Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios en las propiedades electrónicas y magnéticas de materiales a base de carbono: nanotubos y grafeno

Más información
Autores/as: Carlos Mario Ruiz Tobon ; Sergio Dalosto ; Heriberto Busnengo ; Damián Scherlis ; Daniel Rodrigues ; Silvia Tinte

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
The carbon-based materials such as graphene and carbon nanotubes have attracted great interest in the scientific and technological community for their unique chemical and physical features, e.g. extremely high electrical and thermal conductivity well above most of the known materials, chemical reactivity, mechanical strength or simply as base for functionalized nanomaterials with specific qualities. From a theoretical point of view, these properties can be modeled with the Density Functional Theory but including a well treatment of the electron-electron interaction. In this work, we study (i) how the electric field produced by water molecules changes the electronic and magnetic properties of finite-sized carbon nanotubes (CNT-LF). Specifically we analyze the changes in the electronic HOMO-LUMO gap and the possibility to change the electronic ground state of CNT-LF from semiconductor to semimetal, the spin density, electronic and magnetic polarization. (ii) it was also studied in these CNT-LF, the possibility to change the antiferromagnetic ground state to a ferromagnetic state by introducing structural distortions looking for nanomagnetism. This was done for a CNT with diameter of 0.56 nm and lengths that go to ∼3.3 nm. We have performed first-principles calculations in the DFT formalism combined with classical force fields known as QM/MM, and supplemented by classical Molecular Dynamics simulations. Also, (iii) we study the transport of water molecules through nanochannels, with dimensions between 0.6 to 1.5 nm wide, built with fragments of graphene.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios en las representaciones locales de ruralidad en un poblado del periurbano bonaerense ante el avance de la urbanización: el caso de Dique Luján, partido de Tigre (2006-2013)

Más información
Autores/as: Claudio Jorge Leveratto ; Roberto Rodolfo Benencia ; María Carolina Feito ; Andrés Barsky

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios - Geografía social y económica  

El presente trabajo analiza cómo se han transformado en los últimos años las representaciones de ruralidad de los pobladores de una localidad periurbana de la región metropolitana de Buenos Aires (Dique Luján)producida como consecuencia del avance de la urbanización. La localidad ha experimentado un rápido avance de las urbanizaciones cerradas (barrios cerrados/countries)en el último decenio, al igual que la construcción de obras de infraestructura como el asfaltado de calles y la construcción de un puente de acceso, entre otras. Dicho proceso que se está dando en la localidad viene repitiéndose en distintos lugares del Gran Buenos Aires, al igual que en otros poblados periurbanos o cercanos a las grandes ciudades del país. Estas transformaciones traen aparejadas nuevas lógicas propias del mundo urbano, lo que está generando, al menos en parte de la población local, incertidumbre sobre cómo incidirán en las relaciones de sociabilidad tradicional preexistente. Se identifica un proceso de gentrificación suburbana así como la pérdida de servicios ecosistémicos. El relevamiento, de tipo etnográfico, consistió en la realización de trabajo de campo intensivo, mediante observaciones y entrevistas en profundidad a distintos sujetos sociales. El trabajo permitió reconstruir, con alto grado de detalle, la trama social local identificando y diferenciando las posturas adoptadas por distintos sujetos, así como las distintas representaciones sociales construídas por ellos. Se estima que los resultados obtenidos se constituirán en un insumo para la aplicación de programas de intervención del INTA, así como para el esclarecimiento de algunos aspectos ligados al desarrollo local, que contribuyan a las políticas de intervención del municipio en la localidad

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios en los ensambles y poblaciones de aves ante la presencia del visón americano Neovison vison en lagos del norte de la Patagonia andina

