Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.743 registro(s)


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adolpho Lutz-Sumário – Índices-v.2, Suplemento

Más información

ISBNs: 9788575412329 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2006 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Derecho  

Organizada pelo historiador Jaime Benchimol e pela bióloga e historiadora da ciência Magali Romero Sá, é uma homenagem ao pesquisador e à sua trajetória. Adolpho Lutz foi o precursor das modernas campanhas sanitárias e dos estudos epidemiológicos envolvendo, sobretudo, o cólera, a febre tifóide, a peste bubônica e a febre amarela. Os quatro primeiros volumes da obra - que consistirá, quando completa, numa coleção de 21 livros acondicionados em cinco caixas - trazem: Primeiros Trabalhos: Alemanha, Suíça e Brasil (1878-1885); Hanseníase; Dermatologia e Micologia e ainda um suplemento contendo sumário, glossário e índices. Neles, os organizadores recuperaram o arquivo pessoal do cientista e de sua filha, a bióloga Bertha Lutz.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adolpho Lutz-Viagens por terra de bichos e homens-v.3, Livro 3

Más información

ISBNs: 9788575414057 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria - Otras ciencias sociales  

Organizada pelo historiador Jaime Benchimol e pela bióloga e historiadora da ciência Magali Romero Sá, é uma homenagem ao pesquisador e à sua trajetória. Adolpho Lutz foi o precursor das modernas campanhas sanitárias e dos estudos epidemiológicos envolvendo, sobretudo, o cólera, a febre tifóide, a peste bubônica e a febre amarela. Os quatro primeiros volumes da obra - que consistirá, quando completa, numa coleção de 21 livros acondicionados em cinco caixas - trazem: Primeiros Trabalhos: Alemanha, Suíça e Brasil (1878-1885); Hanseníase; Dermatologia e Micologia e ainda um suplemento contendo sumário, glossário e índices. Neles, os organizadores recuperaram o arquivo pessoal do cientista e de sua filha, a bióloga Bertha Lutz.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adonghakoeji

Más información

ISSNs 1226-1688 (impreso) 2234-408X (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jun. 2024 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Educación  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adopción de mecanismos de recuperación de plusvalía en el municipio de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba

Más información
Autores/as: María Lara Vettulo ; Walter Abrigo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política - Geografía social y económica  

A. PRESENTACION DEL PROYECTO - I. Resumen - II. Marco Teórico - III. Metodología - IV. Objetivos del trabajo - V. Límites o Alcance del trabajo - VI. Organización del trabajo - VII. Introducción - B. DESARROLLO DEL PROYECTO - 1. CONTEXTO SOCIAL – ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE RÍO IV - 1.1. Posicionamiento Geopolítico de Río Cuarto - 1.2. Perfil Socio-Económico de Río Cuarto - 1.3. Situación urbana de Río Cuarto - 2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA - 3. PROPUESTA DE SOLUCIÓN - 3.1. Hecho Imponible - 3.2. Base imponible - 3.3. Plazo de Pago - 3.4. Contribuyentes que deben tributar - 3.5. Análisis Estratégico de la Solución Propuesta - 3.5.1. Fortalezas internas - 3.5.2. Debilidades internas - 3.5.3. Oportunidades externas - 3.5.4. Amenazas externas - 4. METODOLOGÍA A EMPLEAR - 4.1. Cuantificación del Valor del Inmueble - 4.1.1. Definición de la Contribución por Mejoras - 4.1.2. Alícuota - 4.1.3. Categorización de las Edificaciones - 4.1.4. Contribuciones Mínimas y Máximas - 4.1.5. Cálculo de la Contribución por Desarrollo - 4.1.6. Reducciones y Bonificaciones - 4.1.7. Forma - Calendario de Pagos - 4.2. Cuantificación en Subdivisiones en áreas que modificación su zonificación - 4.2.1. Pasos para la implementación del instrumento - 5. APLICACIÓN PRÁCTICA - 5.1. Pavimentación calle Paso de los Ándes - 5.1.1. Plan de Pavimentación 2016 - 5.1.1.1. Memoria Descriptiva - 5.1.2. Análisis Económico - Extrapolación - 5.1.3. Costo Vivienda FOSOVI - 5.2. Subdivisión en nueva zonificación-ampliación ejido - 5.2.1. Loteo Romagnoli - 5.2.2. Loteo Giachino - C. CIERRE DEL PROYECTO - Conclusiones Finales - Bibliografía - Fuentes Documentales

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adopción de tablet PC en el ápice estratégico corporativo: análisis de difusión y adopción según el modelo de Rogers

Más información
Autores/as: Jorge Tretiakov ; Alejandro Prince

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Prince, Alejandro, 1957-

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adopción de una técnica para la determinación espectrofotométrica de manganeso en maderas: Contenido de manganeso en maderas argentinas

