Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.783 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Canales de comunicación asociados con la productividad de las fuentes de néctar en la abeja apis mellífera L.

Más información
Autores/as: Walter Marcelo Farina ; Josue Antonio Nuñez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1993 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Farina, Walter Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Canales de distribución: distribución de productos de consumo masivo

Más información
Autores/as: José María García Brunori ; Enrique Carlos Bianchi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Producción Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Canales de distribución electrónica: Diagnóstico para su aplicación en hoteles independientes de la ciudad de Mar del Plata

Más información
Autores/as: Pablo Nicolás Montero ; Pablo A. Kohen

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Las actividades económicas han estado siempre ligadas indefectiblemente a los cambios tecnológicos, y el turismo no ha sido la excepción. Estos cambios han ido modificando las formas en que los viajeros imaginan, planean y organizan sus viajes. La realidad es incontrastable: millones de personas de todo el mundo acceden a la información que buscan en sólo segundos. Internet, es la explicación a este fenómeno. Los turistas acceden fácilmente a información sobre servicios y atractivos en cualquier destino del mundo. Esta facilidad radica principalmente en las herramientas de búsqueda. Sin embargo, disponer de toda esa información, no siempre es suficiente para quienes desean gestionar su propio viaje. Organizar un viaje supone también contar con herramientas que permitan al turista comparar precios, evaluar posibles alternativas, comunicarse con los prestadores de servicio, asesorarse y finalmente decidir. En tal sentido, los pequeños hoteles han comenzado a observar que para competir en un mercado global y ‘superpoblado’ de información, ya no alcanza con ofrecer un buen servicio, darlo a conocer y esperar pasivamente a sus clientes. Tampoco son suficientes las pautas publicitarias, las promociones especiales, los descuentos de baja temporada, ni contar con una bonita página web. Las exigencias que imponen las nuevas formas en que los turistas planifican sus viajes, son mayores en materia de inversión tecnológica. Por ello es necesario estudiarlas en su conjunto. Este trabajo propone explorar estas nuevas exigencias tecnológicas en el sistema de distribución, a partir de las características propias de los hoteles independientes, dentro de un entorno específico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Canales de potasio activados por calcio: aspectos de su regulación y papel fisiológico en la función uterina

Más información
Autores/as: Guillermo Javier Pérez ; Enrico Stefani

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Pérez, Guillermo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Canales de potasio en el músculo liso vascular humano: ácido araquidónico como factor hiperpolarizante dependiente de endotelio

Más información
Autores/as: Pedro Martín ; Verónica Milesi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El objetivo general de esta tesis consiste en caracterizar los canales de K+ de las CML de la AUH como moduladores del Vm y el efecto del ácido araquidónico (AA) como posible factor endotelial sobre los mismos, por lo que a continuación haremos una breve descripción de las diversas de canales de K+, seguida de otra correspondiente a los factores endoteliales y su rol en la regulación del estado contráctil de las CMLV.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Canales Kv1.3 median la hiperexcitabilidad de las interneuronas colinérgicas estriatales en un modelo de ratón de la enfermedad de Parkinson

Más información
Autores/as: Cecilia Tubert ; Mario Gustavo Murer ; Lorena Rela

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2016 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medicina básica  

La acetilcolina y la dopamina son los principales moduladores de la función córticoestriatal. Desbalances en su disponibilidad pueden resultar en desórdenes neuropsiquiátricos como la enfermedad de Parkinson. La acetilcolina es liberada por las interneuronas colinérgicas estriatales (ICE), que presentan actividad tónica dependiente de mecanismos intrínsecos, y respuestas fásicas a entradas excitatorias talámicas que codifican eventos ambientales relevantes como recompensas. Un trabajo reciente demostró que las ICE se encuentran hiperactivas en un modelo de rata de la enfermedad de Parkinson. Nuestro primer objetivo fue identificar las corrientes que regulan la excitabilidad de las ICE en rodajas de cerebro de ratón, utilizando la acomodación (disminución de la descarga de potenciales de acción durante una despolarización sostenida) como indicador. Encontramos que la margatoxina, así como otros bloqueantes selectivos y el knock out de la subunidad Kv1.3, reducen fuertemente la acomodación de las ICE y la corriente de K+ subyacente. También encontramos que este canal regula la actividad tónica de estas neuronas, como así también la integración sináptica de inputs glutamatérgicos. Sorprendentemente, también encontramos que este canal participa de la corriente IsAHP de las ICE, descripta clásicamente como una corriente de K+ sensible a Ca2+, pero de la cual hasta el momento no se habían identificado sus componentes. Luego nos propusimos evaluar si cambios en los canales que contienen la subunidad Kv1.3 contribuyen generar las alteraciones de excitabilidad que se observan en ICE de ratones modelo de la enfermedad de Parkinson. Observamos que, al igual que en ratas, las ICE tienen una excitabilidad aumentada en ratones modelos de la enfermedad de Parkinson, la cual es insensible a la margatoxina. También encontramos que las ICE de los ratones parkinsonianos poseen una integración sináptica aumentada y que las corrientes sensibles a margatoxina son de menor amplitud. En conjunto, nuestros resultados revelan un rol importante de los canales que contienen la subunidad Kv1.3 en la excitabilidad de las ICE, en la regulación de su actividad tónica y en la integración de señales externas. En animales modelo de la enfermedad de Parkinson la función de estos canales estaría alterada, contribuyendo a su fenotipo hiperexcitable. Estos resultados nos permiten pensar en los canales Kv1.3 como un potencial nuevo blanco terapéutico para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Canalización de río Salí y obras complementarias, tramo: Los Gutierrez- San Andres Tucumán- Argentina

Más información
Autores/as: Alberto Jonás Rivero ; Héctor Daniel Farías

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

Cualquier obra de ingeniería ejecutada sobre un cauce de río o aledaña provoca una acción de antropización. Lo que se verá en la presente tesis es un mecanismo matemático ordenado aplicable a ríos de una cierta característica y para una obra particular que fue ejecutada, de este proyecto se dispone de distintos elementos para poder evaluar su eficiencia y perduración. Para este caso particular se estudió la rectificación del cauce del río, en un tramo del río Salí que va desde las coordenadas de inicio 26°48’50,54”S y 65°09’36,82”O hasta el punto final de 26°52’35,32”S y 65°11’53,99”O, abarcando una longitud de 7.000 m aproximadamente. En la Tesis se analizan dos escenarios, uno en las condiciones sin obra y el otro en condiciones de obra concluida desde el punto de vista hidráulico. A lo largo del recorrido del sector estudiado se presentan las siguientes características antrópicas: centros urbanos de alta densidad, establecimientos industriales, actividades agrícolas y asentamientos marginales. Esta investigación se propone como objetivos: Analizar el comportamiento hidráulico del tramo en estudio, estimando los perfiles hidráulicos para un caudal de formación, a partir de dicho parámetro se determinó las velocidades medias del flujo, Numero de Froude, tirantes, velocidades críticas y tensiones de cortes asociadas al tramo afectado con y sin obra

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Canals and Communities: Small-Scale Irrigation Systems

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales - Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cancel culture e ideologia gender: Fenomenologia di un dibattito pubblico

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales - Sociología  


ISBNs: 978-3-540-33119-3 (impreso) 978-3-540-33120-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias biológicas