Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interacciones entre propiedades físicas y composición mineralógica y granulométrica de suelos argiudoles de la pampa ondulada

Más información
Autores/as: Emiliano Miguel Bressan ; Héctor José María Morrás ; Mario Guillermo Castiglioni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En la pampa ondulada se han descripto en las posiciones positivas del paisaje numerosas series de suelos, que presentan rasgos diferenciales originados a partir de composiciones texturales y mineralógicas distintas. Sin embargo, son escasos los trabajos que relacionen la composición mineralógica con las propiedades físicas y físico-químicas de perfiles completos de suelos. En esta tesis se estudiaron algunos suelos argiudoles de distintos sectores de la pampa ondulada localizados en Chivilcoy, Luján, San Pedro, Arminda y Oliveros. En todos sus horizontes se determinaron parámetros físicos, físico-químicos, mecánicos y mineralógicos. Los resultados obtenidos evidencian el desarrollo de estos suelos a partir de distintos sedimentos loéssicos diferenciados en su granulometría y mineralogía. Además de la preponderante contribución de materiales volcaniclásticos provenientes del oeste, en algunos suelos existen aportes de las Sierras Pampeanas y/o de la cuenca del Paraná. La fracción arcilla de los suelos muestra un aumento de minerales interestratificados de illita/esmectita desde el oeste al este de la región, en tanto la mineralogía magnética presenta diferencias entre los suelos, atribuibles a la composición litogénica. Las propiedades físicas relacionadas con la retención y dinámica del agua, mostraron ser dependientes del contenido de arcilla y de su composición mineralógica, diferenciándose así tres grupos: el suelo de Chivilcoy con la menor retención hídrica, el suelo de San Pedro con la mayor y los tres restantes con capacidades de retención intermedias. Por otro lado, los valores de retención son menores en los horizontes superficiales, máximos en los Bt e intermedios en los BC y C. Las propiedades de expansión-contracción determinadas a través del COLE mostraron una alta correlación con el Indice plástico de Atterberg. El COLE y el Indice plástico mostraron altos coeficientes de correlación con la CIC, siendo este un parámetro que integra el contenido de materia orgánica, el contenido de arcilla y la mineralogía de ésta. Finalmente, el criterio taxonómico de extensibilidad lineal para clasificar el subgrupo vértico no resultó por sí solo definitorio, por lo que sería necesario profundizar el estudio de las propiedades físicas y los criterios de distinción entre los argiudoles típicos y vérticos de la pampa ondulada.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interacciones entre ß-lactoglobulina y polisacáridos en coloides alimentarios

Más información
Autores/as: Rosa Isabel Baeza ; Ana María R. Pilosof

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Se estudió el efecto de diferentes polisacáridos en las propiedades de gelificación y espumado de la β-lg en condiciones de limitada compatibilidad termodinámica (pH > pI). En presencia de polisacáridos no gelificantes (λ-C, XAN y PGA) se observó una disminución en la concentración mínima de proteína necesaria para gelificar y una modificación en la dinámica de gelificación (tiempo de gelificación y velocidad de desarrollo del gel). La presencia de polisacáridos afectó principalmente la etapa de agregación de la proteína, limitante del proceso de gelificación, obteniéndose en presencia de los PS grandes agregados que permitieron la formación de un gel. Se observó en general un aumento en la estabilidad térmica de los sistemas mixtos β-lgPS (6%/0,5%) en relación a la β-lg sola. Esto se manifestó en un aumento de las temperaturas de inicio de desnaturalización y del cambio de entalpía total. Las propiedades de los geles mixtos fueron muy diferentes de acuerdo al polisacárido utilizado. En los geles mixtos β-lg/PGA se observó la mayor variación en las propiedades micro y macroestructurales con el pH, T, concentración de sólidos totales y relación PS/proteína. Las propiedades de las interfases y espumas en sistemas mixtos estarían controladas por la proteína, debido a su mayor actividad interfacial. El efecto de los polisacáridos en las propiedades interfaciales de una proteína es complejo debido a la existencia de por lo menos tres fenómenos: (a) Incompatibilidad entre los biopolímeros (b) fenómenos competitivos o cooperativos (c) interacciones específicas de complejamiento a través de ciertas regiones de la molécula del PS y de la proteína. Al estudiar el efecto de los polisacáridos en monocapas esparcidas de β-lg se observó en general un aumento de la presión superficial y una disminución de la elasticidad y módulo dilatacional elástico. El Manucol ester mostró una mayor actividad superficial que los otros PGA (K-0 y K-LVF) dado que produjo el mayor aumento de la presión superficial. En los estudios de adsorción dinámica (tensiómetro de gota) se observó que el Manucol ester debido a su mayor adsorción entre los PGA es el que produce películas con menor estructuración. Esto se observó en los ensayos dinámicos (G’max más bajo), como en los estudios de monocapas esparcidas donde el Manucol dió los menores valores de módulo dilatacional elástico y de elasticidad. En presencia de la goma xántica los resultados muestran que aún sin penetrar en la interfase, este polisacárido tiene una enorme influencia en la misma, derivada principalmente de un posible complejamiento sobre la proteína en la monocapa y de fenómenos de limitada incompatibilidad tanto en el seno de la solución como en la interfase. Las características reológicas de la película interfacial tienen una profunda influencia en la estabilidad de las espumas

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interacciones hiperfinas en AHfo3 con A=Ba, SR y Ca

Más información
Autores/as: Patricia Marcela de la Presa ; Alberto López García

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1997 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

En este trabajo estudiaremos los compuestos AHfO3 (A=Ca, Sr y Ba) pertenecientes a la familia de perovskitas centrosimétricas mediante dos técnicas: difracción de rayos X y espectroscopia de correlaciones angulares perturbadas. La primera técnica nos servirá para establecer las estructuras cristalográficas, esto es, los parámetros de celda y las posiciones atómicas en dichos compuestos. Con la segunda técnica analizaremos la dependencia de los parámetros hiperfinos con la temperatura y efectos dinámicos. Cabe señalar que en este estudio hemos utilizado dos sondas: 181Ta y IIICd, a fin de comparar las alteraciones que introduce cada sonda. En resumen, en este trabajo nos proponemos: - establecer los parámetros estructurales de los compuestos AHfO3 y estudiar las constantes de red en función de la temperatura en el caso del compuesto CaHfO3, - determinar la dependencia de los parámetros hiperfinos con la temperatura en los compuestos AHfO3, - analizar los efectos dinámicos introducidos por la presencia de vacancias de oxígeno o por la misma sonda, - estudiar la modificación del entorno de la sonda introducida por la presencia de la misma, - vincular el parámetro de asimetría con la inclinación de los octaedros de oxígenos, - discutir los defectos introducidos en los compuestos por la irradiación con neutrones térmicos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interacciones hiperfinas en el sistema BaTio3-BaHfO3

Más información
Autores/as: Alejandro Pedro Ayala ; Alejandro López García

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

Desde el descubrimiento de la primer perovskita ferroeléctrica (BaTiO3 en 1945) una gran parte de los estudios en el campo de la ferroelectricidad se realizaron sobre estos compuestos. Esto no es casual, ya que desde el punto de vista académico estos compuestos permiten estudiar el fenómeno de la ferroelectricidad sobre un sistema cristalino simple. Además, el hecho de que sean de fácil preparación y estables los hace muy útiles en las aplicaciones tecnológicas que requieran de esta propiedad. Otra característica interesante es su respuesta ante la presencia de dopantes, estos modifican las propiedades del ferroeléctrico de tal manera que es posible "diseñar" un compuesto con la características que se necesitan. La característica principal de los compuestos ferroeléctricos es la presencia de una polarización eléctrica espontánea en alguna región de temperaturas. Además, esta polarización puede ser reorientada aplicando un campo eléctrico externo. El gradiente de campo eléctrico al cual están sometidos los núcleos del compuesto está íntimamente relacionado con la distribución de cargas del cristal, y por consiguiente a la polarización eléctrica. A raíz de ello las técnicas para medir los campos hiperfinos permiten observar el comportamiento de la red desde un punto de vista microscópico. El objetivo de esta Tesis es utilizar técnicas hiperfinas para estudiar el sistema BaTiO3-BaHfO3. Centraremos nuestra atención en compuestos de la forma BaTix-1Hf xO3 con concentraciones de Hf no mayores a 0.20. Esta elección es consecuencia de que en el otro extremo del diagrama (x~ 1) la propiedades están determinadas por el hafniato de bario que es paraeléctrico en todo el rango de temperaturas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interacciones magnéticas en la fase monoclínica del pirofosfato de sodio y hierro

Más información
Autores/as: Luis Terminiello ; Roberto C. Mercader

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1988 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

En este trabajo se plantea la investigación de los acoplamientos magnéticos en el NaFeP207 por medio de diferentes técnicas, se procura una explicación de los fenómenos observados y se calcula el tipo de interacciones básicas que llevan a las propiedades medidas, por medio de una aproximación semiempírica.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interacciones magnéticas en nanoestructuras de metales de transición depositadas sobre sustratos no metálicos

Más información
Autores/as: María Corina Urdaníz ; Ana María Llois ; María Andrea Barral

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
En este trabajo de tesis, a partir de cálculos de primeros principios, realizamos un estudio sistemático de la interacción magnética entre átomos de metales de transición 3d (Cr,Mn, Fe, y Co) al depositar cadenas de losmismos sobre unamonocapamolecular de nitruro de cobre (Cu2N) crecida sobre Cu(001). Nos propusimos reconocer el tipo de interacción magnética que subyace al magnetismo de estas cadenas y analizar, a su vez, como las propiedades magnéticas dependen del sitio de depósito de las mismas. Se comprobó que el efecto del sustrato, que es fuertemente covalente, es muy importante, obteniéndose que distintas geometrías de adsorción dan distinto estado fundamental magnético para una misma cadena y una misma distancia interatómica. Nuestros cálculos indican que en una de las geometrías, la interacción magnética más importante entre los átomos 3d es la de superintercambio. En esta configuración, el estado fundamental como función del llenado de la banda d, pasa de ser no magnético a ser ferromagnético, para finalmente ser antiferromagnético al final de la serie 3d. Posteriormente, y debido a la importancia de la interacción sp-d en la determinación de las interacciones magnéticas en estos sistemas, realizamos los cálculos reemplazando la monocapa de Cu2N por dióxido de cobre (Cu2O ). Estudiamos la dependencia de ls interacción magnética de tipo superintercambio entre los átomos de metal de transición (MT) de las cadenas, con el átomo mediador: nitrógeno (N) u oxígeno (O), según corresponda. Analizamos estos sistemas estudiando primero cadenas libres diatómicas del tipo MT-N y MT-O. Obtuvimos que el comportamiento de estas cadenas es muy similar a lo que se obtiene cuando las cadenas son depositadas sobre una monocapa de Cu2O. Con el objetivo de comprender la naturaleza de esta interacción, introdujimos un Hamiltoniano modelo de tipo superintercambio. Estimamos los parámetros necesarios que determinan la energía de intercambio utilizando la información procedente de las bandas obtenidas de los cálculos ab initio para las cadenas diatómicas MT-N y MT-O. Demostramos que un simple conjunto de parámetros y el uso de supuestos físicamente razonables podrían explicar las tendencias magnéticas observadas. Debido a su importancia para la espintrónica, se obtuvo además , la energía de anisotropía magnética de impurezas y cadenas de átomos de Cr, Mn y Fe depositadas sobre Cu2N/Cu(001). Determinamos los ejes fáciles de magnetización para todas las geometrías de adsorción. Finalmente, se presenta una discusión sobre cómo se modificarían las características de las interacciones mencionadas en función del ancho de capa de nitruro de cobre, considerando cadenas atómicas depositadas sobre bicapas y tricapas del nitruro.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interacciones magnéticas en Pnma-R2BaMO5

Más información
Autores/as: Gerardo Fabián Goya ; Roberto C. Mercader ; Enrique José Barán ; Aníbal Guillermo Bibiloni ; Huner Fanchiotti ; Alberto F. Pasquevich ; M. C. G. Passeggi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

En esta tesis hemos investigado las propiedades magnéticas de la serie de óxidos Pnma- R2BaMO5, para R=Y, Sm, Eu, Gd, Dy, Ho y M=Cu, Zn, con el propósito de establecer un modelo de las interacciones magnéticas que operan en estos óxidos. Frente a la complejidad del sistema, y la diversidad de resultados existentes en la literatura, hemos creído imprescindible diseñar una estrategia de aproximación a este problema, consistente en la caracterización previa de los sistemas Y2BaCuO5 y R2BaZnO5, con el propósito de entender las interacciones Cu-Cu y R-R en forma separada, para luego avanzar en el estudio comparativo de los sistemas R2BaCuO5. El desarrollo de estas ideas nos llevó a caracterizar, a través de RPE, Magnetización d.c. y Capacidad Calorífica el comportamiento magnético de los componentes Y2BaCuO5 y R2BaZnO5 de esta familia, obteniendo así una comprensión más acabada de las interacciones R-R y Cu-Cu en estos sistemas. En una etapa posterior, hemos investigado las series dopadas (Y1-xGdx)2BaCuO5 e (Y1-xSmx)2BaCuO5, analizando la influencia de la dilución magnética sobre las interacciones de los sistemas R2BaCuO5.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interacciones moleculares y procesos de transferencia de carga en fluidos supercríticos

Más información
Autores/as: Hugo Destaillats ; Roberto José Fernández Prini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1998 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería mecánica  

En este trabajo se estudiaron propiedades termodinámicas de soluciones diluidas en la cercanía del punto crítico del solvente. La construcción de una celda espectrofotométrica de alta presión permitió determinar la solubilidad de I2 (s) en Xe y SF6 supercríticos. Se estudiaron dos isotermas con Xe, de 300.79 K y de 318.80 K en el ámbito de presiones de 5 a 10 MPa, y tres con SF6, de 323.95 K, 330.00 K y 340.55 K, en el rango de 2 a 10 MPa. En ambos solventes, las isotermas estudiadas corresponden a un intervalo de hasta 25 K por encima de las temperaturas críticas de los solventes puros. En esas condiciones se obtuvieron grandes variaciones de la densidad del sistema a través de pequeños cambios de la presión. Se observó en todos los casos un fuerte incremento de la solubilidad de I2 en la zona crítica. A partir de la variación de la solubilidad con la densidad del sistema, se calcularon el volumen parcial molar a dilución infinita del soluto, V2∞, y la derivada (∂p/∂x)t.v∞. Estas cantidades, lo mismo que el factor de incremento de la solubilidad E, permitieron comparar cualitativamente la magnitud de la interacción soluto-solvente en los sistemas estudiados. La incorporación de un cosolvente aromático (benceno o mesitileno) produjo un incremento moderado de la solubilidad de I2, que pudo ser explicado utilizando una ecuación de estado sencilla y potenciales intermoleculares de Lennard-Jones, sin necesidad de postular la formación de un complejo entre I2 y el areno. No obstante ello, la existencia de una banda de transferencia de carga en la región ultravioleta del espectro permitió cuantificar los pares donor-aceptor formados, y observar la disminución del cociente de equilibrio Kc a medida que se incrementó la densidad del sistema. El mismo comportamiento se observó al calcular Kc por un método alternativo, sin recurrir a la banda de transferencia de carga. No se observó evidencia de la existencia de clustering crítico en estos sistemas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interacciones multitróficas en el cultivo de frutilla: Implicancias en el control biológico de plagas

Más información
Autores/as: Mariana Soledad Pascua ; Nancy Mabel Greco ; Margarita Rocca

