Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis comparativo de los controles tectónicos y eustáticos sobre la estratigrafía de post-rift (Jurásico Inferior-Cretácico Inferior) en el sector central de la Cuenca Neuquina, Argentina

Más información
Autores/as: Nicolás Scivetti ; Juan Rafael Franzese

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Los controles tectónicos y eustáticos que condicionan la evolución estratigráfica de una cuenca sedimentaria suelen actuar con diferentes magnitudes y frecuencias. Por lo tanto, el hecho de aislar, comprender y cuantificar la influencia de cada uno de ellos constituye un desafío. El análisis de la subsidencia ha demostrado ser una técnica eficaz para el estudio de cuencas sedimentarias. Consiste en determinar los movimientos verticales de un horizonte estratigráfico a través del tiempo lo que permite, por medio de la comparación con modelos teóricos y empíricos, inferir los mecanismos tectónicos responsables de la formación y evolución de una cuenca. Dada la escasa existencia de antecedentes en esta temática para la Cuenca Neuquina, en este trabajo se presenta un estudio detallado sobre la evolución tectónica del periodo Jurásico Inferior – Cretácico Inferior y su relación con las variaciones eustáticas en el sector central de la Cuenca Neuquina, abarcando el sur de la provincia de Mendoza y norte de la provincia del Neuquén. Clásicamente, este periodo ha sido asociado a la subsidencia termal de la cuenca por lo que se lo denomina etapa de post-rift. Sin embargo, durante esta etapa se han reconocido eventos de reestructuración, extensión, reactivación e inversión que demuestran alteraciones durante el desarrollo de la subsidencia termal. La metodología empleada consistió en la vinculación de información proveniente de los afloramientos e información del subsuelo en un área físicamente correlacionable. Para ello, se llevó a cabo el levantamiento de perfiles estratigráficos, mapeo geológico de detalle y secciones estructurales, los cuales fueron integrados con datos de perforaciones y líneas sísmicas 2D en un modelo geológico regional. A partir de dicho modelo se confeccionaron los mapas de espesor de las diferentes unidades del relleno de la etapa de post-rift. Posteriormente se aplicó la técnica de backstripping 1D sobre los pozos disponibles y los perfiles relevados a fin de obtener los valores de subsidencia tectónica local. Luego se obtuvieron las propiedades mecánicas de la litósfera sobre la que se implantó la cuenca en el área de estudio con el objetivo de aplicar la técnica de backstripping 2D. Por último, se llevó a cabo la determinación del factor de estiramiento que dio origen a la Cuenca Neuquina en el área de estudio. Los resultados obtenidos demostraron que existe un marcado cambio en la geometría y distribución de los espesores de las diferentes unidades durante el desarrollo de la etapa de post-rift. Durante los estadios iniciales de esta etapa, los depósitos parecerían respetar la geometría heredada de la extensión inicial, mientras que a partir del Kimmeridgiano pondrían de manifiesto una fuerte influencia andina. Además, se determinó que la resistencia flexural de la litósfera durante este periodo fue baja, por lo que el mecanismo de isostasia pudo ser modelado como de tipo Airy. De esta menara las curvas de subsidencia tectónica obtenidas por medio del backstripping 1D serían representativas para el área de estudio. La geometría de dichas curvas se aparta considerablemente del comportamiento esperado para una cuenca dominada por la subsidencia termal, lo que sugiere el accionar sincrónico de otros mecanismos de subsidencia. Estos resultados dejan en evidencia que la etapa de post-rift de la Cuenca Neuquina para el área de estudio tuvo una evolución tectónica más compleja que la determinada exclusivamente por la subsidencia termal. Su origen estuvo vinculado a un episodio de extensión mecánica de la litósfera en el Triásico Superior – Jurásico Inferior que, una vez finalizado, da lugar a la subsidencia termal presentando ambos un buen ajuste con los modelos teóricos de cuencas extensionales. A partir del Calloviano Medio, asociado al restablecimiento previo de la subducción en el margen sudoeste de Gondwana, se habría interrumpido el dominio de la subsidencia termal para dar paso al predominio de la subsidencia dinámica. Este cambio en el mecanismo de subsidencia estaría representado por la aparición de la discordancia Intracalloviana. Hacia el Kimmeridgiano, el accionar de la carga sobre la litósfera ejercida por el arco magmático andino y la Dorsal de Huincul habría dado lugar al predomino de la subsidencia flexural en la cuenca. La magnitud de estas cargas y las propiedades mecánicas de la litósfera durante este periodo habrían resultado en un depocentro subrelleno y zonas periféricas elevadas. El inicio de esta etapa, dominada por la flexión de la litósfera, originaría la discordancia Intramálmica. El periodo Tithoniano – Berriasiano estaría representado por un evento transgresivo el cual ocupa rápidamente el depocentro subrelleno con depósitos marino profundos en un claro contexto de dominio de la subsidencia dinámica. A partir del Valanginiano Inferior, el descenso del ángulo de subducción generaría la disminución de la tasa de generación de subsidencia dinámica para este sector de la cuenca y la inversión de estructuras preexistentes que, en sincronía con una caída del nivel mar, daría origen a la discordancia Intravalanginiana. El análisis comparativo entre los controles eustáticos y tectónicos durante la etapa de post-rift sugiere que, a diferencia de los controles tectónicos, las variaciones eustáticas operaron en intervalos y con magnitudes que no son consistentes con los cambios estratigráficos mayores registrados. Por lo tanto, la evolución estratigráfica para la etapa de post-rift en el área de estudio estaría controlada principalmente por eventos tectónicos e influenciada secundariamente por variaciones eustáticas. Cabe destacar que el entendimiento de las relaciones tectono-eustáticas reviste importancia en el conocimiento e interpretación de los sistemas petroleros de la Cuenca Neuquina. Por ello, los resultados de este trabajo de investigación poseen potencial impacto en la industria hidrocarburífera de la Cuenca Neuquina, y por lo tanto en el desarrollo socio-económico de la Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis comparativo de mecanismos de plasticidad neuronal involucrados en la labilización y reconsolidación de la memoria