Más información
Autores/as: Jorge Oscar Latorre ; Pedro Cattaneo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1955 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Se estudia el método de Willard y Greathouse para la determinación de manganeso por colorimetría de permanganato, utilizando como oxidante periodato de potasio. Se utiliza como patrón de comparación la pesada directa de permanganato de potasio "pro analisis". Se comprueba como era de esperar el cumplimiento de la ley de Lambert Beer y la existencia de un máximo de absorción en los 530 mu. comprobado que no existe diferencia en utilizar acidos nítrico o sulfúrico, se adopta para la determinación en maderas el acido nítrico en lugar del sulfúrico comunmente utilizado, evitando eliminaciones de calcio que se presentaron como interferencias en varios casos. Los ensayos de recuperación realizados sobre diferentes maderas dieron resultados altamente satisfactorios. Se adopta la calcinación, frente a otros métodos, para la eliminación de materia orgánica. Se utiliza para la misma, material de porcelana por demostrar los ensayos de recuperación realizados por duplicado en porcelana y níquel, que la absorción por parte de la primera resultaba despreciable para los fines del trabajo realizado. Las determinaciones efectuadas sobre 40 maderas argentinas clasificadas se realizaron por duplicado en níquel y porcelana sin observarse inconvenientes. Se aconseja el níquel como material óptimo para la determinación. Se adopta la técnica propuesta por Enzo Ricci en su tesis "Determinación espectrofotométrica de sílice en cenizas de maderas" (Fac. de Ciencias Exactas y Naturales. Buenos Aires, 1954) para la obtención de muestras de maderas. Se observó que la mayoría de las maderas argentinas presentan un contenido en maganeso cercano a los 0,5 mg por 100 gr de madera seca. Coincidentemente con lo indicado por la bibliografía para algunas maderas australianas del género Nothofagus, se encontró en el guindo (Nothofagus betuloides) un alto contenido en manganeso. Tres muestras de diferente procedencia dieron cantidades superiores a los 5 mg%g. Las otras especies de Nothofagus argentinos analizadas dieron cantidades normales. Si bien el número de determinaciones no permite obtener conclusiones definitivas, se observó que esta diferencia bastante marcada, puede servir con fines de diferenciación. Al efecto se propueso una reacción cualitativizada del método para la mencionada diferenciación, basada en que partiendo de 5 gramos de madera, dada la sensibilidad del Mn04- solo serán observables como "positivas" las maderas que contengan cantidades cercanas a los 5 mg%g de manganeso. El guindo, daría reacción positiva frente a las demás especies del género. Se encontró cantidades anormalmente grandes de manganeso en los géneros Salix, Chorisia y Araucana, superiores a los 1,5 mg%g. La Araucaria araucana (pino Paraná) sería por lo tanto inconveniente para la utilización como "separador" en acumuladores eléctricos, ya que se indica como límite máximo del contenido en manganeso para ello, el de 1,5 mg%g de madera seca.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adopción del sistema de seguimiento de actividades porcinas en la provincia de Córdoba

Más información
Autores/as: Germán Andrés Cottura ; Fernando Escolá ; Sergio García ; Jorge Carlos Brunori

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Tesis presentada para optar al grado de Magister en Ciencias Agropecuarias, Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, en 2014.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adopción e impacto del modelo de Infraestructura y Plataforma de Nube en las áreas de Operación Tecnológica de las empresas privadas en Argentina

Más información
Autores/as: Francisco Sanmarco ; Alejandro Artopoulos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
Si bien el modelo servicios en la nube se encuentra disponible desde hace más de una década a nivel mundial, recién en los últimos años el mercado en Latinoamérica de tecnología está sufriendo una transformación fundamental debida a la penetración del mismo. Las áreas de tecnología se están preparando para recibir el cambio, proyectando reestructuraciones, entrenamientos, y modelos de operación acordes a los nuevos paradigmas de la nube. La presente tesis comprende el análisis de impacto del modelo de servicios en la nube o “cloud” de infraestructura y de plataforma denominados servicios “IaaS” y “PaaS” respectivamente (por sus siglas en inglés “Infrastructure as a Service” y “Platform as a Service”) en las áreas de operación tecnológica de las empresas de Argentina, particularmente empresas grandes, que erogan gastos importantes en la adquisición, mantenimiento y operación de sus infraestructuras de tecnología. En cada capítulo de la tesis se analizan los conceptos involucrados del modelo de nube, la evolución a nivel global a partir de los indicadores de actividad de los principales operadores de nube, las implicancias de este modelo en el gobierno de tecnología e información en una entidad privada, las principales cuestiones a considerar para su implementación eficaz, y cómo estas cuestiones impactan en las áreas de tecnología de las corporaciones seleccionadas. Se realiza un análisis primero descriptivo complementado con un estudio empírico de situación que abarca aspectos seleccionados del impacto del modelo: principalmente en la administración y operación de sistemas, en la gestión de seguridad, en la gestión de recursos humanos, en la gestión de presupuesto. Como conclusión se analizan los resultados empíricos obtenidos desde la óptica de los objetivos e hipótesis planteados.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adophobie: Le piège des images

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Humanidades y artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adopting Circular Economy Current Practices and Future Perspectives

Más información

978-3-03928-343-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Educación