Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.745 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo y evaluación nutricional de alimentos elaborados a base de granos enteros de arroz: Efectos de los procesos de remojo, germinación y extrusión sobre el eontenido y disponibilidad de nutrientes

Más información
Autores/as: Micaela Albarracín ; Silvina Rosa Drago ; Patricia Ana Ronayne de Ferrer ; María Cecilia Puppo ; Pablo Daniel Ribotta ; Rolando José González

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  

El arroz constituye uno de los principales alimentos básicos de la población mundial. En los últimos años, se ha dado importancia al consumo de granos enteros (GEs), vinculados con un menor riesgo de obesidad y enfermedades cardiovasculares; mejoramiento de la salud intestinal y disminución del riesgo de cáncer. Sin embargo, los GE contienen fitatos, los cuales impactan negativamente en la utilización de minerales, proteínas, lípidos y carbohidratos de la dieta. Técnicas de procesamiento, como remojo, germinación y extrusión reducen el contenido de fitatos, mediante la activación de las fitasas presentes en las semillas e hidròlisis y/o lixiviación en los medios de remojo. El objetivo general de la tesis fue obtener productos e ingredientes a base de arroz entero utilizando procesos de remojo, germinación y extrusión y estudiar el efecto de su consumo en animales de experimentación. Los procesos realizados redujeron significativamente el contenido de ácido fítico y mejoraron algunas características nutricionales, como la bioaccesibilidad de Fe y Zn, la capacidad antioxidante, y el contenido de compuestos fenólicos. Asimismo, produjeron cambios en las propiedades físicas como la solubilidad y absorción de agua de los productos. Los estudios in vivo permitieron observar un menor consumo de dieta a base de GE concomitante con un menor consumo de Ca, lo que se tradujo en una menor biodisponibilidad del Ca de estas dietas. Por otra parte, los efectos positivos del consumo de estos productos de GE de arroz a nivel cecal, del perfil lipídico y del estado oxidativo, confirman algunos efectos beneficiosos para el organismo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo y evolución de la Pars Distalis Hipofisaria y de las glándulas tiroides durante la metamorfosis de Bufo arenarum

Más información
Autores/as: Leandro Andrés Miranda ; Armando Pisanó

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Miranda, Leandro Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo y optimización de catalizadores de Ru para la obtención de hidrógeno de alta pureza en reactores de membrana a partir de gas natural

Más información
Autores/as: Betina María Cecilia Faroldi ; Laura María Cornaglia ; Norma Amadeo ; Nora Nichio ; Teresita Garetto ; Eduardo Agustín Lombardo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

In this thesis, Ru catalysts supported on different substrates to be applied in membrane reactors for hydrogen production were studied. The carbon dioxide reforming (endothermic) and partial oxidation (exothermic) were coupled with the aim of reducing energy consumption and increasing the production of hydrogen. This process, which could be autothermal, gives fundamental added value to the reactions under study. In order to increase and optimize surface area and metal dispersion, different substrates were investigated: La2O3-SiO2 binary systems, lanthanum oxycarbonates (La2O2CO3) and titanosilicates ETS-10. The ruthenium catalysts were studied by the different characterization techniques, such as XPS pseudo in situ, ISS, CO chemisorption, TPR, UV-Vis spectroscopy, LRS in situ, SEM and TEM, among others. With this evidence, representative models were proposed and it was possible to increase knowledge on the transformations produced during the reaction and their influence on the activity and stability of the catalysts. In a first stage, the catalysts were evaluated in a conventional fixed-bed reactor operating under differential conditions. Finally, the best formulations were tested in a Pd-Ag selective-to-hydrogen membrane reactor. All catalysts were active and stable. Using a membrane reactor, a better utilization of the carbon sources was achieved. This research work demonstrates the potentialities of these catalysts to produce pure, CO-free hydrogen to be used directly in a fuel cell, requiring no additional purification steps.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo y optimización de metodologías separativas de análisis de citrulina y aminoácidos metabólicamente relacionados

Más información
Autores/as: Agustín Acquaviva ; Cecilia Beatriz Marta Castells ; Lilian Romero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

La cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC) es sin dudas, una técnica madura, ampliamente usada en laboratorios analíticos, especialmente en el modo de fase inversa. Existe, no obstante, una demanda creciente de métodos rápidos de separación y cuantificación de analitos mediante HPLC, especialmente en laboratorios que deben implementar rutinas de análisis. La disminución en los tiempos de análisis puede lograrse usando columnas más cortas y trabajando a altos caudales, a expensas de la capacidad resolutiva del sistema. Para mantener una capacidad de resolución dada se reduce el tamaño de las partículas de relleno, lo cual limita la longitud de la columna y la velocidad lineal que es posible usar para mantener una caída de presión soportable por un sistema de bomba típico de un equipo HPLC. Estas limitaciones han dado lugar a numerosas investigaciones que permitieron mejoras instrumentales y el desarrollo de nuevos materiales. Entre las mejoras instrumentales se destaca la aparición de una nueva generación de equipos que poseen bombas capaces de proveer fase móvil a caudales razonables y a presiones de más de 1000 atm. Estos instrumentos, que se conocen como U-HPLC o UPLC por “ultra-high pressure liquid chromatography” poseen un costo sumamente elevado, convirtiéndose en poco accesibles en muchos laboratorios. Los estudios y desarrollos de diferentes materiales han dado lugar a las columnas monolíticas en las que una sola pieza altamente porosa (monolito) de material silíceo o polimérico constituye la matriz de la fase estacionaria en reemplazo de las típicas partículas porosas empleadas para desarrollar fases estacionarias. La estructura de este monolito posee una porosidad superior al 80% (en comparación al 60-65% de porosidad total de las columnas basadas en partículas porosas), lo que implica mayores permeabilidades del lecho y, en consecuencia, que se pueda aumentar la velocidad de fase móvil sin que se produzcan grandes caídas de presión. Por otra parte, su estructura macroporosa permite el flujo convectivo de solvente, por lo que el transporte de material hasta la superficie estacionaria resulta más eficiente que el mecanismo difusivo, produciendo menores resistencias a la transferencia de material, esto es, la pérdida de eficiencia a altos caudales no es tan significativa. Otro tipo de material particulado recientemente desarrollado consiste en esferas de sílice compacta (no porosa) de menos de 2 micras cubiertas de una superficie porosa de un espesor de aproximadamente 0,5 micras. Las partículas poseen un diámetro total de algo más de 2,5 micrones. Este material constituye el relleno de la columna cromatográfica, teniendo la ventaja de que la resistencia que ejerce a la aplicación de caudales normales es mucho menor que la de partículas menores a 2 micras. Por otra parte, el hecho de que el intercambio entre las fases ocurra sólo en la “cáscara” porosa, disminuye sensiblemente la resistencia a la transferencia de materia, por lo que las eficiencias serían similares a las de partículas de tamaños inferiores a 2 micrones. Una estrategia diferente en relación con la posibilidad de reducir tiempos de análisis empleando instrumentos convencionales consiste en emplear partículas de sílice de diámetro reducido y simultáneamente aumentar la temperatura de la columna. La consecuencia hidrodinámica es una disminución en la viscosidad del eluyente, con la consecuente disminución en la caída de presión desarrollada, y el aumento en los coeficientes de difusión de los analitos, lo que implica mejoras en la transferencia de materia en fase móvil. Esta estrategia ha sido estudiada en relación con columnas rellenas con material particulado y también con columnas