Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 971 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicaciones sobre un cultivo de trigo (Triticum aestivum L.): Incidencia del tipo de boquilla y la adición de coadyuvante

Más información
Autores/as: Matilde Mur ; Roberto Hernán Balbuena

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Una de las principales problemáticas asociadas al cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) es el manejo sanitario que ocasiona pérdidas importantes en el rendimiento y calidad de los granos. La Fusariosis de la espiga (Fusarium graminearum) es considerada una de las enfermedades más devastadoras y la que mayores desafíos presenta para su control. La aplicación de fungicidas debe ser en forma preventiva, debiéndose prestar mucha atención a las condiciones ambientales previas a la floración, que son determinantes para que el patógeno, si está presente, infecte al cultivo. Los fungicidas disponibles en el mercado presentan a campo una moderada a baja eficacia dada principalmente por la estructura de la espiga, las técnicas de aplicación y las condiciones ambientales al momento de la aplicación. En función de ello, se realizaron pruebas para evaluar el desempeño de diferentes diseños de boquillas y la adición de un coadyuvante al caldo de aplicación, sobre un cultivo de trigo en etapa de antesis temprana (estado Z61). Se ensayaron cuatro diseños de boquillas, abanico plano convencional (XR11002), cono hueco convencional (TXA8002), doble abanico simétrico con inducción de aire (GAT11002) y doble abanico asimétrico con inducción de aire (AI3070-02). Cada una de ellas fue evaluada con agua y con la mezcla de agua y un coadyuvante multifuncional, sobre la espiga (objetivo vertical) y la hoja bandera (objetivo horizontal). Se utilizaron tarjetas hidrosensibles y el programa CIR 1.5® para la determinación de densidad de impactos (imp cm-2), diámetro volumétrico mediano (µm), cobertura (%), amplitud relativa y deposición (%). Esta última fue contrastada con la determinación de la tasa de recuperación mediante la metodología colorimétrica con el trazador Azul Brillante. De los resultados se desprende que las boquillas con proyección del líquido con un ángulo respecto a la normal de la superficie del cultivo, GAT11002 y AI3070-02, mejoran la uniformidad de distribución entre la espiga y la hoja bandera. La inclinación en 70° hacia atrás, mejora en un 47 % la cantidad de depósito sobre la espiga respecto a ángulos menores, pero la inclinación de 30° hacia adelante no mejora la penetración respecto a la posición vertical. La utilización de gotas finas y direcciones múltiples aumentan la cobertura y la deposición en objetivos verticales, pero no mejoran la uniformidad de distribución entre las caras de la espiga. El agregado de coadyuvantes multifuncionales no modifica el espectro de gotas, aunque existe una tendencia hacia una disminución en el tamaño de la población de gotas. Las metodologías de valoración resultan complementarias al momento de realizar un análisis completo de los parámetros de caracterización de la aplicación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes epidemiológicos para la generación de herramientas de manejo del tizón foliar común del maíz (Exserohilum turcicum (Pass.) Leonard & Suggs)

