Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambio social y prácticas cotidianas en el orden colonial: Arqueología histórica en Floridablanca

Más información
Autores/as: Marcia Bianchi Villelli ; Maria Ximena Senatore

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Geografía social y económica  

El Primer Objetivo General, busca aportar al estudio de la sociedad moderna/colonial atendiendo a su constitución tanto desde los centros coloniales como de as periferias. Esto implica ver cómo lo local afecta y constituye a lo global sin dejar de lado cómo la escala global se implementa en la local. Este objetivo es índole epistemológica en tanto se refiere a desarmar el razonamiento de "arriba hacia abajo" y repensar la definición finalista del proceso de expansión de la sociedad moderna para que la escala global no sea la única de índole explicativa. El Segundo Objetivo General implica estudiar el cambio social desde una Arqueología Histórica que indague en la escala pequeña de la vida cotidiana y se apoye en una noción de cambio social dialéctico y contextual, constituido tanto en el tiempo como en el espacio y sobre todo en el mundo material. El abordaje al cambio contempla el rol de la vida cotidiana en el proceso de estructuración social, para poder discutir los defasajes entre esquemas y prácticas sociales. El Objetivo Particular se centra en el estudio de un contexto colonial marginal, el poblado de Floridablanca

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambio tecnológico y capacidades políticas, institucionales y organizacionales: análisis de la evolución de la nanotecnología en la Argentina (2003-2015)

Más información
Autores/as: Sofya Surtayeva ; Diego Hurtado ; Diego Lawler ; Daniel Blinder ; Ana Spivak L'Hoste

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Nanotecnología  

Surtayeva, S. (2019). Cambio tecnológico y capacidades políticas, institucionales y organizacionales: análisis de la evolución de la nanotecnología en la Argentina (2003-2015). (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios ambientales y sistemas de asentamiento en el árido normendocino: Arqueología en los paleocauces del río Mendoza

Más información
Autores/as: Horacio Chiavazza ; María del Rosario Prieto ; Gustavo Gabriel Politis

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2008 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica - Historia y arqueología  