monolíticas a base de sílice. Un objetivo de este trabajo ha sido el de avanzar hacia el desarrollo de metodologías cromatográficas que tiendan a la miniaturización, esto es, métodos de cromatografía de líquidos en los que se reduzcan significativamente los volúmenes de solventes y de muestra a inyectar, y al aumento de la velocidad de análisis, esto es, a reducir tiempos de análisis por muestra, pero empleando instrumentos de cromatografía convencionales con mínimas modificaciones. Entendemos que la disponibilidad de instrumentos de UPLC para lograr estos objetivos no es frecuente en la mayoría de los laboratorios, por lo que es nuestro interés la búsqueda de alternativas más accesibles al desarrollo de métodos rápidos y en escala de micro-LC. En relación con la aplicación de estas metodologías a muestras reales se estudió la separación y análisis de aminoácidos derivatizados con cloruro de FMOC (cloroformiato de 9-fluorenilmetilo), con el fin de tener un método robusto y de bajo costo de análisis de los aminoácidos citrulina, arginina, prolina, glutamina, ácido glutámico y ornitina en fluido plasmático. La posible transferencia del método a laboratorios de rutina implica que los métodos a desarrollar sean robustos y generales, esto es, que el derivado pueda detectarse por uv-visible y por fluorescencia, que el proceso pueda automatizarse, y que se empleen reactivos fácilmente manipulables. Importancia de medir la concentración de citrulina en plasma. En el intestino delgado se produce la absorción de nutrientes y las transformaciones metabólicas en las que el epitelio intestinal cumple un papel fundamental. Entre ellas ocurre la transformación de glutamina en citrulina, la cual es adsorbida hacia el plasma. Los niveles de citrulina circulantes dependen principalmente de la capacidad del intestino en producirla a partir de sus precursores, por lo que se ha propuesto emplear a esta sustancia como un indicador de la funcionalidad enterocitaria. Distintas condiciones que alteren la fisiología de la mucosa intestinal serían potencialmente reflejadas en alteraciones en los niveles de citrulina plasmática. Se ha propuesto en la literatura evaluar los niveles de citrulina plasmática como marcador específico de disfunción intestinal (al igual que se usa creatinina como marcador de disfunción renal o las enzimas TGO/TGP para anomalías a nivel hepático). Sin embargo, hasta el momento no existe acuerdo al respecto dado los resultados informados del dosaje de citrulina en distintas patologías en las que se compromete el tejido intestinal. La determinación de citrulina en plasma desproteinizado se puede realizar por CEC, CE, mediante HPLC, empleando columnas de fase inversa y derivatización pre- o post-columna del grupo amino para su detección. Muchos de estos métodos, poseen procedimientos experimentales complejos. Como reactivos derivatizantes se pueden emplear diversos compuestos, siendo el o-ftaldehído en combinación con 2-mercaptoetanol el descripto con mayor frecuencia. Si bien esta reacción de derivatización es rápida, los derivados formados no son estables, lo que convierte al método en poco robusto. En este trabajo se propuso estudiar la derivatización con FMOC-Cl. El uso de este agente derivatizante permite llevar a cabo reacciones rápidas de condensación con el grupo amino para dar el correspondiente carbamato, a temperatura ambiente; y los derivados obtenidos son estables. Por fluorescencia pueden detectarse niveles de analito de fmol y también, aunque con mayores límites de detección, pueden cuantificarse por absorción UV.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo y optimización de procesos ambientalmente benignos para la degradación de contaminantes

