Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización molecular de una fosfoproteína novel intermediaria en el mecanismo de acción de hormonas proteicas

Más información
Autores/as: Carla V. Finkielstein ; Ernesto Jorge Podestá

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1998 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Trabajos previos de nuestro laboratorio han permitido caracterizar una fosfoproteína novel (p43), intermediaria en la síntesis de esteroides en la zona fasciculata de la corteza adrenal de rata (Paz C. et al. (1994) Eur. J. Biochem. 224:709-716). En la presente Tesis, se describe la caracterización molecular de p43 asi como también la regulación hormonal del transcripto. Los resultados obtenidos mostraron que p43 es homóloga a una acil-CoA tioesterasa mitocondrial. La secuencia aminoacídica deducida de la proteína presentó sitios consenso de fosforilación para diferentes proteínas quinasas y un motíf para serina Lipasa. Anticuerpos dirigidos contra un péptido sintético que incluye dicho motif y otro contra la región N-terminal de p43, bloquearon la actividad biológica de la proteína. El transcripto de p43 fue detectado en ovario de ratas pseudopreñadas, en zona fasciculata y glomerulosa de adrenal de rata, en una línea tumoral de células de Leydig, en cerebro de ratón y en placenta humana. El tratamiento de ratas con dexametasona (Dx) provoca una disminución en los niveles del ARNm de p43 de manera dosisdependiente en adrenales de rata. El tratamiento posterior con ACTH no sólo revierte el efecto de la Dx, sino que produce un aumento rápido (5 min) en los niveles del mensajero alcanzando un máximo a los 15 min (62%) y retornando a los valores basales a los 30 min posteriores al estímulo. El tratamiento con actinomicina D o cicloheximida antes del estímulo con ACTH provoca una disminución o un aumento en los niveles del ARNm de p43 respectivamente. Estos resultados relacionan por primera vez que una actividad de acil-CoA tioesterasa está involucrada en los procesos esteroidogénicos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización molecular de variantes del virus Junín con diferentes grados de virulencia

Más información
Autores/as: César G. Albariño ; Víctor Romanowski

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1997 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

El objetivo principal de este trabajo, consistió en el estudio de la información contenida en el genoma del virus Junín, en relación al fenómeno de atenuación de la virulencia. - Como objetivo secundario, se estudió la filogenia en la familia de los arenavirus y se analizaron las relaciones evolutivas entre los mismos. - Además, se diseñó un método para la detección de nuevos arenavirus a nivel molecular, en base al análisis de secuencias mencionado arriba. - Finalmente, se estudió el papel de la proteína de la nucleocápside en la regulación de los procesos de transcripción y replicación en el virus Junín. Con el fin de organizar el contenido y favorecer la presentación de este estudio resultó conveniente la división en capítulos, a saber: introducción, materiales y métodos, análisis y discusión de los resultados, conclusiones generales y referencias bibliográficas. A continuación, se resume brevemente el contenido de cada capítulo. 1. En el primer capítulo, se realiza una descripción introductoria sobre la estructura del virus Junín y su relación con la fiebre hemorrágica. En particular, se analiza la información disponible y los antecedentes bibliográficos que forman el contexto para el desarrollo de este estudio. 2. En el segundo capítulo se describen los materiales y los métodos utilizados en el transcurso de este estudio. 3. En el tercer capítulo se aborda específicamente, el problema de la atenuación de la virulencia en las cepas relacionadas genealógicamente con el virus vacunal, Junín Candid #1. 4. En el cuarto capítulo, se analiza la filogenia en la familia de los arenavirus y las posibles relaciones evolutivas entre los mismos. 5. En el quinto capítulo, se describe el diseño de un procedimiento experimental que permitió caracterizar un nuevo arenavirus. Este trabajo se realizó en colaboración con el Dr. M.E. Lozano y el Lic. D.M. Posik. 6. En el sexto capítulo, se analiza el control de la transcripción en el virus Junín. Este trabajo se realizó en colaboración con el Dr. R.V. Rivera Pomar y el Dr. M.E. Lozano. 7. En el séptimo capítulo, se establecen las conclusiones generales del presente estudio. 8. En el último capítulo, se listan las referencias bibliográficas relacionadas con los capítulos anteriores.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización molecular del gen que codifica para una proteína flagelar ligadora de calcio del Trypanosoma cruzi, altamente consevado en Tripanosomátidos