Esta tesis se refiere al estudio arqueológico de las fluctuaciones ambientales y su relación con la organización de los sistemas de asentamiento humano de la llanura Noreste de Mendoza. La región seleccionada para este estudio tiene una superficie de aproximadamente 15.000 km2, tapizada por médanos y bordeada por los ríos Mendoza en el Oeste (con dirección Sur-Norte), Tunuyán al Sur (con dirección Oeste-Este) y Desaguadero al Este (con dirección Norte-Sur); al Norte el límite está dado por las márgenes meridionales de los complejos lacustres de Guanacache, Rosario y San Miguel. Este espacio, conocido como el “tramo Norte de la llanura de la travesía” ofreció excelentes oportunidades para conocer el proceso de ocupación y adaptación humana en ambientes áridos durante la prehistoria. Sin embargo, las explicaciones tendrán estrecha relación con el conocimiento de las fluctuantes condiciones ambientales que se registraron en el pasado. La aridez característica, las bajas precipitaciones (menos de 100 mm anuales concentrados en época estival) y la ausencia de cursos de ríos actualmente en el interior de la región, nos llevó a hipotetizar sobre la posibilidad de un funcionamiento diferente y variable en la cuenca en lapsos prehispánicos. Concretamente, que este espacio formaba parte de la misma. La hipótesis fue elaborada en base a resultados obtenidos por diferentes ciencias dedicadas a la reconstrucción de paleoambientes. Estas señalan cambios y fluctuaciones climáticas en la región, entre los que se destacan diferencias de temperatura y precipitaciones, en especial situaciones neoglaciares en cordillera durante el Holoceno medio y tardío (por ej. la Pequeña Edad del Hielo). La hipótesis sostiene que es posible correlacionar dichas situaciones del Oeste montañoso con equivalentes de variabilidad en la llanura del Este. El estudio del comportamiento bajo de la cuenca ofrece esta posibilidad. La evaluación de imágenes de satélite permitió chequear que en la zona, existen evidencias de cambios en el trazado del curso del río Mendoza (comprobando la existencia de por lo menos siete rasgos de paleocauces). Debido a que la cuenca imbrífera se localiza en la cordillera y que los caudales de los ríos dependen de las nevadas y posteriores deshielos cordilleranos, los cambios en el volumen del caudal de los ríos variaron de acuerdo a las fluctuaciones climáticas registradas en la montaña y, a su vez, repercutió en la parte baja de la cuenca, dejando rasgos en el terreno. En la llanura, se habrían producido embanques de cauces, desbordes y cambios de curso en el trazado de los ríos de acuerdo a fluctuaciones en el volumen de los caudales, lo que quedó reflejado en el trazado de paleocauces que contrastan con la uniformidad arenosa de la superficie. Una base histórica de tal argumentación es la documentación que señala que durante los siglos XVII y XVIII, los españoles se encontraron con ríos corriendo con direcciones diferentes a la actual (Prieto y Abraham 1981). Es decir, basados en el conocimiento de la dinámica de la cuenca, y la evaluación geomorfológica de rasgos de paleocauces y la documentación histórica, se construyó la hipótesis de trabajo, a partir de la cual y en relación a las características de los registros arqueológicos descubiertos y analizados se pudieron establecer lapsos de ocupación prehispánica en la llanura y vincularlos a diferentes situaciones paleoambientales. Un problema a enfrentar era la ausencia absoluta de estudios arqueológicos en gran parte de la región (excepto en el sector palustre del Norte). El estudio arqueológico se encontró con limitaciones debido a las características geomorfológicas de la región. Por tratarse de un ambiente de médanos, las superficies arenosas están fuertemente expuestas a la acción eólica, tornando al paisaje muy mutable. Esto implicó que prácticamente todos los registros recuperados fueran de superficie, y con bajos niveles de resolución e integridad. Esta situación nos permitió entender porque en las investigaciones arqueológicas de la segunda mitad del siglo XX, la llanura de la travesía había sido ignorada: el registro no era rentable para los intereses teóricos predominantemente historicistas. Por ello una vez establecidas las características del ambiente, de su dinámica, y comprobada la relación establecida entre la ocupación humana y geoformas que señalaban condiciones paleoambientales, se pusieron a prueba modelos de asentamiento y explotación humana a partir de las evidencias materiales. El registro procede de sitios descubiertos por medio de prospecciones extensivas e intervenciones intensivas. De este modo se integró la información analizada del registro arqueológico en un sentido regional. En principio los estudios cerámicos desde el punto de vista tecno-tipológico, contribuyeron a ordenar cronológicamente las ocupaciones y caracterizar los asentamientos. La resolución temporal se ha definido en gran medida por medio de este tipo de estudios, pero articulando con ellos las dataciones absolutas obtenidas por medio de termoluminiscencia y 14C, obteniendo de este modo cronologías absolutas, hecho inédito en la región estudiada. Por medio de los análisis de restos zooarqueológicos se pudo caracterizar la subsistencia de acuerdo a su variabilidad espacial y temporal e inferir condiciones ambientales fluctuantes también en el espacio y en el tiempo. Esto gracias a que en el registro se recuperaron restos de fauna que corresponden a condiciones ambientales específicas y actualmente inexistentes (por ejemplo peces). Los análisis líticos se orientaron al conocimiento de la organización de los sistemas de producción apuntando a descubrir movilidad y relaciones interregionales dadas por la explotación de diferentes tipos de materias primas las que se catalogaron inicialmente de acuerdo a sus procedencias. Por último la información fue integrada desde la consideración de una jerarquía de sitios de acuerdo a su tamaño, diversidad y densidad del registro. Todo se realizó desde un control relativo de procesos de afectación postdepositacional. De este modo pudieron definirse las características y la intensidad ocupacional que se registró en la planicie en diferentes etapas de la prehistoria, y especificar también bajo que condiciones del ambiente se produjo el avance y consolidación poblacional hacia y en la misma. Con esta tesis aspiramos a contribuir con modelos que explican que tipo relación existió entre procesos ambientales y culturales, trabajando la información de tal modo que pueda integrarse en una perspectiva regional amplia. Nuestro trabajo se desarrolló aportando información desde una perspectiva arqueológica, dentro de proyectos de investigación que entre 1997 y 2007 ha dirigido María del Rosario Prieto con enfoques de la historia ambiental y la climatología histórica.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios climáticos, percepciones humanas y desarrollo rural