Más información
Autores/as: María Sol Fustiñana ; Arturo Romano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Una vez que la memoria de largo término es almacenada mediante el proceso de consolidación, la presentación de un recordatorio, tal como claves contextuales presentes durante el aprendizaje, puede desencadenar un proceso de labilización y reconsolidación. La labilización-reconsolidación de la memoria posee procesos que le son inherentes: reactivación, labilización y reestabilización de la traza mnésica. Si cualquiera de ellos es interrumpido, el proceso completo no tendrá lugar. La determinación de los mecanismos moleculares que subyacen a cada proceso es uno de los temas de intenso estudio y debate en este momento en el campo de la neurobiología de la memoria. La primera parte de esta Tesis consistió en la puesta a punto de un nuevo protocolo de condicionamiento pavloviano contextual (CPC) en el cangrejo Neohelice granulata. Esto nos permitió realizar posteriormente estudios comparativos con otro paradigma de condicionamiento contextual en el ratón, Mus musculus. De esta manera, obtuvimos evidencias que indican que el cangrejo Neohelice granulata establece una asociación entre un contexto (estímulo condicionado, EC) y un estímulo aversivo (estímulo incondicionado, EI). El EC está compuesto por las características del contexto (iluminación, textura, color, patrón, etc.) y el EI es un estímulo visual de peligro. Al inhibir la vía de señalización del factor de transcripción NF-κB encontramos que tanto la consolidación como la reconsolidación de la memoria se ven impedidas. Este efecto permitió el estudio de las características del recordatorio capaces de desencadenar la labilizaciónreconsolidación de la memoria. Observamos que el proceso de labilización-reconsolidación es desencadenado únicamente ante la presentación específica del estímulo condicionado. Posteriormente realizamos un estudio comparativo entre el CPC en cangrejos y el condicionamiento de miedo contextual en el ratón. Estudiamos mecanismos moleculares que subyacen a la labilización de la memoria, encontrando que la degradación de proteínas a través del sistema de ubiquitina-proteasoma juega un rol importante en la labilización tanto en cangrejos como en ratones. Finalmente, pudimos determinar que una de las funciones que puede cumplir el proceso de reconsolidación está vinculada al reforzamiento de la memoria. Este fenómeno de reforzamiento ocurre en el CPC de Neohelice, mientras que no fue encontrado en el condicionamiento de miedo contextual en el ratón.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Analisis comparativo de modelos moleculares semi-empíricos mediante su aplicación al estudio de la isomería rotacional

Más información
Autores/as: Jorge A. Medrano ; V. J. Kowalewski

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1978 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Se han aplicado en este trabajo, cuatro modelos moleculares semi-empíricos: CNDO/2, INDO, EHT, IEHT a dos haluros de oxalilo: el cloruro y el fluoruro. El propósito fue hacer un estudio comparativo de modelos moleculares fundados en aproximaciones y parametrizaciones distintas, para establecer en cada caso el origen físico y matemático de las predicciones que se obtienen de los modelos, ya sean éstas correctas o no. Asimismo se buscó aportar argumentos derivados de los cálculos teóricos, para estudiar la isomería rotacional de las moléculas elegidas, a la vez que calcular cargas, momentos dipolares y la frecuencia de la oscilación de torsión, para ambas moléculas. Se concluye que el modelo EHT es el que mejor reproduce las propiedads conformacionales relacionadas con la rotación interna, para ambas moléculas estudiadas, y se dan las razones por las que los otros modelos no pueden reproducir dichas propiedades conformacionales. En cuanto a la isomería rotacional de ambas moléculas, se concluye que el rotámero más estable del cloruro de oxalilo es alabeado, coexistiendo con él, a temperatura ambiente el rotámero trans. En el fluoruro de oxalilo en cambio, se concluye que la rotación interna es libre, o impedida por una muy baja barrera de potencial.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis comparativo de normas argentinas y normas internacionales de contabilidad para grandes empresas y pymes

Más información
Autores/as: Yohana Noelia Anze ; Ana María Robles

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis comparativo de prestaciones de tráfico de video multicast en redes heterógeneas

Más información
Autores/as: Higinio Alberto Facchini ; Luis Armando Marrone ; Santiago Pérez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

Durante los últimos años, se ha visto un aumento exponencial en el crecimiento de aplicaciones multimediales, y en particular, en aplicaciones de video. Hoy en día, se puede recibir televisión digital con servicios de alta definición y una mayor oferta de canales. Existen sitios de Internet que ofrecen películas on-line; y es común que los usuarios realicen carga y descarga de videos con sitios como YouTube. También se ha generalizado la grabación y compartir vídeos con teléfonos móviles. La videollamada a través de Internet es común con aplicaciones, como Skype. Las grandes empresas y organizaciones utilizan aplicaciones de videoconferencia como Cisco TelePresence y WebEx, para la colaboración cara a cara en las distintas regiones geográficas, y aún dentro de la misma empresa, el tráfico de video crece de tal forma, que se debe tener en cuenta al momento del diseño de la red. El creciente número de usuarios multimedia involucra un aumento exponencial de los requisitos de ancho de banda. Los consumidores son cada vez más exigentes en cuanto a la calidad y el rendimiento de los productos basados en vídeo, y por lo tanto, hay un fuerte incentivo para la mejora continua en las tecnologías multimedia. Comprender la estructura de los datagramas de vídeo y los requisitos que imponen a la red, ayudarán a los administradores de red a mejorar el tráfico en la misma.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis comparativo del sistema logístico de los ejércitos del Ecuador y Argentina, desde el punto de vista doctrinario

Más información
Autores/as: Giovanny Vladimir Velásquez Yeroxi ; Giovanny Vladimir Velásquez Yeroxi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CEFA DIGITAL (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Otras ciencias sociales  

