Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización y modulación del reciclado vesicular en placa neuromuscular de ratón

Más información
Autores/as: Paula Patricia Perissinotti ; Osvaldo D. Uchitel

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El proceso de reciclado de las vesículas sinápticas es una característica integral de la función presináptica y determina su habilidad para mantener la liberación del neurotransmisor durante una actividad repetitiva. En esta tesis, caracterizamos el reciclado de las vesículas sinápticas en el terminal neuromuscular de ratón y estudiamos su regulación por los canales de calcio dependiente de voltaje (CCDV), específicamente el canal de calcio tipo L, y por el neuromodulador adenosina. Para desarrollar este trabajo, utilizamos indicadores fluorescentes tipo FM para marcar la membrana de las vesículas sinápticas y técnicas electrofisiológicas para cuantificar la liberación de las vesículas sinápticas. En el terminal neuromuscular de ratón, determinamos que el reciclado vesicular es regulado por el nivel de actividad neuronal. La estimulación a alta frecuencia produce la movilización de dos pooles funcionales de vesículas sinápticas que difieren en su disponibilidad de liberación. En base a esta característica, definimos estos pooles como pooles vesiculares de liberación rápida o lenta. Por otro lado, evidenciamos que la duración de la estimulación a alta frecuencia determina un reciclado vesicular selectivo y secuencial hacia estos pooles vesiculares funcionales. El influjo de calcio a través de los CCDV tiene un papel clave en la señalización neuronal durante el proceso de la neurotransmisión, coordinando el reciclado de las vesículas sinápticas. En este trabajo presentamos evidencias directas que vinculan al CCDV tipo L con la regulación del reciclado vesicular. Hemos confirmado la funcionalidad de CCDV tipo L durante estadios plásticos del terminal neuromuscular. Es decir, observamos la participación de estos canales únicamente durante períodos de actividad neuronal sostenida e intensa. Se demostró que el influjo de calcio a través del CCDV tipo L promueve la endocitosis y la recuperación de las vesículas sinápticas hacia el pool vesicular de liberación rápida, regulando la eficiencia sináptica durante la actividad neuronal intensa. La adenosina es un neuromodulador bien establecido en la unión neuromuscular de ratón. En ausencia del efecto de la adenosina endógena sobre los receptores A1, evidenciamos un incremento en la exocitosis vesicular y en el tamaño del pool de reciclado vesicular, y un direccionamiento de reciclado vesicular hacia el pool de liberación rápida. Debido a que la adenosina y el bloqueo del CCDV tipo L presentaron un efecto similar sobre el reciclado vesicular, una hipótesis plausible fue que la adenosina a través de un efecto inhibitorio sobre el CCDV tipo L afectaría el reciclado vesicular. A través de evidencias experimentales esta hipótesis fue rechazada. En base a las similitudes observadas en el reciclado vesicular, es factible suponer que tanto la adenosina como el bloqueante del CCDV tipo L inhiben un mecanismo común.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización y potencialidad de producción de micotoxinas de especies del género Fusarium procedentes de granos de trigo fideo Triticum durum Desf.

Más información
Autores/as: Érika Cristina Castillo Tamayo ; Gladys Albina Lori ; Ismael Malbrán ; María Laura Ramírez ; Sofía Noemí Chulze ; Virginia Elena Fernández Pinto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

El cultivo de trigo fideo (Triticum durum Desf.) está expuesto al ataque de enfermedades que provocan la disminución del rendimiento, la pérdida de calidad y la contaminación del grano con micotoxinas, un factor de riesgo muy importante que compromete su utilización en la alimentación, tanto humana como animal. La “fusariosis de la espiga de trigo” (FET), ocasionada por Fusarium graminearum Schwabe, es una de las enfermedades que afecta considerablemente a la producción de trigo fideo en la Argentina. Los metabolitos de mayor importancia por su patogenicidad son los tricotecenos, principalmente el deoxinivalenol (DON). En el presente trabajo, se determinaron las características morfo-fisiológicas y moleculares de 169 aislamientos obtenidos del género Fusarium y se identificaron 161 aislamientos: F. acuminatum (1), F. cerealis (6), F. graminearum (68), F. oxysporum (8), F. poae (9), F. proliferatum (1), F. pseudograminearum (16), F. semitectum (51) y F. subglutinans (1). Se encontró la presencia mayoritaria de F. graminearum sensu stricto (68), considerado como el principal agente causal de la FET en la Argentina, además de otras especies de interés, como F. cerealis (6) y F. pseudograminearum (16). La predominancia de F. graminearum (68) en las localidades del sudeste (Balcarce, La Dulce y Miramar); y, la de F. semitectum (51) en la localidad del sudoeste (Cabildo) evidenciaría el efecto de las distintas condiciones agroclimáticas existentes en las áreas estudiadas sobre la micobiota asociada a la FET. Las semillas procedentes de Cabildo mostraron el mejor porcentaje de germinación (93%), en relación con las procedentes de las otras tres localidades, en las cuales el porcentaje de germinación fue menor al 80%. El quimiotipo 15-ADON fue obtenido con mayor frecuencia, resultado directamente relacionado con la presencia de F. graminearum, especie predominante en el presente estudio.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización y purificación de un factor antiviral presente en la planta superior Melia azedarach L: determinación de su mecanismo en acción