Más información
Autores/as: Juan Manuel Girini ; Diego Montalti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Las invasiones biológicas por especies exóticas forman parte del cambio ambiental global y representan una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. A su vez, las aves constituyen uno de los grupos de vertebrados más afectado por este tipo de cambio, principalmente por mamíferos depredadores exóticos. El Visón Americano Neovison vison es un mustélido nativo de Norteamérica, tiene hábitos semiacuáticos y una dieta generalista, y fue introducido en distintas regiones del mundo donde impactó en los ensambles y poblaciones de aves acuáticas y terrestres. En el sur de Sudamérica es el carnívoro exótico asilvestrado con la distribución más extensa, ha invadido la mayor parte de la Patagonia andina, y en Argentina el frente norte de invasión se encuentra en el sur de Neuquén, ocupando la mayor parte del Parque Nacional (PN) Lanín. Aunque representa una amenaza para la biodiversidad nativa de Patagonia, son pocos los estudios que han evaluado su impacto sobre sus presas en la región y se necesitan nuevas investigaciones para comprender su ecología y respaldar decisiones de manejo. El objetivo general de este trabajo de tesis doctoral fue evaluar el impacto del Visón sobre las aves en el norte de la Patagonia andina. La hipótesis científica fue: Mediante la depredación, el Visón ejerce un efecto ecológico perjudicial sobre las aves terrestres y acuáticas nativas de la Patagonia andina. Para contrastarla, se realizó un estudio de dieta complementado con un estudio observacional que comparó ensambles y poblaciones de aves terrestres y acuáticas entre lagos del PN Lanín con distinta abundancia de visones. El objetivo específico del estudio de dieta fue describir la variedad taxonómica y ecológica de presas, identificando al menor nivel taxonómico posible las aves. El objetivo específico del estudio observacional fue evaluar el efecto ecológico de la depredación de visones sobre ensambles y poblaciones de aves acuáticas y terrestres. El estudio se llevó a cabo durante la primavera y verano australes de los años 2013-14, 2014-15 y 2015-16, en siete lagos pequeños y medianos del PN Lanín con distintas abundancias de Visón: Lagos Pulmarí, Rucachoroi y Quillén, sin visones; laguna Huaca Mamuil y lagos Curruhué Chico, Queñi y Filo Hua Hum, con visones. Se muestrearon aves terrestres y acuáticas mediante transectas lineales ubicadas de forma aleatoria sistemática en costas transitables. Se estimó la abundancia relativa de visones mediante muestreos indirectos y búsquedas de signos en secciones continuas de costa transitable. Para estudiar la dieta del Visón se recolectaron y analizaron 352 heces en total; los restos no digeridos se asignaron a siete categorías taxonómicas principales, y las aves se identificaron al menor nivel taxonómico posible mediante características microscópicas y macroscópicas de las plumas; los restos de todas las presas se asignaron a distintos gremios según el uso del espacio, y los restos de aves se asignaron a distintos gremios según el ambiente de nidificación y alimentación. Los taxones más consumidos fueron mamíferos –principalmente roedores cricétidos–, insectos –principalmente ninfas de odonatos– y aves. El taxón de aves más importante en la dieta de los visones correspondió a las gallaretas Fulica armillata, seguido por Passeriformes, Anatidae y Podicipedidae. El Visón consumió todos los gremios de presas que pueden observarse en el ecotono ripario y las presas acuáticas fueron más importantes que las terrestres. A su vez, consumió todos los gremios de aves que pueden observarse en el ecotono ripario, y el gremio de aves que nidifican y se alimentan en el agua fue el más importante. Relaciones entre la importancia de las principales categorías taxonómicas de presa y las abundancias de aves acuáticas y visones, muestran que insectos, ranas y lagartijas son más depredados cuando la abundancia de aves acuáticas es menor y la de visones es mayor, sugiriendo que en aquellos sitios donde este depredador exótico ha impactado sobre el ensamble de aves acuáticas, podría verse forzado a cambiar de dieta y a consumir tipos de presa menos provechosas, tales como insectos –que son poco digeribles– o ranas y lagartijas, que ofrecen menos recompensa energética por tiempo de manipulación. Al evaluar el efecto del Visón sobre las aves terrestres, se tuvieron en