Más información
Autores/as: Michelle Bonatti ; Luiz Renato D`Agostini ; María Cristina Plencovich ; Sandro Luis Schlindwein

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios  

Los cambios climáticos ponen en riesgo la producción agrícola, la seguridad alimentaria y los programas de desarrollo rural. Es posible que los programas de desarrollo rural tengan mayor éxito en el cumplimiento de sus objetivos cuando integren a sus propuestas los conocimientos de distintos actores. La presente investigación propone el estudio de percepciones sobre cambios climáticos por parte de diferentes actores sociales en Anchieta, SC, Brasil El caso de estudio fue elegido por su relevante experiencia en el desarrollo de estrategias de adaptación para las adversidades climáticas locales. Para llevar a cabo, el estudio fueron entrevistados 32 personas, (agricultores que utilizan una variedad local, agricultores que utilizan variedades industriales y tomadores de decisión)respecto de 4 aspectos centrales: A- Creencias sobre cambios climáticos, B- Influencia de los cambios climáticos en su vida, C- Posibilidad de intervención en los cambios climáticos y D- Medidas posibles, evaluación de estrategias de adaptación. El cambio climático fue identificado en las sequías, evidenciándose distintas acciones humanas como promotoras de la intensificación de estos cambios. Los resultados se relacionan con la construcción social de los problemas y las estructuras que condinan los discursos humanos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios curriculares en la Universidad: una reconstrucción crítica del caso de la formación de grado en Biología y Física en el Uruguay (1985-1995)

Más información
Autores/as: Carolina Cabrera Di Piramo ; Rodrigo Arocena ; Silvina Cordero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2020 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Educación  

Posicionada en el campo de estudios de la Educación Superior (ES), en esta Tesis nos propusimos analizar, interpretar y comprender, desde una perspectiva crítica, los principales factores y procesos que tejen los cambios curriculares, y, concretamente, los ocurridos en las formaciones de grado en Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de la República (Udelar) de Uruguay entre 1985 y 1995. Nos situamos para ello en la perspectiva organizacional de la ES, asumiendo a las instituciones y las disciplinas como sus elementos estructurantes; para analizarlas, abrevamos en grandes conceptos provenientes del análisis institucional y político en las universidades, de las Políticas Públicas y de la Sociología de la Ciencia y/o los Estudios Sociales de la Ciencia, generando un marco multirreferencial. En el intento de tener una visión global e integrada de lo que ocurre en las Ciencias Exactas y Naturales, trabajamos con dos disciplinas, la Biología y la Física. A partir de múltiples fuentes de evidencia llevamos a cabo un estudio de casos y encaramos y presentamos el análisis en las dimensiones institución, disciplinas y currículo. Identificamos dos momentos, caracterizados por períodos históricos del país y la región (los años 80 y los 90), con características que se presentaron y expresaron diferencialmente en la Udelar, en las dos Facultades donde se ofrecieron estas formaciones. Estos escenarios tuvieron identidades y estilos institucionales propios, con sus grupos de poder que operaron en la configuración de cada cambio curricular, polarizados frente a las transformaciones institucionales. De modo análogo, las disciplinas en cuestión se compusieron por grupos académicos que representaban distintas maneras de entender la tarea científica y la formación de grado. En la Biología, por un lado, se encontraban los sectores de la Bioquímica y la Biología Molecular, abanderados de la transformación institucional y de formas nuevas y globales de llevar a cabo la tarea científica, y, por el otro, los integrados por la Zoología, defensores de una ciencia en apariencia más local y supuestamente desactualizada. En la Física se dio algo similar entre los grupos de Física Teórica y Física Experimental, aunque se percibió mayor estabilidad. Tanto en la Biología como en la Física en los sucesivos cambios las tensiones se fueron plasmando en los documentos curriculares. Fue posible entonces identificar disputas expresadas en la arena institucional, disciplinar y curricular, con la presencia de actores y grupos parcialmente coincidentes en cada escenario, lo que nos lleva a recuperar una noción del currículo que lo asume como el resultante de procesos de lucha. Entendemos que los cambios curriculares se constituyen así en un tejido entre diversos factores y procesos inmersos en la matriz estructurante de la ES. A partir de este marco se podrían analizar otros procesos de cambio – entre ellos, curricular- en universidades, asumiéndolos desde su complejidad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios de paradigmas en la restauración: el caso de las lunetas de Galerías Pacífico