Más información
Autores/as: Betina Mabel Porcel ; Andrés Mariano Ruiz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1996 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
La fracción flagelar de epimastigotes de Trypanosoma cruzi, enriquecida en flagelos y elementos de membrana, ha mostrado en modelos experimentales murinos las mejores propiedades inmunogénicas, protectivas y no agresivas contra el desafío con el T. cruzi Quizás sólo un pequeño número de los componentes de esta fracción están involucrados en esta inmunidad protectiva en el huésped, en tanto que el resto de ellos podrían actuar en otros procesos esenciales para el parásito. Las señales de calcio juegan un papel preponderante en diversos mecanismos de transducción de señales en parásitos, tanto en relación a la invasión a la célula hospedadora como en los cambios morfo-fisiológicos del mismo a lo largo de su ciclo de vida. Asimismo, la alta conservación de las proteínas moduladoras de calcio en distintos tripanosomátidos, ha sugerido su posible implicancia en dichos procesos de transducción. En este trabajo se describe la caracterización a nivel molecular del gen que codifica para una proteína flagelar ligadora de calcio en T. cruzi, y su versión homóloga en Trypanosoma rangeli. Varios clones de ADN recombinante fueron detectados en una genoteca de expresión construida a partir del ADN total de la forma epimastigote de T. cruzi (clon Miranda/76), en el vector de expresión λgt11 , utilizando suero de conejo anti-fracción flagelar. Dos de esos clones recombinantes fueron seleccionados para la caracterización de sus productos de expresión. La expresión de estos clones recombinantes en bacterias produjo proteínas fusionadas a la enzima g-galactosidasa, las que mostraron poseer epitopes reconocidos por anticuerpos dirigidos contra la fracción flagelar del parásito. La adsorción del suero anti-fracción flagelar por las proteínas expresadas, permitió obtener anticuerpos que identificaron por "inmunoblotting" moléculas de 29 kDa en ambos casos, en homogeneizado total de epimastigotes y fracción flagelar, mientras no reaccionaron con antígenos de Leishmania brasiliensis. Posteriormente, el análisis de la secuencia de bases de ambos fragrnentos confirmaron que los insertos provenientes de ambos clones codifican para una misma proteína de 29 kDa. en T. cruzi. La presencia de este antígeno F29 en la superficie del parásito fue comprobada por inmunofluorescencia. La expresión del gen completo que codifica para la proteína flagelar F29 en el vector pMAL-p2 permitió obtener una proteína recombinante fusionada a proteína de unión a maltosa, que mostró ser ligadora de calcio. Cuando se ensayó la inmunogenicidad del antígeno recombinante F29-MBP, utilizando Bordetella pertussiscomo adyuvante, se observó que esta proteína es capaz de generar una respuesta inmune humoral contra el T. cruzi, demostrada por anticuerpos dirigidos contra la proteína pura y el homogenato total del parásito. Los epitopes generadores de respuesta en F29-MBP fueron reconocidos en un gran número de otras proteínas en el parásito, a igual que se mostraron altamente representados en el T. rangeli. El gen que codifica para la proteína flagelar ligadora de Ca++ F29 mostró encontrarse organizado en al menos 20 copias, altamente conservadas entre cepas pertenecientes a distintos zimodemas, adyacentes una a la otra con una disposición cabeza-cola en el genoma del parásito. Dicho gen se expresa en epimastigotes de T. cruzi transcribiendose a un mensajero policistrónico, el cual podría sufrir un procesamiento post-transcripcional de clivaje y poliadenilación, también observado para otros genes del parásito. El perfil encontrado para diferentes clones y cepas de T. cruzi estudiados por hibridización a cromosomas enteros fraccionados por electroforesis en campo pulsado reveló que el gen que codifica para la proteina flagelar F29 se halla ampliamente representado en T cruzi, mostrando una conservación intraspecífica en las cepas y clones evaluados. Asimismo, estos patrones de hibridización mostraron una alta correlación con la clasificación isoenzimática de las distintas cepas y clones analizadas de acuerdo a su perfil isoenzimático basado en 2, 12, 13 y 19 loci. A su vez, la existencia de al menos dos arreglos de repeticiones de genes, ubicados en un par de cromosomas homólogos fue observada al enfrentar la misma sonda a productos de digestión provenientes de la digestión de cromosomas enteros de distintas cepas, con enzimas sin sitios de corte dentro del inserto. La amplificación por reacción en cadena de la polimerasa sobre ADN genómico total de T. rangeli (aislado LDG) usando como iniciadores de la síntesis oligonucleótidos diseñados a partir de la secuencia completa del gen que codifica en T cruzi para la proteína flagelar ligadora de calcio F29, permitió la obtención de un fragmento de ADN que codifica para una proteína de 23 kDa con alta homología con proteínas flagelares responsables de la unión a Ca2+ en otros tripanosomátidos. La hibridación a ARN de T. rangeli reveló que esta proteína se expresa como un transcripto poliadenilado de 1.6 kb, a raiz, al igual que en T. cruzi, de un procesamiento post-transcripcional. El gen que codifica para TrCaBP en T. rangeli tambien se encontró organizado en al menos 20 copias por célula, en dos cromosomas de gran tamaño en ciertos aislados del T. rangeli, y a dos pequeños en otros aislados. Los resultados presentados demuestran que la información genética que codifica para la proteína flagelar ligadora de Ca2+ F29 del T. cruzi se encuentra altamente conservada en el genoma de otros tripanosomátidos, sin encontrarse presente en el género Leishmania.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización molecular del Mal de Río Cuarto virus (MRCV) del maíz: estudio de los segmentos genómicos S1-S6, S8 y S10 y de las proteínas codificadas por los mismos

