Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Cómo se mide el acoso sexual?: Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual em las instituciones de educación superior

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Psicología y ciencias cognitivas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Cómo se transfiere conocimiento común en las industrias creativas?: el caso de una organización del rubro gastronómico en Argentina

Más información
Autores/as: Melanie Spangenthal ; Alejandro Artopoulos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas - Otras ciencias sociales  

"El presente trabajo busca comprender cómo miembros de organizaciones de las llamadas industrias creativas transfieren conocimientos en su puesto de trabajo aplicables a la tarea diaria. A su vez, este trabajo busca comprender cómo individuos que desarrollan tareas autónomas logran compartir con el objetivo de que un otro adquiera las habilidades para saber y saber hacer. Se tomó como caso de estudio las cocinas de la organización Tea Connection en Buenos Aires durante fines del 2016, con el objetivo de describir cómo los jefes de cocina trasmiten conocimientos a sus equipos. El análisis se realizó a través de un diseño de investigación descriptivo cualitativo y como ejes teóricos se tomaron los conceptos sobre compartir conocimiento común y la teoría sobre transferencia como práctica situada. A su vez, se analizaron herramientas y tecnologías que colaboran en el proceso de transferir conocimiento en la práctica. Se observó que si bien no hay una metodología única, en la práctica los jefes de cocina transfieren conocimiento, miran, corrigen, hacen seguimiento, dan espacio para actuar, dejan crecer, enseñar y proponer. Como conclusión se planteó que la cocinas que presentan transferencia distribuida y más colaborativa, se identifican personas que añaden valor a la operación mediante su creatividad (Florida, 2002), generando espacios de creación de conocimiento."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Cómo sobreviven los lagartos de Patagonia al frío extremo?: El caso de Liolaemus pictus y Liolaemus lineomaculatus

Más información
Autores/as: Nicolás R. Cecchetto ; Nora Ibargüengoytía ; Marlín Susana Medina