Más información
Autores/as: Damasia Gallegos ; Ricardo Ibarlucía

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión - Artes  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios de uso de la tierra y su impacto en el ciclo hidrológico en la Región Bosque Atlántico del Alto Paraná (Cuenca del Plata)

Más información
Autores/as: Andrés Teodoro Wehrle Martínez ; Virginia Venturini ; Leticia Rodríguez ; Erik Zimmermann ; Ramiro Saurral ; Luis Sebastián Vives

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

The goal of this thesis is to determine the impact of the land use change on the water cycle components of the Upper Paraná River Basin (CARP), in the Upper Paraná Atlantic Forest (BAAPA). The analysis of vegetation indexes suggests that most of the CARP in Brazil had none forests in 1982. On the other hand, it is observed that the greatest losses of BAAPA occurred in Paraguay in the period 1980-2000. In order to analyze the effect of these changes on the water balance, the Singular Spectral Analysis method is applied to the historical series of precipitations (P), air temperatures (T) and water flows (Q) of two sub-basins of the CARP. The selected sub-basins present different and suitable patterns of deforestation to analyze this process. In each study area, the study variables were systematically analyzed through time and at different spatial scales to find de principal component of them. In all the analyzed cases it was found that the Q series have a low frequency component and 2 oscillatory components. The Q low frequencies component show statistically significant increases from the year when regional deforestation intensifies. That is to say that in Brazilian basins Q increased from 1970, whereas on Paraguay basins Q increase is observed around 1980. P presents a trend and oscillatory components similar to those of Q. Finally, the variations of the low frequency signals balance in the larger basins were analyzed. Thus, the low frequency evapotranspiration (ET) series is obtained, which reflects the different land use change processes that occurred in the CARP during the 1950-2000 period.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios dimensionales que sufren los emergentes maquinados de titanio al ser personalizados con porcelana para titanio

Más información
Autores/as: Alberto José Martin ; Carlos Bornancini ; Gustavo Molina

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
No requiere 2012 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales - Medicina clínica - Biotecnología médica  

Introducción: En implantología oral, la falta de adaptación marginal entre el implante y el emergente, favorece la aparición de periimplantitis. Los mejores resultados se han obtenido con la utilización de emergentes maquinados de titanio, pero al ser metálicos, ante la presencia de encía marginal tipo 1, da una coloración oscura, debido al fino espesor que la caracteriza. Con el fin de evitar la traslucidez del metal, es viable la personalización del emergente, con porcelana para titanio; dando así a la emergencia gingival un aspecto de naturalidad, ya que se puede lograr la apariencia de un elemento dental. El procedimiento de carga de porcelana requiere varios pasos en los que se somete a las estructuras a un ciclaje térmico y mecánico, el cual puede producir distorsiones Materiales y Métodos: Las muestras se obtuvieron a partir de 30 implantes de 3 marcas diferentes con sus respectivos emergentes. Mediante un microscopio electrónico de barrido ambiental (ESEM), se realizaron, en cada muestra, 3 mediciones en un sitio elegido en forma aleatoria a nivel de la línea de conexión para determinar el ajuste periférico antes y después de la carga de porcelana. Resultados: Los resultados de estas mediciones se tabularon y fueron sometidos a tratamiento estadístico utilizándose el test de Student para muestras apareadas. Dos de las marcas de implantes analizados no presentaron diferencias, entre el momento anterior y el posterior a la carga cerámica. El tercer grupo presentó una diferencia significativa entre ambas lecturas con un valor de p= 0.029. Conclusiones: Los cambios dimensionales no fueron significativos para dos de los grupos y si en el tercero. Teniendo en cuenta los valores clínicamente aceptables reportados en la bibliografía, (100 μ), los valores registrados en este trabajo, ubican el ajuste periférico dentro los límites prescriptos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios en el apoplasto asociados a la senescencia foliar

