Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 166.817 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los intemediarios de materiales reciclables: dimensiones de su rol en el subsistema del reciclaje en Quilmes

Más información
Autores/as: Nadia Molina ; Pablo Javier Schamber ; Miguel Ángel Lacabana ; Rodolfo Edgardo Pastore ; Sebastián Carenzo ; Francisco Martín Suárez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Molina, N. (2018). Los intemediarios de materiales reciclables. Dimensiones de su rol en el subsistema del reciclaje en Quilmes. (Tesis de posgrado). Bernal, Argentina : Universidad Nacional de Quilmes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los intercambios comunicativos en las tertulias dialógicas literarias: un estudio con docentes y estudiantes de sexto grado de una escuela primaria de la provincia de Santa Fe

Más información
Autores/as: Viviana Lewinsky ; Florencia Alam

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  

"El enfoque sociocultural del desarrollo humano entiende que los procesos de enseñanza y aprendizaje suceden a través de las interacciones mediadas por el lenguaje; lo cual supone comunicación social situada y significados construidos en interacción. La presente investigación tiene por objeto contribuir al conocimiento de los intercambios comunicativos que se configuran durante las Tertulias Dialógicas Literarias, que se desarrollan en escuelas primarias de Argentina. En esta actividad, estudiantes y docentes leen y conversan sobre textos clásicos de literatura universal mediante una dinámica que busca diferenciarse de la típica actividad escolar. El análisis atiende, específicamente, a la organización de la interacción y al despliegue del habla entre los estudiantes y docentes en la actividad. La compleja interrelación de aspectos que configuran el objeto y las preguntas de este estudio ponen de manifiesto la necesidad de analizar los intercambios comunicativos en la situación de interacción, de forma microdiscursiva. Para ello, se registran, a través de técnicas audiovisuales, 6 Tertulias Dialógicas Literarias que se desarrollan en dos secciones de 6to grado de una escuela primaria, de gestión estatal, de la provincia de Santa Fe. Las videograbaciones se transcriben de manera literal y se analizan a través de procedimientos cualitativos y cuantitativos. Los resultados del estudio muestran que los intercambios comunicativos que se configuran en las Tertulias Dialógicas Literarias se encuentran atravesados por cierta tensión que deriva de las reglas que condicionan la actividad y el contexto en donde ésta tiene lugar, el contexto escolar. En efecto, las normas de interacción características de lo escolar y los roles que habitualmente los interlocutores ocupan en este espacio condicionan los intercambios comunicativos, acercándolos a los que usualmente se organizan en las actividades escolares. Sin embargo, aun cuando los intercambios comunicativos no logran diferenciarse completamente de aquellos que se establecen en las actividades escolares habituales; las experiencias de los estudiantes, en tanto conocimientos, se incorporan en estos intercambios a partir de su intervención en el diálogo. De esta manera, se favorece el ingreso del mundo simbólico de los estudiantes al aula, mundo que no suele contemplarse en el entorno escolar."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los intereses mancomunados del catolicismo y el trabajo social, en los orígenes de la profesión

Más información
Autores/as: Laura Mariana Riveiro ; María Virginia Siede

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología  

El presente trabajo de investigación reconstruye la relación histórica entre el ideario católico y los fundamentos teórico-ideológicos del Trabajo Social en el proceso de institucionalización de la profesión, a partir de la experiencia de la Escuela de Servicio Social del Museo Social Argentino. La confluencia del catolicismo y los fundamentos de la profesión en sus orígenes es evidenciada a partir de: la naturalización de las relaciones sociales fundamentales de la sociedad capitalista en su fase monopolista; la necesidad de la intervención estatal en las refracciones de la “cuestión social”, para amortiguar la conflictividad social y legitimar el orden social vigente; la centralidad de la familia como célula de la sociedad, garante de la reproducción material e ideológica de la vida cotidiana de la sociedad burguesa; el Servicio Social que tiene como función socialmente demandada la reproducción de la fuerza de trabajo y en el campo ideo-político la reproducción de la ideología dominante; y la supremacía de los aspectos ético-morales, de inspiración espiritual y/o basados en la “ética cristiana”, en el proceso de formación y ejercicio profesional. La tesis problematiza los límites teóricos y políticos del referencial reformista, que, en sus diferentes variantes, estuvo presente en los orígenes de la profesión. Se señalan tres ejes que aglutinaron al amplio arco del reformismo conservador, hegemónico en el proceso de institucionalización: el patriarcado, en la defensa y consolidación de la familia como núcleo básico de la sociedad y como garante de la reproducción material e ideológica de la vida cotidiana en el capitalismo; el positivismo, como campo de referencia teórico encargado de legitimar del orden social; y el nacionalismo, que encubría las desigualdades de la clase en nombre la “unidad nacional”.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los intersticios de la globalización: un label ""Max Havelaar"" para los pequeños productores de café

