Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de diabetes gestacional en el peso y complicaciones del recién nacido en un centro especializado en reproducción

Más información
Autores/as: María Luján Costa ; José Esteban Costa Gil

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

Fundamento: La diabetes gestacional (DMG) afecta a gran cantidad de mujeres y recién nacidos (RN). Un adecuado control metabólico reduce los riesgos. Hipótesis: La DMG influye en el peso y complicaciones del RN. La intervención adecuada en el embarazo hasta los objetivos puede moderar la morbi mortalidad del RN de madre con DMG. Objetivo: Analizar la influencia de la DMG sobre el peso y complicaciones del RN de embarazadas en las que se diagnosticó DMG y se intervino (según guías de la SAD), durante los años 2008-2011, a través de un estudio realizado en un centro especializado en reproducción. Material y Métodos: Estudio analítico, observacional, retrospectivo de cohorte de 360 embarazadas y sus hijos, que asistieron a un centro especializado en reproducción. Se comparó peso y complicaciones de RN de mujeres con y sin DMG y la influencia del aumento de peso durante el embarazo y tipo de tratamiento. Resultados: Existió diferencia entre peso de RN de madres con y sin DMG (3076.37+/-544.95gr vs 3218.21+/-477.9gr, IC 95% -276.8755 a 6.8045, p=0.04).El 54% de los RN de madres con DMG tuvo peso normal. La OR para RN macrosomicos(RNM), bajo peso (RNBP) y peso insuficiente(RNPI) de madres con y sin DMG fue de 1.4, 4.6 y 1.7. En mujeres con DMG con aumento de peso insuficiente, nacieron: 4 RNBP, 8 RNPI, 16 RNPN y 2 RNM, con aumento normal: 1 RNBP, 6 RNPI, 8 RNPN y 0 RNM y con alta ganancia: 3 RNBP,3 RNPI, 9 RNPN y 1 RNM. No hubo diferencia del peso de RN de mujeres con DMG tratadas con dieta y dieta+insulina (3072.59+/-496.64 vs 3190 +/- 727.17, p=0.5, IC 95% -504.01 a 267.19). El 36% de RN de madres con DMG mostraron complicaciones, sin diferencia con RN de madres sin DMG. La OR al comparar complicaciones entre grupos fue 0.6. No se halló diferencia entre el número de mujeres con DMG que presentaron hijos con alguna complicación tratadas con dieta o dieta+insulina. Conclusiones: Presentar DMG no fue un factor determinante en el peso ni complicaciones de los RN ya que se intervino terapéuticamente. El aumento de peso del embarazo no resultó en cambios sustanciales en el peso de los RN. La intervención adecuada hasta el logro de objetivos mostró alta eficacia para reducir los riesgos propios de la DMG.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de diferentes intensidades de pastoreo, estrés hídrico y contenido de nutrientes sobre los microorganismos del suelo en Patagonia sur

Más información
Autores/as: Santiago Toledo ; Pablo Luis Peri ; Sonia Beatriz Fontenla ; Silvia Vargas Gil ; Mario Carlos Nazareno Saparrat ; Jorge Angelini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Los pastizales naturales de Patagonia Sur Argentina (Santa Cruz), son un recurso natural importante para la producción ganadera ovina. La interacción entre el pastoreo y las variaciones climáticas (principalmente la precipitación producto del cambio climático) incide sobre la productividad del ecosistema, la composición de especies y el suelo. Son escasos los antecedentes en los ecosistemas de Santa Cruz sobre los microorganismos del suelo. El objetivo general de la presente tesis fue estudiar la influencia de los diferentes usos históricos ganaderos y condiciones ambientales en ecosistemas áridos y semiáridos de Patagonia Sur sobre grupos de microorganismos asociados al suelo y a las plantas; y analizar experimentalmente aspectos particulares de los aporte de nutrientes, condiciones de sequía y frecuencias de defoliación sobre las comunidades de microorganismos del suelo. Se abordo el impacto de las cargas ganaderas contrastantes de largo plazo (moderada vs alta) en distintas áreas ecológicas de Patagonia Sur, abarcando un gradiente ambiental de precipitación, y de diferentes comunidades vegetales y características edáficas sobre los parámetros microbiológicos del suelo. Para cumplimentar con los objetivos, se abordó experimentalmente los impactos que generarían el cambio climático (sequías) y los aportes de nutrientes minerales en pastizales de la Estepa Magallánica Seca sobre las comunidades de microorganismos del suelo. Por último, se evaluó la respuesta de los hongos micorrícicos arbusculares a diferentes frecuencias de defoliación en raíces de Ritydosperma virescens. Los principales resultados muestran que los sitios con mayores precipitaciones y cobertura vegetal determinaron un aumento en los parámetros microbiológicos del suelo (carbono de la biomasa microbiana, respiración biológica del suelo y hongos totales de suelo), esto también fue confirmado en el tratamiento de riego del ensayo experimental de manipulación de la precipitación. En el caso particular del área ecológica matorral de mata negra se demostró el efecto positivo del micrositio canopeo del arbusto Mulguraea tridens (mayor materia orgánica y nutrientes) en comparación a los suelos del interparche que incrementaron los valores de los parámetros biológicos. En este sentido, también en el ensayo de fertilización en pastizales de la estepa magallánica seca se generó un efecto positivo sobre el carbono de la biomasa microbiana que dependió de los nutrientes aportados al suelo y un efecto negativo en la respiración biológica del suelo. Además, los datos de esta tesis mostraron que la colonización de hongos micorrícicos arbusculares fue intrínseca de las especies de plantas vegetales (herbáceas-subarbustos y arbustos)de cada área ecológica, determinándose que Poa dusenii, R. virescens, Festuca gracillima, Nardophillum bryoides, M. tridens fueron hospedadoras de hongos micorrícicos arbusculares, excepto Carex argentina. Las altas cargas ganaderas ovinas afectaron negativamente los parámetros microbiológicos del suelo, asociados a una disminución de la cobertura vegetal y a la pérdida de carbono del suelo. El efecto de la carga ganadera sobre la colonización de hongos micorrícicos arbusculares, dependió de la preferencia y selectividad del consumo que ejercen las ovejas sobre las especies de plantas, donde la simbiosis en las raíces de P. dusenii y R. virescens fueron negativamente afectada por las altas cargas ganaderas. Las interacciones entre las cargas ganaderas y las áreas ecológicas determinaron respuestas diferenciales sobre los microorganismos del suelo y los hongos micorrícicos arbusculares, principalmente dadas por las características de las condiciones climáticas, de vegetación y características del suelo de cada sitio. Experimentalmente se demostró que una frecuencia de defoliación con intervalos de 21 días disminuyó la colonización de hongos micorrícicos arbusculares, comparado con las plantas sometidas a una baja frecuencia de defoliación (intervalos entre cortes mayores a 50 días). Esto evidenció la importancia del tiempo de descanso y/o de recuperación, hecho que permitiría que la planta recupere tejido fotosintético y así mantener la colonización de los hongos hongos micorrícicos arbusculares en sus raíces. Esta tesis complementa la falta de información sobre estudios de microbiología del suelo en los ecosistemas Australes de la Patagonia, permitiendo conocer, analizar y caracterizar a estos ambientes desde una perspectiva de la biología del suelo. La información obtenida toma relevancia dado que las comunidades de microorganismos participan en muchos procesos y funciones del ecosistema, que a la vez repercuten en la productividad de los pastizales, y en consecuencia en la producción ganadera. Asimismo, estos parámetros biológicos del suelo podrían ser utilizados como una herramienta de bio-monitores en estos ambientes bajo sistemas de pastoreo o frente al cambio climático, ya que son sensibles a cambios físicos o químicos de suelo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de diversos factores biológicos y experimentales sobre la memoria en la rata: el "valor de la experiencia previa"; rol de los receptores muscarinicos y NMDA del hipocampo

Más información
Autores/as: Natalia Claudia Colettis ; Diana Jerusalinsky

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Resumen PARTE I - En la primera parte de esta Tesis se investigaron los efectos de ciertos factores biológicos y experimentales sobre la formación de memorias en la rata, analizando su desempeño en la evitación inhibitoria (IA) y en un campo abierto (OF). La tarea de IA de un choque eléctrico en un paso, involucra aprendizaje asociativo y es uno de los paradigmas con componentes aversivos más utilizados en estudios sobre memoria y aprendizaje, especialmente en roedores; es dependiente de hipocampo y otras estructuras. Se investigaron los efectos de la intensidad del estímulo, de la manipulación sistemática desde el destete, del ciclo luz/oscuridad, posibles diferencias entre machos y hembras, así como la influencia de una experiencia previa de exposición y habituación a otro ambiente, sobre el desempeño de ratas en IA. - No hubo diferencias significativas en el desempeño entre hembras y machos. Los animales con manipulación sistemática, entrenados en IA con estimulación “fuerte”, tuvieron mejor desempeño que aquellos sin manipulación; hubo correlación entre la intensidad del estímulo durante el entrenamiento en IA y la expresión de la memoria de larga duración (LTM), mientras que no la hubo en los grupos sin manipulación sistemática. El estímulo para evidenciar aprendizaje fue menor para hembras que para machos de la misma edad, y permitió la expresión tanto de LTM como de una memoria de corta duración (STM) de IA. - Una exposición al OF de 3 o 5 min, no modificó el desempeño en IA cuando el entrenamiento fue suave. Los animales expuestos 2 veces al OF en días consecutivos, mostraron habituación. La exposición a 1 o 2 OF – es decir, con o sin habituación - no produjo cambios en la LTM de la IA con entrenamiento suave. En cambio, 2 OF facilitaron la memoria de IA con entrenamiento fuerte. - El efecto del OF sobre la IA parece depender del nivel de entrenamiento, lo que sugiere que la relevancia comportamental del estímulo podría ser determinante. Se puede especular que un choque más intenso - más doloroso y, en consecuencia, más aversivo -, sería muy relevante para el comportamiento ya que produciría una estimulación sensorial mayor, con la posibilidad de establecer más asociaciones y más fuertes; se reclutarían más circuitos neurales de la misma región en el substrato previamente “sembrado” por el OF, y tal vez de otras áreas cerebrales, induciendo cambios plásticos en más sinapsis, dando lugar a un registro robusto de esa memoria. Desde un enfoque evolutivo, podría representar menos costo el que una experiencia poco o nada aversiva (OF) se asociara fuertemente con una aversiva (IA/choque), sólo cuando esta última fuera comportamentalmente relevante (por ej., produciendo fuerte dolor o daño). Resumen PARTE II - La transmisión muscarínica es requerida tanto durante la adquisición como durante la consolidación temprana para la formación de una LTM de IA, ya que el bloqueo de los receptores muscarínicos (RAChM) extendido o restringido al hipocampo dorsal produce amnesia. El bloqueo de los receptores de glutamato NMDA (RNMDA) del hipocampo durante la consolidación también produce amnesia. - Se analizó el efecto del bloqueo de receptores RNMDA y RAChM en la memoria de la IA luego de: 1) exposición única al OF - novedad - y 2) exploración de un ambiente familiar - 2 OF - ; ambas condiciones posibilitaron la formación de una LTM a pesar del bloqueo extendido de RAChM o de RAChM del hipocampo. La doble exposición al OF también permitió prevenir o superar la amnesia por bloqueo de los RNMDA del hipocampo así como por la inhibición de la síntesis proteica. Durante y luego de la exploración y reexposición al OF se produce un incremento sostenido en la liberación de acetilcolina en hipocampo y corteza, lo que podría contribuir a “preparar el substrato” (aumento de excitabilidad?) para la necesaria plasticidad sináptica que daría lugar a la LTM. Por este y otros mecanismos podría haber disminución del umbral para la inducción de cambios plásticos subyacentes a la formación de la traza, su codificación y consolidación en una LTM. En el marco de la hipótesis de “Etiquetado sináptico y captura de proteínas de plasticidad”, se puede interpretar que dichas proteínas sintetizadas durante el OF previo a la IA facilitarían la plasticidad sináptica en la misma estructura; sin embargo, la inhibición de la síntesis proteica por administración de anisomicina en hipocampo, antes o después del OF previo, que produjo amnesia anterógrada en IA aún cuando se administró 2 horas antes del entrenamiento, también fue superada por la previa exposición al OF, lo que sugiere fuertemente que otra región o estructura debería estar involucrada en este efecto. - También se analizó el rol de subtipos de RNMDA del hipocampo en la consolidación temprana de la memoria de IA. Se ha propuesto que los RNMDA que contienen la subunidad NR2B tiene un papel crítico en determinar el umbral de la plasticidad en el establecimiento de una memoria. El bloqueo selectivo de estos receptores ejerció un efecto promotor en la consolidación de LTM de la IA con entrenamiento subumbral, y facilitador cuando el entrenamiento fue suave. Los resultados corroboran que los RNMDA del hipocampo dorsal son requeridos durante la consolidación de IA, aunque aquellos conteniendo NR2B se comportan como inhibidores durante la consolidación, al menos en etapas tempranas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de especies oligoméricas de GAPDH y de heparán sulfatos en la fosforilación anormal y agregación de tau en la enfermedad de Alzheimer

Más información
Autores/as: Claudia Cecilia Vera ; Rosana Nieves Chehin ; Dulce Maria Garcia Orozco Ep Papy

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno neurodegenerativo crónico cuyo avance clínico correlaciona con la presencia de agregados amiloides de la proteína tau anormalmente fosforilada. Si bien tau tiene un importante rol en el citoesqueleto neuronal, puede sufrir modificaciones postranscripcionales como fosforilación y agregación tipo amiloide, que afectan su función biológica normal y generan especies tóxicas. En la presente tesis se demuestra por primera vez, la implicancia de la estructura fina de los polisacáridos de la matriz extracelular (MEC) en las modificaciones patológicas de tau. Los glicosaminoglicanos de la familia heparán sulfato (HS-GAGs) son los principales componentes de la MEC y experimentan una variedad de cambios tanto estructurales como en sus niveles de sulfatación en la EA. Si bien los HS-GAGs y tau se encuentran en diferentes compartimentos, en modelos celulares de taupatía estos azúcares se internalizan, co-localizando con tau en el compartimento intracelular. Estudios previos de nuestro grupo demostraron que gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa (GAPDH), una proteína multifuncional cuyo rol en la MEC no fue aún dilucidado, es capaz de interaccionar con HS-GAGs formando agregados prefibrilares con actividad proteostática para alfa-sinucleína. En la presente tesis se estudió la actividad de estas especies proteostáticas de GAPDH sobre la agregación patológica de tau.Para simular los azúcares de la MEC observados en EA, empleamos heparina como azúcar modelo con un elevado grado de sulfatación. Bajo el mismo criterio, se utilizó un heparán sulfato (HS) por su bajo grado de sulfatación para modelizar la MEC en condiciones normales. Mediante una combinación de técnicas biofísicas se estudió el efecto de ambos azúcares sobre tau heteróloga producida en nuestro laboratorio mediante técnicas que se pusieron a punto y optimizaron para el desarrollo de esta tesis. Los resultados obtenidos demuestran que sólo heparina es capaz de inducir la agregación amiloide de tau, monitoreada mediante espectroscopía de fluorescencia usando la sonda tioflavina T, que reconoce específicamente agregados amiloides. El espectro de emisión de bis-ANS fue compatible con un incremento de la exposición de nuevas regiones hidrofóbicas de la proteína al disolvente sólo en presencia de heparina. El análisis de la banda de amida I' de tau en presencia de los dos azúcares también arrojó diferencias considerables, pero sólo compatibles con una agregación tipo amiloide en presencia de heparina. Las especies tau obtenidas luego de interaccionar con ambos azúcares fueron también caracterizadas mediante microscopía electrónica de transmisión. La fosforilación de tau inducida por kinasas específicas arrojó patrones similares a la EA sólo en presencia de heparina. Finalmente, se estudió la capacidad de especies prefibrilares de GAPDH para modular la agregación patológica de tau y se pudo demostrar que estas especies son capaces de alterar la cinética de agregación de tau, brindando soporte a la hipótesis de nuestro laboratorio que sostiene que GAPDH actuaría como agente proteostático en la MEC, inhibiendo la diseminación de especies tóxicas.Los resultados de este trabajo aportan conocimiento básico para entender las bases moleculares de las enfermedades neurodegenerativas, planteando al espacio extracelular y sus azúcares como un posible blanco de control para futuros desarrollos farmacológicos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de estímulos prenatales adversos sobre eventos relacionados con el modelado óseo en rata: erupción dentaria y osificación endocondral. Posible rol protector de melatonina

Más información
Autores/as: Pablo Alejandro Fontanetti ; Nelia T Vermouth

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En mamíferos, el comportamiento de órganos y tejidos presenta gran plasticidad prenatal, lo cual permite que diversos estímulos y/o condiciones ambientales que actúan sobre la madre y el feto durante el período de preñez, puedan fijar ciertas respuestas estructurales y funcionales de las crías durante su gestación, de modo tal de prepararlas óptimamente para las condiciones de vida postnatal. Este proceso es conocido como programación materna. Hay evidencias de que el sistema circadiano fetal es sincronizado por señales transferidas por la madre durante la gestación. Este hecho determina un sistema circadiano susceptible a condiciones ambientales adversas que pudiera experimentar la madre durante la gestación y/o lactancia. Los eventos ambientales prenatales adversos juegan un rol determinante en la patogénesis de diferentes enfermedades durante la vida adulta. Diferentes tipos de estrés durante períodos específicos de la gestación pueden resultar en cambios transitorios o permanentes a corto y/o largo plazo en el crecimiento y desarrollo de las crías. El proceso de erupción dentaria es un evento finamente regulado y programado espacial y temporalmente, mediante el cual un elemento dentario se traslada desde su posición intraósea hasta aparecer finalmente en la cavidad bucal, en un lugar preciso de la arcada y en un período de tiempo determinado. Una etapa celular crítica en la erupción dentaria es la formación de los osteoclastos necesarios para reabsorber el hueso supracoronal de la canastilla ósea y formar un canal de erupción. Diversos estudios demostraron que en diferentes estados en los cuales hay una falla en la formación o la función de los osteoclastos está disminuida, la erupción dentaria está retardada o en algunos casos, completamente inhibida. Es conocido que el hueso mandibular tiene un origen ectomesenquimático mientras que los huesos largos se originan del mesodermo lateral. Además, ambos tipos de hueso difieren en la composición de su matriz orgánica, en enzimas de degradación, en factores de crecimiento que utilizan para madurar y remodelarse y en la respuesta a diversos estímulos. Aunque es aceptado que un ambiente prenatal adverso posee una compleja influencia sobre las crías, los efectos del estrés prenatal crónico sobre ciertos aspectos del modelado y remodelado óseo que tienen lugar durante la erupción dentaria y la osificación endocondral, no han sido estudiados. Además, hay evidencias de que la melatonina exógena aplicada a ratas preñadas sometidas a luz constante es capaz de prevenir los efectos negativos del tratamiento estresante, observados sobre parámetros enzimáticos y conductuales. Sin embargo, hasta el momento no existen evidencias acerca del rol preventivo de melatonina sobre los efectos provocados por el estrés crónico prenatal sobre el proceso eruptivo. Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo fue aportar evidencias acerca del efecto de dos modelos experimentales de estrés prenatal, luz constante (LL) y estrés variado (EV), sobre la erupción dentaria, la osificación endocondral y el crecimiento mandibular como así también evaluar el posible rol protector de melatonina sobre los efectos provocados por la luz constante. Para ello se conformaron cinco grupos de ratas preñadas: Grupo EV sometido a estrés crónico variado desde el día 10 al 20 de preñez, Grupo LL mantenido en luz constante durante el mismo período gestacional, Grupo LL+Mel sometido al mismo esquema de estrés por luz constante crónica pero con administración subcutánea de Melatonina del día 17 al 21 de preñez, Grupo LL+SF sometido a luz constante crónica con inyección de solución fisiológica por vía subcutánea desde el día 17 al 21 de preñez y Grupo Control mantenido sin ningún tratamiento prenatal. A los 3, 15 ó 60 días de vida postnatal, se realizó la eutanasia de las crías. Previo al sacrificio se registró el peso corporal de las crías nacidas de cada grupo experimental. Luego, se escindieron sus mandíbulas y tibias para estudios histológicos, histoquímicos, histomorfométricos y radiográficos. En el presente trabajo demostramos una asociación entre un ambiente prenatal adverso y ciertos aspectos del modelado y remodelado óseo en mandíbula y en la osificación endocondral de la tibia. La exposición materna a un ambiente prenatal desfavorable inducido por un modelo de estrés variado o de luz constante desde el día 10 al 20 de gestación, desencadenó en crías de 3 días de edad, un incremento del volumen óseo y una reducción del número de osteoclastos como de sus núcleos, en el 5 hueso supracoronal de la canastilla ósea del primer molar inferior. Este hallazgo se correspondió, a los 15 días de edad, con una disminución del grado de erupción dentaria, sugiriendo una disminución del proceso de resorción ósea. Además, a los 60 días de edad, el grado de crecimiento mandibular disminuyó significativamente en crías nacidas de madres sometidas a estrés por luz constante crónica respecto a crías controles. Asimismo, en tibias de crías nacidas de madres estresadas se halló una alteración del proceso de osificación endocondral. Precisamente, a los 3 días de edad, se encontró una disminución significativa del volumen óseo subcondral en crías de los grupos tratados. A los 15 días, el análisis de la distribución del volumen óseo subcondral entre la esponjosa primaria y secundaria arrojó diferencias significativas, siendo mayor el volumen de la esponjosa primaria mientras que lo opuesto se observó a nivel de la esponjosa secundaria, respecto al control. Por otra parte, es destacable el efecto del tratamiento materno de LL + Melatonina. La administración de la hormona entre los días 17 y 21 de gestación a madres preñadas estresadas, revirtió los efectos adversos provocados por la luz constante sobre el proceso eruptivo del primer molar inferior en todos los parámetros analizados en este estudio. Nuestros resultados indicarían que los estímulos estresantes crónicos aplicados a ratas durante la preñez afectan la biología ósea, alterando en las crías la erupción dentaria, la osificación endocondral de las tibias y el crecimiento mandibular. Asimismo, estos hallazgos corroboran y enfatizan la posible acción protectora de la melatonina aplicada a las madres por su efecto preventivo del estrés crónico. Finalmente, nuestros resultados confirman la importancia de un contexto gestacional normal para una óptima programación materna de las cría.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de exiliados e instituciones en el proceso político que liga migraciones y derechos humanos en Argentina (1983-2015)

Más información
Autores/as: Mariana B. García ; Luciana Gandini ; María Eva Pignatta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Derecho - Ciencia política  

El objetivo de esta investigación fue analizar, por medio de la reconstrucción biográfica, en diálogo con otros métodos, los cursos vitales de un conjunto de personas exiliadas durante la última dictadura cívico-militar y las instituciones con las que éstas se relacionaron, para detectar la influencia ejercida en el proceso político que vinculó migraciones a derechos humanos en Argentina entre el retorno democrático y el año 2015. El exilio como emigración política forzada fue parte de la política migratoria del terrorismo de Estado con el objeto de exterminar un sujeto político, siendo su partida a la vez la respuesta política para conservar la integridad física e incluso la vida. Exiliados y organizaciones integraron la red transnacional de influencia, solidaridad y denuncia que resultó en un cambio estructural global: un régimen internacional de derechos humanos que hizo viable la instalación de la idea de la movilidad humana ligada a derechos. A nivel biográfico y social el exilio significó violación a los derechos humanos y un punto de quiebre que operó generando un particular compromiso que se resignificó subjetiva y objetivadamente en las acciones relacionadas con migraciones y derechos humanos. Así, las ricas trayectorias personales en relación con varias instituciones clave, antes, durante y después del exilio, con sus experiencias migratorias formadoras de una idea de movilidad humana ligada a derechos fundamentales; su capital político, acumulado por las disposiciones familiares, experiencias tempranas y epocales, en el Estado y la geografía exiliar latinoamericana; su capital profesional y sus trayectos transnacionales, confluyeron en una red que vinculó los derechos humanos con las migraciones con efectos políticos nacionales y transnacionales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de factores ambientales sobre el otolito de Australoheros facetus (Pisces, Cichlidae) y algunas comparaciones con otras especies Neotropicales

Más información
Autores/as: María Jimena Aída González Naya ; Alejandra V. Volpedo ; Sergio E. Gómez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La familia Cichlidae es una de las más numerosas del Orden Perciformes, está constituida por alrededor de 1300 especies. En Sudamérica existen unas 400 especies que representan cerca del diez por ciento de la ictiofauna de agua dulce. En la Argentina existen unas 45 especies de cíclidos formalmente descriptas. La distribución de los peces está determinada por factores históricos y por los mecanismos adaptativos en las tres dimensiones elementales del nicho ecológico (la espacial, la trófica y la reproductiva), y está fuertemente influenciada por factores ambientales. Estos factores influyen de diferente manera y con diferente intensidad sobre los organismos, los cuales presentan distintos rangos de eficiencia biológica, en respuesta a factores como temperatura, salinidad, pH, velocidad de la corriente y sustrato, entre otros. Dicha eficiencia depende de las condiciones ecofisiológicas del pez. Algunos valores de los parámetros ambientales son letales o limitantes y determinan el desarrollo de estrategias adaptativas, las cuales pueden reflejarse tanto en estructuras anatómicas, como en la fisiología y el comportamiento de los peces. En esta tesis se planteó como objetivo determinar la influencia de distintos factores ambientales (salinidad, dureza) sobre la morfología, morfometría y química del otolito, utilizando como referencia a Australoheros facetus y comparándolo con otras especies dulceacuícolas Neotropicales. En este trabajo se describe por primera vez el patrón morfológico de las sagittae de diferentes especies Neotropicales de la familia Cichlidae: Cichlasoma dimerus, Gymnogeophagus meridionalis, Crenicichla lepidotta y C. Scotti. En el caso de A. facetus se describió el patrón morfológico y se determinaron las modificaciones morfológicas y morfométricas de las mismas durante las etapas del desarrollo, estableciéndose y caracterizándose dos grupos de sagittae, que corresponderían a juveniles y adultos. Estas variaciones morfológicas y morfométricas observadas durante el desarrollo de A. facetus podrían estar asociadas principalmente a factores biológicos (madurez sexual, crecimiento) y ecológicos (tipo biológico, uso de la columna de agua). Se elaboró una clave dicotómica de las especies estudiadas utilizando caracteres de la topografía de la cara interna y externa de la sagitta. En cuanto a la relación entre los peces y el ambiente, se cuantificó la resistencia y/o tolerancia a niveles máximos de salinidad, en condiciones controladas de laboratorio y se determinó el nivel letal incipiente mediante las técnicas de tiempo de resistencia y de dosificación de mortalidad en dos especies de cíclidos Neotropicales (A. facetus y Cichlasoma biocellatum). Los resultados hallados indican que los cíclidos presentan una alta tolerancia a la salinidad en condiciones experimentales, la cual supera ampliamente los límites de variación ambiental, y esto puede ser considerado como un relicto fisiológico de sus ancestros marinos. Otro de los aspectos novedosos estudiados en el contexto de la relación pez-ambiente, fue la composición química del otolito, la cual ha sido analizada por primera vez en peces dulceacuícolas sudamericanos en este trabajo. Se determinó experimentalmente que factores ambientales como altos niveles de salinidad y dureza influyen en la composición química de los otolitos sagitta de A. facetus. Además se propone a las sagittae como bioindicadores del ambiente que frecuente el pez, teniendo en cuenta diferentes aspectos de la biología y la ecología de los peces y la influencia de las condiciones ambientales. En este trabajo se estableció la existencia de una estrecha relación entre la morfología del otolito, la silueta del pez, forma de la aleta caudal y la capacidad de natación en las especies estudiadas. Los peces de cuerpo comprimido y aleta caudal ahorquillada, son buenos nadadores y presentan una sagitta alargada pequeña con un eje antero-posterior mayor. Los peces de cuerpo elongado y caudal redondeada tendiendo a sublanceolada, son buenos nadadores y aceleradores y poseen el otolito sagitta alargado y los peces de cuerpo orbicular y caudal redondeada son especialistas en maniobra y tienen el otolito sagitta subcircular a circular y bien desarrollado. Por otro lado se concluye que un estudio detallado de la morfología, morfometría y de la química del otolito permitiría reconstruir gran parte de la historia de vida del pez y su asociación con el ambiente.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de factores ambientales sobre la distribución y el asentamiento de larvas de cangrejos braquiuros y anomuros con potencial pesquero en Golfo Nuevo

Más información
Autores/as: Fernando Gaspar Dellatorre ; Gustavo Lovrich ; Pedro Barón

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

La mayoría de los decápodos braquiuros y anomuros atraviesan una fase larvaria planctónica en las etapas tempranas de su ciclo de vida. Esta fase es una etapa crítica para la dinámica de las poblaciones básicamente por dos razones: 1) las mayores mortalidades de todo el ciclo de vida de los decápodos ocurren durante esta fase, y 2) las larvas son transportadas durante su vida planctónica, potencialmente lejos del ambiente parental. Una interacción entre el comportamiento de las larvas y procesos físicos determina el resultado de ese transporte y puede ser el factor responsable de buena parte de la variabilidad en la abundancia de las poblaciones. El conocimiento acerca del transporte larvario y la comprensión de los procesos que lo controlan tiene una importancia central en el diseño de estrategias de manejo y/o restauración de las especies de decápodos. En este trabajo se investigaron diferentes aspectos de la ecología larvaria de decápodos braquiuros y anomuros de la costa Atlántica de la región Patagónica, con énfasis en los braquiuros Platyxanthus patagonicus y Ovalipes trimaculatus, y el anomuro Munida gregaria, tres de las especies con potencial pesquero de la región. La vida larvaria puede dividirse en tres etapas cuyas características las hacen objeto de diferentes presiones ambientales: 1) la generación de la larva; 2) la vida larvaria estrictamente planctónica y 3) el asentamiento del último estadio larvario (megalopa), previo a la muda de metamorfosis, que transforma el último estadio larvario en el primer estadio juvenil estrictamente bentónico. En el Capítulo I se resuelven patrones estacionales de desove y eclosión de las tres especies objetivo. El Capítulo II describe y analiza algunos patrones espacio-temporales de distribución de las larvas de braquiuros y anomuros en el golfo Nuevo. El Capítulo III estudia las variaciones en diferentes escalas temporales, del asentamiento de megalopas y juveniles de braquiuros y anomuros sobre colectores artificiales en el golfo Nuevo. El Capítulo IV describe y analiza series temporales de datos meteorológicos y oceanográficos, y define una serie de procesos de importancia para el transporte larvario. En el Capítulo V se relacionan las variaciones temporales de distribución larvaria y el asentamiento con los patrones hidrodinámicos descriptos, en el marco de hipótesis alternativas sobre los mecanismos de transporte. Las tres especies con potencial pesquero estudiadas, presentan una estacionalidad marcada en sus ciclos reproductivos. Las hembras de M. gregaria comienzan a desovar en junio y se encuentran hembras incubando huevos hasta diciembre. En el laboratorio, el desarrollo embrionario demora aproximadamente un mes a la temperatura del ambiente (11ºC) y las hembras son capaces de producir puestas sucesivas dentro de una misma temporada. Las eclosiones secuenciales ocurren mayormente entre julio y diciembre. Las hembras de O. trimaculatus presentan un período reproductivo extenso con dos picos de desove consecutivos, seguidos por el desarrollo embrionario que concluye en períodos de eclosión en diciembre y febrero. El desarrollo embrionario en laboratorio demora aproximadamente 70 días a un régimen constante de temperatura de 11ºC. Las hembras de P. patagonicus desovan entre abril y mayo y la eclosión se produce entre octubre y diciembre. La estacionalidad de la presencia de larvas de estas tres especies en el plancton se corresponde con la estacionalidad reproductiva. Las larvas de P. patagonicus presenton máximos de abundancia entre octubre y noviembre, las de O. trimaculatus presentan dos picos de abundancia de zoeas, uno entre noviembre y diciembre y el otro en febrero, y las larvas de M. gregaria son muy abundantes entre julio y octubre. Se describe además, la estacionalidad de la abundancia de los diferentes estadios larvarios de otras 6 especies de braquiuros y anomuros: Pachycheles chubutensis, Leurocyclus tuberculosus, Leucippa pentagona, Halicarcinus planatus, Peltarion spinosulum y el género Cyrtograpsus. La distribución vertical de las zoeas de las nueve especies antes citadas no es homogénea en la mayoría de los casos. Las larvas de M. gregaria y P. spinosulum (que presentan grandes abundancias en invierno) se distribuyen cerca de la superficie durante el día y una pequeña fracción de sus larvas migra hacia aguas profundas durante la noche. Las zoeas de P. patagonicus se distribuyen en estratos intermedios y profundos de la columna de agua durante el día y migran hacia la superficie en proporciones variables durante la noche. Los estadios iniciales de Zoea (I y II) de O. trimaculatus se distribuyen en aguas profundas durante el día, mientras que los estadios más avanzados (Zoea III y IV) se concentran en aguas superficiales. En horas nocturnas todos los estadios de Zoea de la especie se concentran en la superficie manteniendo pequeñas proporciones en aguas profundas. Se propone que algunas especies costeras como P. chubutensis desarrollarían estrategias de retención ubicándose -al menos durante parte del día- en aguas profundas para no ser advectadas lejos del ambiente parental, mientras que otras como O. trimaculatus y Cyrtograpsus spp se concentrarían en aguas superficiales para desarrollarse en aguas abiertas con menor presión de predación y regresar a la costa en el estadio megalopa. Varias especies se asentaron sobre los colectores artificiales, algunas durante la primavera (P. spinosulum y M. gregaria) y otras durante el verano (P. chubutensis y Cyrtograpsus spp.). En todas ellas el asentamiento fue marcadamente estacional, con picos de intensidad diferentes en años consecutivos. Las series temporales de asentamiento alternaron períodos en los que las variaciones fueron abruptas y períodos con variaciones graduales, y la correlación entre las densidades de las especies que se asentaron simultáneamente fue muy baja en todos los casos. Se probaron tres diseños diferentes de colectores (uno de ellos el utilizado en el resto del trabajo) colocados en diferentes sitios y en diferentes momentos del año para capturar megalopas de O. trimaculatus y P. patagonicus sin obtener resultados positivos. Se registró y analizó información de diferentes variables meteorológicas y oceanográficas, a saber: intensidad y dirección de la corriente en diferentes estratos de la columna de agua, temperatura del agua en la superficie y el fondo en un área litoral de 15 m de profundidad, intensidad y dirección del viento, intensidad de la radiación solar, altura de marea y fases lunares. Se identificaron cuatro procesos costeros con potencial para transportar larvas de decápodos hacia la costa: 1) surgencias de aguas profundas generalmente asociado a vientos fuertes del oeste, 2) hundimiento de aguas superficiales generalmente asociado a vientos fuertes del este, 3) ondas internas de marea (oscilaciones de la termoclina), asociadas a mareas amplias y gran estratificación térmica de la columna de agua, y evidenciadas por fuertes fluctuaciones de la temperatura del fondo, y 4) ondas internas forzadas por la brisa, con período diurno y asociadas a la estratificación térmica de la columna de agua y a la persistencia de la brisa marina. La relación entre la intensidad del asentamiento de las cuatro especies más abundantes y las variables ambientales estudiadas sugirió un efecto de estos cuatro procesos costeros en el transporte de las megalopas hacia la costa. El asentamiento de M. gregaria varió significativamente en relación con la fase lunar y la amplitud de marea, y en menor medida con la brisa marina. Se propone que sus larvas se concentrarían en aguas profundas y serían transportadas por ondas internas de marea o de brisa. El asentamiento de P. spinosulum se vió fuertemente incrementado en períodos con incidencia de la brisa marina y amplitudes intermedias de marea. Se propone que las megalopas de esta especie serían concentradas en la superficie y transportadas por la brisa hacia la costa. Las especies con hábitos litorales asentadas en los colectores (P. chubutensis y Cyrtograpsus spp) no parecieron afectadas por los procesos costeros de alta frecuencia (brisa y marea), y se propone que las megalopas de ambas especies se concentrarían en aguas intermedias o profundas, transportándose hacia la costa en períodos de surgencias.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de factores ambientales sobre la programación fetal de vacas lecheras: Efectos sobre la fertilidad de la progenie y su relación con la modulación del receptor de glucocorticoides

Más información
Autores/as: Emilia Huber ; Florencia Rey ; Lucas Daniel Monje ; Ana Clara Liberman ; Ana Meikle ; Natalia Raquel Salvetti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

El estrés por calor en vacas gestantes es capaz de inducir modificaciones epigenéticas en el embrión en desarrollo, que luego se manifestarán en variaciones fenotípicas/funcionales en el animal adulto y en su descendencia. Ante situaciones de estrés en mamíferos, se estimula la síntesis y secreción de glucocorticoides, los cuales pueden tener un efecto inhibitorio sobre el eje hipotálamo-hipófisis-ovario y el ciclo estral en hembras. El objetivo de esta tesis fue evaluar la expresión del receptor de glucocorticoides (RGC) considerando probables modificaciones epigenéticas y estudiar la modulación de sus respuestas no genómicas, en ovarios de bovinos gestados en diferentes condiciones ambientales y de manejo. Nuestros resultados muestran que la concentración plasmática de cortisol fue mayor en animales cuyas madres tuvieron estrés calórico en los primeros meses de gestación, y menor en las hijas de vacas que tuvieron estrés calórico en los últimos meses de gestación. No hallamos asociación entre la exposición a ITH elevados durante el desarrollo intrauterino y la expresión génica ni proteica del RGC en el folículo preovulatorio. No obstante, sí observamos un patrón de metilación alterado en sitios CpG dentro de la región promotora de su gen, cercanos a sitios de reconocimiento de factores de transcripción. Además, hallamos una asociación de la expresión proteica del RGC con los intermediarios de señalización intracelular IRS1 total y fosforilada y con PI3K en folículo preovulatorio de los animales estudiados. Estos resultados aportan información novedosa acerca del impacto del estrés calórico prenatal en la modulación de la expresión del RGC y sus respuestas no genómicas a nivel ovárico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de factores biológicamente activos sobre células en cultivo: efectos de la infección viral sobre la fibronectina pericelular

Más información
Autores/as: Carlos Gustavo Castagnino ; María Isabel Berría

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1989 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Castagnino, Carlos Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.