Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Cargos por publicar

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 3.673 registro(s)

Filtros acceso temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de un enfoque de trabajo para el análisis y diseño de sistemas discretos y dinámicos: Aplicación a la simulación de la demanda eléctrica de la ciudad de Salta

Más información
Autores/as: Franco Zanek ; Judith Franco ; Marcia Ivonne Mac Gaul de Jorge ; Gustavo Héctor Rossi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

La reunión de las disciplinas orientadas a los problemas y las soluciones puede llevar a importantes avances en ambas áreas. Las redes de Petri (RdP) proporcionan un medio excelente para modelar aspectos concurrentes y se han extendido de muchas maneras para hacer frente a muchos problemas. Las RdP se han aplicado con éxito muchas veces a varios problemas de ingeniería de software. Sin embargo, las dos disciplinas no pasan por un período de fertilización cruzada particularmente fuerte. Este trabajo trata de analizar algunos aspectos de la ingeniería de software, señalando aspectos en los que las RdP se han propuesto o se pueden proponer como soluciones a problemas críticos. En esta tesis, se propone el desarrollo de un enfoque de trabajo para realizar el análisis y diseño de sistemas discretos, dinámicos y estocásticos. Estos sistemas, se caracterizan por estar íntimamente relacionados con restricciones temporales y concurrentes, que por las características de los modelos desarrollados por UML, no pueden ser representadas; con lo cual es necesario complementar las herramientas con otras, que permitan modelar las características antes mencionadas; una de estas, son las RdP. Una RdP es un lenguaje útil para analizar y modelar formalmente varios sistemas. Recientemente, muchas RdP dedican sus esfuerzos a mejorar y extender el poder expresivo de las RdP. Uno de estos esfuerzos es extender las RdP con conceptos orientados a objetos. Un paradigma orientado a objetos proporciona conceptos excelentes para modelar problemas del mundo real. Los conceptos orientados a objetos nos permiten construir sistemas de software de forma fácil, intuitiva y natural. Se sugieren varias RdP de alto nivel con el concepto de objetos. Estas redes no son totalmente compatibles con el concepto orientado a objetos, por lo que no pueden llamarse RdP orientadas a objetos. La sintaxis formal y la semántica del enfoque propuesto se explican en detalle, adoptando una amplia gama de características del análisis y diseño orientados a objetos. Además, este enfoque es compatible con una variedad de mecanismos de análisis, como los métodos de descomposición, red e incrementales de los sistemas en evolución, el despliegue, a un nivel más bajo de la RdP y el análisis de accesibilidad incremental para los modelos desarrollado. Por último, se demuestra la eficiencia y la utilidad del enfoque desarrollado, a partir de la aplicación del mismo al caso de estudio, esto es, la simulación que explica el comportamiento y la demanda eléctrica residencial de la Ciudad de Salta, a partir de la cantidad y tipo de artefactos presentes en cada vivienda y el comportamiento humano para el encendido y apagado de los mismos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de un framework para la interoperabilidad en Gobierno Electrónico

Más información
Autores/as: Sandra D'Agostino ; Roxana Silvia Giandini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

El objetivo central del presente trabajo es: Desarrollar un framework de interoperabilidad para el Plan Nacional de Gobierno Electrónico que aportará políticas, especificaciones técnicas y guía de mejores prácticas, liberando de estas cuestiones a las organizaciones del sector público para que se puedan concentrar en servir al ciudadano a través de la construcción de información y servicios de valor agregado. Se abordará específicamente la interoperabilidad en la comunidad de información aeronáutica que debido a sus misiones y funciones, y por su propia naturaleza, la información que gestiona se transforma en estratégica para la seguridad aeronáutica. Asimismo deben brindar servicios a la ciudadanía en forma eficiente, evitando la duplicidad de trámites y logrando para estos casos una ventanilla única. Se incluirá también indagar sobre el contexto nacional e internacional para los cuales se ha desarrollado un amplio trabajo de investigación cuyo análisis permitirá exponer el estado del arte. En particular, un tema relevante es el bajo nivel de madurez actual (nivel 2) en interoperabilidad en el contexto nacional. Nuestra propuesta tiene también como objetivo permitir elevar este nivel de madurez.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de un marco de análisis para la selección de metodologías de diseño de objetos de aprendizaje (OA) basado en criterios de calidad para contextos educativos específicos

Más información
Autores/as: Jorge Maldonado Mahauad ; Cecilia Verónica Sanz ; Ana Fernández-Pampillón

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Educación  

En este trabajo se describe el proceso de desarrollo y validación de un marco de análisis que permite comparar metodologías de diseño de Objetos de Aprendizaje (OA) y seleccionar una acorde a las necesidades de un contexto educativo específico. El marco se ha denominado MASMDOA (Marco de Análisis para la Selección de una Metodología de Diseño de Objetos de Aprendizaje), y ha sido utilizado para un caso de estudio, donde a partir de una recopilación de metodologías de diseño de OA del contexto Iberoamericano, se busca seleccionar una para trabajar en el contexto de un taller de diseño y producción de OA. Se pudo constatar que MASMDOA facilita la selección de una metodología de diseño de OA que resulte adecuada para los requerimientos de un docente en un contexto específico. Para esto MASMDOA propone un conjunto de criterios que sirven para recomendar y caracterizar las metodologías a analizar y en un proceso de dos fases recomienda aquella metodología que cumple de mejor manera con los requerimientos del docente. En este trabajo se presenta MASMDOA, el caso de estudio donde se aplicó y los resultados obtenidos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de un modelo generador de tráfico autosimilar para la evaluación de los algoritmos de asignación de ancho de banda en WiMAX

Más información
Autores/as: Daniel Rabinovich ; Francisco Javier Díaz ; Luis Armando Marrone

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

El objetivo de la tesis es elaborar un modelo destinado a la generación de tráfico de red para simulación de sistemas, total o parcialmente autosimilar, y que satisfaga determinadas características cuantitativas del tráfico que modela. Tasa promedio de paquetes, coeficiente de Hurst, comportamiento de las colas, y otros indicadores. Además, cada paquete del tráfico generado, debe incluir la información adicional necesaria que permita analizar la eficiencia de los algoritmos de asignación de ancho de banda en WiMAX, en un entorno de simulación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de un sistema operativo para el cálculo de índices de sequía basados en información espacial

Más información
Autores/as: Diana Carolina Fonnegra Mora ; Carlos Marcelo Scavuzzo ; Verónica Carolina Andreo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

Tesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de una herramienta informática para la estimación del precio del servicio de transporte terrestre

Más información
Autores/as: Matías Monferrán ; Walter Alcides Abrigo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de una metodología de extracción de conocimientos a partir de datos de micromatrices de DNA basada en ontologías genéticas

Más información
Autores/as: Armando Taie ; Ana Silvia Haedo ; Norma Beatriz Paniego ; Marcelo Soria

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Ciencias biológicas - Ingeniería de los materiales - Filosofía, ética y religión  

Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Explotación de Datos y Descubrimiento del Conocimiento, de la Universidad de Buenos Aires, en diciembre de 2008

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo dirigido por modelos basado en componentes de interfaz de usuario

Más información
Autores/as: Pablo Martín Vera ; Claudia Pons ; Carina Soledad González González

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Artes  

Esta tesis presenta una metodología de modelado para aplicaciones web móviles utilizando técnicas de desarrollo dirigido por modelos (MDD). Mediante la creación de sólo dos diagramas, un diagrama de datos y un diagrama de interfaz de usuario (que además incluye la navegación) es posible definir el comportamiento completo de una aplicación. Por estar esta metodología basada en MDD incorpora dos transformaciones; la primera desde el modelo de datos a una versión inicial del modelo de interfaz de usuario, lo que reduce considerablemente el esfuerzo de modelado, ya que luego ese segundo modelo solo deberá ser adaptado a las necesidades particulares. La segunda transformación toma los modelos realizados y genera el código fuente completo, 100% funcional de una aplicación web móvil, además del script de la base de datos correspondiente. Ambos modelos están basados en una extensión conservativa de UML. El modelo de datos está basado en el diagrama de clases y el modelo de interfaz de usuario utiliza el diagrama de componentes de UML. Para poder especificar el comportamiento de la interfaz de usuario se definen una serie de componentes que a su vez pueden ser configurados con información tomada del modelo de datos. La configuración se basa en valores etiquetados propios para cada tipo de componente. Para facilitar el proceso de construcción de los modelos y su configuración se ha desarrollado una herramienta de soporte, que permite no solo modelar, sino también realizar las transformaciones establecidas en la metodología, obteniendo como resultado final una aplicación funcional sin escribir una sola línea de código. Además esta tesis establece las ventajas de utilizar componentes configurables en el desarrollo dirigido por modelos, haciendo que el esfuerzo de programación se realice una única vez al establecer las transformaciones y que luego pueda ser aplicado a una amplia gama de aplicaciones de distintos dominios.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo dirigido por modelos de aplicaciones de hipermedia móvil

Más información
Autores/as: Cecilia Challiol ; Silvia Ethel Gordillo ; Gustavo Héctor Rossi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

El objetivo general de la tesis es desarrollar un enfoque de modelado que permita la especificación de aplicaciones de Hipermedia Móvil usando derivación semiautomática a partir de los modelos especificados. El enfoque elegido se basa en el desarrollo dirigido por modelos, esto quiere decir que no solamente se usan modelos para el modelado de las aplicaciones sino que se hace hincapié en la necesidad de contar con transformaciones entre los distintos modelos. Nuestro enfoque permite la especificación de modelos que representan conceptos referidos tanto al dominio de la aplicación como de los aspectos navegacionales de la misma. Dentro de los aspectos navegacionales se consideran tanto aquellos relacionados a la navegación digital como así también los relacionados a la navegación en el mundo real. El enfoque mencionado esta basado en conceptos avanzados de separación de concerns (típicos en la orientación a objetos y aspectos) y utiliza distintos tipos de concerns: paradigmáticos (como la navegación, la movilidad, etc.) o aplicativos (como diversos temas dentro de un dominio específico). Los aportes realizados por esta tesis son: • La determinación de los conceptos específicos de aplicaciones de Hipermedia Móvil, y que las diferencian de las aplicaciones de hipermedia convencionales y de las aplicaciones móviles. • La definición de un enfoque que pueda ser utilizado para las aplicaciones de Hipermedia Móvil. • La incorporación de elementos de separación avanzada de concerns tanto verticales como horizontales (también llamados aplicativos y paradigmáticos respectivamente). • Disponer de un lenguaje genérico que pueda ser aplicado a dominios particulares, por ejemplo, asistencia turística y drama urbano móvil (Mobile Urban Drama) entre otros. • Especificación e implementación de herramientas de transformación de modelos para derivar sucesivamente los modelos de nuestro enfoque hasta obtener aplicaciones ejecutables en el contexto del desarrollo dirigido por modelos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollos de sistemas fotoacústicos, mejoras en la adquisición y procesamiento de señales provenientes de trazas gaseosas de múltiples componentes

Más información
Autores/as: Nicolás Mariano Zajarevich ; Verónica Slezak ; Alejandro Peuriot

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Institucional Abierto de la Universidad Tecnológica Nacional (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

La espectroscopía fotoacústica (FA) para detección de gases es una técnica muy sensible, selectiva y de amplio rango dinámico, con una gran variedad de aplicaciones. El fenómeno físico en el que está basada consiste en la generación de ondas acústicas a partir de la conversión a calor de radiación electromágnetica, tanto UV - visible como infrarroja, absrobida por algunas especies moleculares. Se investigarán adelantos del sistema basado en un láser de CO2 continuo modulado y el procesamiento de la señal FA. En particular se notó que las señales FA provenientes de muestras con contenido de CO2 excitadas con el láser de CO2, presentaban un defasaje respecto de la excitación modulada. Para medir con precisión este defasaje, cuya determinación varía al realinear un láser de CO2 de cavidad relativamente larga, como el utilizado en este trabajo, se desarrollaron dos métodos: uno de ellos incorpora al sistema una celda de referencia y el otro en cambio, más ágil, un detector piroeléctrico. Finalmente se incluye el estudio novedoso de dos métodos de procesamiento de señal aplicados a la técnica FA: Redes Neuronales para el caso resonante y Onditas para el pulsado, siendo estas aplicaciones originales en el campo de esta técnica.