Más información
Autores/as: Ana Julia Distéfano ; Mariana del Vas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El Mal de Rio Cuarto es la principal enfermedad del maíz en la Argentina. Es causado por el Mal de Río Cuarto virus (MRCV) y transmitido por una chicharrita de la especie Delphacodes kuscheli. El MRCV pertenece a la familia Reoviridae, género Fijivirus, y tiene la propiedad de multiplicar tanto en plantas de maíz como en el insecto vector. Las particulas virales consisten en una cápside icosahédrica formada por una doble capa de proteínas y contiene en su interior lO segmentos genómicos de RNA de doble cadena (dsRNA) llamados Sl a SlO, siendo el tamaño del genoma de aproximadamente 29 kbp. En los últimos años, y en muchos casos en paralelo con el desarrollo de éste trabajo, se han reportado las secuencias de algunos segmentos de virus relacionados: el MRDV (Maize rough dwarf virus), el FDV (Fiji disease virus), el ODSV (Oat sterile dwarf virus), el genoma completo del RBSDV (Rice black streaked dwarf virus) y del NLRV (Nilaparvata lugens reovirus). En este trabajo se clonaron, secuenciaron y analizaron los segmentos genómicos Sl, S2, S3, S4, S5, S6, S8 y SlO completos del MRCV. Se determinó que todos los segmentos genómicos analizados poseen secuencias 5’ y 3’ terminales conservadas y características del serogrupo al cual pertenece el MRCV: 5’AAGUUUUU3’ (extremo 5’) y 5’CAGCUnnnGUC3’ (extremo 3’). Adyacente a los extremos conservados se encuentran repeticiones de 7 a 12 nucleótidos invertidas e imperfectas que son segmento específicas. La predicción de la estructura secundaria de las cadenas codificantes de todos los segmentos estudiados, muestra que las regiones terminales son capaces de formar estructuras secundarias determinadas y estables que fueron propuestas como señales de replicación y empaquetamiento en virus del género Rotavirus. Se compararon las secuencias de nucleótidos obtenidas y las secuencias de aminoácidos deducidas con las secuencias de otros reovirus depositadas en las bases de datos, y se identificó la presencia de motivos característicos, a menudo indicativos de función. Se determinó que el MRCV Sl codifica para una proteína básica de 168,4 kDa que contiene motivos conservados en las RNA polimerasas dependientes de RNA y es homóloga a las RNA polimerasas codificadas por los virus RBSDV, FDV y NLRV, asi como a las codificadas por miembros de otros géneros de la familia Reoviridae. El MRCV S2 codifica para una proteína de 134,4 kDa y posee homología con las proteínas codificadas por el RBSDV S4, el FDV S2 y NLRV S2. En este trabajo presentamos evidencias de que la proteína codificada en éste segmento es no estructural. El MRCV S3 codifica para una proteína de 141,7 kDa, y hemos demostrado que es la proteína mayoritaria de la cápside interna o “core” viral y posee una alta homología con las proteínas correspondientes codificadas por el RBSDV S2 y FDV S3. El MRCV S4 codifica para una proteina de 131,7 kDa y su función se desconoce. Presenta una relativamente alta homología con miembros del género Fijivirus como así también con otros miembros de la familia Reoviridae. El MRCV S5 codifica para una proteína de 106,9 kDa cuya función se desconoce. Esta proteína presenta homología con las proteínas codificadas por los segmentos S5 del RBSDV y del FDV. El MRCV S6 codifica para una proteína de 90 kDa cuya función se desconoce. Esta proteína presenta una llamativa baja homología con las proteínas codificadas por los segmentos S6 del RBSDV y del FDV. El MRCV S8 codifica para una proteína de 68,3 kDa que contiene un motivo de unión de ATP/GTP que es característico de helicasa. Además la proteína es homóloga con las proteínas codificadas por