Más información
Autores/as: María Lucía Borniego ; Dana Martínez ; Juan José Guiamet ; Carlos Guillermo Bártoli ; Pedro Marcos Civello ; José Manuel Estévez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

La senescencia constituye la etapa final del desarrollo ontogénico de las hojas, que se caracteriza por el desmantelamiento altamente organizado de componentes celulares, y la degradación masiva de sus macromoléculas (proteínas, ARN, ADN, lípidos). Este síndrome tiene un impacto positivo para la planta, dado que posibilita la exportación de nutrientes, principalmente N, de las hojas senescentes y su re-utilización en otros órganos. A nivel celular, los cloroplastos albergan la mayor parte de las proteínas foliares, y su desensamblado es central y diagnóstico del progreso de la senescencia. Es por esto que la mayor parte de los estudios en el tema se han enfocado en los cloroplastos, y los eventos extra-plastidiales que acompañan estos cambios son menos conocidos. Menos aún se conoce qué ocurre fuera de la membrana plasmática en las células senescentes. El apoplasto representa un compartimiento “extracelular”, externo, limitado por la membrana plasmática, que incluye las paredes celulares, los espacios intercelulares y el fluido apoplástico (FA). La composición (iones, macromoléculas, etc) de este espacio varía en forma dinámica contribuyendo al desarrollo de la planta y la adaptación a las condiciones ambientales. En el apoplasto tiene lugar la percepción y las primeras respuestas a varios estreses, que han sido estudiadas y caracterizadas en detalle tanto para estreses bióticos y abióticos. Dado que el apoplasto es escenario de procesos fisiológicos como la absorción y el transporte de azúcares y aminoácidos, la comunicación intercelular, la señalización sistémica, etc, es altamente probable que en este compartimiento tengan lugar cambios funcionales vinculados con la senescencia. En este trabajo se examinaron cambios en parámetros fisiológicos del apoplasto como compartimiento, y variaciones en la composición del fluido apoplástico a lo largo de la senescencia en Arabidopsis thaliana, a fin de profundizar el conocimiento sobre la dinámica de este espacio, y su papel en la degradación y removilización de nitrógeno durante la senescencia. En el capítulo 3 se describen las técnicas utilizadas para la obtención y análisis de fluido apoplástico foliar (FA). Este capítulo se enfoca en la optimización de las técnicas de infiltración-centrifugación para la extracción de FA de hojas senescentes de Arabidopsis, y del Índigo Carmín para calcular el volumen original de FA y el factor de dilución del FA aislado, ambos parámetros necesarios para estimar la concentración fisiológica de los componentes del FA. Luego, en el capítulo 4 se caracteriza la senescencia foliar como etapa ontogénica y los FAs obtenidos de hojas senescentes y no senescentes. En este capítulo se describe la selección de hojas representativas de distintas etapas de desarrollo para realizar un análisis sobre los cambios asociados a la senescencia en el fluido apoplástico foliar. En el capítulo 5 se presentan cambios fisiológicos en el compartimiento extracelular asociados a la senescencia, y en el capítulo 6 se analizan variaciones en las proteínas y proteoma del fluido apoplástico. En el capítulo 7 se muestran resultados de experimentos manipulativos de la senescencia foliar, y las respuestas a nivel de variaciones en el contenido estable de aminoácidos, péptidos y proteínas. Se analizó el rol del apoplasto en la degradación de proteínas foliares y la removilización de nitrógeno durante la senescencia, natural y acelerada por oscuridad y el papel de la autofagia en la exportación de aminoácidos al apoplasto.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios en el fenotipo floral de especies neotropicales de Salvia asociados a transiciones en el síndrome de polinización: Integración de patrones filogenéticos, microevolutivos y herramientas de morfometría geométrica

