Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 166.817 registro(s)


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Hip Surgeries

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medicina clínica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Hip-hop feminista?: Convenções de gênero e feminismos no movimento Hip-hop soteropolitano

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Hip-Hop, Art, and Visual Culture: Hip-Hop, Art, and Visual Culture

Más información

978-3-03928-451-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Hiperboreea

Más información

ISSNs 2284-5666 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde mar. 2012 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Geografía social y económica - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Hiperciclicidad en espacios de funciones holomorfas y pseudo órbitas de operadores lineales

Más información
Autores/as: Martín Savransky ; Damián Pinasco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
En esta tesis estudiamos distintos problemas sobre densidad de órbitas de operadores lineales. Un operador lineal se dice hipercíclico si admite una órbita densa. Podemos decir que el centro de atención es el comportamiento de las sucesivas iteraciones de un operador lineal. En otras palabras, se estudian sistemas dinámicos discretos asociados a operadores lineales. En el contexto finito dimensional este problema se puede resolver a través del estudio de la forma de Jordan asociada a una matriz, y los comportamientos son relativamente simples (de ahí que el caos se asocia naturalmente a sistemas no lineales). Sin embargo, en espacios de dimensión infinita los sistemas lineales pueden ser caóticos, ya que aparecen fenómenos nuevos, como por ejemplo la existencia de órbitas densas en todo el espacio. Los primeros ejemplos de operadores hipercíclicos surgieron en el contexto de la teoría de funciones analíticas. Así, en 1929, G. D. Birkhoff [Bir29] probó que para todo aϵC, a≠0, el operador traslación en el espacio de funciones enteras de variable compleja (H(C),τ) con la topología compacto-abierta, Ta : H(C)→H(C) definido por Taf(z)=f(z+a) es hipercíclico, y en 1952, G. R. MacLane [Mac52], demostró que lo mismo ocurre con el operador de diferenciación en H(C). Estos resultados fueron generalizados por G. Godefroy y J. H. Shapiro en 1991 [GS91] quienes probaron que todo operador lineal y continuo T : H(C)→H(C) que conmute con las traslaciones y no sea un múltiplo de la identidad es hipercíclico. Esta familia de operadores se conoce por el nombre de operadores de convolución. En esta tesis estudiamos operadores de convolución definidos en espacios de funciones holomorfas sobre espacios de Banach. Así como también damos ejemplos de operadores fuera de la clase de la familia de los operadores de convolución que resultan hipercíclicos. Estos ejemplos se presentan tanto en espacios de funciones holomorfas de finitas variables complejas y también en espacios de funciones holomorfas definidas en espacios de Banach de dimensión infinita. Por otro lado, estudiamos pseudo órbitas de opeadores lineales. Decimos que {Xn}nϵN es una (εn)-pseudo órbita para T si d(xn+1,T(xn)) ≤ εn para todo nϵN. Esta definición cobra sentido cuando se permite cometer un error en cada paso de la iteración del sistema. Notemos que si εn = 0 para todo nϵN, una (εn)-pseudo órbita es una órbita. Decimos que el operador T es (εn)-hipercíclico si existe una pseudo órbita densa para la sucesión de errores (εn). Estudiamos este concepto enmarcado dentro de la teoría de sistemas dinámicos lineales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Hiperinsulinemia y cambios en el espesor intima media de la pared arterial

Más información
Autores/as: Miguel A Vergara ; Carlos A Nota

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Tesis (Doctor)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2007

Hipertensión

Más información

ISSNs 0212-8241 (impreso) 1578-2115 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde feb. 2005 / hasta dic. 2008 ScienceDirect

Cobertura temática: Medicina clínica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Hipertensión Arterial en Argentina. Transición y Mortalidad Diferencial: Una estimación indirecta a partir de datos transversales (2009-2013)

Más información
Autores/as: Iván Williams ; Carlos Grushka

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 REDIUNLu (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

Este trabajo se propone aportar información sobre la Hipertensión Arterial (HTA) en Argentina durante el período 2009-2013 en las edades 30 a 70 estimando de manera indirecta la probabilidad de transición hacia la HTA, la mortalidad diferencial asociada, y las esperanzas de vida con y sin HTA, que pueden ser insumo para la toma de decisiones en políticas de prevención. Se realizó una estimación indirecta basada en Guillot y Yu (2009). Los resultados principales indican que la probabilidad de ser hipertenso aumenta más de 5 veces iniciada la adultez mayor, ingresando anualmente a la HTA casi un 2% de los adultos entre 30 y 70 años, según estimaciones para el período 2009/2013. La esperanza de vida a los 30 años, temporaria hasta los 70 años, fue de un 8,6% menor en las personas con HTA. El porcentaje de años con HTA que esperaba vivir una persona de edad 30 hasta cumplir 70 años, independientemente de su estado inicial, fue del 36%.

Hipertensión y Riesgo Vascular

Más información

ISSNs 1889-1837 (impreso) 1989-4805 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 2000 / hasta dic. 2011 ScienceDirect

Cobertura temática: Medicina clínica  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Hipertext.net

Más información

ISSNs 1695-5498 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2003 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes