Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 166.819 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un estudio de las valoraciones de los estudiantes de medicina sobre su experiencia formativa en la asignatura Oftalmología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP

Más información
Autores/as: Mario Luis Clozza ; Ana Maria Ungaro ; Glenda Morandi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

A partir de mi rol docente en la asignatura Oftalmología, surge la inquietud por abordar el problema que se plantea como objeto de la presente indagación, que se focaliza en el estudio de los modos en que se configura la experiencia de los estudiantes en la misma. El interés de la indagación lo constituye la percepción de lo que podría denominarse, en una primera aproximación, una vinculación débil o poco significativa, por parte de una importante porción de los estudiantes, con los contenidos y la propuesta pedagógica que ofrece la asignatura. Esta percepción, en principio construida desde la observación de determinados indicios en las disposiciones y actitudes de los estudiantes en la cursada, genera el interés por pasar de esta percepción, a una aproximación sistemática y con mayores grados de objetivación y distanciamiento. Desde un estudio exploratorio que permita acceder a una comprensión y conocimiento de la experiencia vivida por los estudiantes de la cursada de la asignatura Oftalmología, como experiencia formativa, durante el recorrido por la carrera de Medicina, así como sus perspectivas y valoraciones en torno de la misma. La indagación se realizó a partir de instrumentos abiertos tales como entrevistas, y también de encuestas cerradas que complementen la aproximación al objeto.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un estudio econométrico de los precios de las commodities y su relación con la economía Argentina

Más información
Autores/as: Magdalena Cornejo Tonnelier ; Hildegart Alicia Ahumada

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

En esta tesis se realizó una modelización econométrica de los determinantes de los precios de las commodities relevantes para la economía argentina entre 1960 y 2010. El enfoque adoptado permitió integrar dos clases de explicaciones teóricas sugeridas por la literatura. Por un lado, aquellas en las que se destaca el rol de los factores idiosincráticos de los mercados de commodities, y por el otro, aquellas donde se enfatizan los determinantes comunes, tales como las variables monetarias y financieras. Siguiendo un enfoque de lo general a lo particular, la estimación de un modelo de corrección al equilibrio con datos de panel permitió abordar varias cuestiones críticas desde el punto de vista empírico. Entre ellas, la consideración de un conjunto amplio de potenciales variables explicativas, la distinción de los efectos a largo plazo de los de a corto plazo, la evaluación de lacointegración entre los precios bajo dependencia cruzada, el estudio de la exogeneidad de las variables explicativas, la validez del uso de datos en panel y la estabilidad de los parámetros estimados ante cambios estructurales.Los resultados indican que la formación de los precios de las commodities depende, a largo plazo, de los factores de oferta y demanda y del tipo de cambio de Estados Unidos. A corto plazo, del crecimiento económico de las economías emergentes y de las desarrolladas, la variación del tipo de cambio estadounidense, los cambios en los inventarios y las políticas monetarias expansivas de Estados Unidos.A su vez, el estudio del desempeño de los pronósticos de los modelos basados en fundamentos que determinan los precios del maíz, soja y trigo mostró que la consideración de la dependencia cruzada entre ellas ayuda mejorar los pronósticos. Para el mercado de la soja, se evaluó la hipótesis de que los precios de los futuros son los ?mejores? predictores del futuro precio al contado.Por último, se evaluó la relación entre los precios de las commodities y la economía argentina. Por un lado, mediante el análisis de sus tendencias y ciclos, se encontró evidencia de una tendencia estocástica común entre los precios y el PBI de la Argentina, así como una mayor sincronización de sus ciclos desde inicios de los 2000. Por otro lado, la estimación de los efectos de los precios internacionales de las commodities sobre el tipo de cambio real, representa un primer y crucial vínculo en la cadena de efectos de estos precios sobre la economía.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un estudio general del proceso de decoherencia cuántica

Más información
Autores/as: Sebastián Ezequiel Fortin ; Mario Alberto Castagnino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
En el presente trabajo se aborda un estudio general de la decoherencia cuántica, entendiendo por general que no se centra en el análisis de un modelo particular. El estudio de la decoherencia ha adquirido, recientemente, una gran importancia en la computación cuántica, donde el fenómeno de la decoherencia representa un gran obstáculo para implementación de hardware para procesamiento de la información. Por otro lado, la decoherencia juega un papel esencial en el límite clásico y en la emergencia del comportamiento clásico en sistemas cuánticos. Por este motivo la comprensión del fenómeno de la decoherencia y el desarrollo de formalismos matemáticos para estudiarla son esenciales. De acuerdo con los trabajos de Zurek et al., la decoherencia es un proceso que resulta de la interacción entre un sistema cuántico abierto y su ambiente (EID). Este proceso determina cuál es la base privilegiada, que define los observables que adquieren características clásicas y pueden interpretarse como propiedades que obedecen a la lógica booleana. Recientemente Castagnino et al señalaron la conveniencia de tomar en cuenta tres aspectos de la teoría: (i) la posibilidad de estudiar la decoherencia de sistemas cerrados (sin ambiente), (ii) el criterio para determinar cuál es el subsistema que decohere, y (iii) el cálculo de la base privilegiada móvil. Por otro lado, en la bibliografía se encuentran otros enfoques para describir tanto la decoherencia como la relajación de los sistemas cuánticos. Tal es el caso de los trabajos de Castagnino et al., según el cual la relajación es un proceso que resulta de la elección de los observables que tienen relevancia física en un sistema cerrado (SID), y que define los observables que adquieren características clásicas y pueden interpretarse como propiedades que obedecen a la lógica booleana. La existencia de ambos enfoques aporta puntos de vista distintos acerca de los fenómenos físicos de la decoherencia y de la relajación. En esta tesis se presenta una perspectiva basada en valores medios, que cambia el foco de interés del operador de estado a los valores medios. Dicha perspectiva da lugar a un esquema general que unifica los enfoques anteriores de decoherencia y relajación, sobre el cual se espera seguir trabajando para la incorporación de otros enfoques. Esta perspectiva, además, permite reconsiderar los tres aspectos señalados anteriormente: (i) incorpora el estudio de sistemas sin ambiente, (ii) explicita el carácter relativo de la decoherencia respecto de la elección de los observables relevantes y permite definir al "mundo" clásico emergente como un conjunto de observables, y (iii) provee caracterizaciones alternativas del tiempo de decoherencia y de la base privilegiada móvil. Por otro lado, se presentan aportes de naturaleza técnica sobre aspectos de la decoherencia, en particular se propone una técnica que permite calcular los tiempos de decoherencia y relajación a partir de la extensión analítica de funciones que dependen del Hamiltoniano.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un estudio sistémico-funcional de la relación participante-proceso de resúmenes en español a partir de noticias periodísticas en inglés

