminantes

Más información
Autores/as: Verónica C. Mora ; Mónica C. González ; Daniel O. Mártire

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

El 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua, pero el 97.5% del agua se encuentra en mares y océanos, es decir, es agua salada, el 2.5% restante es agua dulce. La mayor concentración de agua dulce se encuentra congelada en los casquetes polares (80%) y en el agua subterránea almacenada hasta los 1000 m de profundidad (19%), mientras que el agua fácilmente accesible de lagos y ríos del mundo, es solo el 1%. L La distribución de agua dulce en el planeta no es uniforme. Párrafo extraído del texto a modo de resumen

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo, análisis y aplicación de nuevos modelos para la propagación láser en medios turbulentos

Más información
Autores/as: Gustavo Funes ; Darío Gabriel Pérez ; Luciano José Zunino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

Desde hace varios años se conoce que existen desviaciones de la teorí a cl ásica de turbulencia Kolmogorov. Dichas desviaciones se denominan usualmente turbulencia no-Kolmogorov. Las mismas cubren factores importantes como diferentes pendientes en los espectros, intermitencia, o falla en la hip ótesis de turbulencia congelada, entre otros. De esta forma surge la necesidad de encontrar nuevos modelos que permitan describir estos comportamientos anóomalos y a la vez descifrar de dónde surgen. Si bien puede resultar una tarea compleja, la aplicaci ón de modelos alternativos promueve el avance hacia un entendimiento completo del fen ómeno. Esta tesis doctoral, est á enfocada principalmente en encontrar nuevos modelos para la propagaci ón l áser en medios turbulentos en condiciones no-Kolmogorov. Si bien aquí se muestran dos nuevos modelos exitosos, existen varios que no han sido concluidos, ya sea por complejidad o falta de tiempo. A lo largo de los capí tulos se observar án varios aspectos, que van desde lo experimental hasta lo puramente te órico, sin desviarse del objetivo principal.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo, caracterización y análisis de la alergenicidad de sustitutos lácteos en pacientes alérgicos a proteínas de leche bovina

Más información
Autores/as: Paula Rozenfeld ; Carlos Alberto Fossati ; María Cristina Añón

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

La alergia a leche de vaca es la alergia alimentaria de mayor prevalencia en la primera infancia. Una de las causas es la exposición temprana de proteínas extrañas a la mucosa intestinal aun inmadura de los bebés hasta alrededor de los 4 meses de vida. La lactancia materna puede disminuir la sensibilización alérgica, gracias a reducir la exposición y la absorción intestinal de proteínas alimentarias. En aquellos casos donde la posibilidad de lactancia materna no existe, el principal y único alimento para los bebés consiste en una fórmula maternizada a base de proteínas de leche de vaca. En niños con predisposición genética a atopía, este tipo de alimentación puede provocar el desarrollo de una alergia a las proteínas bovinas. No existe ninguna terapia específica para las alergias alimentarias. El único tratamiento efectivo es eliminar el alimento alergénico de la dieta. Esto implica un problema grave, dado que se le debe quitar de su alimentación el único alimento que se le proporciona en esa etapa de su vida. Existen en el mercado distintas alternativas de reemplazo de la leche bovina. Uno de los sustitutos más frecuentemente empleados es la leche de soja. Sin embargo, no existe una única fórmula que cumpla con las necesidades de todos los pacientes y asegure la inocuidad total. Por ello, se hace necesario el estudio de cada una de las fórmulas disponibles y el perfil de sensibilización de cada paciente, para lo cual los métodos inmunoenzimáticos proporcionan una herramienta altamente eficaz. Por lo tanto los objetivos del presente trabajo de tesis son: - Caracterizar la composición proteica, antigénica y alergénica de diferentes sustitutos lácteos utilizados como dieta de reemplazo para niños con alergia a leche de vaca, mediante métodos inmunoenzimáticos. - Caracterizar la reactividad cruzada entre proteínas de leche de vaca y soja. - Identificar el componente de inmunoreactividad cruzada entre leche de vaca y soja.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo, caracterización y aplicación de envases biodegradables a partir de almidón

Más información
Autores/as: Olivia Valeria López ; María Alejandra García ; Noemí Zaritzky