Trabajo Final Integrador. Director de TFI para acceder al título de Especialista en Planificación y Gestión de RRMM de OOMMTT que presenta el TC. de E.M. Giovanny Vladimir Velásquez. Director de TFI: TC. (R) Norberto Ovejero

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis comparativo entre dos métodos para la evaluación del tejido graso corporal en estudiantes universitarios de la ciudad de Rosario: Antropometría versus Bioimpedancia Eléctrica

Más información
Autores/as: Alexia Grass ; Guillermo Rodríguez Botta ; Horacio Federico González ; José Esteban Costa Gil ; Rodolfo Marcelo Uriarte

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  

Introducción: El estudio de la composición corporal es importante para la determinación del estado nutricional, tanto en condiciones de salud como de enfermedad. La antropometría (A) y la Bioimpedancia Eléctrica (BIA) son métodos sencillos y de bajo costo para la estimación de %masa grasa (%MG)14. El objetivo de este trabajo fue comparar dos métodos para la estimación %MG: BIA y A. Además, se analizaron los resultados de %MG entre dos balanzas de BIA de diferente marca comercial y se evaluó la existencia de diferencias entre la estimación de %MG entre métodos según sexo. Metodología: Estudio observacional, analítico, de corte transversal. Se midío %MG a 144 estudiantes (74 mujeres y 70 hombres, mediana de edad: 21 años) mediante A y BIA. Se utilizó A según protocolo ISAK con plicómetro Gaucho Pro y cinta antropométrica metálica Lufking executive. La medición a traves BIA, se realizó según instrucción del fabricante con Tanita Segmental 545f y Omron Hbf-514c. Para estudiar la correlación entre los distintos métodos de %MG se utilizó el test de Spearman. La concordancia entre los métodos se analizó mediante Bland-Altman. Resultados: La mediana estimada de %MG según los diferentes métodos fue : A 25,08% , Tanita 21,95% y Omrom 27,20%. Correlación entre Omrom-A (r=0,90,p<0,01), entre Tanita-A (r=0.86,p<0,01) y entre Tanita- Omrom (r=93,p<0,01). En el estudo de concordancia, la media de las diferencias de %MG entre A y Omrom fue de-3,15%( LI-11,22%, LS 4,93%), entre A y Tanita 0,96% (LI -8,32%, LS 10,24%) y entre Tania y Omrom -8,32%(LI -10,44%, LS 2,23%). En hombres la media de las diferencias de %MG entre A y Tanita fue de 1,03% (LI -6,23%, LS 8,29). *(LS) Límite Superior (LI) Límite Inferior Conclusión: Se observó una buena correlación entre los métodos, mientras que la concordancia fue baja. Solamente se encontró concordancia aceptable entre A y Tanita en la población masculina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis comparativo estructural y ultraestructural de la eliminación del barro dentinario por láser de Er YAG y un agente quelante (EDTA)

Más información
Autores/as: Roxana Lía Basal ; Silvia Angélica Irigoyen ; Mario A. Restelli ; Edith I. Milat

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

Los distintos procedimientos que se realizan en la preparación quirúrgica del conducto radicular, modifican la superficie dentinaria expuesta, a fin de lograr su acondicionamiento como paso previo a la obturación. En el presente trabajo se realizó un estudio prospectivo transversal para comparar la acción de un agente quelante (EDTA) y el láser (Er YAG), en el tratamiento de la superficie dentinaria del conducto radicular, aplicados a piezas dentarias extraídas y tratadas endodónticamente. Se seleccionaron cien piezas dentarias permanentes unirradiculares para la eliminación del barro dentinario. Aleatoriamente fueron distribuidas en dos grupos para su tratamiento con quelante ó con láser. El estudio morfológico estructural y ultraestructural de las superficies dentinarias tratadas con ambas metodologías, así como la descripción de los cambios en la interfase tejido dentinario-material de obturación, se realizaron con microscopía de luz y microscopía electrónica de barrido. Se evaluaron los estudios subjetivos y se corroboraron los resultados con técnicas histomorfométricas y análisis estadísticos. Se concluye que la utilización de la radiación láser sería más efectiva que el tratamiento con EDTA para la eliminación del barro dentinario en endodoncia. Mientras que el análisis morfológico de la interfase con el material de obturación no permite inferir diferencias en relación a la preparación previa del conducto radicular.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis comparativo y evaluación del progreso social de una comunidad desde la perspectiva de sus habitantes