Más información
Autores/as: Graciela Mónica Andrei ; Celia Esther Coto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1988 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Andrei, Graciela Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización y purificación parcial de sustancias tipo bacteriocinas producidas por cepas de Enterococcus

Más información
Autores/as: María de las Mercedes Elisa Cardoso ; Arturo Carlos Simonetta ; María Cristina Mans de Marion ; María Cristina Lurá ; Susana Bernal ; Georgina Guadalupe Tonarelli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
Las bacterias ácido lácticas, que gozan del status de “Generalmente Reconocidas Como Seguras”, otorgado por la Organización Mundial de la Salud, pueden producir sustancias antimicrobianas de naturaleza proteica, denominadas bacteriocinas, que actúan como bioconservantes alimentarios. Se investigó la capacidad bacteriocinogénica de la cepa de Enterococcus faecalis DBFIQ E24, aislada de leche cruda producida en la región santafesina. Esta cepa fue sensible a vancomicina y carente de capacidad hemolítica. El sobrenadante libre de células de sus cultivos presentó actividad inhibitoria contra bacterias Gram positivas y Gram negativas, hongos filamentosos y levaduras. Los ensayos enzimáticos demostraron la naturaleza proteica de la sustancia activa, que además resultó ser resistente a altas temperaturas, estable en un extenso rango de pH y a distintos tiempos y temperaturas de almacenamiento. El Peso Molecular aparente del sobrenadante, determinado por ultrafiltración y diálisis, estuvo comprendido entre 1000 y 2000 Dalton, y su título fue de 266 Unidades Arbitrarias por mililitro.El modo de acción de la sustancia inhibitoria fue bactericida y bacteriolítico. Mediante electroforesis en geles de poliacrilamida se determinó el Peso Molecular aproximado, el que resultó estar entre 3.5 y 1.06 kilo Dalton. Se realizó la purificación parcial de la sustancia antimicrobiana aplicando dos protocolos de purificación: 1) Cromatografías de Intercambio catiónico, Fase reversa y Líquida de alta resolución en fase reversa; 2) Precipitación salina con sulfato de amonio, seguida de cromatografías de filtración por geles, intercambio catiónico, fase reversa y líquida de alta resolución en fase reversa. Ambos protocolos presentaron perfiles cromatográficos similares.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización y reactividad de los radicales fosfato y polifosfato en solución acuosa

Más información
Autores/as: Janina Alejandra Rosso ; Daniel O. Mártire ; Mónica C. González

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2002 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

En las últimas décadas el uso de compuestos aromáticos se ha extendido hasta formar parte de nuestra vida cotidiana (combustibles, solventes, barnices y pinturas, agroquímicos, colorantes, etc.). Estas sustancias son tóxicas y pueden persistir por largos períodos en el ambiente por lo que pertenecen al grupo de los llamados contaminantes prioritarios. Paralelamente, se ha incrementado visiblemente el uso de sustancias fosforadas, principalmente en la actividad agrícola y en detergentes de uso domiciliario e industrial. Este fenómeno ha superado los mecanismos naturales de reciclado de P, generando un problema ambiental de crecientes dimensiones. Al aplicar métodos oxidativos a aguas de desecho (industrial, cloacal o domiciliario) con altas concentraciones de iones fosfato y polifosfato, la formación de radicales fosfato y polifosfato puede afectar la eficiencia del tratamiento. Por las mismas razones, la presencia de grandes cantidades de estos iones pueden afectar las vías naturales de purificación de la hidrósfera. Dado que los compuestos aromáticos se encuentran presentes en aguas contaminadas, el estudio de la reactividad de los radicales fosfato frente a estos compuestos es de fundamental importancia para evaluar el efecto de altas concentraciones de compuestos oxofosforados sobre los procesos de depuración de aguas, tanto para la optimización de los métodos oxidativos de tratamiento como para el modelado del comportamiento químico de la atmósfera y la hidrósfera. Los objetivos de este trabajo de tesis son presentar un estudio detallado sobre las características generales y el comportamiento cinético de los radicales fosfato y polifosfato en soluciones acuosas, sobre la reactividad de los radicales fosfato frente a sustratos orgánicos aromáticos y en comparación con otros agentes oxidantes y plantear una estimación del efecto de los iones fosfato en la hidrósfera.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización y relacion clonal de cepas de enterococos aisladas de alimentos de origen animal de un área rural del centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Más información
Autores/as: Natalia Gisela Pourcel ; Mónica Sparo ; María Marta De Luca

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  

Enterococci are microorganisms that are widely found distributed in the environment. They make up the usual microbiota of the tract gastrointestinal system of man and animals, plants and environment. The objective of this thesis work was to carry out a level identification genotypic strain of Enterococcus spp. isolated from foods of animal origin from a rural area in the center of the Province of Buenos Aires and establish its clonal relationship with strains isolated from invasive infections human resources corresponding to the same period of time and geographic space. The phenotypic and genotypic characterization of 125 isolates was performed belonging to the genus Enterococcus recovered from foods of origin meat and dairy products in the period between January and December 2013. The species most frequently identified by molecular method was E. faecalis (75.2%), E. faecium (19.2%), E. raffinosus (2.4%), E. durans (1.6%), E. gallinarum (0.8%) and E. avium (0.8%). The following genes were investigated by molecular amplification vancomycin resistance (VAN): vanA, vanB, vanC, vanD, vanE and vanG. The gen vanA was detected in three isolates corresponding to E. faecium: dry craft sousage, cow's cheese and sheep's cheese detected the vanA gene in the other Enterococcus species. In E. gallinarum, isolated from dry craft sousage the presence of vanC was observed. In the isolations recovered from food the genes, vanB, vanD, vanE and vanG were not detected. Resistance to glycopeptides (VAN, TEI) using resistance tests phenotypic antimicrobial agents (determination of MIC, by dilution method in agar) and molecular amplification was concordant in all isolates analyzed. 2.4% of the isolates showed a high level of resistance to gentamicin (HLRG). All of the isolates were E. faecalis obtained from meat foods. Experiments were carried out bacterial conjugation in vitro between E. faecalis with HLRG (donors) and strain E. faecalis JH2-SS of human origin with chromosomal resistance to streptomycin (receptor) and without HLRG. After conjugation experiment, the recipient strain E. faecalis JH2-SS migrated with a relative mobility value similar to that of the donor cell, indicating that the incorporation of the plasmid occurred in a similar position and the acquired plasmid. The presence of transferable resistance was demonstrated in strains of E. faecalis with HLRG and E. faecium with high level of resistance to VAN. Another possible path of resistance dissemination was also tested antimicrobial through the mobilization and adaptation of certain clones of Enterococci present in food to patients and the hospital environment. Through studies of PFGE, clonal relationship between strains of E. faecalis with HLRG of human origin and food. In Argentina, this is the first evidence of clonal dissemination of strains in foods of animal origin and human.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización y representación de las fases de crecimiento argentino: una aplicación de modelos no lineales

Más información
Autores/as: Maximiliano Gómez Aguirre ; María Lorena Garegnani

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Argentina ha tenido, a lo largo de su historia, distintos procesos de crecimiento en los que las expansiones y las contracciones de su economía, en apariencia, parecen corresponder a distintos senderos de crecimiento. Si bien han sido analizados por diversos autores, el análisis se encuentra en el marco de historia económica o descripción de políticas públicas, salvo en Avila (1998), quien analiza el potencial de crecimiento económico argentino basándose en el cumplimiento de la hipótesis de convergencia; a pesar de ello, hasta la actualidad no se ha encarado un análisis empírico que contemple estos aspectos en los patrones de crecimiento de la economía Argentina. El objetivo de este trabajo es estudiar estos procesos de crecimiento dentro de un contexto de modelización no lineal en el cual se determine un umbral que delimite estas fases de crecimiento y, a partir de ello, poder caracterizar cada fase.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización y respuesta de la paja colorada (Andropogon lateralis Nees) a diferentes momentos, frecuencias e intensidades de defoliación