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

Inicialmente, dentro de las materias primas utilizadas en la fabricación de envases para alimentos se pueden citar el metal, el vidrio y el papel. En los últimos cincuenta años ha habido una sustitución gradual de estos materiales por polímeros provenientes de la industria petroquímica ya que los mismos permiten obtener materiales flexibles con características distintivas. A pesar de que la mayoría de los productos poliméricos sintéticos derivados del petróleo garantizan la protección deseada en términos de costo, conveniencia, formato, marketing y características físicas, químicas y ópticas, tienen la desventaja de que no son biodegradables, siendo responsables de gran parte de los residuos contaminantes que se acumulan en la naturaleza. Además, su fabricación requiere un alto costo energético y generalmente se descartan tras el primer uso, siendo su destrucción también muy costosa y contaminante. Por lo tanto, ha surgido la necesidad de proponer restricciones ambientales basadas en una verdadera política de control de residuos no degradables con el fin de reducir la cantidad de desechos de envases además de reutilizar los materiales y reciclarlos para producir nuevos insumos. Así, se han realizado numerosos estudios para valorar algunos materiales alternativos; en ese sentido, surgió el concepto de materiales biodegradables asociado al uso de materias primas renovables. Los mismos son capaces de ser degradados por el medio ambiente (expuestos a condiciones óptimas de humedad, microorganismos presentes en el suelo y oxígeno) en sustancias simples (agua y dióxido de carbono) y biomasa. El reemplazo de los envases sintéticos convencionales por materiales biodegradables puede reducir el uso de recursos no renovables y disminuir los desechos ambientales a través del reciclado biológico del sistema. Si bien, estos materiales son considerablemente más caros que los sintéticos convencionales, el mejoramiento de las prácticas de producción, que puedan realizarse a escala industrial y el aumento de los costos de los recursos fósiles conduciría a una situación económica más favorable.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo, secuencia de osificación y evolución del esqueleto apendicular de Dasypodidae (Mammalia, Xenarthra), su comparación con otros Theria

Más información
Autores/as: Fernando Carlos Galliari ; Alfredo Armando Carlini ; Marcelo R. Sánchez Villagra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Entre los Xenarthra actuales, los más diversos son los Dasypodidae, tanto en número de especies como en abundancia y distribución latitudinal. También ellos son los que tienen el registro paleontológico más antiguo, que comienza en el Paleoceno tardío. Entre esta diversidad de dasipódidos claramente se reconocen dos clados principales muy bien diferenciados al menos desde el Eoceno medio-tardío (ca. 45 Ma), el de los Dasypodinae y el de los Euphractinae. Ellos están especialmente definidos por caracteres provenientes del estudio de los osteodermos que componen sus corazas, y por ciertas características de su arquitectura craneana. Por el contrario, los estudios comparativos referidos al esqueleto apendicular, en particular los autopodios, son escasos. El concepto de heterocronía (el cambio evolutivo en la cronología del desarrollo), es un tema central para completar la unión entre evolución y desarrollo. La heterocronía de secuencias analiza el orden en el que ocurren los eventos del desarrollo, considerándose un evento como cualquier acontecimiento que ocurra en un momento de la ontogenia. Solo recientemente los xenartros han sido estudiados parcialmente en este aspecto. Los mecanismos que conducen a diferencias en una secuencia de desarrollo (e.g. en una secuencia de osificación) y el impacto potencial de estas diferencias en la diversidad morfológica en adultos, particularmente en sus autopodios, permanece pobremente conocida, siendo así un gran campo de exploración. Las hipótesis de trabajo consideradas son: 1- los caracteres del esqueleto apendicular de los Dasypodidae tienen valor filogenético, 2- los principales eventos cladogenéticos en los Daypodidae se ven reflejados en sus carpos y tarsos, 3- las heterocronías son las responsables de los cambios de esos carpos y tarsos. Se persiguieron los siguientes objetivos a fin de someter a prueba las hipótesis planteadas: a) primario, estudiar el desarrollo ontogenético comparado del esqueleto apendicular de Dasypodidae (Mammalia, Xenarthra), a fin de comprender la evolución y cladogénesis de la familia, identificando heterocronías en el desarrollo que puedan ser analizadas en un contexto filogenético; b) secundarios: 1- estudiar el desarrollo ontogenético comparado del esqueleto apendicular (en especial carpos y tarsos), en Dasypodinae y Euphractinae; 2- estudiar el desarrollo de estructuras homólogas en otros xenartros no Dasypodidae; 3- estudiar la morfología comparada de carpos y tarsos de las especies actuales e interpretar adecuadamente sus homologías en base a estudios embriológicos; 4- definir modelos morfológicos a base de datos embriológicos para Dasypodidae; 5- estudiar el material homólogo de taxones extinguidos sin representantes actuales de Dasypodinae (e.g. Stegotheriini) y Euphractinae (e.g. Eutatini); 6- identificar posibles heterocronías en el desarrollo y analizarlas en el contexto temporal de diversificación de los principales clados; 7- seleccionar caracteres para análisis filogenéticos combinados con otras fuentes de datos (e.g. moleculares y morfológicos); y 8- comparar con otros terios y evaluar sus relaciones filogenéticas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descripción anatómica y relaciones filogenéticas de Chilesaurus diegosuarezi (Theropoda, Dinosauria)