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto
No requiere 2021 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En hábitats templados, polares y montañosos, los ectotermos deben pasar gran parte de su vida haciendo frente a los desafíos relacionados con temperaturas bajo cero; e incluso cuando las temperaturas son superiores a 0°C, el clima frío puede tener un efecto negativo en los umbrales de actividad y el rendimiento locomotor. Lagartos que habitan estos ambientes pueden responder a las bajas temperaturas de manera fisiológica, comportamental o mediante una combinación de ambas. La respuesta fisiológica puede estar dada por mecanismos como la tolerancia al congelamiento o la evitación del congelamiento (por superenfriamiento). Mientras tanto, comportamentalmente, los lagartos pueden desplazarse hacia ambientes con climas más favorables, o elegir microambientes adecuados donde pasar los meses más fríos hasta reiniciar la actividad. Poblaciones de una misma especie que viven en entornos con climas diferentes pueden desarrollar distintas capacidades de resistencia al frío y de rendimiento locomotor, incluso si la separación geográfica (como en latitud o elevación) no es grande. No obstante, las diferencias climáticas entre las poblaciones pueden no representar precisamente lo que los lagartos experimentan en el micrositio donde eligen pasar los meses más fríos y los momentos de inactividad. En esta tesis, se evaluó la resistencia al frío de dos especies de lagarto de Patagonia, Liolaemus pictus y L. lineomaculatus (Liolaemidae) a través de mecanismos fisiológicos y ecológicos. Con L. pictus se trabajó con dos poblaciones: en un bosque de baja elevación (700 msnm, San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro) y en un bosque de mediana elevación (1100 msnm, en Esquel, provincia de Chubut); mientras que con L. lineomaculatus se trabajó con una población localizada en una estepa de alta elevación (1800 msnm, en Esquel, provincia de Chubut) y otra población en una estepa de alta latitud (450 msnm, en Calafate, provincia de Santa Cruz). Para poder evaluar la resistencia al frío y conocer las temperaturas mínimas y tasas de enfriamiento a la cuales están normalmente expuestas las lagartijas, se colocaron modelos de lagartijas conectados a data-loggers en potenciales refugios en los sitios de muestreo a lo largo de un año. La información obtenida fue analizada y comparada, evaluando la importancia ecológica de distintos tipos de refugio para cada uno de los ambientes. Se capturaron individuos en esos sitios de muestreo y se realizaron experimentos de tolerancia al frío, exponiendo a las lagartijas a temperaturas bajo cero con tasas de enfriamiento controladas (basando tanto las tasas como las temperaturas mínimas en los valores obtenidos por los data-loggers). Luego, se realizaron análisis bioquímicos de los compuestos en sangre que podrían estar utilizando si fueran capaces de tolerar el congelamiento o evitarlo por superenfriamiento, comparando entre controles y tratamiento. Por otro lado, con otros individuos de L. lineomaculatus se realizaron pruebas de rendimiento locomotor, haciendo correr a las lagartijas a distintas temperaturas, con énfasis en temperaturas bajas, para poder evaluar y comparar entre poblaciones las distintas capacidades de desplazamiento y su posible asociación con el régimen térmico en el que vive cada población. Se dividieron las carreras en un componente de 0,15 m y un componente de 1,15 m. En términos generales, del análisis del perfil térmico de refugios potenciales se observó que la elección de refugios adecuados podría permitir a los lagartos Liolaemus pictus pasar los meses más fríos en bosques de baja y mediana elevación sin recurrir a mecanismos fisiológicos como la tolerancia al congelamiento o el superenfriamiento. Por otro lado, los sitios de las poblaciones de L. lineomaculatus en estepas de alta latitud y elevación estuvieron expuestos a menores temperaturas y por mayor cantidad de tiempo que los sitios de L. pictus. Las poblaciones de L. lineomaculatus podrían pasar gran parte de los meses más fríos refugiados en condiciones relativamente estables, pero los datos obtenidos revelaron la ocurrencia de heladas ocasionales que podrían inducir a las especies a desarrollar mecanismos fisiológicos complementarios para poder sobrevivir. En todos los ambientes analizados se encontraron importantes diferencias térmicas entre potenciales refugios, a centímetros o metros de distancia entre sí. Los refugios adecuados pueden dar a los individuos una ventaja ecológica en las estaciones frías, cuando podrían ocurrir algunos días calurosos intermitentes, permitiéndoles así reanudar la actividad cuando otras especies pueden todavía estar en torpor. Los análisis bioquímicos revelaron que en ambas especies el único compuesto que mostró diferencias de concentración en sangre por la exposición a temperaturas bajo cero fue la glucosa, que tendió a aumentar en los individuos enfriados y a disminuir en los individuos control. A pesar de no haber encontrado compuestos bioquímicos que cambien de concentración de manera ecológicamente significativa por la exposición a bajas temperaturas, Liolaemus pictus tiene un punto de superenfriamiento (donde una reacción exotérmica indica congelamiento) considerablemente bajo, similar al de L. lineomaculatus (-5,3°C para L. pictus; -5,8°C para L. lineomaculatus de Esquel y -7,5°C L. lineomaculatus de Calafate), a pesar de habitar ambientes con un régimen de temperatura menos frío. Finalmente, de la comparación de las capacidades de rendimiento locomotor entre las poblaciones de Liolaemus lineomaculatus, los análisis de las curvas de rendimiento térmico (TPC por termal performance curve) mostraron curvas muy similares entre ambas poblaciones. En relación a las diferencias ambientales que se encontraron entre ambos sitios, se pudo observar una mayor amplitud de tolerancia térmica en la población de Esquel con respecto a la de Calafate y una forma marginalmente diferente de las curvas de rendimiento térmico en las carreras de 0,15 m, en donde la población de Calafate mostró una disminución exponencial más pronunciada que la de Esquel para valores de temperatura por encima de la Topt. Liolaemus pictus y L. lineomaculatus presentan estrategias comportamentales vinculadas al uso de refugios, a la termorregulación y a la locomoción que, en conjunto con respuestas fisiológicas, les posibilitan sobrevivir a las temperaturas ambientales bajo cero que ocurren en los bosques de baja y mediana elevación y en las estepas de alta latitud y elevación de la Patagonia. Esta tesis proporciona valiosa información sobre la interacción dinámica entre las estrategias ecológicas y los mecanismos fisiológicos que los animales deben equilibrar para sobrevivir a ambientes fríos y templados.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Computación Voluntaria o Involuntaria?: Análisis y comparación de los recursos de altas prestaciones entre un sistema malicioso y uno estándar