el RBSDV S8, el MRDV S7, el OSDV S9 y el NLRV S7, todas con probable función de helicasa. El MRCV SlO codifica para una proteína de 63,5 kDa y su probable función sería la de proteína de cápside externa. Esta proteína presenta una alta homología con las proteínas correspondientes codificadas por los segmentos SlO de los virus RBSDV, MRDV y FDV. El análisis de los valores de homología encontrados entre los distintos segmentos del MRCV y los segmentos de virus relacionados, apoyaría la idea de evolución independiente de cada segmento viral. El análisis filogenético realizado con las secuencias obtenidas del MRCV permitió proponer que a pesar de que el MRCV está relacionado con el MRDV y el RBSDV, debe ser considerado una especie diferente del género Fijivirus (Distéfano y col., 2002) y no una raza geográfica del MRDV, como había sido inicialmente propuesto. El análisis filogenético realizado con las secuencias de aminoácidos de polimerasas representativas de todos los géneros de la familia Reoviridae mostró la existencia de dos grupos evolutivos separados: uno agrupa a los Orthoreovirus, Aquareovirus, Orbivirus y Rotavirus, y otro agrupa a los Fijivirus, Cypovirus, Olyzavirus y Coltivirus. Se expresaron algunos de los segmentos virales en estudio en bacterias obteniéndose proteínas de fusión con un péptido rico en histidinas que facilita su posterior purificación. Se obtuvieron antisueros policlonales contra las proteínas codificadas por los segmentos S2, S3, S4 y S6. El antisuero obtenido contra la proteína codificada por el MRCV S3 fue capaz de reconocer específicamente una de las proteína estructurales presentes en partículas virales purificadas del MRCV en un ensayo de “Western blot”. Esta proteina correspondería a la proteína mayoritaria de la cápside interna o “core” viral. En un experimento complementario, un antisuero obtenido contra las proteínas de la partícula viral fue capaz de reconocer a la proteína del MRCV S3 expresada en bacterias. Asimismo el antisuero obtenido contra la proteína codificada por el MRCV S3 reconoce una proteína de tamaño similar al esperado en extractos de plantas enfermas. Mediante experimentos de inmunomicroscopía electrónica sobre cortes de hojas de maíz infectadas el con MRCV se confirmó que la proteína codificada por el S3 del MRCV es una proteína estructural del virus y se demostró que forma parte del “core” viral El antisuero obtenido contra la proteína codificada por el MRCV 82, reconoció específicamente a una proteína de menor tamaño al esperado en extractos proteicos totales de plantas enfermas. Mediante experimentos de inmunomicroscopía electrónica sobre cortes de hojas de maíz infectadas el con MRCV se confirmó que la proteína codificada por el S2 del MRCV seria una proteína no estructural presente en los viroplasmas. En experimentos de “Far-Western blot” se observó que la proteína codificada por el MRCV S3 era capaz de interactuar consigo misma, con una proteína de 130 kDa que correspondería a la espícula viral de tipo B y con la RNA polimerasa dependiente de RNA codificada por el MRCV Sl. En Rotavirus se demostró que las proteínas equivalentes interaccionan entre sí. Los resultados presentados en este trabajo contribuyeron al avance en el estudio del virus que causa la enfermedad del Mal de Río Cuarto, a la clasificación taxonómica del mismo y al estudio de su origen evolutivo. Además los datos obtenidos permitieron el diseño de una estrategia de resistencia al MRCV en plantas transgénicas de maíz basada en el desencadenamiento del silenciamiento génico post-transcripcional (PTGS).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización molecular del rol del AMPc en la exocitosis acrosomal de espermatozoides humanos