Más información
Autores/as: Nicolás Roberto Chimento Ortiz ; Fernando Emilio Novas ; Marta Susana Fernández ; Leonardo Salgado ; Diego Pol ; Mirta Lidia García ; Alejandro Otero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

En la actualidad, se reconocen más de 50 especies de dinosaurios en todo Sudamérica, la mayor parte de éstos registrados en Argentina y Brasil. Los dinosaurios se distinguen en dos grandes grupos: Ornithischia y Saurischia, diferenciación principalmente efectuada por varios rasgos de la cintura pélvica. A su vez, los Saurischia se subdividen en Sauropodormorpha y Theropoda. Estos dos grupos poseen características corporales distintivas que permiten distinguirlos a simple vista. Los Sauropodomorpha se separan principalmente en los sauropodomorfos basales y el grupo de los Sauropoda. Dentro de los Theropoda, muchos grupos se encuentran establecidos con un fuerte consenso entre los autores. En general se acepta la separación de una rama basal conformada por los Coelophysoidea y los Ceratosauria, y una rama derivada constituída por el clado de los Tetanurae. A su vez este último grupo se divide en varios clados basales (Megalosauridae, Spinosauridae, Allosauridae, etc.) y el clado de los Coelurosauria. Los sauropodomorfos se diversificaron a través de un rol ecológico netamente herbívoro, mientras que los Terópodos se diversificaron a través de un rol ecológico predominantemente carnívoro. En este contexto, gran parte del aporte sudamericano ha sido de taxones del Triásico (Herrerasaurus, Eoraptor, Staurikosaurus, Pisanosaurus, etc.), que han contribuido a la elucidación del origen de los grandes grupos; y por otro lado, taxones del Cretácico que aportaron en el conocimiento de las relaciones entre los Tetanurae y Coelurosauria. Sin embargo, el aporte Jurásico es aún muy escaso, conociéndose unos pocos taxones del Jurásico Medio (e.g. Piatnitzkysaurus, Condorraptor), y ninguno del Jurásico Superior. El principal objetivo de esta tesis es realizar una detallada descripción anatómica del dinosaurio Chilesaurus diegosuarezi, hallado en la Formación Toqui, Aisén, sur de Chile. Además, se pretende comparar los restos con materiales de taxones bien reconocidos de ornitisquios basales, saurisquios basales, sauropodomorfos basales y terópodos. La descripción y comparación permitirá realizar análisis filogenéticos e inferencias dentro de la evolución de los Theropoda. Los restos descritos provienen de la parte inferior de la Formación Toqui, la cual ha sido datada en aproximadamente 148 millones de años, correspondiendo al Titoniano superior. Los materiales descritos están formados por un esqueleto casi completo (SNGM-1935) y más de 10 ejemplares constituidos por esqueletos parciales y restos aislados de diferentes tamaños. La anatomía observada permite asignar todos los materiales a una misma entidad taxonómica, Chilesaurus diegosuarezi. Este taxón se caracteriza por una única combinación de caracteres: premaxilar corto y alto, con un prominente proceso postnarial aplanado; dientes en forma de hoja, con los dientes en erupción finamente denticulados en el ápice de la corona; coracoides subcuadrangular en vista lateral y de márgenes transversalmente gruesos; dígito II de las manos con falanges preungueales bien cortas proximodistalmente; dígito III de las manos atrofiado; hoja ilíaca con proceso posterodorsal; ilión con pedicelo isquiónico más robusto que el pedicelo púbico; cresta supracetabular ausente; pubis fuertemente retrovertido; vástago del pubis en forma de fina varilla y sin expansión distal; cresta mediodistal del fémur ausente; tibia sin cresta fibular. La morfología dentaria de Chilesaurus permite asignarle una dieta herbívora, ya que los mismos presentan una forma espatulada, con coronas de superficies oclusales rectas y superficies lateral y medial lisas, sin crenulaciones ni dentículos, y con