cuenta el efecto de borde a lo largo del ecotono ripario y las asociaciones de las aves con la estructura de la vegetación. Las especies focales fueron: Pteroptochos tarnii, Scelorchilus rubecula, Scytalopus magellanicus, Aphrastura spinicauda, Elaenia albiceps y Troglodytes aedon. Para el análisis de datos se ajustaron modelos lineales generalizados mixtos que se evaluaron según el enfoque de la teoría de la información. Las variables respuesta fueron la abundancia total y la riqueza específica del ensamble de aves terrestres, así como la abundancia relativa de las especies focales. Las variables explicatorias fueron la abundancia relativa de visones y las demás variables ambientales. Al haber tenido en cuenta los efectos de la estructura del hábitat sobre las aves, se observaron asociaciones de hábitat que no habían sido estudiadas previamente y que pueden ser explicadas por distintas hipótesis ecológicas. No se observó un efecto negativo del Visón sobre la abundancia y riqueza de las aves terrestres. Sin embargo, el efecto de este depredador exótico podría estar manifestándose en otras propiedades de las poblaciones relacionadas con el éxito reproductivo, la demografía y la dispersión. El enfoque y los análisis de datos usados para evaluar el efecto del Visón sobre las aves acuáticas fueron semejantes a los usados para el caso de las aves terrestres. Se tuvieron en cuenta los efectos del sustrato bentónico-costero, el área de juncal y el tipo de hábitat terrestre. Las especies focales fueron: Rollandia rolland, Podiceps major, Chloephaga poliocephala, Anas sibilatrix, A. flavirostris, A. georgica, Fulica armillata, Vanellus chilensis y Cinclodes patagonicus. La hipótesis del efecto perjudicial del Visón sobre las aves nativas se confirmó para algunas especies, indicando que la respuesta de las aves acuáticas a la depredación por visones es especie-específica. A nivel de comunidades, la variación en la abundancia de visones explicó la composición del ensamble de aves acuáticas y tuvo un efecto estadístico negativo sobre la abundancia total y la riqueza específica. Las especies más afectadas fueron C. poliocephala y V. chilensis –que nidifican y se alimentan en el ambiente terrestre del ecotono ripario–, así como A. flavirostris, que es la especie más pequeña de los patos estudiados. Curiosamente, el efecto estadístico sobre la abundancia del macá P. major fue positivo, lo cual podría deberse a que ésta sería una especie poco vulnerable a la depredación por visones, y a que las gallaretas –que compiten con macáes por sitios de nidificación– habrían sufrido un impacto débil pero negativo por la depredación de visones. La extensión de los juncales, la proporción de sustrato fangoso a lo largo de la costa, y la presencia de mallines o vegas en el hábitat terrestre adyacente a la costa, tuvieron efectos estadísticos positivos sobre las variables comunitarias y poblacionales de las aves acuáticas. Todos estos resultados, además de apoyar la hipótesis del efecto ecológico perjudicial del Visón sobre las aves acuáticas, justifican acciones de manejo tales como la remoción de visones, y sugieren que en un programa de control a largo plazo, los esfuerzos y recursos podrían concentrarse inicialmente en lagos con juncales extensos y costas fangosas asociadas a mallines o vegas. Así, en lagos pequeños y medianos del PN Lanín, la dieta del Visón incluye una gran variedad taxonómica y ecológica de presas. Hasta ahora, este depredador exótico no parecería haber afectado a las poblaciones de aves terrestres que habitan los bosques riparios, a pesar de consumir distintos Passeriformes. Sin embargo, sí podría haber causado un efecto ecológico perjudicial sobre las aves acuáticas, produciendo cambios en la composición de los ensambles, disminución en la abundancia total y en la riqueza específica, y declinación poblacional de distintas especies. Dado que las aves acuáticas son presas energéticamente provechosas, su disminución podría forzar al propio Visón a cambiar de dieta y a consumir presas menos provechosas. Futuros estudios experimentales podrían confirmar estas hipótesis mediante la remoción de visones, la cual podría servir tanto como práctica manipulativa en un esquema hipotético-deductivo, así como práctica de manejo en un plan adaptativo para revertir este problema de conservación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios en los niveles de exportación de carne en la Argentina