Más información
Autores/as: Ornella Lucchesi ; Claudia Nora Tomes ; Laura Cecilia Giojalas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Biología Celular y Molecular Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM) - CONICET-Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Cuyo - Universidad Nacional de Córdoba. 2015 - 161 h. + CD. tabls.; grafs.; figus. Contiene Referencia Bibliográfica.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización molecular del virus Culex flavivirus y estudios de co-infección con el virus West Nile con otros flavivirus aislados en mosquitos del género Culex

Más información
Autores/as: Silvina Goenaga ; Oscar Daniel Salomón

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Geografía social y económica  

Las enfermedades transmitidas por vectores representan un importante problema de salud pública, la dinámica de tales enfermedades es compleja, ya que diversos factores pueden contribuir a la emergencia de brotes. En esta Tesis doctoral, inicialmente se analizó la presencia de flavivirus en poblaciones de mosquitos de distintas regiones de la Argentina. Luego, se caracterizó una cepa de Culex flavivirus (CxFV), un flavivirus específico de insectos, y se desarrollaron ensayos in vitro e in vivo para evaluar el fenómeno exclusión por superinfección entre CxFV y el virus Nhumirin (NHUV) de reciente descubrimiento, con el virus West Nile (WNV). Los resultados demostraron una alta prevalencia de CxFV en distintas especies de mosquitos del género Culex, y además, señalan la presencia de dos cepas de flavivirus nuevos, aún no descriptos, lo cual demuestra la diversidad de flavivirus que están asociados a poblaciones de mosquitos en la naturaleza. A su vez, se demostró la incapacidad de CxFV para replicar en ratón lactante y en cultivos celulares de vertebrados. Los ensayos de co-infección in vitro entre CxFV y WNV mostraron un efecto inhibitorio por parte de CxFV, sólo cuando la multiplicidad de infección fue mayor para CxFV que para WNV. Se observó, también en ensayos in vitro, un efecto inhibitorio en la replicación de dos cepas de WNV por parte de NHUV. Los ensayos in vivo en Culex pipiens y Culex quinquefasciatus, señalaron una disminución en la tasa de transmisión de WNV en ejemplares Culex quinquefasciatus previamente infectados con NHUV. Como conclusión se remarca la interacción que existe entre flavivirus y se sugiere que la misma podría interferir en la transmisión de flavivirus patógenos como WNV en la naturaleza. Este trabajo provee información básica para estudios futuros de la dinámica de algunas enfermedades transmitidas por vectores en mosquitos y para la exploración de estrategias potenciales de control.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización molecular y bioquímica de una nueva proteína quinasa de Trypanosoma cruzi

Más información
Autores/as: Verónica Pascuccelli ; Armando J. Parodi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1997 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En los organismos eucariotas, la regulación de las complejas interacciones requeridas para la diferenciación y proliferación, está mediada en parte por los sistemas de fosforilación de proteínas. En Trypanosoma cruzi, se han podido caracterizar varias vías de transducción de señales a partir de la identificación y caracterización de sus distintos componentes como proteínas quinasas (PKA, PKC, Cam quinasa, CDK), adeninililciclasa (AC) y proteína G, entre otros. Dentro de la familia de las serina/treonina quinasas, recientemente ha sido identificada una nueva subfamilia de quinasas Llamadas RAC o PKB, cuya principal característica radica en la similitud de identidad que existe a nivel de su secuencia aminoacídica con PKA y PKC por igual. Estas proteínas han sido identificadas en células de mamíferos, Drosophila melanogaster, Caenorabhditis elegans, Dyctiostelium discoideum y Entamoeba histolytica pero no han sido aún detectadas en ningún tripanosomátido. Por lo tanto, nos hemos propuesto clonar el o los genes que codifican para esta nueva proteína quinasa en T. cruzi, para su posterior caracterización molecular y bioquímica y si es posible dilucidar su probable rol in vivo. Como resultado, hemos clonado el gen que codifica para una proteína quinasa RAC homóloga (PKTc), cuyo tamaño es de 1287 pb y codifica para una proteína de 428 aminoácidos. Esta proteína mostró tener entre un 60 y un 70% de homología con otras RAC quinasas. La PKTc recombinante es capaz de fosforilar a la histona IIAS, y de autofosforilarse, fosforilando específicamente residuos de treonina en ambos casos. Utiliza ATP como dador de fosfatos, requiere exclusivamente Mn²+ para su actividad, su valor de pH óptimo es entre 6-8 y su temperatura óptima es de 37°C. El Km aparente para el ATP resultó ser de 1.6 μM. La presencia de diferentes activadores (Ca²+/Cam) o inhibidores (PKI, H7, GF, staurosporina) no mostró tener un efecto significativo sobre su actividad. Experimentos de inmunolocalización utilizando anticuerpos contra la proteína recombinante, demostraron que la enzima se encuentra anclada en la membrana posiblemente, a través de ácido palmítico. Por otro lado, a través de experimentos de Western blot pudimos establecer que la PKTc está presente en los estadios de amastigote, epimastigote y tripomastigote metacíclico sin mostrar un patrón de expresión diferencial, que demuestra que esta proteína sería de carácter constitutivo. Experimentos de inmunoprecipitación nos permitirán en el futuro, identificar otras proteínas que interactúan con PKTc in vivo y dilucidar así la vía de transducción de señales en la que PKTc estaría involucrada.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización molecular y cariotípica de la variabilidad genética de germoplasma argentino de Solanum L.

Más información
Autores/as: Susana N. Marcucci Poltri ; Horacio Esteban Hopp

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1998 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
No requiere 1998 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
La papa cultivada se encuentra relacionada con un gran número de especies del género Solanum con las que frecuentemente se cruza. Por tal motivo, las aproximadamente 200 especies silvestres que producen tuberculo, constituyen un importante reservorio de genes para distintos propósitos de mejoramiento. Las mismas se encuentran distribuidas en un amplio rango de hábitats y nichos ecológicos, constituyendo el Noroeste argentino, una gran fuente de germoplasma. Es conocido que poseen gran variabilidad tanto dentro como entre especies. La información sobre el grado de relación genética que existe entre las distintas entradas, reviste gran interés para las aplicaciones al mejoramiento genético, organización de los bancos de germoplasma. identificación de cultivares, reducción del número de entradas necesarias para que alberguen en una pequeña muestra, la mayor variabilidad genetica posible, para el mejoramiento molecular, etc. La variabilidad genetica puede medirse utilizando distintas herramientas las que incluyen datos morfológicos, citológicos, bioquímicos y moleculares. El objetivo de este trabajo es evaluar la variabilidad genética de 67 entradas silvestres y cultivadas del género Solanum, coleccionadas en el Banco de Germoplasma de EEA INTA- Balcarce, aplicando metodologías citológicas y moleculares y contrastar los resultados obtenidos con la clasificación taxonómica y su hipótesis evolutiva. Se analiza la utilidad de estas herramientas y la información generada mediante los polimorfismos de restricción correspondientes a los ADNs ribosomales. Se evaluó mediante microdensitometría, el contenido de ADN de individuos pertenecientes a 14 especies silvestres del género Solanum con el fin de detectar diferencias en el valor C. A pesar de que la mayoria de las especies no mostró diferencias significativas entre ellas (dentro de los distintos grupos de ploidías), pequeñas diferencias fueron detectadas entre algunas de ellas. S. tarijense y S. kurzianum (2.3 pg) difirieron significativamente (0,1%) de S. Spegazzini, S. vernei, S. venturii y S. commersonii (1,9 pg); y S.. megistacrobolum (2,2 pg) difirió de S. spegazzinii (1,9 pg) dentro de los citotipos diploides. Entre los tetraploides el rango fue desde 3,6 pg (S. tuberosum ssp tuberosum cv. Baraka) hasta 4,7 pg (S. tuberosum ssp andigena y S. gourlayi) hallándose diferencias significativas al 0,1%. En cuanto a la variabilidad de los genes que codifican para el ARN ribosomal, se detectaron diferentes tamaños de las subunidades completas, tanto dentro como entre especies, y aún, dentro de una misma especie; sugiriendo una alta tasa de mutaciones localizada fundamentalmente el extremo 5' del espaciador externo. La pérdida del sitio EcoRI del extremo 3'de dicho espaciador en todas las entradas de S. venturii fue característica de dicha especie. El desarrollo de las nuevas metodologías ha expandido el rango de los ensayos para detectar polimorfismos de ADN con propósitos de "fingerprinting", distancias genéticas, etc. Se han desarrollado distintos marcadores moleculares (RFLP, AFLP, SSR etc) con el fin de estudiar las relaciones genéticas y se evaluó su utilidad en varios cultivos, incluidos la papa cultivada, S. tuberosum ssp tuberosumm. En este trabajo, se ensayaron 4 combinaciones de "primers" de AFLP, 15 sondas genómicas de RFLP y 7 pares de "primers" para SSR; para un grupo de 67 genotipos diploides y poliploides que pertenecen al mismo grupo de especies silvestres y cultivadas. Se compararon las asociaciones generadas mediante todas las técnicas y se las comparó con la clasificación taxonómica tradicional. Se calcularon los indices de contenido polimórfico promedios correspondiente a cada sistema (con valores aproximados de 0,25 para RFLP, 0,32 para AFLP y 0.58 para SSR), número de polimorfismos por ensayo y también se determinaron los alelos comunes entre las entradas diploides y poliploides, incluyendo al cultivar de papa. En términos generales, las relaciones entre las especies variaron según la metodología utilizada. Se observó una gran variabilidad dentro de especies, lo que dificultó el establecimiento de las relaciones entre especies. Como se esperaba, las entradas pertenecientes a una misma especie, en general se agruparon con mayor similitud que entre especies, independientemente de la técnica utilizada. También se detectaron asociaciones de individuos concordantes con la procedencia geográfica. Promediando todos los indices de similitud obtenidos con los tres métodos. la especie que tuvo menor variabilidad fue S. venturii (0,681) y la de mayor variabilidad S. gourlayii(0,411). Los mejores valores de correlaciones entre los distintos sistemas correspondieron a AFLP y SSR, en los dos grupos de ploidías, aunque los coeficientes de correlación entre las matrices de similitud obtenidas mediante las distintas herramientas no difirieron demasiado. Los valores de correlaciones en los citotipos diploides fueron desde 0,510 (RFLP vs SSR), 0,552 (RFLP vs AFLP), 0,640 (AFLP vs SSR). Considerando todos los citotipos independientemente de la ploidía, los valores oscilaron desde 0,441 (RFLP vs SSR), 0,505 (RFLP vs AFLP) a 0,629 (AFLP vs SSR). Debido a los altos valores obtenidos en los coeficientes de correlación cofenéticos (matrices de similitud vs. matrices cofenéticas, AFLP r=0.92; SSR r=0.85; RFLP r=0.78), las asociaciones entre los individuos pueden visualizarse directamente a partir del dendrograma. Los AFLP mostraron el mejor ajuste con la clasificación taxonómica, asociando dos especies que pertenecen a la misma serie Yungasensa (S. tarijense y S. chacoense), como así también agrupando más próximo al grupo de referencia externo tomate, a las entradas pertenecientes a S. commersonii, considerada como la especie más primitiva según la hipótesis propuesta por Hawkes, 1990. Esto quizás sea debido al gran número de bandas compartidas entre el germoplasma y a la alta cobertura genómica. En el caso de RFLP, se observaron algunos individuos dispersos, sugiriendo que sería necesario evaluar un mayor número de sondas. Los SSR en general se utilizan para obtener información dentro de especies. pero no entre especies. Pudo observarse que la mayoria de los loci evaluados produjeron amplificaciones, indicando la conservación de las regiones flanqueantes. Sin embargo, el número de repeticiones, no fue muy conservado entre las distintas especies, transformándolos en inapropiados para establecer relaciones entre especies, pero si muy útiles dentro de especies. El análisis reverso de los datos, permitió la detección de bandas caracteristicas de especies y también de individuos. Casi todas las especies pudieron discriminarse con estas bandas, y muchos de los individuos mostraron bandas únicas. Se evaluaron asimismo el número de bandas novedosas respecto del cultivar Huinkul MAG, en especies como en individuos particulares, pudiendo identificarse aquellas más distantes genéticamente, que serían potencialmente interesantes para aumentar las bases genéticas de los cultivares comerciales. También se determinó es grado de homocigosis de los distintos genotipos diploides, merced al uso de los marcadores de tipo codominantes (RFLP y SSR) mostrando un mínimo de homocigosis de 26% en S. goniocalyx megistacrolobum Oka 3787.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización molecular y diagnóstico rápido de herpes virus bovino-1