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

Las comunidades se caracterizan, principalmente, por las relaciones tróficas que se establecen entre las especies que la componen. Sin embargo, los límites discretos otorgados a los niveles tróficos suprimen la complejidad inherente de las comunidades. La topología de las tramas tróficas reales es tal que, la omnivoría, la depredación intragremio y otras interacciones tróficas disipan los límites de los grupos tróficos discretos. Estas interacciones entre las especies que coexisten en una comunidad afectan la dinámica de las poblaciones, y por lo tanto la estructura de la comunidad, así como también la organización funcional del ecosistema. El conocimiento de estas interacciones, así como de la complejidad existente entre ellas, es relevante ya que las mismas influyen en procesos y servicios del ecosistema, tales como el control de organismos perjudiciales para el hombre. En el marco de una agricultura sustentable y ante la problemática socioambiental que enfrenta la agricultura actual, la agroecología surge como un nuevo paradigma que propone incrementar la biodiversidad funcional dentro de los agroecosistemas, optimizando los procesos naturales y eliminando el uso de insumos externos al sistema y de alto costo energético, como son los plaguicidas. En este sentido el control biológico de plagas resulta una técnica alternativa que permite disminuir o eliminar el uso de insecticidas químicos, por lo que resulta una estrategia viable en este sentido. Esta estrategia, consiste en la utilización de una o varias especies de enemigos naturales, u organismos benéficos, para reducir la densidad poblacional de otro organismo considerado plaga, ya sea mediante la introducción, aumento en número, o conservación de los enemigos naturales en el agroecosistema. La intensificación del modelo de agricultura moderno, ha producido una importante pérdida de biodiversidad, que trajo aparejado un efecto negativo sobre el control biológico. Es por ello que resulta de interés, desarrollar un mejor entendimiento de las interacciones entre especies para fortalecer los esfuerzos de mejorar el CB en los agroecosistemas y ejercer un control más efectivo sobre los artrópodos plaga. El cultivo de frutilla en la Argentina cuenta con una producción aproximada de 45 mil a 52 mil toneladas anuales y la particularidad de disponer de su fruto durante todo el año, debido a la diversidad de climas que el país posee. Sus principales plagas son Tetranychus urticae (Acari: Tetranychidae), o arañuela de las dos manchas, y Frankliniella occidentalis (Thysanoptera: Thripidae), o trips californiano de las flores. Ambas forman parte de una trama trófica compleja en la cual Neoseiulus californicus (Acari: Phytoseiidae) es el principal enemigo natural de la arañuela y Orius insidiosus (Hemiptera: Anthocoridae) el de los trips. Ambos enemigos naturales son omnívoros, y existe depredación intragremio unidireccional entre especies de Orius y de Neoseiulus. En esta trama trófica, la omnivoría implica interacciones multitróficas, ya que los dos depredadores se alimentan de sus presas principales y alternativas, y además hacen uso de la planta tanto para la alimentación como para la oviposición. El objetivo general de este estudio fue conocer el tipo y alcance de las interacciones entre las especies involucradas en el sistema planta de frutilla-herbívoros plaga y sus enemigos naturales, y evaluar sus efectos sobre el control biológico de plagas. Para ello se plantearon los siguientes objetivos específicos: 1) Evaluar si la planta de frutilla es un sustrato adecuado para la oviposición del depredador O. insidiosus, identificar qué parte/s de la planta utiliza para oviponer y caracterizarlas morfológica e histológicamente; 2) Evaluar la oviposición en frutilla en presencia de otras especies vegetales en las cuáles se conoce que esta especie ovipone; 3) Describir los recursos que ofrece la planta de frutilla (calidad) para la alimentación de las ninfas de O. insidiosus; 4) Evaluar los efectos de diferentes dietas: T. urticae, polen de Typha angustifolia (Poales: Typhaceae) y ambos alimentos, sobre la supervivencia y fecundidad de N. californicus; 5) Evaluar el efecto de la disponibilidad de polen de frutilla y de T. angustifolia sobre la DIG de O. insidiosus sobre N. californicus; y 6) Determinar la intensidad de la DIG de O. insidiosus sobre N. californicus en función de la densidad de T. urticae y F. occidentalis, en hojas y en flores de frutilla, respectivamente. Para los dos primeros objetivos se realizaron ensayos de oviposición de elección simple, en frutilla, y de elección múltiple en plantas de berenjena, frutilla, tomate, pimiento y la planta de presencia espontánea, Bidens pilosa. Además, se realizaron cortes histológicos de las estructuras de planta de frutilla en donde fueron registrados huevos de O. insidiosus. Los resultados obtenidos demostraron que la planta de frutilla constituye un sustrato adecuado para la oviposición de este depredador. La planta, tanto en estado vegetativo como de floración, recibió un número similar de huevos, pero en el caso del estado de floración, los mismos fueron hallados mayormente en las estructuras florales (cáliz y pecíolo floral). En presencia de otras especies de plantas, O. insidiosus depositó un número similar de huevos en las plantas cultivadas, pero prefirió en mayor medida a B. pilosa. Mediante la caracterización histológica de estructuras se pudo determinar que el espesor de los tejidos externos de las distintas estructuras de la planta de frutilla no afectó el número de huevos depositados en las mismas. El análisis de los recursos que ofrece la planta de frutilla para la alimentación de las ninfas de O. insidiosus, en forma de polen y savia de las hojas, demostró que los mismos no constituyeron recursos alimentarios adecuados para el desarrollo ninfal, ya que ninguna de las ninfas pudo alcanzar el tercer estadio. La supervivencia y fecundidad del ácaro depredador N. californicus se vieron afectadas por el tipo de alimento ofrecido. El polen de T. angustifolia suministrado como único alimento, le permitió a N. californicus desarrollarse y alcanzar el estado adulto, al igual que reproducirse y dejar descendencia, pero su desempeño resultó notoriamente menor que cuando su presa principal T. urticae formó parte la dieta. Además, el suplemento de este polen a una dieta basada en T. urticae, no mejoró los parámetros poblacionales en comparación al suministro de la presa sola. Finalmente, se evaluó la intensidad de la DIG de O. insidiosus sobre N. californicus tanto en ausencia como en presencia de presas extragremio. En el primer caso se consideró el efecto de la disponibilidad de los pólenes de frutilla y T. angustifolia sobre la DIG. En el segundo se tuvo en cuenta la densidad y combinación de presas extragremio presentes, siempre en presencia de polen de frutilla, registrándose además la posición de los depredadores en las estructuras de la unidad experimental. El polen de T. angustifolia no redujo la DIG de O. insidiosus sobre N. californicus, y su intensidad fue mayor que en ausencia total de alimento. Con polen de frutilla la intensidad de esta interacción fue intermedia entre los dos tratamientos antes mencionados. Por otro lado, la densidad de presas y el polen de frutilla no afectaron la intensidad de la DIG. La flor de frutilla fue la posición en la que mayor cantidad de veces fue registrado O. insidiosus, independientemente de la presencia o ausencia de su presa intragremio. En ausencia de presas extragremio, N. californicus tendió a dispersarse, mientras que permaneció en la hoja cuando su presa principal estuvo presente. Este comportamiento fue independiente de la presencia de su presa alternativa y su depredador intragremio. Se puede concluir que la planta de frutilla es un sustrato apropiado para la oviposición del depredador O. insidiosus, y que la cercanía de B. pilosa al cultivo de frutilla puede resultar relevante para el establecimiento y permanencia de este depredador, tanto en el cultivo y como en sus inmediaciones. Además, la utilización de polen de T. angustifolia podría resultar una estrategia que le permita a N. californicus permanecer en el cultivo de frutilla y no morir por inanición o abandonarlo cuando las densidades de sus presas son bajas o nulas. Finalmente, los resultados obtenidos en este trabajo indican que el control de las plagas no se vería afectado por la DIG entre los depredadores, planteando la posibilidad de utilizar ambos en condiciones de campo campo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interacciones neuro-inmuno-endócrinas en el testículo: rol de la melatonina

Más información
Autores/as: Soledad Paola Rossi ; Mónica Beatriz Frungieri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina básica - Medicina clínica  

La melatonina, hormona secretada por la glándula pineal, modula los ritmos biológicos diarios y los ciclos de sueño/vigilia. A través de su acción regulatoria sobre la producción y secreción de hormonas hipotalámicas e hipofisarias, participa también en la modulación de la actividad sexual en especies con ciclos reproductivos anuales controlados por el fotoperíodo. En este Trabajo de Tesis Doctoral se investigaron dos mecanismos de acción diferenciales de la melatonina en el testículo: su rol como hormona y su rol como agente anti/pro oxidante. Los estudios realizados permitieron establecer: a) las señales intracelulares asociadas al rol inhibitorio ejercido por el sistema melatonina/CRH sobre la regulación de la esteroidogénesis en células de Leydig del hámster Dorado, b) la concentración testicular de melatonina y la expresión de los principales componentes de la cascada de señalización del sistema melatonina/CRH en el testículo de pacientes que padecen infertilidad idiopática, y c) la acción regulatoria ejercida por melatonina sobre la proliferación, estado oxidativo y capacidad secretoria en macrófagos y mastocitos testiculares. La melatonina desempeñaría un rol clave en la modulación de la esteroidogénesis testicular en el hámster. En el testículo humano patológico, ejercería además acciones regulatorias sobre la población local de macrófagos y mastocitos.