Más información
Autores/as: María José Erquiaga ; Sebastián José García ; Adrián Pousa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

Una botnet es un grupo de computadoras controladas remotamente y deforma simultánea. Las botnets suelen ser ilegales dado que la incorporación de computadoras (bots) se realiza sin autorización mediante un ataque a esas computadoras. En esta tesis consideramos por primera vez a las botnets como sistemas de altas prestaciones (HPC por el término en inglés HighPerformance Computing). La computación de altas prestaciones tiene como objetivo el agregado de potencia computacional para obtener un mejor desempeño y resolver problemas que requieren gran potencia de cálculo. Para lograr este objetivo, HPC utiliza diversos métodos y tecnologías tanto a nivel de software, como de hardware e incluso de administración de recursos. Los sistemas HPC han sido estudiados profusamente y son en general bien entendidos. Por su parte, las botnets son también en general bien entendidas en el ámbito de la seguridad informática, donde mayormente se estudian sus ataques, sus amenazas y como detectarlas. El objetivo de esta tesis es estudiar las botnets como sistemas HPC. Para este propósito se extraen las características de altas prestaciones en una botnet en particular llamada Geost y se las compara con un sistema de altas prestaciones estándar conocido como es SETI@home. Esta comparación servirá para entender mejor la potencia de las botnets en relación a los sistemas legales y tradicionales de HPC. Con el objetivo de realizar esta comparación, se seleccionaron cinco características de la computación de altas prestaciones: resiliencia, paralelismo y concurrencia, computación heterogénea, ancho de banda y accesibilidad. Se extrajeron estas características de las dos aplicaciones, Geost y SETI@home, mediante el uso de una combinación de técnicas y herramientas de análisis de aplicaciones e inteligencia. Finalmente, los resultados de la comparación son analizados y estudiados para entender mejor el fenómeno. Esta tesis tiene dos grandes aportes. En primer lugar, proveer la primer comparación científica de características HPC en sistemas botnet y sistemas estándar. En segundo lugar, proveer una metodología de extracción y análisis de características de la computación de altas prestaciones en botnets.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Condenados a la reflexividad?: apuntes para repensar el proceso de investigación social

Más información
Autores/as: Nicolás Aliano ; María Eugenia Ambort ; Soledad Balerdi

ISBNs: 978-9-87691-642-4 (impreso) 978-9-87722-323-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Contabilidad creativa o delito fiscal?: el papel de la auditoría forense

Más información
Autores/as: Verónica M. Scarponetti ; Jorge Santesteban Hunter

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  

Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Cuál es el esquema macroeconómico adecuado para los países latinoamericanos?: una aproximación a partir de un modelo Stock Flujo Consistente

Más información
Autores/as: Juan Manuel Telechea ; Sebastian Valdecantos Halporn

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Cuáles son las nuevas prácticas de feedback que potencian el desempeño y el desarrollo de las personas en el trabajo?

Más información
Autores/as: Carla Evangelina Trangoni ; Marcela Zangaro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas - Sociología - Medios de comunicación  