Más información
Autores/as: Alejandra Suárez Heinlein ; Marcos Rodriguez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1992 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El interes en el estudio de los herpesvirus bovino (BHV-1) se origina en su considerable importancia economica, difusióny capacidad para establecer infecciones latentes. BHV-1 corresponde al grupo 1 de los 6 caracterizados en la familia Bovidae. La infección natural de bovinos con BHV-1 ha sido asociada con afecciones respiratorias (rinotraqueitis infecciosa), genitales (IPV y balanopostitis), del sistema nervioso central (meningoencefalitis), oculares, dermicas, y entericas. A partir de 1981 varias epidemias de meningoencefalitis producidas por un herpesvims (BHV-1) se registraron en la zona central de nuestro país. El laboratorio ha acumulado datos que indican la presencia de variantes genómicas y antigénicas. El estudio incluye el desarrollo de un método diagnóstico rapido y de alta especificidad y la caracterización antigénica y proteica de BHV-1 circulantes utilizando ACMsya existentes y geles de poliacrilamida. El estudio de caracterización antigénica y proteica de cepas de campo de BHV-1 circulantes en Argentin,. Chile y Brasil se realizó con el propósito de obtener datos de la epidemiología molecular de BHV-1 en nuestro medio. Se examinaron aislamientos efectuados entre 1982 y 1990 de casos de meningoencefalitis e infecciones genitales y respiratorias. La reactividad de los anticuerpos monoclonales (ACMs) con estos virus se determinó por inmunoperoxidasa indirecta (IPI) utilizando células infectadas in vitro como sustrato antigénico, y la caracterización proteica a traves de SBS-PAGE. Los datos obtenidos indicaron que la mayoría de los aislamientos obtenidos de casos neurológicos (8/9) mostraron caracteristicas de BHV-1.3. mientras que todos los genitales poseían patrón BHV- 1.1/2 y 3 mientras que en Chile el tipo 3 no parece tmer importancia epidemiológica. Por otro lado, empleando un panel de ACMs producidos con una cepa tipo 1 de herpes bovino-1 (BHV-1.1) se determinó que, cepas aisladas de casos locales de meningoencefalitis en terneros poseían caracteristicas antigénicas diferentes a las de cepas prototipo aisladas de cuadros respiratorios. Luego de desarrollada y optimizada la IPI demostro ser una tecnica rápida, (3 hs.) útil en laboratorios sin acceso a cultivos celulares para el diagnóstico y caracterización rapida a partir de muestras de campo de BHV-1.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización molecular y epidemiología de fitoplasmas pertenecientes al grupo 16Sr XIII (Mexican periwinkle virescence group; MPV) presentes en la Argentina

Más información
Autores/as: Franco Daniel Fernández ; Luis Rogelio Conci

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Patología Vegetal-IPAVE- Centro de Investigaciones Agropecuarias-CIAP-Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-INTA-Universidad Nacional de Córdoba. 2015 - 225 h. con Anexos + CD. ils. col.; grafs.; tabls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.