Más información
Autores/as: Santiago Martin Grazziani ; Elsa Marinucci

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto
El trabajo trata sobre los motivos y las consecuencias que trajo a la Argentina las políticas aplicadas a las exportaciones de carne bovina. Como se puso del top 3 a estar por debajo del punto 10.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios en los patrones de aprovechamiento y apropiación de los recursos hídricos en el oeste de la provincia de Córdoba: Hacia políticas diferenciadas y focalizadas

Más información
Autores/as: Diego Cabrol ; Daniel Mario Caceres ; Alicia Beatriz Gutiérrez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Esta investigación aborda las consecuencias de los cambios productivos, ocurridos en las últimas dos décadas sobre el acceso al agua de los distintos actores sociales en el oeste de la provincia de Córdoba. Desde un enfoque predominantemente cualitativo, la investigación se abordó como un estudio de caso. La estrategia metodológica utilizada fue de triangulación, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Para analizar los cambios, se distinguen cuatro tipos diferentes de agua, en función de los destinos que le asignan los usuarios (i. e. agua azul para riego y bebida animal, agua azul para uso doméstico, agua verde forrajera y agua verde forestal). Se propuso, para los distintos tipos de agua, que las transformaciones ecológicas, económicas y sociales a nivel regional, así como los cambios productivos de las últimas dos décadas, tienen consecuencias en las condiciones de acceso al agua de los distintos actores sociales. A su vez, estos cambios en las condiciones de acceso están mediados por las condiciones físico-climáticas (e. g.,profundidad de napa, precipitaciones), la infraestructura de captación y acopio de agua, el contexto institucional-normativo y las relaciones de poder entre los actores sociales. En este marco, se producen también transformaciones en las estrategias de reproducción social de los actores en el territorio y emergen conflictos. En términos generales, se observa que los tipos de agua cuyo destino es productivo y/o de mercado (i. e., agua azul para riego y bebida animal, agua verde del forraje y agua verde forestal), son los más disputados y sobre los que más conflictos se manifiestan. Estos tipos de agua tuvieron un aumento en la magnitud demandada, vinculado a la expansión y cambios en la actividad productiva del área de estudio. Por otro lado, las condiciones generales de acceso al agua azul para uso doméstico han mejorado para los actores sociales de la zona, no como resultado de un proceso de acceso/exclusión determinado por relaciones de poder, sino por una mejora en la infraestructura que favorece el acceso. Estos cambios en las condiciones de acceso al agua azul para uso doméstico se producen como consecuencia de políticas públicas sanitarias y compromisos internacionales para garantizar el acceso al agua para consumo humano como un derecho básico. Así, el acceso al agua azul para uso doméstico en el área rural mejoró en cantidad y calidad. En referencia a los cambios y las condiciones de acceso al agua azul de riego y bebida animal, se encontró que las políticas neoliberales de la década de 1990 implicaron profundos cambios en la gestión de los dos principales sistemas de distribución de agua superficial en la zona, las Represas Públicas de Chancaní y el Sistema de Riego del Río de Los Sauces (Dique La Viña). En el primer caso, se conforma un "sistema no explotado" que implica la desvinculación casi total por parte del Estado del manejo de este sistema. Esta condición limitó los recursos necesarios para el mantenimiento y estableció condiciones de manejo y de acceso por parte de los distintos usuarios, más determinadas por las relaciones de poder entre estos. En este nuevo esquema los productores campesinos resultaron particularmente perjudicados con el significativo deterioro de sus condiciones de acceso. Por otro lado, el Sistema de Riego del Río de Los Sauces, que abastece mayoritariamente a productores con distintos grados de capitalización, pasó a ser manejado por un consorcio de usuarios bajo un régimen de "sistema explotado". Esto implicó cierta continuidad en la asignación de recursos públicos y un mayor control por parte del Estado. En consecuencia, en el transcurso de las últimas dos décadas, este sistema expandió su infraestructura y capacidad de dotación de servicio, garantizado además, aún con algunas falencias, una mayor equidad en el reparto del agua entre los usuarios. Con respecto al agua verde existen dos factores principales que limitan el acceso de los actores más vulnerables. En primer lugar, la expansión y generalización del tendido de alambrados para delimitar los campos. No sólo se expande el tendido de estas barreras para el paso de animales, sino que además se comienzan a instalar alambrados de más líneas o con boyero eléctrico, para evitar el paso de las cabras de los campesinos. Estos cambios implicaron importantes restricciones en el acceso al agua verde de forraje y forestal de los campesinos que antes podían acceder a estos recursos con mayor libertad. En segundo lugar, la sanción de una ley proteccionista en materia ambiental, restringió particularmente el acceso al agua verde forestal de los actores sociales con menos recursos. Finalmente, se concluye en términos generales que, los cambios sucedidos en las últimas dos décadas han aumentado la vulnerabilidad y las restricciones de los actores sociales con una estructura de capitales más limitada, mientras que los productores capitalizados, con más recursos, han podido mantener o mejorar sus condiciones de acceso a los distintos tipos de agua.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios en los procesos ecohidrológicos como consecuencia de la transformación del paisaje en el Chaco semiárido en Argentina