Más información
Autores/as: Maria Lorena Iacopini ; Miguel A. Brizuela

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Producción Animal, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en septiembre de 2009

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización y rol funcional de canales iónicos en células de músculo liso vascular humano

Más información
Autores/as: Jesica Raingo ; Verónica Milesi ; Ángela Grassi de Gende

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

La investigación en fisiología vascular tiene como objetivo relevante la identificación de los mecanismos que median las respuestas contráctiles del músculo liso en condiciones fisiológicas, patológicas o ante la administración de fármacos. Distintos tipos de canales iónicos, permitiendo y modulando el pasaje de iones a través de la membrana celular, participan en la regulación de la función contráctil de las células de músculo liso que forman parte de la pared de los vasos sanguíneos. En particular, el mantenimiento del potencial de membrana celular, la regulación del grado de polarización del mismo y la modulación del influjo de Ca2+ y Na+, constituyen algunos de los mecanismos donde dichos canales cumplen un rol fundamental. Este trabajo de Tesis Doctoral tuvo como objetivo central identificar y caracterizar las propiedades electrofisiológicas de distintos tipos de canales iónicos en células aisladas de músculo liso humano e indagar su participación en el mecanismo de contracción y relajación del tejido intacto, con la finalidad de producir conocimiento acerca de los mecanismos fisiológicos que sustentan la función contráctil del músculo liso vascular humano. En particular, contribuir a la caracterización de las propiedades de los canales iónicos de K+ y de los mecanismos reguladores de los mismos, en un tipo celular muy poco estudiado en este campo, ya sea aportando datos obtenidos en células frescas aisladas como a partir de segmentos intactos donde se pueden poner en juego mecanismos reguladores intrínsecos de la pared vascular (endotelio, subendotelio, uniones “gap”, etc.). De la correlación de los mismos pueden surgir indicaciones sobre distintos roles fisiológicos de dichos canales en estos vasos humanos. Las arterias umbilicales tienen gran relevancia fisiológica ya que estos vasos son responsables de mantener una resistencia al flujo baja para lograr recibir alrededor del 40% del volumen minuto cardíaco fetal que se oxigenará circulando por la placenta. Con respecto a la arteria mamaria interna humana, el objetivo central fue indagar las propiedades del canal de K+ activado por Ca2+ de alta conductancia, su regulación por cambios de pH y la influencia sobre el estado contráctil de este vaso que pueda tener este factor. Estos resultados permitirán conocer mejor la fisiología de este vaso humano ampliamente utilizado en cirugías de revascularización miocárdica.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización y valoración nutricional de especies forrajeras consumidas por bovinos en Rivadavia Banda Sur, Salta

Más información
Autores/as: Roxana Elizabeth Méndez ; Alejandro Relling

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

El departamento Rivadavia, ubicado al este de la provincia de Salta, posee los mayores registros de temperatura para Sudamérica, con temperaturas máximas de 50ºC y precipitaciones cercanas a los 550 mm anuales. La combinación de bajas precipitaciones y elevadas temperaturas arroja anualmente un déficit hídrico, ya que el volumen de agua evaporada por efecto de la temperatura es mayor a la que ingresa al sistema por precipitaciones. Las actividades predominantes son la ganadería extensiva a monte, donde coexisten las distintas categorías de animales y distintas especies, y la extracción de madera para postes, leña, carbón entre otros. Estas características confieren gran vulnerabilidad al sistema y están directamente vinculados con la disponibilidad hídrica. La pérdida de recursos provocada por el sobrepastoreo, la extracción de madera, el déficit hídrico y la implementación de escasas medidas de manejo, impacta además en la rentabilidad del sistema productivo. En el presente trabajo se buscó describir los sistemas de producción, los recursos forrajeros utilizados y las medidas de manejo implementadas. A tales efectos se realizaron encuestas semiestructuras a diez familias criollas ganaderas con bovinos dentro de un área de estudio definida con el propósito, como objetivo general, de evaluar cuáles eran las principales especies forrajeras consumidas por los bovinos y describir su composición nutricional.