Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.784 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aprendiendo a hacer escuelas: Las complejas y dinámicas relaciones entre "Bachilleratos Populares" y Estado

Más información
Autores/as: Javier A. Garcia ; Liliana D. Sinisi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aprendiendo a programar con el Robot Educativo Programable (REP): Estudio de caso: Introducción a la Programación Imperativa, asignatura perteneciente a las carreras de Informática de la UNNOBA

Más información
Autores/as: Paula Lencina ; Claudia Cecilia Russo ; Laura Cristina De Giusti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Educación  

La presente investigación, titulada “Aprendiendo a programar con el Robot Educativo Programable (REP)” se concreta con el objetivo de delinear una propuesta pedagógica y metodológica que contribuya al aprendizaje del Paradigma Imperativo de la programación de computadoras en los estudiantes de primer año de las carreras del área de Informática de la Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), utilizando como recurso didáctico el REP. Si bien el dominio de los fundamentos de programación de computadoras es una habilidad esencial a ser desarrollada por los estudiantes de las carreras de la mencionada área, los datos estadísticos sobre los resultados de las asignaturas afines y los informes y tutorías de los ingresantes, revelan una acusada dificultad en la introducción de los estudiantes a la programación imperativa, reflejado en el bajo rendimiento académico, un elevado índice de deserción y un significativo desgranamiento en los años posteriores. Por tal motivo se indagará sobre la aplicación de robots como herramienta educativa en nivel superior, se determinará el modo en que debe utilizarse un robot para realizar actividades educativas dentro del paradigma imperativo de la programación de computadoras, se diseñará una interfaz para su utilización, se propiciará la experimentación y se estimularán las competencias asociadas a la resolución de problemas y se facilitará el aprendizaje de un lenguaje de programación a través del REP. El estudio se desarrollará mediante un diseño experimental puro y el producto final será un documento que incluya estrategias áulicas que permitan incorporar instrumentos tecnológicos no tradicionales, como el Robot Educativo Programable, a las actuales propuestas educativas de la UNNOBA en lo referido a la programación imperativa, las cuales, aplicadas de manera sistemática puedan a mediano plazo también dar respuesta a la problemática de la deserción y el desgranamiento estudiantil. Se realizará un estudio de caso en el marco de la materia “Introducción a la Programación Imperativa” (IPI), perteneciente al primer año de estudios de las carreras del área de Informática de la mencionada universidad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aprendiendo a ser docente universitario en clases innovadoras de Física: un estudio desde la perspectiva de las comunidades de práctica

Más información
Autores/as: Silvina Cordero ; Dominique Colinvaux ; Ana G Dumrauf ; María Teresa Sirvent

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias físicas - Educación  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aprendiendo de alumnos y familias: Fondos de conocimientos para la enseñanza en comunidades de frontera

Más información
Autores/as: María Dolores Bazan ; Ana María de Anquin

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2005 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aprendiendo música en el encuentro: La construcción de conocimientos musicales a través de la práctica comunitaria y situada

Más información
Autores/as: Daniel Horacio Gonnet ; Favio Shifres

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación - Filosofía, ética y religión  

El presente trabajo tiene por objetivo principal presentar diversas modalidades sociales que surgen del encuentro como espacios privilegiados para la construcción de conocimiento musical. La primera parte revisita ontologías hegemónicas en educación musical caracterizando sus modelos y las categorías de pensamiento que de éstas derivan. Simultáneamente analiza de qué modo éstas matrices invisibilizan la validez de otras, confinándolas a la otredad. En la misma sección, se explicitan otras ontologías como posibles para nutrir la educación musical. Los enfoques sociohistóricos situados en la práctica (Vigotsky, 2001; Rogoff, 1997) y las ontologías de la acción en música que se inclinan en favor de su función social, siendo en ellas la participación un concepto clave (Small, 1999, Turino, 2008, Miñana Blasco, 2012). Estas, ofrecen alternativas para justipreciar la diversidad de modalidades de construcción de conocimiento musical vivas en las comunidades. Éstas alternativas muestran una desobediencia en términos epistémicos a los cánones hegemónicos (Mignolo, 2010) y promueven el ejercicio de una justicia cognitiva desde las epistemologías del sur (de Sousa Santos, 2009). La segunda sección, desde un enfoque esencialmente etnográfico, presenta una diversidad de procesos de construcción de conocimientos musicales, de naturaleza asistemática, no instruccional, asentados en lógicas de encuentro social, comunitarias y colectivas.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aprendizados ao longo da vida: sujeitos, políticas e processos educativos

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia política  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aprendizagem Cooperativa: fundamentos, pesquisas e experiências educacionais brasileiras

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aprendizagem e comportamento humano

Más información

ISBNs: 9788579831225 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aprendizagem e desenvolvimento humano: avaliações e intervenções

Más información

ISBNs: 9788598605999 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aprendizaje automático en predicción de series financieras: caso argentino

Más información
Autores/as: Juan Pablo Hedo ; Alejandro Loizaga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
La predicción sobre el futuro de los precios en los mercados financieros ha sido siempre una tarea de gran interés por su potencialidad en cuanto a las recompensas monetarias que podrían obtenerse y por los desafíos que implica en el mundo de la estadística y la matemática. El presente trabajo de graduación utiliza las series de precios de 16 activos del mercado argentino y se propone entrenar un algoritmo de aprendizaje automático denominado maquinas de vectores de soporte o SVM por sus siglas en ingles. Seguidamente, haciendo uso de las señales del algoritmo se elabora una estrategia de compra y venta de activos que conforman distintos porfolios que se evalúan contra un índice de referencia, en este caso el MERVAL 25. Los resultados arrojan la posibilidad de elaborar una estrategia superadora en términos de retornos al índice de referencia. Sin embargo, se destaca la incidencia negativa que tiene este tipo de estrategias respecto a los costos de transacción y al aumento de la volatilidad que se deriva de la predicción de los diferentes precios. La evaluación de los portafolios se realiza mediante las ratios de Información y de Sharpe.