Más información
Autores/as: Federico David Sazatornil ; Santiago Miguel Benitez-Vieyra ; Juan Enrique Fornoni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Las radiaciones adaptativas, entendidas como la evolución de la diversidad ecológica dentro delinajes que se multiplican rápidamente, constituyen uno de los procesos mas importantes que vinculan a laecología y la evolución. Grupos sujetos a radiaciones adaptativas son ideales para examinar si existe unsesgo en la diversidad de fenotipos que surgen durante este proceso. Las especies neotropicales deSalvia constituyen un grupo interesante ya que en este clado habrían ocurrido modificaciones en laarquitectura de las flores asociadas a transiciones en el síndrome de polinización desde la melitofilia a laornitofilia. Cada transición entre síndromes, acarrearía diferentes modificaciones en los patrones deasociación entre los rasgos que definen la morfología floral, dando origen a la diversidad de flores actual.Nos propusimos indagar sobre patrones de variación a escala macroevolutiva y microevolutiva del géneroSalvia (subgénero Calosphace) para confirmar que se trata de un clado sujeto a una radiación adaptativamediada por polinizadores. Luego, comparamos los patrones de variación morfológica en Salvia (subgén.Calosphace) y analizamos sus consecuencias evolutivas en la disparidad de formas, utilizando unacombinación de técnicas de morfometría geométrica y herramientas filogenéticas.En esta tesis avanzamos sobre el conocimiento de las relaciones filogenéticas, los tiempos dedivergencia entre grupos de especies, la historia evolutiva de los síndromes de polinización y su relacióncon factores extrínsecos en el subgen. Calosphace. Además, realizamos un estudio de selecciónfenotípica mediada por polinizadores en una especie de polinización mixta, Salvia stachydifolia. Para esto,separamos las presiones selectivas de los dos gremios de polinizadores, Ápidos y picaflores, yencontramos que ejercen presiones selectivas sobre diferentes aspectos de la forma floral. De esta formaconfirmamos la base microevolutiva que subyace a los procesos de radiaciones adaptativas mediada porpolinizadores: los diferentes polinizadores ejercen presiones selectivas sobre diferentes aspectos de laforma floral. Utilizando morfometría geométrica y métodos filogenéticos comparativos comparamos lasformas florales de 43 especies de Calosphace, que representan las diferentes transiciones a la ornitofiliaen el grupo. Diferentes evidencias derivadas de estos análisis sugieren que las formas florales deCalosphace son, en su mayoría, convergentes. Estos múltiples enfoques nos permiten afirmar, conseguridad, que Calosphace es un grupo sujeto a una radiación adaptativa mediada por polinizadores.Confirmando empíricamente y a varios niveles, las hipótesis evolutivas acerca de este grupo.Para entender las respuestas evolutivas a la selección natural y los limites de dichas respuestasdados por restricciones genéticas o del desarrollo, que limitan o facilitan la evolución a lo largo de ciertasdirecciones en el morfoespacio, estudiamos la evolución de la forma floral en 43 especies del géneroSalvia, en un contexto filogenético. Describimos el fenotipo floral desde dos perspectivas; 1) construyendoun morfoespacio de las formas consenso de cada especie y 2) construyendo un espacio de las matrices P(que podrían representar los sesgos a la evolución del fenotipo). En el primer caso observamos loscambios en el fenotipo debido a presiones selectivas contrastantes (diferentes polinizadores) y en elsegundo caso indagamos sobre el efecto de los polinizadores sobre las restricciones mismas. En latransición de melitofilia a ornitofilia, hubo cambios en la forma floral y en los patrones de correlación que ladefinen. Al proyectar el árbol filogenético en ambos espacios observamos que las especies ubicadas en eleje de mayor variación asociado a diferencias en el síndrome de polinización tienen poco tiempo dedivergencia entre ellas, a pesar de que, comparativamente las diferencias sean muy grandes. Sinembargo, aquellas especies de formas raras se han diferenciado tempranamente. Este patrón sugiere quelas matrices P funcionan efectivamente como restricciones que sesgan la dirección del cambio evolutivohacia la ornitofilia, posibilitando la diversificación rápida mediada por polinizadores, a lo largo de estos ejesde variación.Por lo tanto, una alternancia temporal y espacial en las condiciones ecológicas e históricas quedeterminan la intensidad con las que se dan las relaciones mutualistas, sumada a característicasparticulares del desarrollo, juntamente con fenómenos estocásticos, pueden generar patrones dediversificación diferentes a los predichos al analizar cada factor por separado y podrían ser responsablesde las divergencias en otros ejes de variación, dando como resultado la gran diversidad actual de formaspresentes en Calosphace