Más información
Autores/as: Roberto Luis De Rossi ; Erlei Melo Reis

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

El maíz es uno de los principales cultivos en Argentina y es considerado estratégico en el sistema agro productivo de la región centro norte de Córdoba. Su producción puede ser disminuida por diferentes enfermedades, siendo el tizón foliar común del maíz (TFC), causado por el hongo Exserohilum turcicum, una de las más relevantes. En este trabajo de Tesis Doctoral se estudiaron variables epidemiológicas que influyen en el desarrollo del TFC para generar herramientas de manejo integrado de este patosistema. Información de diez años de sanidad de maíz fue recopilada y estructurada en una base de datos, lo que permitió caracterizar a nivel regional que la misma es una enfermedad de amplia distribución en la región centro norte de Córdoba, presentándose todas las campañas agrícolas, siendo su intensidad influenciada por la genética de los materiales, la fecha de siembra y las condiciones ambientales predisponentes, entre ellas el fenómeno ENSO y las horas de mojado foliar. Se determinó que el TFC puede causar severos daños en el cultivo y presenta asociación negativa entre la severidad foliar y la producción, generando pérdidas económicas significativas. En ensayos de gradientes de severidades generados con fungicidas, dosis y momentos de aplicación, se obtuvieron funciones de daño que se utilizaron para determinar umbrales de daño económico que permiten tomar decisiones de control con sustento técnico. Las relaciones funcionales entre la severidad de la enfermedad y las variables ambientales duración de horas de mojado foliar, horas de secado foliar, temperaturas y eventos conducentes, permitieron predecir los daños que puede ocasionar el TFC en una amplia región y emitir una alerta mediante un modelo de predicción y un software de registro de condiciones ambientales. El análisis temporal de epidemias de TFC permitió comparar híbridos de maíz con diferentes reacciones registrando diferencias en el área bajo la curva del progreso de la enfermedad, severidad final y tasa de progreso de la enfermedad, siendo el modelo de Gompertz el de mejor ajuste para la descripción de estas epidemias. La escala diagramática de hoja completa y el software de entrenamiento de estimación de severidad del TFC generados, permitieron realizar estudios fitopatométricos con mayor precisión, exactitud y reproducibilidad. Es así que los trabajos realizados en esta Tesis Doctoral generaron conocimientos de diversos aspectos epidemiológicos que pretenden ser de apoyo para entender y mejorar el manejo del patosistema E. turcicum - Zea mays, procurando hacer un sistema productivo más eficiente y sustentable.

Applied Turfgrass Science

Más información

ISSNs 1552-5821 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 2004 / hasta dic. 2023 Wiley Online Library

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ingeniería de los materiales - Biotecnología industrial - Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Apprendre à innover dans un monde incertain

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Apprendre à innover dans un monde incertain: Concevoir les futurs de l’agriculture et de l’alimentation

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Appuyer les organisations de producteurs

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aquaculture Law and Policy

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Educación - Derecho - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aquaponics Food Production Systems: Combined Aquaculture and Hydroponic Production Technologies for the Future

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca - Ciencias sociales - Educación  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Arabian Journal of Medicinal and Aromatic Plants

Más información

ISSNs 2458-5920 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde may. 2024 / hasta may. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Ciencias agrícolas y veterinarias  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Árboles nativos de importancia forestal de la provincia de Salta: Germinación y conservación ex situ

Más información
Autores/as: Valeria Andrea Pastrana Ignes ; Pablo Ortega Baes ; Corina Graciano ; Guadalupe Galindez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