Este trabajo final de graduación tiene por finalidad identificar cuáles son las nuevas prácticas de feedback que potencian el desempeño y el desarrollo de las personas en el trabajo. Además, intentaremos determinar si las nuevas prácticas de feedback impactan de la misma forma en todos los colaboradores aun cuando pertenezcan a distintas generaciones. Realizamos cuatro entrevistas semiestructuradas a responsables del área de Recursos Humanos para relevar prácticas de feedback que no se correspondan con los procesos de gestión del desempeño tradicionales y obtener información cualitativa que nos permita entender si estas nuevas prácticas de feedback potencian el desempeño y desarrollo de las personas en el trabajo. Los resultados de la investigación nos permiten concluir que las nuevas prácticas de feedback que potencian el desempeño y el desarrollo de las personas en el trabajo son aquellas que se adaptan a los requerimientos actuales del negocio, tienen en cuenta la cultura de la organización y dan respuesta a las necesidades de sus colaboradores; cuentan con el sponsorship del top-management; proveen feedback continuo, en el momento oportuno, de miradas múltiples orientadas al futuro; promueven conversaciones separadas para hablar de desempeño y desarrollo; definen cómo documentar la práctica; establecen un cronograma de capacitación; cuentan con un rol activo de Recursos Humanos. Adicionalmente podemos inferir de las entrevistas que las organizaciones han implementado prácticas que han impactado aparentemente de la misma forma en todos los colaboradores aun cuando pertenezcan a distintas generaciones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Cuáles son las variables que comprometen a los trabajadores del área de tecnología en las empresas?

Más información
Autores/as: Nicolás Schvartzer ; Marcela Zangaro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
Zangaro, Marcela

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Cuáles son los atributos que favorecen el establecimiento de pináceas invasoras y su posterior invasión en la región introducida?

Más información
Autores/as: Jaime Moyano ; Martín Nuñez ; Mariano Rodriguez Cabal

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto
No requiere 2020 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La prevención de las invasiones biológicas es la forma más efectiva de reducir sus impactos negativos. Si bien se ha avanzado mucho en la identificación de atributos que favorecen la invasión de plantas se conoce poco sobre los mecanismos detrás de estos atributos. Esto limita nuestra capacidad de predecir y prevenir las invasiones. En esta tesis proponemos evaluar mecanismos detrás de atributos que favorecen la invasión de plantas. Nos enfocamos en dos mecanismos que, si bien se ha sugerido que cumplen un rol importante en las invasiones biológicas, no se han evaluado en detalle como posibles causas del grado de invasividad de diferentes especies de plantas. La depredación de semillas es una de las principales barreras para el establecimiento de plantas y la preferencia de los consumidores por diferentes tipos de semillas puede crear un filtro selectivo para la invasión de plantas. De esta manera, en primer lugar evaluamos la depredación de semillas como filtro selectivo al establecimiento de Pinaceae que difieren en su capacidad invasiva. A su vez, se espera que las plantas más invasoras sean menos dependientes de mutualismos y existe evidencia que la ausencia de mutualistas puede impedir la invasión de plantas. En este sentido, el mutualismo entre plantas y hongos micorrícicos cobra especial importancia debido a que la gran mayoría de las especies de plantas no pueden sobrevivir sin hongos micorrícicos apropiados. Así, en segundo lugar estudiamos como afecta la interacción entre dispersión de semillas, depredación de semillas y disponibilidad de inóculo de hongos micorrícicos en el éxito del establecimiento de Pinus ponderosa. Además, evaluamos la dependencia de 34 especies del género Pinus al mutualismo con ectomicorrizas. Finalmente, estudiamos la relación entre la capacidad (y necesidad) que tienen las plantas de formar un mutualismo con hongos micorrícicos y su éxito en la naturalización (establecimiento de una población viable) fuera de su área de distribución nativa. Los resultados de este proyecto muestran que los depredadores de semillas prefieren consumir las Pinaceae más invasoras, lo que indica que este mecanismo no favorece el establecimiento de dichas especies. Por otro lado, considerando su interacción con la dispersión de semillas, la depredación de semillas puede explicar por qué algunas Pinaceae no se establecen fuera del área plantada. También encontramos evidencia que las especies de Pinus que dependen más del mutualismo con micorrizas son más invasoras, indicando que la formación de mutualismos es un posible mecanismo que favorece la invasión de plantas. A su vez, las plantas que pueden formar micorrizas, pero a su vez pueden vivir sin ellas son las que más se establecen fuera de su rango nativo. Los resultados de esta tesis destacan la importancia de las interacciones negativas (depredación) y las interacciones positivas (mutualismos) como mecanismos que vinculan atributos de plantas con el éxito en el establecimiento y en la invasión de especies no nativas.