Más información
Autores/as: Verónica C. Mora ; Mónica C. González ; Daniel O. Mártire

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

El 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua, pero el 97.5% del agua se encuentra en mares y océanos, es decir, es agua salada, el 2.5% restante es agua dulce. La mayor concentración de agua dulce se encuentra congelada en los casquetes polares (80%) y en el agua subterránea almacenada hasta los 1000 m de profundidad (19%), mientras que el agua fácilmente accesible de lagos y ríos del mundo, es solo el 1%. L La distribución de agua dulce en el planeta no es uniforme. Párrafo extraído del texto a modo de resumen

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo y optimización de técnicas basadas en la fotoconductividad para la caracterización de semiconductores con aplicaciones fotovoltaicas

Más información
Autores/as: Leonardo Hugo Kopprio ; Javier Alejandro Schmidt ; Kurt Rodolfo Taretto ; Christian Ariel Cuadrado Laborde ; Juan Carlos Plá ; Roberto Delio Arce

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
Different steady-state characterization techniques based on photoconductivity-related measurements are investigated. A detailed explanation is presented on how to implement the steady-state photoconductivity under a uniform generation rate (SSPC) and the photoconductivity modulated in time (MPC). The techniques of the steady-state photocarrier grating (SSPG), the moving photocarrier grating (MGT), the modulated photocarrier grating (MPG), the vibrating photocarrier grating (VPG) and the oscillating photocarrier grating (OPG), are also analyzed. Measuring an alternating current instead of a direct current allows the use of a lock-in amplifier to filter the electronic noise and thus increase the signal-to-noise ratio. Previous works have used the alternating current induced by the OPG technique to obtain the small direct current produced by MGT. In this work it is shown by means of a numerical simulation that, for both techniques to be equivalent, the amplitude of oscillation used in the previous works must be at least quadruplicated. In addition, a new simple way to produce an alternating current that is proportional to the direct current induced by MGT is presented. Two new pairs of formulas are obtained that allow determining the density of states in the (exponential) band tails of an amorphous semiconductor, from measurement of the currents induced with the SSPC, SSPG and MGT techniques for different temperatures and uniform light intensities. Then, it is shown that it is possible to estimate all microscopic transport parameters from a simultaneous adjustment of the measurements made with SSPC and SSPG for different temperatures and light intensities.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo y perspectivas de los sistemas de andenería de los Andes centrales del Perú

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo y población en la frontera norte: el caso de Reynosa

Más información

ISBNs: 978-9-68120-322-1 (impreso) 978-6-07628-634-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1986 Directory of Open access Books acceso abierto
No requiere 1986 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo y Sociedad

Más información

ISSNs 0120-3584 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 1995 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto
No requiere desde ene. 2007 / hasta jun. 2024 SciELO.org acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo y uso de sistemas de pronóstico de epidemias de la Fusariosis de la espiga de trigo (Triticum aestivum L.) para identificar situaciones sinópticas y predictores meteorológicos en diferentes escalas asociados a la enfermedad en la región pampean

Más información
Autores/as: Ricardo Carlos Moschini ; Susana Bischoff ; Alberto Raúl Escande

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
No requiere 2011 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

La fusariosis de la espiga de trigo (FET) causada por el hongo Fusarium graminearum constituye una amenaza multifacética al afectar tanto al rendimiento y calidad del trigo como a la salud humana por acción de micotoxinas. La naturaleza esporádica de la FET relacionada fuertemente al factor ambiental, estimularon el desarrollo y validación de sistemas empíricos y fundamental-empírico de pronóstico, corridos con elementos meteorológicos simples de paso diario. Ambos sistemas reconocen eventos infectivos por mojado de la espiga combinando la ocurrencia de precipitación y altos registros de humedad relativa. Sus predicciones retrospectivas de intensidad de la enfermedad en la región pampeana permitieron abordar estudios para identificar situaciones sinópticas y predictores meteorológicos de creciente escala espacio-temporal relacionados al patosistema, base de pronósticos meteorológicos específicos de corto plazo y estacionales. Para Paraná, Pergamino y Balcarce se caracterizó el campo medio de circulación (altura geopotencial en el nivel de 1000 hPa) asociado a infecciones severas y ligeras de la FET y se demostró la fuerte influencia de situaciones de acción bloqueante en el sur de Sudamérica sobre la ocurrencia de eventos infectivos. Una configuración que manifiesta un debilitamiento de los vientos patagónicos del oeste se visualizó en el mapa de anomalía media de altura geopotencial para 1000 hPa del día inicial de infecciones severas de la FET en Pergamino. En el NE-centro Este de la región pampeana se encontró que niveles mayores de enfermedad se relacionaron con valores crecientes del índice MAS (Modo Anular del Hemisferio Sur) en agosto y con dominancia de circulación meridional N-NE en setiembre. En el sur el IOS (índice de Oscilación del Sur) y variables asociadas a la ocurrencia de situaciones bloqueantes aportaron significativamente para clasificar correctamente las principales epifitias. Algunos de estos índices se incluyeron en modelos logísticos para estimar la probabilidad de ocurrencia de niveles epidémicos de la FET.