La importancia de los bosques a nivel mundial, así como su pérdida, degradación y su estado de amenaza, producto de las actividades humanas, hacen necesario desarrollar estrategias de conservación que permitan preservar la biodiversidad existente en ellos. Para diseñar estas estrategias, es fundamental ampliar el conocimiento sobre la distribución geográfica de las especies de árboles, la biología de sus semillas y su conservación. Por ello, el propósito principal de esta tesis doctoral fue estudiar los requerimientos de germinación y el comportamiento de las semillas en condiciones de almacenamiento, de 12 especies de árboles nativos de importancia forestal de la Provincia de Salta. La recolección de germoplasma se planificó con base en los modelos de distribución de especies, adicionalmente, el germoplasma recolectado se evaluó teniendo en cuenta el peso de la semilla y la capacidad germinativa. Los efectos de la luz, la temperatura y el estrés hídrico fueron evaluados para analizar la respuesta germinativa de las semillas a los principales factores que las condicionan, desarrollando modelos de tiempo térmico e hídrico. El comportamiento durante el almacenamiento y la longevidad de las semillas se determinaron siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de estudios. De acuerdo a los resultados, fue posible planificar la recolección de germoplasma de las 12 especies de árboles nativos estudiadas, dentro de la Provincia de Salta, mediante el uso de modelos de distribución de especies y algoritmos de optimización. Si bien se recolectó germoplasma en al menos una población por especie, no se pudo cumplir con la meta de representación establecida inicialmente (tres poblaciones por especie) debido a la baja disponibilidad de semillas en algunas poblaciones. Cuando se evaluó el germoplasma, se registraron variaciones inter-poblacionales en el peso de la semilla de Aspidosperma quebracho-blanco, Handroanthus impetiginosus, Libidibia paraguariensis, Pterogyne nitens y Schinopsis lorentzii. En cuanto a la capacidad germinativa, en la mayoría de las especies y poblaciones se registró un alto porcentaje de germinación, por lo que las semillas poseen buena calidad y no presentan dormición fisiológica. En respuesta al efecto de la luz, las semillas de las diez especies estudiadas, germinaron tanto en luz como en oscuridad, clasificándose como especies indiferentes. En este sentido, la luz no sería un factor limitante, por lo que las especies tendrían la capacidad de germinar tanto en espacios abiertos como en microambientes sombreados. En todas las especies la temperatura afectó la germinación, particularmente a temperaturas extremas en el régimen constante. Sin embargo, la mayoría de las especies no tuvieron requerimientos especiales para germinar, ya que lo hicieron en un amplio rango de temperaturas constantes y alternas, aunque estas últimas representaron las mejores condiciones, lo que es ventajoso en el contexto de la dinámica de los bosques. A temperaturas constantes, Tb varió entre 5.6°C y 17.2°C, To entre 25 y 35°C y Tm entre 35.2 y 47°C. Un resultado inesperado fue registrar múltiples To en Prosopis alba var. alba, siendo el segundo caso que evidencia la existencia de especies en una misma familia (Fabaceae) que presentan ambos tipos de comportamiento. Los ƟT(50) variaron entre 15.3 y 166.7°Cd y tuvieron una relación inversa con Tb. A temperaturas alternas, las Tb fueron más bajas que a temperaturas constantes. Considerando que las To son similares en ambos regímenes de temperatura (a excepción de H. impetiginosus y P. alba var. alba), las temperaturas alternas incrementaron el rango sub-óptimo en todas las especies, reflejando el efecto de la alternancia sobre la germinación de las semillas. Al igual que a temperaturas constantes, en A. quebracho-blanco, H. impetiginosus y P. alba var. alba) se registraron múltiples To a temperaturas alternas, lo que sugiere que la posibilidad de que las especies tengan más de una To, es más frecuente de lo que se ha reportado. La germinación de las semillas fue afectada por el estrés hídrico en las diez especies estudiadas, registrándose los efectos más negativos sobre la germinación a condiciones más restrictivas. Las respuestas germinativas a este factor fueron muy variables entre especies que coexisten en un mismo ambiente, por lo que no pudieron asociarse con la distribución de las especies en regiones secas o húmedas. Aspidosperma quebracho-blanco, Jacaranda mimosifolia y L. paraguariensis fueron las especies más sensibles al efecto del estrés hídrico sobre la germinación, mientras que Gonopterodendron sarmientoi, Parapiptadenia excelsa y S. lorentzii fueron las menos sensibles. El Ψb (50) varió entre -0.35 y -1.47 MPa, mientras que el θH entre 0.70 y 12.11 MPa-día. El Ψb (50) más alto y el θH más corto correspondieron a J. mimosifolia, lo que se asoció con una estrategia típica de especies de regiones húmedas. Por último, al evaluar el comportamiento de las semillas durante el almacenamiento, se pudo establecer que las semillas de H. impetiginosus, J. mimosifolia, P. alba var. alba y S. lorentzii son ortodoxas, aunque H. impetiginosus y J. mimosifolia fueron sensibles a la condiciones de alto contenido de humedad y temperatura elevada durante el almacenamiento. En comparación con otras especies de longevidad conocida, H. impetiginosus, J. mimosifolia y S. lorentzii tendrían semillas de vida intermedia y P. alba var. alba semillas de vida muy larga. Dada la alta diversidad de especies con valor de uso, que se distribuye en los bosques nativos del noroeste de Argentina y la creciente amenaza que los mismos enfrentan, la información generada en este trabajo será de gran utilidad para ampliar el conocimiento en este grupo de especies y establecer programas de manejo, restauración y conservación.