Más información
Autores/as: María Laura Amdan ; José María Paruelo ; Esteban G. Jobbágy

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En la Argentina, la creciente presión sobre tierras marginales para la expansión de la frontera agrícola generó un proceso de deforestación en la región del Chaco Semiárido sin precedentes y fuera de todo marco regulatorio. La Ley de Bosques (Ley Nro. 26.331), aprobada en el año 2007, es un primer instrumento para el ordenamiento territorial de los bosques nativos de a Argentina; sin embargo, los criterios de delimitación de zonas aptas para la deforestación prescinden de un análisis regional sobre las consecuencias ecohidrológicas del cambio de uso del suelo. En este trabajo, se analiza la configuración del paisaje como posible regulador de los efectos de recarga de acuíferos y de salinización secundaria en las planicies del Chaco Semiárido. Los resultados indican que la mayor demanda atmosférica de los parches de vegetación leñosa causada por la exposición en sus bordes, asociada a mayor disponibilidad de agua subterránea proveniente de los lotes contiguos con cultivos (riego y secano), no aumenta significativamente la evapotranspiración (ET). La variación de la ET a escala regional está principalmente determinada por la superficie de bosque y varía para distintos niveles de fragmentación del paisaje. Cuando el área de bosque supera el 30 % de la superficie, la subdivisión en un mayor número de parches de esta cobertura aumentaría los valores de la ET.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios en patrones de asignación de biomasa en Pinus radiata en respuesta a tratamientos silvícolas, una explicación desde la teoría del conducto

Más información
Autores/as: Paula Ferrere ; Tomás Miguel Schlichter ; Federico J. Letourneau ; Rosa Teresa Boca

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Pinus radiata (D. Don) es una de las principales especies forestales cultivadas a nivel mundial. En el sudeste de la provincia de Buenos Aires, representa una alternativa productiva para los suelos marginales para la agricultura. En la toma de decisiones silvícolas, es importante conocer la asignación de biomasa aérea ante diferentes esquemas de manejo. A nivel de rodal, las intervenciones redujeron significativamente la cantidad de biomasa en todos los tratamientos en ambos ensayos. A largo plazo, el tratamiento silvícola afecta tanto la magnitud como el patrón de distribución de biomasa por componentes. El raleo incrementa la intensidad lumínica incidente sobre la copa e incentiva la producción de biomasa de hojas y ramas, además de la acumulación de biomasa en el fuste. Cuando el raleo es acompañado de podas sucesivas, tanto la acumulación de biomasa de hojas como de ramas se ve reducida notablemente, sin afectar la biomasa del fuste, debido a un marcado incremento en la eficiencia de crecimiento. A corto plazo, la aplicación de podas y raleos, también promueve la acumulación de biomasa de hojas y ramas, al punto de recuperarse la biomasa perdida por poda, pero los efectos de este cambio sobre la biomasa del fuste son incipientes. La aplicación de los tratamientos no anuló la capacidad de transporte de agua en el tronco. El presente estudio prueba que para esta especie y en las condiciones experimentadas existe una relación relativamente estable entre la biomasa de hojas y el área de tejido conductivo del tronco, que se expresa de forma independiente al manejo silvícola. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis planteada donde la aplicación de tratamientos de poda y raleo afectan de forma diferencial esta relación, aunque se hallaron en el tratamiento de poda y raleo a largo plazo, evidencias a escala de ramas de la existencia de un mecanismo compensatorio, que consiste en un incremento de la cantidad de biomasa foliar por biomasa de rama. Las intervenciones silvícolas de poda y raleo afectan la asignación y producción de biomasa y deberán considerarse al momento de decidir la forestación.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios en Puno

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios estructurales de la clase obrera y transformaciones sindicales, Entre Ríos, 1925-1943

