Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 139 registro(s)

Filtros búsqueda quitar todos

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ingenierías USBMed

Más información

ISSNs 2027-5846 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2010 / hasta may. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ingenium: Revista de la Facultad de Ingeniería

Más información

ISSNs 0124-7492 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde may. 2024 / hasta may. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Inserción laboral de los graduados de Ingeniería Comercial/Administración de Empresas de las universidades categorias A y B de la provincia de Pichincha – Ecuador

Más información
Autores/as: Rosario del Carmen Pineda López ; Juan José Gilli ; Lorena González

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

La tesis aborda una problemática generalizada de la educación superior: la inserción laboral de sus graduados y focaliza la investigación en dos carreras afines - la Ingeniería Comercial y la Administración de Empresas – que se dictan en la provincia de Pichincha, considerando que la oferta académica de esa región es significativa respecto de la general del Ecuador. El propósito de la investigación queda expresado en el objetivo general: Identificar los factores que inciden en la inserción laboral de los graduados de la carrera de Ingeniería Comercial/Administración de Empresas de las Universidades categoría “A Y B” de la Provincia de Pichincha Ecuador. Para abordar el objetivo se analiza la situación actual de la inserción de los graduados, las limitaciones que estos han encontrado para su inserción laboral, las políticas de selección de personal de las empresas para determinar los perfiles y competencias requeridas y, finalmente, la opinión de los Directores de las carreras sobre las acciones que las universidades encaran para facilitar la inserción de sus graduados. El carácter de la investigación es de tipo exploratorio descriptivo y utiliza como instrumentos de recolección de información las encuestas a graduados y las entrevistas estructuradas a funcionarios de empresas y Directores de Carrera. El aporte del trabajo, además de señalar las limitaciones en materia de inserción laboral de las carreras de Ingeniería Comercial y Administración de Empresas, se concreta en la propuesta de una serie de lineamientos a implementar en las Universidades para asegurar la empleabilidad y la inserción laboral de los egresados de las carreras analizadas.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Inventum Ingeniería, Tecnología e Investigación

Más información

ISSNs 1909-2520 (impreso) 2590-8219 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde may. 2024 / hasta may. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Investigación e Innovación en Ingenierías

Más información

ISSNs 2344-8652 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde may. 2024 / hasta may. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería mecánica - Ingenieria ambiental - Ciencias médicas y de la salud  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías: Un estudio de caso sobre la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en la Facultad de Ingenierí

Más información
Autores/as: Celeste Patriarca ; Claudio Suasnábar ; Laura Rovelli ; Fernando Pablo Nápoli ; Daniela Atairo ; Martín Aiello

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Esta tesis busca analizar las mediaciones generadas entre los actores involucrados en el diseño e implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en Argentina, a partir de las estrategias del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería, las redes de especialidad y las lógicas institucionales en relación con la calidad, el acceso, permanencia y graduación en el período 2012-2017. El territorio teórico de la investigación se beneficia de los aportes del análisis de políticas públicas -y en especial los abordajes vinculados con las etapas de diseño e implementación de políticas-, los estudios sobre la universidad y su especificidad como institución y de algunas indagaciones en torno a las disciplinas. La estrategia metodológica se basa en un estudio de caso instrumental desarrollado a partir de la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (Eje a) por la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Se privilegió la particularización, en la idea de que el conocimiento profundo del caso permita comprender el fenómeno general e iluminar algunas de sus principales características. La hipótesis central de la investigación sostiene que en las últimas décadas las políticas de educación superior y el gobierno universitario se han complejizado a partir de los distintos niveles e instancias y el involucramiento de diversos actores de gobierno. A lo anterior se suma la participación influyente de las disciplinas, en este caso las Ingenierías, bajo la forma de una “coalición promotora”.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La comprensión de conceptos involucrados en problemas de optimización: Un estudio en primer año de ingeniería a partir de ideas variacionales y diferentes sistemas de representación

Más información
Autores/as: Betina Williner ; Adriana Engler ; Andrea Lavalle ; Lisandro Curia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Dado que los ingenieros utilizan la matemática como herramienta para resolver problemas, es necesario que cuenten con una formación sólida que les admita discernir con qué concepto matemático y con qué procedimiento pueden abordarlos en cada caso. El Cálculo Diferencial permite modelar y estudiar la naturaleza de diversos fenómenos. En ese marco, el estudio de los conceptos involucrados en la resolución de problemas de optimización (PO) es fundamental para su formación como futuros profesionales. Este trabajo de investigación surge con la intención de intervenir en la enseñanza de contenidos relacionados con el estudio del comportamiento de las funciones a fin de favorecer el aprendizaje y aplicación de los mismos. El objetivo general es explorar la comprensión de los conceptos que están involucrados en la resolución de PO cuando los alumnos de primer año de carreras de ingeniería de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) interactúan con actividades basadas en ideas de variación y dadas en diversos sistemas de representación. Para el estudio de la comprensión usamos el marco teórico de Ana Sfard. Esta autora caracteriza la comprensión de un objeto matemático en función de las concepciones que se tiene del mismo. La concepción es la idea del concepto que vive en la mente humana y que depende de la experiencia personal. A su vez distingue entre dos concepciones: concepción operacional (CO) y concepción estructural (CE). La metodología utilizada consta de dos partes. La primera de ellas toma alguno de los aspectos de la ingeniería didáctica como esquema experimental basado en concebir, diseñar, realizar, observar y analizar una situación de aprendizaje referida al tema expuesto anteriormente. La segunda, examina las concepciones en términos de Sfard de los conceptos estudiados mediante el análisis de los ítems que conforman la situación de aprendizaje y su aporte a cada una de dichas concepciones. Con estos datos, a fin de 12 resumir la información, efectuamos un análisis cuantitativo basado en la técnica estadística de Análisis de Componentes Principales. Los resultados obtenidos nos permiten alcanzar los objetivos propuestos y dar respuesta a las preguntas de investigación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La evaluación de los aprendizajes en el área de la Sanidad Vegetal de la carrera de Ingeniería Agronómica: entre la perspectiva de la institución y las prácticas de los docentes

Más información
Autores/as: Cecilia Abramoff ; Luciana Garatte ; Mónica Paso

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

El objetivo de este trabajo fue describir y comprender las prácticas de evaluación de los aprendizajes en el área de la Sanidad Vegetal en la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de La Plata. Para caracterizar dichas prácticas, se consideró la perspectiva que la propia institución construye acerca de ellas, a partir de diagnósticos elaborados en el marco de procesos de autoevaluación institucional. Asimismo, se seleccionaron dentro de la mencionada área las asignaturas Zoología Agrícola, Fitopatología y Terapéutica Vegetal. En cada caso, se tuvo en cuenta la estrategia de evaluación, identificando los objetos que quedan comprendidos dentro de ella, los momentos, las modalidades e instrumentos. Se interpretaron los fundamentos y supuestos que los actores involucrados expresan para sustentar las prácticas evaluativas que llevan a cabo, indagando las perspectivas que explicitan respecto de las estrategias evaluativas empleadas individual y colectivamente en sus cursos, las problemáticas que enfrentan y las alternativas que ponen en práctica para resolverlas. Se analizaron las dinámicas de trabajo que construyen como grupo académico dentro de cada curso, a partir de las cuales toman decisiones sobre diversos aspectos. Se analizaron producciones institucionales tales como la normativa institucional, documentos curriculares, informes de autoevaluación de la mencionada Carrera y programas de los cursos seleccionados. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a docentes de las asignaturas mencionadas. Como resultado pudimos observar que la evaluación no es considerada como una de las problemáticas prioritarias, ni por la Institución ni por la mayor parte de los docentes entrevistados. No obstante, pudimos relevar perspectivas que dan cuenta que, en rigor, las prácticas de evaluación sí constituyen ámbitos en los que se expresan fuertes tensiones. Desde la mirada de los actores docentes, las regulaciones institucionales relativas a la evaluación en sus múltiples dimensiones y objetos, son percibidas como mecanismos de control y condicionamiento que vulneran su autonomía profesional. Al respecto, detectamos algunas acciones que podrían ser interpretadas como formas solapadas de resistencia. Además, y como consecuencia, observamos cierta inhibición a implementar innovaciones por parte de los equipos docentes, dado que creen no contar con la legitimación esperada por parte de la Institución. Por otro lado, pudimos registrar diferencias en las dinámicas de trabajo de los distintos equipos docentes que, desde nuestra perspectiva, evidencian los niveles de autonomía de los profesores universitarios que en algunos casos son capitalizados para idear y llevar a cabo alternativas superadoras. Este rasgo pareciera quedar oculto desde la interpretación “defensiva” que realizan otros docentes cuando subrayan las restricciones que les “imponen” las normativas para introducir innovaciones. Asumiendo la complejidad y múltiples determinaciones de las prácticas estudiadas, y reconociendo la especificidad del quehacer profesional de los docentes universitarios, nuestro trabajo pretende sumarse como aporte al debate y reflexión grupal que la comunidad académica lleva a cabo acerca de la evaluación de los aprendizajes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La incidencia de la participación en el sistema de pasantías universitarias en la construcción de la profesionalidad: su implementación en carreras del área tecnológica y del área social. El caso de los estudiantes próximos al egreso en ingeniería industr

Más información
Autores/as: María Alejandra Serrano ; Martín Spinosa ; Marcelo Gómez ; Julio C. Testa ; Jorge Flores ; Claudia Villamayor

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Serrano, M. A. (2015). La incidencia de la participación en el sistema de pasantías universitarias en la construcción de la profesionalidad: su implementación en carreras del área tecnológica y del área social (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La mediación tecnológica como nexo entre potenciales estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica y su acercamiento a la vida universitaria

Más información
Autores/as: Victoria Ileana Rivero ; María Inés Barilá ; Teresa Pérez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Para el abordaje de este proyecto de intervención en este contexto socio-educativo, se propone como punto de partida recuperar lo planteado por Spiegel (2013, p. 16) quien afirma que la mayor parte de los jóvenes “fluye con movimientos baumianos” en el contexto digital, demarcado por Internet y las tecnologías móviles. Y entre este contexto digital y el resto de la sociedad, existe una delgada línea en la que ocurren diversas situaciones relevantes que muchas veces pasan inadvertidas y que vale la pena analizar. Es así que la metáfora de Prensky (2001) sobre Nativos e Inmigrantes Digitales entra permanentemente en conflicto con la realidad ya que, por un lado, el análisis instrumental de las habilidades tecnológicas deja afuera muchos aspectos que influyen y definen la identidad digital de las personas. En palabras de Quiroga Branda (2014, p. 5): “El acceso a los dispositivos tecnológicos no elimina la brecha digital y la inaccesibilidad no es su única causa”. Además, esta categorización invisibiliza ese territorio -más profundo- respecto a las aguas digitales que surfean a toda velocidad; un territorio inexplorado por estos jóvenes que pareciera que en lo que respecta a habilidades vinculadas a las TIC “ya lo saben todo” (Spiegel, 2013, p. 15). Claro está que en la necesidad de sostener el argumento de que las y los docentes somos inmigrantes digitales, alimentamos una brecha falsamente infranqueable con los nativos digitales, nacidos y criados en este tiempo tecnológico, que conocen y operan con naturalidad y, aparentemente, sin dificultad alguna (Schuster, 1999 citado por Spiegel, 2013, p. 24). Se sabe que el acceso a la información no garantiza que haya aprendizaje. Y en este sentido, es fundamental distinguir entre información y conocimiento: “la información se compra, se vende, se almacena, se transmite. El conocimiento se construye. En otros términos, el conocimiento no está en Google, allí hay información” (Spiegel, 2013, p. 21). Area Moreira (2010, p. 94) lo expresa claramente cuando menciona que la incorporación de TIC no implica necesariamente innovación pedagógica en las prácticas docentes. En la misma línea, Coll (2008, p. 19) sostiene que estas tecnologías no sólo no han transformado en muchos ámbitos las prácticas educativas, sino que muchos docentes siguen haciendo lo que hacían, pero con TIC. Tal como lo plantean Martínez et al. (2006), este proceso de “tendido de puentes” para garantizar un proceso genuino de transición entre el pasaje de la escuela media a la universidad, es una responsabilidad que debe ser asumida institucionalmente, y “es primordial atender a la complejidad de los factores implicados, para poder emprender acciones específicas que se orienten a focalizar responsablemente en alguno de los problemas mencionados”