Más información
Autores/as: Carina Paz Nuño Silva ; Daniel Alberto Lauría ; Marcela Claudia Bifaretti ; Benito Cleres ; Ángel Florencio Queizán

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

La obtención de las características que los ciudadanos valoran y la escala de prioridades brindan una información esencial para los decisores de las políticas públicas que se implementan en la región, dado que su consideración y atención permite cubrir las necesidades específicas que tienen los ciudadanos en su vida diaria. El análisis de la información obtenida en el trabajo de campo, evidencia cuáles son los atributos que los habitantes de la Zona Sur de la ciudad de La Plata consideran los más importantes en pos de tener una “buena sociedad”. En la tesis se realiza un análisis de éstos según nivel de importancia asignada, desempeño real percibido, discrepancia entre la importancia asignada y el desempeño percibido y la gravedad de la situación. La comparación entre los resultados obtenidos en Australia (País desarrollado) versus Argentina / Zona Sur de la ciudad de La Plata (País en vías de desarrollo) permite arribar a conclusiones respecto si los valores de cada población ejercen influencia en las políticas que se ejecutan en el ámbito local. Por sí solo el análisis de los atributos según los indicadores planteados no arrojan conclusiones ampliamente diferenciales, lo que puede deberse al tamaño de muestra utilizado. Sin embargo, si se suma al procesamiento otros puntos como el índice de Corrupción y el índice de desarrollo humano, las conclusiones van tomando forma y pueden resultar disparadoras para nuevas investigaciones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis comunicacional y prospectivo de la participación estudiantil en el proceso de transición de la Formación en Educación del Uruguay

Más información
Autores/as: Álvaro Guzmán Berro Iribarne ; Marcos Kevin Morawicki ; Álvaro Silva Muñoz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

El presente trabajo constituye una tesis para la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales (PLANGESCO). En ella se aborda el tema la participación estudiantil en la Formación en Educación Uruguaya, que se encuentra en un proceso de transición hacia una Universidad de la Educación. El mismo es analizado, desde un punto de vista comunicacional y prospectivo. Comunicacional en tanto estudia procesos de construcción de sentido por parte de los estudiantes, sobre las posibilidades de cambios en su rol que les ofrece la actual coyuntura. Prospectivo en tanto es a partir de la conceptualización de escenarios posibles, que se pueden visualizar caminos de transformación. Esta tesis se inscribe en la campo de la investigación cualitativa, en tanto persigue la descripción, análisis e interpretación tanto de prácticas como discursos de los sujetos. En este sentido dado el carácter incipiente de los procesos estudiados aspira a ser un primer contacto con el tema, mediante el análisis de las relaciones entre la institucionalización de los cambios y las posibilidades de su empoderamiento por parte del colectivo estudiantil. Por último cabe agregar que se estructura en tres partes. La primera abarca las coordenadas teóricas y metodológicas, que han guiado el trabajo de campo tanto a nivel conceptual como procedimental. La segunda parte es el desarrollo exhaustivo del problema. Comienza con un marco histórico que permite ubicar a la investigación dentro de las singularidades políticas y pedagógicas del Sistema Educativo Uruguayo. Seguidamente analiza las posibilidades instituyentes del actual marco legal, para terminar con el análisis e interpretación de la información, de acuerdo a las herramientas teórico-metodológicas. Finalmente en la tercera parte se presentan las conclusiones a modo de escenarios prospectivos.