Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización Hidrodinámica Detallada del Flujo en Estructuras Hidráulicas de Plantas de Tratamiento de Aguas Y Aguas Residuales para Evaluar su Funcionamiento

Más información
Autores/as: Ivan Matias Ragessi ; Carlos Marcelo García Rodríguez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2017

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización histoquímica, distribución y crecimiento de las fibras musculares en nototénidos subantárticos: Análisis inicial de dos factores relacionados con la natación: flotabilidad y temperatura

Más información
Autores/as: Daniel Alfredo Fernandez ; Jorge Calvo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2000 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Se caracterizó la musculatura natatoria de nototénidos subantárticos mediante técnicas histoquímicas, determinándose la presencia de cuatro tipos de fibras: SDF, rojas, intermedias y blancas. Se demostró la utilidad de la técnica de la mATPasa para diferenciar distintos tipos musculares. El proceso de hiperplasia muscular cesó al 40 - 70 % de la talla máxima de cada especie, encontrándose tres patrones distintos de incorporación de fibras directamente relacionados con las tallas finales de las mismas. Las fibras musculares de E. maclovinus y P. tessellata mostraron la misma tasa de crecimiento. Todos los nototénidos subantárticos estudiados presentan valores de flotabilidad propios de especies de hábitat bentónico. El rendimiento natatorio de E. maclovinus fue superior a 10°C que a 4°C. La velocidad, aceleración y potencia inercial de los arranques rápidos de E. maclovinus a 2 °C fueron superiores a los de una especie antártica (N. rosii), y el grado de curvatura del cuerpo y de estiramiento de las fibras blancas similares a los de especies de aguas templadas y tropicales. Los valores energéticos de distintos órganos y tejidos de las especies que se separaron antes del tronco ancestral de los nototénidos mostraron valores significativamente mayores que los del resto de las especies.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización inmunohistoquímica de la glándula adrenal de la culebra Waglerophis merremii

Más información
Autores/as: Andrea Ana Orezzoli ; Marcelo J. Villar

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Los trabajos científicos que se basan en "hechos" experimentales y descriptivos tienen un marco teórico dado por una serie de publicaciones previas relacionadas entre sí, las cuales en su mayoria han sido "juzgadas y aceptadas" por la comunidad científica especializada. En algunas áreas el surgimiento de ideas originales y la aplicación de nuevas técnicas han conducido a la producción de una amplia variedad de publicaciones que a su vez sirven como punto de partida para nuevos estudios. En cambio, en otras áreas, el material previo es escaso y los desarrollos nuevos deben sustentarse en estudios que son menos específicos, aunque permiten hacer comparaciones dentro de ciertos límites. Un ejemplo de esto último es el caso de los reptiles, que entre los vertebrados es un grupo poco estudiado, a pesar de que algunas especies llegan a tener gran valor comercial y otras, como las culebras, puedan servir como modelos biológicos. En este trabajo se tomará como modelo a la culebra Waglerophis merremii, se describirá la morfología e histología de la glándula adrenal poniendo un interés principal en el tejido cromafin. Dicho nombre deriva de la reacción positiva que se observa en estas células cuando se emplean sales de cromo (Henle, 1865), las cuales reaccionan con las catecolaminas que se sintetizan y almacenan en los gránulos secretorios. El tejido cromafin está formado por dos tipos de células, unas que sintetizan adrenalina y otras noradrenalina (Hillarp y Hökfelt, 1953; Eränkö, l955a, b). En la mayoría de los vertebrados (anfibios, aves y mamíferos) ambos tipos celulares se encuentran mezclados en la glándula adrenal, en cambio en los reptiles poseen una ubicación diferencial. La glándula adrenal de la W. merremii tiene forma cilíndrica y alargada, está compuesta por dos regiones relativamente separadas, una pequeña dorsal y otra ventral que constituye el cuerpo principal de la glándula. La región dorsal es un delgado cordón longitudinal compuesto por células noradrenérgicas. El cuerpo principal de la glándula se conforma por dos tipos de tejidos, el adrenérgico y el interrenal (que equivale al cortical de mamíferos). En un principio analizaremos el desarrollo de las células que dan origen al tejido cromafin y se comparará su evolución en los distintos grupos de vertebrados. Luego se estudiarán las relaciones que posee con el resto de los elementos que componen la glándula adrenal y su posible rol a partir de la descripción inmunocitoquímica de los componentes celulares, nerviosos y vasculares. En anfibios, reptiles, aves y mamíferos, el tejido cromafin forma la glándula adrenal y en menor medida se distribuye en acúmulos celulares en distintos tramos del sistema vascular y del sistema nervioso. En cambio en los vertebrados inferiores (ciclóstomos y peces) el tejido cromafín se distribuye en distintas regiones del cuerpo, principalmente en los grandes vasos y en el sistema simpático, no se observa aún la organización de un órgano secretor aunque hay una incipiente polarización hacia la región renal.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización isostática del sector volcánico del margen continental argentino

Más información
Autores/as: Ana Carolina Pedraza De Marchi ; Marta Ghidella ; Claudia Noemí Tocho ; Claudia L. Ravazzoli ; Claudia B. Prezzi ; Francisco Ruíz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

La idea general en la que se basa esta tesis es encontrar una relación entre las anomalías de gravedad y las características volcánicas del sector del margen continental argentino, utilizando datos de anomalías de gravedad derivadas de misiones de altimetría satelital, de anomalías de gravedad marina y datos de espesor sedimentario para estimar la anomalía isostática con diferentes modelos y metodologías que aportan a la caracterización gravimétrica de la región. Inicialmente se emprendió la tarea de organizar los datos de anomalías gravimétricas de aire libre en la región y compilar los datos en una base de datos consistente y documentada. Para ello se compararon grillas de anomalías de gravedad de aire libre derivadas de misiones de altimetría satelital con anomalías de gravedad marina calculadas a partir de datos de cruceros en el margen argentino y zona oceánica adyacente. Se analizaron los datos de barco de distintas campañas realizadas en épocas diferentes y en una primera etapa se organizaron en una base de datos común, a partir de la cual se crearán versiones mejoradas con nuevas correcciones. Otro objetivo específico consistió en comparar el cálculo de la anomalía de Bouguer con dos métodos. El primer método utiliza la relación entre topografía y gravedad con el desarrollo de Parker en el dominio de Fourier y el segundo método calcula la anomalía de Bouguer completa (Bullard A, B o C) en varios rangos de distancias con diferentes aproximaciones para la atracción de prismas rectangulares y cónicos en las cercanías de la estación. El propósito de este análisis fue validar una metodología de cálculo para la anomalía isostática utilizando transformada de Fourier, en una amplia región del mar argentino con el esquema de Airy. Una vez validada la metodología de cálculo, se trabajó en otro de los objetivos específicos, que consistió en investigar el mecanismo de compensación de tipo Airy con un esquema de tres interfaces utilizando las metodologías que se describen a continuación: 1) en sentido directo con diferentes aproximaciones del desarrollo de Parker a través del cálculo de tres interfaces con compensación isostática local. 2) invirtiendo la anomalía obtenida en 1), determinando la deflexión del Moho necesaria para compensarla (anularla) utilizando el mismo esquema de tres interfaces y un método iterativo con más términos en la inversión. La interfaz corteza-manto (Moho) así calculada representa una superficie más realista que la calculada con un término en la inversión y que la estimada con datos de topografía y espesor sedimentario, pero no deja de ser un ensayo para probar los métodos numéricos. Si bien el experimento constituye una suposición esquemática para probar los métodos numéricos, encontramos que en la comparación con el único perfil de refracción digitalizado disponible, la interfaz “Moho” invertida reproduce bastante bien el Moho modelado en dicho perfil, para el caso del método iterativo. Luego se ha focalizado en la aplicación de las técnicas backstripping y Modelado de Gravedad Orientado por los Procesos (POGM, Process Oriented Gravity Modelling). El backstripping es una técnica cuantitativa basada en la remoción de la carga desde el basamento, aplicada bajo las hipótesis de isostasia de Airy o flexural, asumiendo conocida la carga sobre la corteza ejercida por el agua y los sedimentos, lo que supone que conocemos el espesor sedimentario. La grilla de espesor sedimentario utilizada ha sido compilada de varias fuentes de datos, resultado de digitalizaciones de mapas publicados y tiempo de ida y vuelta de la señal sísmica, con una densidad constante y no incorpora datos de estratigrafía de pozos. A partir de la ecuación del backstripping es posible determinar la subsidencia tectónica directamente desde datos estratigráficos. Dicha ecuación consta de tres términos: el primer término (a), tiene en cuenta la profundidad del agua, el segundo (b), considera la carga de los sedimentos y el tercero considera la carga del nivel del mar (c). Aplicamos la técnica backstripping a perfiles y así pudimos estimar la profundidad del basamento en ausencia de sedimentos, es decir la paleobatimetría en el tiempo del rift, que ha sido calculada teniendo en cuenta todo el espesor de sedimentos sin diferenciación de edades. En esta etapa no se han hecho consideraciones acerca de la porosidad de los sedimentos, parámetro que entra en juego en los procesos de compactación y descompactación. Para el caso de backstripping flexural se hacen las mismas suposiciones que para el caso de Airy y se define el parámetro apropiado en el espacio de los números de onda que modifica la respuesta de Airy produciendo la respuesta flexural. El Modelado de Gravedad Orientado por los Procesos combina la técnica backstripping con técnicas de modelado de gravedad. Utiliza información sísmica del espesor sedimentario y del volcanismo presente (SDRs (por sus siglas en inglés: Seaward Dipping Reflectors) e intraplaca) en la configuración del margen actual, para estimar la anomalía de gravedad que está asociada a los procesos: rifting, sedimentación y magmatismo. El objetivo de POGM es discriminar la contribución que los diferentes procesos geológicos aportan a la anomalía observada y el objetivo del backstripping es determinar la geometría del margen al tiempo del rift. Se considera que los resultados obtenidos en esta Tesis son ampliamente satisfactorios y que el método constituye la base necesaria para una buena interpretación de las anomalías de gravedad en las regiones marinas. Aunque en esta Tesis se han obtenido resultados interesantes para el análisis de la isostasia, no hemos llegado a una caracterización amplia de los márgenes volcánicos a partir de la gravedad. Consideramos que hace falta más trabajo de experimentación y análisis geológico. De todos modos la puesta a punto de los métodos de cálculo, la ejercitación y análisis de los mismos con datos reales constituye un aporte muy valioso para el estudio del margen argentino.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización metagenómica del moviloma plasmídico de la población bacteriana asociada a alfalfa