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los intersticios lineales ferroviarios en desuso apropiados por el hábitat de la pobreza: Desafío desde una problemática informal hacia una respuesta formal

Más información
Autores/as: Viviana Schaposnik ; Elsa Laurelli ; Julio Rivera Garat

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  

En el año 2002, interesó participar de un debate internacional, promovido por un grupo de arquitectos de la Comunidad europea, Grupo e2, sobre la problemática urbana y la presencia de lo intersticial, -su inclusión como factor relevante en el pensamiento-, para la producción de la ciudad contemporánea. Se trataba de fomentar el interés por investigar y debatir sobre los lugares relegados, degradados, irresueltos y olvidados de las ciudades; lugares que desde un uso anterior, hubieran pasado por el desuso, un nuevo uso, pero en situación de abandono. Esto condujo a una necesaria búsqueda de un lugar de tales características, afectante para una ciudad de pertenencia de los participantes, -condición del concurso-; en este caso, Ciudad de La Plata. Así se llegó al desocultamiento de diversidad de lugares, en estado de abandono, y con un nuevo uso, a veces inusual. Entre ellos, se encontró e interesó el caso del hábitat en las vías ferroviarias en desuso -en varios puntos de las afueras de la ciudad-; inusual y hasta contradictorio si se atiende al significado de la palabra vía, que alude a camino, tránsito, ”parte del suelo explanado de un camino de hierro…”, ahora, base quieta de asentamientos espontáneos, eventualmente transitorios por precariedad, inestabilidad, jamás asociables a esa otra categoría de transitoriedad, la del ferrocarril, su movilidad, su velocidad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los invernáculos de M. y C.: su enfoque jurídico y económico

Más información
Autores/as: Manuel Fernando Saragusti ; Patricia Ferrer

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Derecho  

Tomo como punto de partida (marco teórico) ¿cómo funcionan a diario los invernáculos como unidad productora diariamente sin asesoramiento técnico –ni jurídico ni económico-? (estado de cosas actual: problema empresarial a resolver); seguidamente, planteo una hipótesis: la ilegalidad de la sociedad entre M. y C. (referida a invernáculos) facilita su extinción (característica analítica de las ciencias fácticas culturales); divido el trabajo en dos grandes partes -diagnóstico y probables soluciones futuras: objetivos particulares-; y dentro de cada una de ellas, a su vez las divido en materias que entiendo de contenido sustancialmente negocial de aquéllas de carácter esencialmente humano. Finalmente, arrojo una conclusión estimativa de los cambios a poner en práctica (objetivo general) con característica de ley general.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los investigadores en el foco de la investigación. Un análisis de las estrategias internacionales de los físicos e historiadores de una universidad argentina: El caso de la UNCPBA, 1993-2014

Más información
Autores/as: María Paz López ; Fernando Julio Piñero ; Marcelo Prati

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2016 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias físicas - Educación - Historia y arqueología  

La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias internacionales de los investigadores en relación con las dimensiones disciplinares e institucionales de las prácticas científicas así como también en relación con las trayectorias académicas, tomando como casos de estudio a los investigadores del Instituto de Física “Arroyo Seco” (IFAS) y del Instituto de Estudios Histórico-Sociales “Profesor Juan Carlos Grosso” (IEHS) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) entre 1993 y 2014. Luego de analizar profundamente las estrategias internacionales desarrolladas por los investigadores de ambos grupos de investigación, se identificaron tres tipos de estrategias internacionales así como también las diferencias adoptadas por ellas en cada caso. Además, se determinó la influencia del campo disciplinar, de las instituciones científicas y universitarias nacionales y de las trayectorias académicas individuales en las diferentes estrategias internacionales desarrolladas por los investigadores estudiados, encontrando que las tres dimensiones resultan fundamentales para comprender el fenómeno a la vez que las mismas mantienen una relación estrecha entre sí. La base empírica del estudio consiste en las Memorias Académicas presentadas entre 2003 y 2012 por ambos grupos de investigación ante la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la Universidad, alcanzando un total de 20 documentos que abarcan un período de diez años. Además, se trabajan unas 26 entrevistas semi-estructuradas realizadas a integrantes del IFAS y del IEHS.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los Invisibles: A History of Male Homosexuality in Spain, 1850-1940

Más información

ISBNs: 9780708320129 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Humanidades y artes - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los jóvenes como sujetos de los conflictos sociales de la norpatagonia: Representaciones en la prensa gráfica (1969-1974)

Más información
Autores/as: Emilse Malke Kejner ; Marta Griselda Fanese

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales - Historia y arqueología  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los jóvenes frente a la historia: Aprendizaje y enseñanza en escuelas secundarias

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación