Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis estratégico de una multinacional manufacturera cosmética

Más información
Autores/as: Víctor Manuel Meléndez Aponte ; Gustavo Acha

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional UCA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Otras humanidades  

Resumen: A nivel mundial las organizaciones cada día más apuntan a entender y satisfacer las necesidades de sus clientes a través del empleo de sus activos tangibles e intangibles de manera más eficiente y al más bajo costo. Esto ha llevado a las mismas a desarrollar distintas estrategias, elaborar planes de acción, establecer metas y medir indicadores en distintas áreas. En este sentido algunas empresas del rubro cosmético de venta directa a lo largo del tiempo han orientado su estrategia principalmente hacia la construcción de marcas fuertes con lo cual han dejado de lado, en muchos casos, el desarrollo de mecanismos internos que les permitan no solo cumplir con la promesa con el (la) cliente(a) sino también obtener una mayor rentabilidad por producto a partir de un razonable costo de producción por unidad. La cultura de las organizaciones es el producto de muchos factores, tal como los valores, las creencias y las costumbres de quienes allí trabajan, pero también de la estrategia definida por la alta dirección y como es traducida la misma a niveles tácticos y operativos. La cultura además condiciona, moldea y exige ciertos comportamientos de los integrantes del sistema, inclusive de quienes tienen la tarea de liderar e inspirar a los demás. Si bien el costo por unidad producida previamente mencionado tiene un componente inherente al costo de materias primas y componentes, también tiene un costo relacionado a la mano de obra empleada en la manufactura. Es tarea de los líderes diseñar las estrategias y establecer los objetivos tácticos pertinentes para que la administración de los recursos sea la más adecuada y que las ventajas competitivas como la marca sean sostenidas por capacidades distintivas únicas. La organización bajo estudio se ha planteado a través de su misión y visión alcanzar niveles de costo de producción por unidad de categoría mundial dentro de la compañía como respuesta a un contexto actual de caída en el volumen de ventas, para lo cual ha definido temas de contexto, fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, que se han traducido como resultado en un tablero de comando que refleja los principales indicadores considerados hasta ahora. En dicho tablero no se consideran temas de cultura o liderazgo y los indicadores de costo de conversión muestran una evolución estable que sin embargo distan de ser los propuestos. Es por ello que la presente investigación busca en primer lugar evaluar los aspectos considerados a nivel estratégico actualmente, a partir de esto considerar temas relacionados a la cultura, competencias, liderazgo, estructura y alineamiento estratégico de los asociados, como eje central, para la posterior propuesta de acciones que apunten al cumplimiento de la estrategia propuesta y cuya viabilidad económica es evaluada a través del valor actual neto de las mismas. En segundo lugar, este trabajo permitirá al autor optar por el título de Master in Business Administration en la Universidad Católica Argentina. El trabajo inicia con la descripción y planteamiento del problema, la justificación y los objetivos planteados. Seguidamente se revisan en el segundo capítulo los conceptos teóricos que soportan los temas abordados en la investigación. A continuación en el tercer capítulo se describe el marco metodológico empleado. En el cuarto capítulo se muestran el desarrollo, los resultados y las propuestas así como la valuación de su factibilidad económica. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis estratégico en salud y gestión a través de la escucha

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis estratégico operacional previo a la batalla de Kursk desde el punto de vista del ejército alemán

Más información
Autores/as: Damian Leonardo D'Angelo ; Damian Leonardo D'Angelo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 CEFA DIGITAL (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Historia y arqueología  

Trabajo final de licenciatura. Director de TFL Esteban Cahe

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis estratégico para el desarrollo de arroz fortificado en Argentina

Más información
Autores/as: Ana Paula Urdangarin Penzo ; Gonzalo García Espeche

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Este trabajo busca contribuir otorgando una alternativa de industrialización para el arroz, otorgándole mayor valor agregado al cultivo y una opción nutritiva para la población. Para la realización del mismo se realizan diferentes análisis, el primero de ellos se efectúa sobre la situación del país, para luego introducirse en las dimensiones estratégicas y finalizar con un estudio de marketing del producto.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis estratigráfico de la <formación Huitrín> (cretácico inferior), <Provincia de Mendoza>

Más información
Autores/as: Leonardo Legarreta ; Gualter Alejandro Chebli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1985 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
La Formación Huitrín y la Formción Rayoso son las entidades cuspidales del Ciclo Andico (Kimmeridgiano-Cenomaniano inferior), uno de los que integra la columna sedimentaria registrada sobre el flanco oriental surmendocino de la Cuenca Neuquina. Se realizó un estudio detallado de la primera y con menor profundidad de la mencionada en segundo término, mediante el análisis de facies sobre la base de la información recogida en los afloramientos situados entre el río Diamante (34°40' latitud sur) y el río Colorado (37°00' latitud sur). La Formación Huitrín comienza con el Mb. Chorreado inferior (Aptiano inferior), integrado por carbonatos acumulados en un ambiente marino de salinidad anormal y está sobrepuesto por la sección superior de ese Miembro (Aptiano superior), compuesto por el primer paquete importante de anhidrita, originado en un "mar" hipersalino somero. A continuación se desarrolla el Mb. Troncoso inferior (Aptiano superior) donde participan evaporitas (halita y anhidrita), acumulados en un medio "marino" hipersailno, y términos clásticos mayormente continentales, originados por procesos fluviales y de mantos de inundación someros. La sección superior de este Miembro ( Aptiano superior), corresponde a otro importante paquete de anhidrita de amplia extensión regional que, hacia el interior de la cuenca, engrana con depósitos de halita y silvita, todos generados en un "mar" hipersalino somero, que se caracterizó por su marcada tendencia "transgresiva". La entidad cuspidal de la Formación Huitrín corresponde a las calizas del Miembro La Tosca ( Albiano), depositadas en un medio "marino" de salinidad anormal. Sobre ésta yacen los términos evaporíticos y sedimentitas clásticas rojas, vinculados a un "mar" hipersalino con aporte detrítico, desde las áreas marginales. A este conjunto se lo denonina Formación Rayoso (Albiano-Cenomaniano inferior). Los depósitos que integran a las formaciones Huitrín y Rayoso, yacen sobre la Formación Agrio (entidad cuspidal del Grupo Mendoza) mediando entre ambas una discontinuidad de 115 m.a. de antigüedad y, a su vez, están cubiertos por los bancos rojos del Grupo Neuquén, en cuya base se ubica una discordancia cuya edad sería de 98 millones de años. Dentro de este conjunto se pueden reconocer, a grandes rasgos, dos entidades carbonáticas (Mb. Chorreado inferior y Mb. La Tosca), acumuladas durante estadios de nivel alto del mar, en los que mares someros cubrieron o inundaron áreas que anteriormente habían permanecido sujetas a exposición subaérea. En contrapartida, se pueden individualizar otros dos grupos litológicos, vinculados a estadios con nivel del mar bajo, en el transcurso de los que, aquellos depósitos carbonáticos permanecieron expuestos subaéreamente y, discontinuidad de por medio, se acumularon evaporitas y depósitos clásticos, en los sectores internos y/o deprimidos de la cuenca. Las principales discontinuidades individualizadas, tanto en afloramientos como en subsuelo, se las relacionan a fenómenos eustáticos, es decir, a cambios relativos del nivel del mar de caracter interregional. A éstas se les ha asignado una ubicación temporal tentativa y están localizadas en el tope de la F. Agrio (115 m.a.), techo del Mb. Chorreado inferior ( 112 m.a.), tope del Mb. La Tosca (intra-albiana) y en límite superior de la F. Rayoso (98 m.a.).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis estratigráfico y sedimentológico de la formación Tordillo en el Oeste de la Provincia del Neuquén, Cuenca neuquina, Argentina

Más información
Autores/as: Carlos Alberto Gulisano ; Gualter Alejandro Chebli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1988 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

La Formación Tordillo constituye la entidad basal del Ciclo Andico de la Cuenca Neuquina. Está integrada por conglomerados, areniscas y pelitas grises, verdes y rojas, con espesores variables que llegan hasta 800 metros. Se desarrollan en afloramientos en el oeste de la provincia del Neuquén, desde Carrín Curá al sur, hasta el río Barrancas por el norte. Su relación de base está definida por una discordancia angular hasta erosiva en la región austral, la que evoluciona a una relación paraconcordante en las regiones occidental y central. Esta discontinuidad es conocida como Discordancia Intermálmica. La Formación Tordillo representa un episodio de sedimentación continental, producido como consecuencia de un descenso relativo del nivel del mar vinculado estrechamente con un ascenso vertical de las áreas periféricas, lo que trajo aparejado un desecamiento total de la cuenca. En ese sentido, la Formación Tordillo es considerada comoun depósito de mar bajo, durante el cual la parte central de la cuenca fue rellenada en forma centrípeta por depósitos continentales, al tiempo que las áreas marginales estaban sujetas a erosión en algunos casos o a no depositación en otros. A medida que este proceso progresó, el área de sedimentación se expandió hacia los bordes, de tal forma que en las zonas periféricas los depósitos de la Formación Tordillo son de poco espesor y resultan equivalentes temporales al tramo superior de la unidad en la parte central de la cuenca. Finalmente, y como consecuencia de un marcado ascenso relativo del nivel del mar, se produjo la inhibición de la sedimentación clástica continental y 1a subsiguiente depositación de sedimentos Pelíticos y calcáreos oscuros de ambiente marino de la Formación Vaca Muerta. Se considera que el tramo inferior de dicha unidad representa un intervalo marino condensado, resultado de un fuerte y rápido ascenso relativo del nivel del mar, lo que permitió la acentuada expansión en todo el ámbito de la cuenca del segmento basal de la Formación Vaca Muerta y la consiguiente instauración de un estadio de cuenca hambrienta. Por yacer paraconcordantemente en la parte central de la cuenca sobre las evaporitas de la Formación Auquilco del Oxfordiano superior y estar cubierta concordantemente por la Formación Vaca Muerta cuyos niveles basales debutan en la parte media del Tithoniano inferior, se asume que la edad de la Formación Tordillo abarca el lapso Kimmeridgiano a Tithoniano basal, pudiendo incluir parte del Oxfordiano superior. Por sus características litológicas, estructuras sedimentarias, geometría de cuerpos, red de paleocorrientes y contenido paleontológico, la Formación Tordillo se habría depositado en un medio continental. En términos generales puede decirse que en la zona austral prevaleció un sistema fluvial de tipo entrelazado conglomerádico, asociado en posiciones marginales con abanicos aluviales y depósitos eólicos. Hacia el norte el sistema entrelazado se torna arenoso y transita a una zona donde el medio fluvial tiende a desdibujarse para pasar a un ambiente de barreal o playa-lacustre. Simultáneamente en el oeste y noroeste se desarrollaba un sistema de abanicos aluviales que rápidamente pasan hacia el este a una planicie en la que se suceden episódicas inundaciones, en un medio entrelazado arenoso de tipo efímero, relacionado estrechamente con un ambiente de barreal o playa-lacustre. Hacia la región central se desarrolló un medio lacustre de tipo permanente. Se considera que los nombres Formación Tordillo y Formación Quebrada del Sapo han sido utilizados para definir a una misma unidad litogenética, por lo que ambos términos resultan ser sinónimos. Para evitar duplicidad de nombres y por razones de prioridad se estima que el de Formación Tordillo debe prevalecer. De acuerdo con las características litológicas de la Formación Tordillo, ésta ha sido subdividida en tres miembros relacionados lateralmente entre sí. Estos son el Miembro Arroyo Covun co, E1 Miembro Loncopué y el Miembro Puerta Curacó.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis estratigráfico, paleoambiental y de proveniencia de la formación El Imperial, en los alrededores de los ríos Diamante y Atuel, Pcia. de Mendoza

Más información
Autores/as: Irene Silvina Espejo ; Renato R. Andreis

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1990 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Espejo, Irene Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis estructura-función de proteínas que unen ácidos grasos (FABP) de intestino de rata (Rattus norvegicus)

Más información
Autores/as: Gisela Raquel Franchini ; Betina Córsico ; Ricardo José Pollero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2006 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2006 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El objetivo general de este proyecto fue analizar las diferencias a nivel molecular entre IFABP y LFABP responsables de las amplias diferencias funcionales en el transporte de ácidos grasos. Los objetivos específicos de este trabajo fueron: la caracterización del mecanismo de transferencia colisional desde IFABP hacia membranas fosfolipídicas; la determinación de la importancia de las hélices -I de I- y LFABP en el mecanismo de transferencia de ácidos grasos hacia membranas y el análisis de la interacción física de las FABP con membranas. Se ha postulado que IFABP participa en el transporte intracelular de ácidos grasos. Asimismo se ha propuesto que la transferencia de los ácidos grasos desde IFABP hacia vesículas ocurre mediante interacciones proteína-membrana. En este trabajo, hemos analizado la participación de interacciones electrostáticas e hidrofóbicas en el mecanismo de transferencia de tipo colisional de ácidos grasos desde IFABP hacia membranas. Utilizando un ensayo de transferencia de energía de resonancia, examinamos la velocidad y mecanismo de transferencia de antroiloxi-derivados de ácidos grasos: a) desde IFABP hacia membranas fosfolipídicas de diferente composición; b) desde IFABP modificada químicamente, en la cual la acetilación de los residuos de lisina superficiales eliminó las cargas positivas superficiales; y c) en función de la fuerza iónica del medio. Los resultados muestran claramente que las cargas negativas de la superficie de las vesículas y las cargas positivas superficiales de la proteína son importantes para establecer el “complejo colisional”, durante el cual se produce la transferencia del ácido graso. En adición, cambios en la hidrofobicidad de la superficie proteica, así como también el volumen hidrofóbico de las vesículas aceptoras, también influenciaron la velocidad de la transferencia del ácido graso. De esta manera, las interacciones electrostáticas entre IFABP y membranas jugarían un rol primordial en el proceso de transferencia del ácido graso hacia membranas, y las interacciones hidrofóbicas también pueden modular las velocidades de transferencia.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis estructural y bioquímico de la proteína de membrana externa GumB de Xanthomonas campestris, y su participación en la síntesis del exopolisacárido xantano

Más información
Autores/as: Melisa Jacobs ; Luis Ielpi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

Muchas bacterias producen polisacáridos extracelulares que pueden asociarse a la superficie celular o ser secretados al medio extracelular. Numerosos polisacáridos bacterianos se encuentran asociados al desarrollo de patogenicidad, convirtiéndose en un importante factor de virulencia. Por otro lado, existe un gran interés industrial sobre muchos polisacáridos bacterianos debido a sus amplias aplicaciones. En general, se ha descripto en detalle los primeros pasos de la síntesis de polisacáridos, pero aún no se han esclarecido los mecanismos involucrados en la polimerización y transporte de los mismos hacia la superficie bacteriana o al medio extracelular. Se ha postulado que estos procesos serían llevados a cabo gracias a la formación de complejos proteicos que podrían atravesar la membrana plasmática, de forma similar a lo observado para los sistemas de secreción de proteínas. En esta tesis se presenta el estudio estructural y bioquímico de la proteína de membrana externa GumB, la cual se encontraría asociada a la síntesis/secreción del polisacárido xantano en Xanthomonas campestris. Fue posible sobreexpresar y purificar cantidades suficientes para ensayos estructurales de esta proteína de membrana, al expresarla en el citoplasma. Se obtuvieron cristales de la proteína nativa y de su derivado de selenio-metionina, a partir de los cuales fue posible resolver la estructura a 2,54 Å. Se encontró que en el cristal GumB forma un tetrámero, esta característica también se ha observado en solución mediante ensayos de dispersión de luz estática y entrecruzamiento químico. Por otro lado, ensayos de dispersión de neutrones a bajos ángulos mostraron que la forma de GumB en solución es similar a la observada en el cristal. El tetrámero de GumB mostró una gran cavidad con cargas positivas que podrían estar involucradas en la interacción con el xantano, el cual posee cargas negativas debido a sus residuos de ácido glucurónico y grupos cetalpiruvato. Asimismo, se presenta evidencia que sugiere la participación de GumB en un complejo proteico. Mediante ensayos de entrecruzamiento químico in vivo se observó que GumB forma complejos de alto peso molecular. Electroforesis azul nativa permitió identificar potenciales interacciones entre GumB y otras proteínas de X. campestris.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis estructural y bioquímico de la región gum de Xanthomonas campestris pv. campestris

Más información
Autores/as: Federico Katzen ; Luis Ielpi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1998 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El xantano es un exopolisacárido acídico con importantes aplicaciones industriales producido por la bacteria gram-negativa fitopatógena Xamhomonas campestris pv. campestris. Está compuesto por unidades pentasacarídicas repetitivas que son ensambladas en orden secuencial a través del agregado de los residuos glucosa-1-fosfato, glucosa, manosa, ácido glucurónico, y manosa a un intermediario poliprenol-fosfato. Se ha sugerido que una región que comprende 12 marcos abiertos de lectura denominada xpsl o gum, codifica las proteínas responsables del ensamblado de la unidad repetitiva y de la polimerización del xantano. Sin embargo, hasta el momento no se ha publicado evidencia experimental que avale tal proposición. En esta tesis, mediante el análisis de un conjunto definido de mutantes de X. campestris se muestran datos experimentales para la asignación de funciones bioquímicas a los genes de la región gum. Además, se analiza la organización transcripcional de esta región a través de la construcción de fusiones transcripcionales gum-lacZ en combinación con mutagénesis por integración plasmídica. Estos análisis combinados con ensayos de primer extension y de RT-PCR, indicaron que la región gum es transcripta como un operón desde un promotor ubicado río arriba del primer cistrón gumB, extendiéndose hasta la finalización del gen gumM. Por último, ensayos de virulencia mostraron que alteraciones en las últimos pasos de la biosíntesis del xantano reducen la agresividad de X. campestris contra su hospedador.