Más información
Autores/as: José Luis López ; Antonio Lagares

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

A través del tiempo las bacterias, como organismos unicelulares, han localizado eficientemente en sus pequeños genomas la información necesaria para afrontar el desafío de los cambios ambientales. En términos genéticos (informativos) las bacterias han concentrado la mayoría de las funciones basales (mantenimiento, housekeeping) en sus replicones más grandes (los cromosomas) dedicando compartimientos genéticos especiales y móviles (plásmidos, islas de ADN, transposones, integrones) para diversas respuestas adaptativas (a factores abióticos y bióticos). La partición del material genético en módulos, como elementos funcionales adicionales al cromosoma (“moviloma”, mobilome), facilitó la reducción del tamaño de los genomas permitiendo compartir genes (funciones) transitoriamente importantes (adaptativas) entre miembros separados de la propia comunidad. Una partición genética con redundancia previene, al mismo tiempo, la pérdida masiva de información genética cuando miembros individuales de la comunidad bacteriana mueren. Al mismo tiempo, variantes génicas nuevas son susceptibles de hacerse comunitarias a través del moviloma, excediendo la relevancia de las mismas para clones individuales debido a la posibilidad de transponer barreras de especie y de género. De este modo, el conjunto de plásmidos y otros elementos móviles en un ambiente dado representa un recurso genético central en el contexto de la evolución de las bacterias y de sus estrategias de manejo y uso colectivo de la información. En nuestro laboratorio se estudia desde hace más de 30 años, y desde diferentes ángulos, la asociación entre Sinorhizobum meliloti y alfalfa como sistema modelo de una interacción simbiótica bacteria-planta en el suelo. Ante la posibilidad de contar con una colección de aislamientos de S. meliloti portadores de plásmidos bien caracterizados en su diversidad y capacidad conjugativa [1], en este trabajo de tesis hemos diseñado y puesto en práctica una estrategia para el aislamiento, caracterización, y análisis secuencial y funcional (a escala de megabases) de plásmidos crípticos de S. meliloti. En ese contexto, hemos luego investigado su rol en la evolución y conformación del genoma actual de los rizobios, y su relación con los plásmidos de otras bacterias asociadas a plantas. Como parte del trabajo hemos podido poner en evidencia vínculos de ortología de genes plasmídicos con genes de diferentes fracciones de los distintos replicones de S. meliloti, e inferir con varias herramientas (análisis de fracciones core, singletones, contenidos GC%, uso de codones) posibles relaciones de ancestralidad respecto de la adquisición de los mismos por parte S. meliloti. Hemos obtenido además evidencia que muestran al pSymA como el replicón con el contenido génico más vinculado al moviloma plasmídico críptico, y como el intercambiador más activo de genes metabólicos con el pool de genes móviles. Por otra parte, teniendo en consideración que la micro-biota asociada a un nicho ecológico resulta de procesos permanentes de coevolución, en una segunda fase del trabajo aislamos y caracterizamos el moviloma plasmídico correspondiente a otras bacterias asociadas a semillas de alfalfa (simpátricas de S. meliloti, a partir de representantes de más de 10 géneros diferentes) e investigamos las características del mismo (genes, funciones) y su relación con el moviloma de los rizobios. Los resultados de los análisis realizados aportaron evidencia en apoyo del intercambio génico entre el moviloma de S. meliloti y el de la población de sus bacterias simpátricas, así como entre los plásmidos de estas últimas entre sí. La magnitud de información plasmídica aislada, secuenciada y analizada en esta tesis (megabases) colectada a partir de una especie modelo de rizobio y de un conjunto de sus bacterias simpátricas representa el primer intento de abordar a escala comunitaria el análisis estructural de movilomas de un mismo nicho, incluyendo su contenido funcional, características comunes, y participación en la evolución de replicones más estables de las bacterias por donde transitan.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización metamórfico-estructural del basamento de bajo grado entre Nahuel Niyeu y Aguada Cecilio, Macizo Norpatagónico, Río Negro

Más información
Autores/as: Gerson Alan Greco ; Pablo Diego González ; Ana Maria Sato

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

La Formación Nahuel Niyeu de bajo grado metamórfico es una unidad geológica esencialmente metasedimentaria, con extensos afloramientos entre las localidades rionegrinas de Nahuel Niyeu, Valcheta y Aguada Cecilio. La misma corresponde a una de las unidades de basamento del Paleozoico temprano del noreste del Macizo Norpatagónico. Los estudios previos realizados en esta formación incluyen mayormente aspectos parciales tales como mapeos geológicos-estructurales locales, estudios de circones detríticos y caracterizaciones isotópicas en áreas restringidas. Debido a ello, se percibía una carencia de estudios integrales que permitan comprender el ambiente de formación y la evolución tectonometamórfica de sus protolitos, y realizar comparaciones con otras unidades de basamento del Macizo Norpatagónico. Estas circunstancias motivaron el desarrollo de la presente tesis doctoral, que está focalizada en mapeos geológicos de detalle en localidades estratégicas, análisis metamórfico y estructural, y estudios geocronológicos y geoquímicos, de la Formación Nahuel Niyeu, entre Nahuel Niyeu y Aguada Cecilio (40°30’S-40°54’S y 65°45’O-66°30’O). Los objetivos de esta tesis son la caracterización geológica integral de esta unidad, y la obtención de datos que contribuyan a una mejor comprensión de los procesos geológicos ocurridos y ambientes tectónicos imperantes durante el Paleozoico en el basamento del norte de la Patagonia. La secuencia metasedimetaria de la Formación Nahuel Niyeu está compuesta esencialmente de metagrauvacas y filitas con algunas intercalaciones menores de metaconglomerados, metaarenitas y metatobas, las cuales pueden ser agrupadas en tres litofacies de acuerdo a su litología y color. Esta secuencia metasedimentaria contiene intercalaciones de rocas metaígneas ultramáficas a félsicas, las cuales cristalizaron como un flujo de lava subácueo y filones capa subvolcánicos. Datos U-Pb LA-MC-ICP-MS en circones detríticos de las metasedimentitas indican una edad máxima de sedimentación de entre 516,6 y 515 Ma para los protolitos de las tres litofacies descriptas. Estas edades junto a una edad U-Pb SHRIMP de cristalización magmática en circones de 513,6 ± 3,3 Ma de uno de los filones capa ajustan la edad de sedimentación de los protolitos silicoclásticos entre 516,6-515 y 513,6 Ma (Época 2 del Cámbrico). Los protolitos silicoclásticos son textural y composicionalmente inmaduros, característica que indica que habrían derivado de rocas fuente proximales. El análisis de las características sedimentarias relícticas como textura y mineralogía detrítica en las metasedimentitas, sumado a las características y edades de los circones detríticos, sugieren que las fuentes proximales de detritos más probables fueron: 1) rocas ígneas de < 520 Ma (arco magmático activo), 2) rocas ígneas de ~555-520 Ma y 3) rocas metasedimentarias de alto y bajo grado metamórfico con edades máximas de depositación cercanos a los ~560-550 Ma y posible metamorfismo a ~540-530 Ma (para las fuentes de alto grado). Los protolitos sedimentarios e ígneos de la Formación Nahuel Niyeu se habrían formado en una cuenca de margen continental asociada a un arco magmático activo durante la Época 2 del Cámbrico. Dos eventos tectónicos principales, cada uno acompañado por un metamorfismo regional, afectaron a los protolitos de la Formación Nahuel Niyeu. El primero de estos eventos (D1-D2) ocurrió entre los 513,6 y ca. 470 Ma y estuvo asociado a un metamorfismo regional M1 que alcanzó condiciones de facies esquistos verdes, zona biotita. Las condiciones P-T del clímax del metamorfismo M1 fueron estimadas en 0,22 a 0,31 GPa y 363 a 372 °C. El segundo evento tectónico (D3) fue acompañado por un metamorfismo regional M2 en facies esquistos verdes, zona clorita. Este evento D3-M2 tuvo lugar probablemente en el Pérmico tardío (~260 Ma). Ambos eventos tectónicos, D1-D2 y D3, están asociados a una misma dirección de compresión ~NNE-SSO, la cual generó una fábrica de rumbo ONO-ESE compuesta por una sucesión de pliegues con ejes y rumbos paralelos. Estructuras D4 resultantes de una compresión NO-SE se sobreponen a la fábrica D1-D2 y D3, modificando el rumbo original ONO-ESE a otro NE-SO sólo en los afloramientos entre el arroyo Valcheta y la localidad de Nahuel Niyeu. Las estructuras D4 tienen una edad posterior a los ~260 Ma, pudiendo ser del Pérmico más tardío o aún más jóvenes. Pliegues locales de rumbo NO-SE a NNO-SSE son más jóvenes que las estructuras D4 y representan la etapa final de deformación de la Formación Nahuel Niyeu. Desde la perspectiva regional del Macizo Norpatagónico, las formaciones Nahuel Niyeu y El Jagüelito de bajo grado, y el Complejo Mina Gonzalito de alto grado, presentan protolitos sedimentarios e ígneos comparables y se habrían formado en una cuenca de margen continental asociada a un arco magmático activo, durante la Época 2 del Cámbrico. Las tres unidades registran un primer evento tectónico equivalente, asociado a metamorfismo regional. Sin embargo, los procesos tectónicos y metamórficos habrían ocurrido en forma diacrónica, acotándose su edad en el intervalo entre Época 2 del Cámbrico y Ordovícico Temprano para las unidades de bajo grado, y en el Ordovícico Temprano para las rocas de alto grado. El evento tectónico del Pérmico tardío identificado en la Formación Nahuel Niyeu es comparable con estructuras que afectan al Complejo Mina Gonzalito y a la Formación El Jagüelito. Algunas edades de reseteo isotópico en granitoides son similares al tiempo propuesto para el evento tectónico D3 y su metamorfismo regional M2 asociado, registrado en la Formación Nahuel Niyeu. En el contexto regional, las formaciones Nahuel Niyeu y El Jagüelito y el Complejo Mina Gonzalito muestran una evolución Cámbrico-Ordovícica comparable y relacionada al Orógeno Terra Australis desarrollado a lo largo de todo el margen sur de Gondwana. Esta evolución es también contemporánea con la etapa tardía de la orogenia Pampeana y temprana de la orogenia Famatiniana del centro de Argentina. El evento tectónico del Pérmico tardío acompañado de metamorfismo regional que se registra en la formación Nahuel Niyeu representa la orogenia Gondwánica dentro del mismo Orógeno Terra Australis. La orientación y dirección de compresión de las estructuras de deformación D4 no son comparables con aquellas de las estructuras típicas de la orogenia Gondwánica en la comarca. Esto, sumado a la posible edad más joven que ~260 Ma para las estructuras D4 ponen en duda su relación con dicha orogenia.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización molecular de arenavirus del área endémica de la fiebre hemorrágica argentina: aislamientos de pacientes con diferentes patrones clínicos de FHA y nuevos arenavirus

Más información
Autores/as: Diego Manuel Posik ; Víctor Romanowski ; Daniel Ghiringhelli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Objetivos generales: caracterización molecular de los genomas de las variantes del virus Junín asociadas a diferentes formas clínicas de la fiebre hemorrágica argentina (FHA). La atención se circunscribirá al análisis de los genes correspondientes a las proteínas estructurales más abundantes: la proteína de la nucleocápside (N) y el precursor de las glicoproteínas virales (GPC) de las cepas prototipo estudiadas por McKee et al. (1987). Diseño de una metodología para detectar y caracterizar arenavirus del área endémica de la FHA. Se realizará la caracterización molecular de los arenavirus desconocidos que pudieran ser encontrados. Objetivos específicos: se cultivarán cepas con distinto grado de virulencia y se aislarán sus RNAs para luego obtener copias de cDNA. Éstos serán amplificados por PCR y se determinará la secuencia nucleotídica de los RNAs S completos. La caracterización de las cepas prototipo estará orientada a la búsqueda de alteraciones en el genoma de los RNAs S y al análisis de sus productos génicos (principalmente el precursor de las glicoproteínas virales, GPC), con el objeto de identificar cambios que pudieran estar asociados a los diferentes comportamientos biológicos. De la comparación de los genomas y productos génicos de variantes del virus Junín con distintos grados y patrones de virulencia se podrán sugerir las causas moleculares de los diferentes comportamientos biológicos observados. Además, se buscarán regiones conservadas en la secuencia nucleotídica de los RNAs S de diferentes arenavirus. Este análisis hará posible el diseño de un conjunto de primers generalizados que permitirían amplificar por RT-PCR regiones homólogas del genoma de los arenavirus. Los fragmentos amplificados serán caracterizados por RFLP (polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción) y/o por secuenciamiento nucleotídico. Se empleará la técnica de RT-PCR-RFLP para detectar y caracterizar, en forma rápida, aislamientos de arenavirus desconocidos o emergentes en programas de screening en poblaciones de roedores. La obtención de fragmentos solapados permitirá realizar un clonado rápido que abarque el RNA S completo de los arenavirus encontrados. Se realizará el análisis filogenético molecular a partir de la comparación de las secuencias nucleotídicas y aminoacídicas predichas de los diferentes arenavirus caracterizados. Dicho análisis permitirá relacionar los diferentes arenavirus reportados y realizar una clasificación que refleje las relaciones que surgen de la reconstrucción hipotética de la filogenia.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización molecular de cepas de Penicillium expansum de manzanas provenientes de España y Argentina

Más información
Autores/as: María Luisa Maldonado Haro ; Virginia Fernández Pinto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
La manzana (Malus domestica) es una de las frutas más consumidas a nivel global. En Argentina la principal zona de producción está localizada en el Alto Valle de Río Negro, seguida por Neuquén y Mendoza, mientras que en España se centra en Cataluña, Aragón y Galicia. En ambos países es una de las principales frutas de exportación e industrialización. El control de calidad de las manzanas, fundamentalmente en la postcosecha, es crítico, ya que es donde comúnmente se produce la enfermedad del “moho azul” causada por Penicillium expansum. Esta enfermedad causa grandes pérdidas económicas debido al deterioro de la fruta y la producción de patulina, que es una micotoxina. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la existencia de diferencias morfológicas entre aislamientos de Penicillium expansum de diferente origen geográfico y evaluar la utilidad de diferentes marcadores moleculares para caracterizar su diversidad genética. Se estudiaron, 59 aislamientos de Argentina y 55 de España, que fueron caracterizados morfológicamente y molecularmente mediante el análisis filogenético de secuencias del gen ITS (rRNA 16S y 23S) y dos regiones del gen β-tubulina (Bt2a-Bt2b y Bt-T2m-Up - Bt-LEV-Lo1). La caracterización morfológica no mostró diferencias entre los aislamientos españoles y argentinos. Las secuencias de los genes ITS y beta tubulina (Bt2a x Bt2b) no presentaron variabilidad entre los aislamientos de Argentina y España. Las secuencias obtenidas con los primers Bt-T2m-Up y Bt-LEV-Lo1 de 31 aislamientos españoles y 36 argentinos mostraron diferencias entre los mismos, y los polimorfismos revelaron 30 haplotipos. Los aislamientos de Argentina se diferenciaron en 14 haplotipos mientras que los aislamientos españoles se separaron en 16 haplotipos. Algunos haplotipos presentaron una amplia distribución mundial (Argentina, España y Canadá) con variaciones en su abundancia relativa mientras que otros solo se detectaron en Argentina o en España. El análisis de los haplotipos permitió identificar la forma en que se distribuye esta diversidad. Los índices de diversidad de Shannon (H´=2,142; H´=2,402) y Simpson (SiD=0,859; SiD=0,895) para aislamientos argentinos y españoles respectivamente, indican que la diversidad de Penicillium expansum en España es mayor que en Argentina. Esta distribución podría explicarse tanto por la existencia de intercambio de haplotipos entre distintos países, así como por la existencia de haplotipos adaptados a las condiciones ambientales o a los genotipos de las manzanas cultivadas en cada región u orígenes geográficos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización molecular de cinco poblaciones de mapeo F2 en girasol cultivado (Helianthus annus var. macrocarpus (DC) Cockerell) segregantes para tolerancia a estrés hídrico mediante marcadores microsatélites

Más información
Autores/as: Nancy Gabriela Grandon ; María Valeria Moreno ; Eugenia Alejandra Martín