Más información
Autores/as: Rodolfo Leyes ; Eduardo Sartelli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios estructurales y funcionales en las mitocondrias durante la senescencia de hojas y raíces

Más información
Autores/as: Diego Darío Fanello ; Carlos Guillermo Bártoli ; Juan José Guiamet

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

En las plantas, el término “senescencia” se utiliza para aludir al deterioro estructural y funcional que sufren muchos órganos en la fase terminal de su desarrollo. En particular, en las especies anuales todos los órganos vegetativos atraviesan un proceso generalizado de senescencia durante el final del desarrollo reproductivo (“senescencia monocárpica”). Se ha estudiado extensamente la senescencia de las hojas y flores, pero se ha desatendido la de otros órganos como las raíces. Como resultado del énfasis puesto en la senescencia foliar, la mayoría de los estudios se han focalizado en el desmantelamiento de los cloroplastos. Son escasos los estudios sobre las modificaciones que ocurren durante el envejecimiento en otras organelas, particularmente las mitocondrias. El objetivo general de la presente tesis fue determinar modificaciones funcionales y estructurales de mitocondrias durante la senescencia de hojas y raíces. De acuerdo a los resultados obtenidos, Arabidopsis thaliana sería un caso intermedio entre una planta monocárpica y una planta de crecimiento continuo, o por lo menos no presentó los síntomas de senescencia de una planta monocárpica típica. Estos resultados condujeron a realizar ensayos también en una especie monocárpica típica, como la soja (Glycine max). El patrón de cambio en el metabolismo radical a lo largo del desarrollo reproductivo fue similar en Arabidopsis thaliana y en soja. Esto indicaría que la actividad radical no está ligada a un proceso de senescencia como el que sufren los tejidos aéreos, y que es moderadamente distinto en Arabidopsis y soja. Las raíces mantuvieron su actividad metabólica y acumularon biomasa aún durante el período de crecimiento de las semillas. En plantas desfrutadas (plantas de soja a las cuales se les extrajo los frutos) las raíces parecerían ser el destino de fotoasimilados más importante, ya que incrementaron su biomasa 4,7 veces respecto del estadio inicial (es decir, en 54 días). La falta de compensación entre la cantidad de tejido producido y la actividad metabólica en estos tratamientos serían indicadores de desajustes metabólicos, y la AOX (Oxidasa Alternativa) podría cumplir una función de “alivio” de las presumiblemente grandes cantidades de productos reducidos de la fotosíntesis (fotosintatos) presentes en las raíces de las plantas desfrutadas. La disminución de la cantidad de proteína total y mitocondrial hacia las etapas finales del período de crecimiento de las semillas, podría indicar que existen procesos de exportación de N desde las raíces. El decaimiento de la actividad respiratoria de las raíces posterior a la muerte de las hojas, sugeriría que las raíces experimentan un envejecimiento por falta de fotoasimilados. Para estudiar este tema se realizaron ensayos en plantas inducidas a senescer en oscuridad. En plantas de Arabidopsis que fueron sometidas a oscuridad contínua aumentó la proporción de biomasa de las rosetas, respecto de las raíces. En las raíces decrecieron la actividad respiratoria, la cantidad de proteína mitocondrial y el número total de mitocondrias. Las mitocondrias de menor tamaño son la que se encontraron en mayor abundancia y las que más cambiaron en su cantidad debido a los tratamientos de oscuridad, por lo que parecería ser las que más contribuyen a la actividad respiratoria radical. En oscuridad disminuyó más marcadamente el número de mitocondrias activas que el de mitocondrias totales, lo que parece indicar que existieron conjuntos de mitocondrias con actividades basales o en “standby”. El contenido de azúcares solubles disminuyó, y esto podría explicar las caídas de las tasas metabólicas por un efecto de hambreado. El aumento de la respiración radical por el agregado temporario de glucosa confirmaría esta hipótesis. El estudio con mutantes KO en la vía autofágica (atg5-KO) de Arabidopsis thaliana no arrojó resultados concluyentes respecto de la participación de esta vía en la degradación de las mitocondrias radicales. De acuerdo a los datos obtenidos se puede concluir que se cumplió con el objetivo planteado en términos generales. También se ha aportado información respecto a temas poco estudiados como la fisiología de las raíces y las mitocondrias en el contexto de la senescencia.