Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Desarrollo y uso de sistemas de pronóstico de epidemias de la Fusariosis de la espiga de trigo (Triticum aestivum L.) para identificar situaciones sinópticas y predictores meteorológicos en diferentes escalas asociados a la enfermedad en la región pampean

Ricardo Carlos Moschini Susana Bischoff Alberto Raúl Escande

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
La fusariosis de la espiga de trigo (FET) causada por el hongo Fusarium graminearum constituye una amenaza multifacética al afectar tanto al rendimiento y calidad del trigo como a la salud humana por acción de micotoxinas. La naturaleza esporádica de la FET relacionada fuertemente al factor ambiental, estimularon el desarrollo y validación de sistemas empíricos y fundamental-empírico de pronóstico, corridos con elementos meteorológicos simples de paso diario. Ambos sistemas reconocen eventos infectivos por mojado de la espiga combinando la ocurrencia de precipitación y altos registros de humedad relativa. Sus predicciones retrospectivas de intensidad de la enfermedad en la región pampeana permitieron abordar estudios para identificar situaciones sinópticas y predictores meteorológicos de creciente escala espacio-temporal relacionados al patosistema, base de pronósticos meteorológicos específicos de corto plazo y estacionales. Para Paraná, Pergamino y Balcarce se caracterizó el campo medio de circulación (altura geopotencial en el nivel de 1000 hPa) asociado a infecciones severas y ligeras de la FET y se demostró la fuerte influencia de situaciones de acción bloqueante en el sur de Sudamérica sobre la ocurrencia de eventos infectivos. Una configuración que manifiesta un debilitamiento de los vientos patagónicos del oeste se visualizó en el mapa de anomalía media de altura geopotencial para 1000 hPa del día inicial de infecciones severas de la FET en Pergamino. En el NE-centro Este de la región pampeana se encontró que niveles mayores de enfermedad se relacionaron con valores crecientes del índice MAS (Modo Anular del Hemisferio Sur) en agosto y con dominancia de circulación meridional N-NE en setiembre. En el sur el IOS (índice de Oscilación del Sur) y variables asociadas a la ocurrencia de situaciones bloqueantes aportaron significativamente para clasificar correctamente las principales epifitias. Algunos de estos índices se incluyeron en modelos logísticos para estimar la probabilidad de ocurrencia de niveles epidémicos de la FET.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

FUSARIOSIS DE LA ESPIGA DE TRIGO; SISTEMAS DE PRONOSTICO; TIPOS SINOPTICOS; SITUACIONES DE ACCION BLOQUEANTE; PREDICTORES EN ESCALA HEMISFERICA; MODELOS LOGISTICOS; WHEAT FUSARIUM HEAD BLIGHT; FORECASTING SYSTEMS; SYNOPTIC TYPES; BLOCKING ACTION SITUATIONS; HEMISPHERIC-SCALE PREDICTORS; LOGISTIC MODELS

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
No requiere 2011 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/