dientes de reemplazo finamente denticulados en el ápice de la corona. Adicionalmente, Chilesaurus muestra numerosos caracteres presentes en sauropodomorfos y saurisquios basales (cresta mediodistal del fémur ausente, tibia sin cresta fibular, astrágalo con proceso ascendente bajo y con una conspicua fosa ovoidal en su superficie anterior, astrágalo con cuenca dorsal presente, calcáneo con un gran tubérculo calcaneal, etc.), terópodos basales (extremos proximales de los metatarsianos careciendo de torsión), tetanuros basales (dos pleurocelos septados en cada cervical, carpal distal 1+2 presente, tibia con el extremo distal expandido, metatarsiano II y IV aproximadamente del mismo tamaño y proporciones, etc.) y celurosaurios (extremo proximal de la tibia de forma subtriangular, con el cóndilo fibular distanciado del cóndilo interno y un surco tendinoso amplio, pelvis opistopúbica, ilion con proceso supratrocantérico, cresta supracetabular ausente, etc.). Esta particular morfología obliga a colocar a Chilesaurus en distintos análisis filogenéticos. Se seleccionaron cuatro matrices previamente publicadas, con amplios muestreos de taxones y basadas en distintos grupos: 1) dinosauriformes y dinosaurios basales, 2) sauropodomorfos y saurisquios basales, 3) terópodos, y 4) tetanuros basales. En todos los análisis filogenéticos, Chilesaurus quedó incluido dentro de los Theropoda. La matriz basada en un amplio muestreo de terópodos fue modificada agregando más taxones, y al incluir a Chilesaurus, éste se ubicó como el Tetanurae más basal. Lo mismo ocurrió al utilizar la matriz basada en tetanuros basales. Adicionalmente, se colocó a Chilesaurus en una matriz de reciente publicación, que propone un arreglo distinto de los principales grupos de Dinosauria. Se analizaron las posiciones en que se encontraron los distintos ejemplares de Chilesaurus. El holotipo presenta la parte anterior del tronco en postura de descanso, como ha sido reconocido para otros dinosaurios (e.g. Guaibasaurus, Mei, Sinornithoides) y dinosauriformes (e.g. Saltopus, Scleromoclus). Sin embargo, la parte posterior del esqueleto no corresponde a la postura de descanso descrita en los taxones antedichos. Adicionalmente, se observa que en todos los ejemplares articulados de Chilesaurus (SNGM-1935, SNGM-1936, SNGM-1937, SNGM-19338), las extremidades anteriores están fuertemente flexionadas, ubicándose hacia los lados y ventrales al eje axial. Los ángulos observados en los codos y muñecas de estos ejemplares son menores a 90º, incluso algunos son menores a 45º, demostrando la gran flexión de estas extremidades. Esta gran flexión de las extremidades anteriores ha sido asociada en los celurosaurios derivados con la presencia de estructuras blandas asociadas al control de las alas, como músculos y otras estructuras propatagiales. De acuerdo con la dentición descrita y comparada, Chilesaurus sería un dinosaurio herbívoro, con rasgos postcraneanos observados en otros dinosaurios bípedos de hábitos herbívoros, como auropodomorfos basales y terópodos celurosaurios. Los distintos ejemplares de Chilesaurus muestran distintos tamaños. Algunos ejemplares (SNGM-1935, SNGM-1936 y SNGM-1937) pudieron ser analizados con el fin de calcular la masa corporal, mientras que otros (SNGM-1938, SNGM-1887, SNGM-1888) no preservaron elementos que puedan permitir estos cálculos, aunque por comparación directa se pudo estimar una masa corporal. La presencia de un tetanuro no celurosaurio de hábitos herbívoros, bípedo y de pequeño tamaño, permite realizar distintas inferencias paleoecológicas teniendo en cuenta la anatomía del taxón. Estos resultados aportan novedosa información respecto a la evolución de los terópodos.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Design Justice: Community-Led Practices to Build the Worlds We Need

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Artes