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto
Argentina es el cuarto productor de aceite de girasol (Helianthus annuus var. macrocarpus (DC) Cockerell) a nivel mundial. Sin embargo, debido al creciente desarrollo de los cultivos extensivos, el desplazamiento del cultivo hacia zonas marginales con déficit hídrico acentuado provocó pérdidas significativas en el rendimiento. Por consiguiente, resulta interesante identificar las regiones genómicas asociadas a la tolerancia al estrés hídrico para utilizarlas en la implementación de Selección Asistida por Marcadores (MAS) en este cultivo. El objetivo del presente trabajo fue seleccionar una población de mapeo F2 adecuada para el desarrollo de un mapa de ligamiento mediante el análisis molecular con marcadores microsatélites (SSR) y la caracterización fenotípica de las líneas parentales frente al estrés hídrico. Se evaluaron siete líneas endocriadas (B59, HA64, HA89, HAR4, R419, R423 y R432) mediante un ensayo en invernáculo durante el período vegetativo y bajo dos tratamientos: control a capacidad de campo (CC) y estresado (EH: 70% de CC). Las variables analizadas fueron: ganancia de área foliar (GAF), transpiración total acumulada (Tta), tasa de asimilación neta (TAN), eficiencia en el uso de agua (EUA) y de la relación tasa transpiratoria (TT) – déficit de presión de vapor (DPV), mediante la determinación de la pendiente y el punto C. Los datos fenotípicos se analizaron mediante un análisis de componentes principales (ACP) y por modelos lineales generalizados mixtos para determinar la existencia de diferencias significativas entre genotipos y entre tratamientos, como así también la interacción genotipo por tratamiento (GxE). Paralelamente, las líneas se caracterizaron con 127 marcadores SSR y se realizó un análisis de conglomerados a partir de la distancia de Nei Standard. Cuatro de estas líneas (B59, R419, R423 y R432), caracterizadas previamente en el campo, se utilizaron para generar cinco poblaciones F2 segregantes, caracterizadas con 34 SSR polimórficos; los cuales fueron seleccionados a partir del análisis genotípico de los parentales a fin de determinar si presentaban segregación mendeliana (1:2:1). A partir de los datos fenotípicos se detectaron diferencias significativas entre genotipos y entre tratamientos para todas las variables evaluadas, además de interacción significativa GxT para TAN, EUA y el punto C (p<0,05). Bajo estrés se observó una reducción significativa de GAF (18%, p=0,0004) y como consecuencia, una disminución en la Tta (23%, p<0,0001), lo cual quedó reflejado en la correlación positiva entre ambas variables (r=0,60, p<0,0001). En cuanto a TAN y EUA, el tratamiento EH mostró un aumento significativo con respecto a CC para todos los genotipos analizados (p<0,0001) y una alta correlación positiva entre TAN y EUA (r=0,77, p<0,0001). Por otro lado, bajo estrés todos los genotipos redujeron tanto la pendiente como el punto C de la relación TT-DPV (p<0,05); alcanzando la TTmáx a un valor de DPV más bajo y reduciendo así la transpiración. El ACP explicó el 80% de la variabilidad total observada, donde la CP1 separó a HA89 y R419 de los demás genotipos por presentar menor pendiente y mayor punto C en ambos tratamientos. A su vez, las variables con mayor peso para la CP2 (Tta y EUA), discriminaron a los genotipos por tratamiento. Teniendo en cuenta estos resultados se clasificaron a los genotipos como de eficiencia transpiratoria alta (HA64 y HAR4), intermedia (B59, R423 y R432) y baja (HA89 y R419). De los 127 SSR analizados, 94 de ellos detectaron en promedio 54% de polimorfismo entre los parentales e identificaron un total de 262 alelos. A partir del análisis de conglomerados se identificaron dos grupos, uno formado por HAR4 y B59 y el otro que incluyó a los demás genotipos. Dentro de este grupo se formaron dos subgrupos, uno conformado por R423, HA89 y R419 y otro por R432 y HA64. El análisis de segregación de los 34 marcadores analizados en cada población F2 mostró distorsión en todas ellas, siendo R423xR419 la que presentó el 100% de los marcadores distorsionados con un desvío hacia R423. Sin embargo, las demás poblaciones mostraron un porcentaje variable de distorsión (B59xR432: 9%, B59xR423: 21%, R419xR423: 15% y R419xR432: 15%). En todos los casos, la selección gamética y cigótica estaría causando dicha distorsión. No obstante, el patrón diferencial de segregación observado entre las poblaciones R423xR419 y R419xR423, se debería a un efecto del citoplasma materno. Con base en el análisis fenotípico y molecular de las líneas parentales, así como también en el análisis genotípico de las cinco poblaciones segregantes, se concluye que la población F2 elegida a fin de ser utilizada en el desarrollo de un mapa de ligamiento en girasol es R419xR432. La misma mostró mayor polimorfismo entre las líneas parentales (64%) y sólo un 15% de distorsión en la segregación de marcadores. Además, sus parentales se ubicaron en subgrupos distintos del dendrograma y mostraron un comportamiento contrastante frente al estrés hídrico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización molecular de cinco poblaciones de mapeo F2 en girasol cultivado (Helianthus annuus var. Macrocarpus (DC) Cockrell) segregantes para tolerancia a estrés hídrico mediante marcadores microsatélites

Más información
Autores/as: Nancy Gabriela Grandon ; Maria Valeria Moreno ; Eugenia Alejandra Martin

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
Tesis de maestría para obtener el grado de Magister en Genética Vegetal presentada en la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Agrarias en 2018.