Más información
Autores/as: Ana María Coria ; Ann Montemayor-Borsinger

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2014 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  

El objetivo de este trabajo es analizar la interpretación léxico-gramatical de la relación participante-proceso en textos en inglés y evaluar su incidencia en la efectividad de los resúmenes de dichos textos en español. Utilizando el marco de la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday, 1985, 1994, 2004), se realizó un análisis tripartito de diez resúmenes en español de una noticia periodística en inglés sobre deportes, escritos por alumnos de la carrera de Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata en una instancia de evaluación final de la asignatura Capacitación en Inglés-Nivel II. En base a la Teoría del Registro y el Género (Martin y Eggins, 1997), se evaluó la incidencia de las relaciones lingüísticas a nivel de Contexto de Situación (Registro) y Contexto de Cultura (Género). También se solicitó la colaboración de un grupo de colegas para que dieran una opinión adicional sobre la efectividad de los resúmenes. A partir del análisis de los textos meta se pudo observar que aquellos escritores que muestran más dificultades para identificar la relación participante-proceso construyen resúmenes menos efectivos. Este menor grado de efectividad aparece como consecuencia de determinadas selecciones léxico-gramaticales. Por otro lado, la identificación de la relación participante-proceso en el texto fuente parece incidir directamente en la construcción de la adecuada estructura genérica del texto meta. En conclusión, la identificación de la relación participante-proceso en textos en inglés puede considerarse central para la construcción de resúmenes efectivos en español.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un estudio sobre la comprensión lectora en estudiantes del nivel superior de la Ciudad de Buenos Aires

Más información
Autores/as: Susana Raquel Martin ; María del Carmen Malbrán

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

"El trabajo tiene como objetivo principal describir el nivel de comprensión lectora y la producción del lenguaje que presentan los alumnos cuando ingresan a las distintas carreras de formación técnica superior de los Institutos de Formación Técnica de la Ciudad de Buenos Aires. La capacidad de comprensión lectora influye en el rendimiento académico en los distintos campos del conocimiento. Se fundamenta en distintas teorías que explican las relaciones entre la comprensión lectora, la adquisición de competencias y el desarrollo de habilidades de razonamiento. El curso de acción involucra procedimientos cuanti y cualitativos. Se presentan resultados de las pruebas que exploran el nivel de comprensión lectora en 139 alumnos que se encuentran iniciando la educación superior. Establece relaciones entre esos resultados y las evaluaciones que realizan profesores y directivos sobre las dificultades detectadas. El trabajo se estructura en dos grandes bloques: el primero aborda un marco teórico dedicado a profundizar los distintos aspectos y modelos de la adquisición de los conocimientos y competencias para el desarrollo de la comprensión lectora; el segundo incluye el estudio empírico donde se describe la investigación de campo realizada y los resultados obtenidos. El primer capítulo presenta un análisis de la problemática que parte del estudio comparativo de las dificultades de aprendizaje de los alumnos que ingresan a la educación superior y los problemas que se generan; permite orientar la formulación de los objetivos, límites e hipótesis del En el segundo se desarrolla la problemática de la adquisición de habilidades para la comprensión lectora y de la producción del lenguaje y analiza los fundamentos de la prueba Programme for International Student Assessment (PISA). La investigación de campo se desarrolla en tres capítulos. El primero plantea los fundamentos, los criterios orientadores, la metodología utilizada y los instrumentos de recolección de datos. Los capítulos siguientes caracterizan la población meta, presentan la opinión de los docentes y el diagnóstico sobre las dificultades que presentan los alumnos del nivel y los resultados de la evaluación de la comprensión lectora. El trabajo finaliza con un análisis de los resultados obtenidos y una propuesta que incluye algunas recomendaciones, para enfrentar las dificultades detectadas."

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un fantasma recorre el campo: Comunismo y politización campesina en Chile (1935-1948)

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Humanidades y artes - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un festival sous le regard de ses spectateurs: Un festival sous le regard de ses spectateurs

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un fiume per il territorio: Indirizzi progettuali per il parco fluviale del Valdarno empolese

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Geografía social y económica - Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un genio popular

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un genre universitaire: le rapport de soutenance de thèse

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente