Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Inconstitucionalidades de los regímenes de recaudación del impuesto sobre los ingresos brutos

Más información
Autores/as: Joaquín Luis Bernal ; Germán Crespi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Incontri: Rivista Europea di Studi Italiani

Más información

ISSNs 0169-3379 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2011 / hasta nov. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Historia y arqueología - Otras humanidades  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Incontri di studio

Más información

ISSNs 2384-9878 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2011 / hasta nov. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Inconvenient Heritage: Colonial Collections and Restitution in the Netherlands and Belgium

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación - Humanidades y artes - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Incorporación de ácidos grasos trans y CLA dietarios en lípidos tisulares y su potencial implicancia metabólica en animales de experimentación

Más información
Autores/as: Paola Guadalupe Illesca ; Claudio Adrián Bernal ; Laura Ester Schreier ; Ana Ves Losada ; Laura Kass

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
La cantidad y el tipo de grasa dietaria han sido relacionadas con las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). El consumo elevado de grasa desbalanceada en la relación de ácidos grasos (AG) n-6/n-3 y grasas enriquecidas en AG trans (AGT) o Conjugados de ácido linoleico (CLA) han mostrado ejercer efectos diferenciales sobre las ECNT. Alteraciones metabólicas han sido asociadas a AGT industriales ricos en ácido elaídico (9c-18: 1) y efectos beneficiosos a los AGT naturales: ácidos trans-vacénico (VA, 11t-18: 1) y ácido ruménico (RA). El efecto metabólico depende de los niveles de isómeros específicos alcanzados en los tejidos y de la composición de AG en la dieta. El objetivo de esta tesis fue investigar los efectos de AGT y CLA en parámetros bioquímicos y nutricionales de ratas alimentadas con niveles recomendados o elevados de grasa dietaria. Concluimos que: 1) la retención de AGT y CLA fue dependiente del tipo de isómero y del nivel de grasa dietaria, 2) la suplementación con AGT o CLA y la cantidad de grasa dietaria modificaron la biosíntesis de LC-PUFA de manera diferencial, 3) la bioconversión de VA a RA en el hígado de animales alimentados con AGT fue menor a niveles elevados de grasa, 4) la ganancia de peso corporal y los depósitos de grasa aumentaron significativamente a niveles elevados de grasa, pero no cambiaron por un consumo moderado de AGT o CLA, y 5) el efecto de AGT y CLA sobre el metabolismo lipídico mostró mayores alteraciones a niveles recomendados de grasa.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Incorporación de boro en cerámicos tecnológicos del sistema Al<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB>-SiO<SUB>2</SUB>: Procesamiento y propiedades

Más información
Autores/as: María Florencia Hernández ; Nicolás Maximiliano Rendtorff Birrer ; Esteban Fausto Aglietti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

Motivados por la importancia de los yacimientos de sales de Boro del Noroeste Argentino en el presente trabajo de tesis nos hemos propuesto estudiar diversas estrategias de incorporación de Boro en materiales cerámicos; abordando materiales refractarios - estructurales y cerámicos triaxiales. Mediante diversas técnicas termo-analíticas hemos podido describir los procesos químicos y físicos característicos que suceden durante el procesamiento térmico de estos tipos de materiales. Estableciendo estrategias sencillas de procesamientos de boratos de aluminio a partir de alúmina y ácido bórico, se evaluaron los aspectos estructurales, microestructurales, y el comportamiento mecánico; en función de los resultados obtenidos se establecieron potenciales aplicaciones estructurales, aislantes o filtrantes que emplean solo alúmina y ácido bórico como fuente de óxido de Boro. Se estudió el comportamiento térmico, sinterabilidad y propiedades del sistema Al2O3 - SiO2 - B2O3 basado en dos arcillas caoliníticas, y distintas fuentes de Boro, que comprendieron al ácido bórico, bórax, colemanita y ulexita. Se estableció un rango óptimo de adición de las fuentes de Boro a la formulación del material cerámico, logrando orientar distintos aditivos de origen borásico en las formulaciones de la cerámica triaxial basada en arcillas caoliníticas, estableciendo sus características fundentes en función de las temperaturas óptimas de maduración y las propiedades que confiere cada aditivo al material cerámico en función de su composición química. También se estudió la estabilidad de la incorporación de Boro a un sistema cerámico, a través de fuentes no oxídicas, como el carburo de Boro (B4C) y el nitruro de Boro (BN), abordando fundamentalmente las influencias en el comportamiento térmico bajo atmósferas inertes. Con el estudio realizado se logró generar conocimiento básico y aplicado sobre la fabricación de borato de aluminio, por reacción sinterización de alúmina y ácido bórico; describir las reacciones y procesos químicos que ocurren durante los pretratamientos y el procesamiento térmico de boratos como fundentes secundarios o primarios en reemplazo de feldespato, utilizando materias primas nacionales y aportando a la cadena de valor agregado del Boro. Por lo que este estudio sienta las bases para futuras investigaciones o implementaciones, alrededor de los sistemas abordados, donde se deberán ajustar las variables de acuerdo con el fin del mismo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Incorporación de contenido nacional en productos electrónicos de consumo: El caso del acondicionador de aire en la industria fueguina

Más información
Autores/as: Antonio Luis Retamar ; Francisco Gatto ; Fernando Peirano ; Marisa Duarte ; Analía Erbes ; Facundo Picabea

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Retamar, A. L. (2020). Incorporación de contenido nacional en productos electrónicos de consumo. El caso del acondicionador de aire en la industria fueguina. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Incorporación de información suprasegmental en el proceso de reconocimiento automático del habla

Más información
Autores/as: Diego Alexis Evin ; Jorge Alberto Gurlekian

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas  

Desarrollar sistemas informáticos capaces de interactuar con sus usuarios de la forma más natural y eficiente posible es uno de los requisitos esenciales para lograr la integración del mundo tecnológico en la so- ciedad. En ese marco el habla se presenta como una de las formas de comu- nicación más eficientes y naturales que posee el ser humano. Es por ello que desde el origen mismo de la investigación en ciencias de la computación, el desarrollo de interfaces hombre-máquina a través de la voz ha despertado un gran interés. Uno de los elementos que componen dicha interfaz oral es el Re- conocimiento Automático del Habla (RAH), área de la Inteligencia Artificial que busca desarrollar sistemas computacionales capaces de transformar un fragmento de habla en su trascripción textual. El RAH es un problema de gran complejidad, lo que se puede atri- buir principalmente a dos factores: en primer lugar a la variabilidad de la señal de habla, que responde a múltiples factores como caracte- rísticas particulares del locutor y medio acústico donde se registra, la velocidad y estilos de elocución; y en segundo lugar a la necesidad de encontrar palabras individuales en un continuo acústico, es decir realizar al mismo tiempo las tareas de segmentación y clasificación. Si bien se pueden encontrar en los últimos años avances significa- tivos en el desempeño de los sistemas de RAH, aún hay mucho por mejorar en relación a la capacidad de reconocimiento que presentan los oyentes humanos para las mismas tareas y bajo las mismas con- diciones. Varias hipótesis intentan explicar esta diferencia de desem- peño: información insuficiente o representada de manera inadecuada en los sistemas automáticos, problemas en el modelado del sistema de reconocimiento, insuficientes cantidades de ejemplos empleados para lograr tasas de reconocimiento similares, etc. Con respecto al primero de estos puntos, los sistemas de RAH no utilizan toda la información acústica disponible en la señal de habla. Dichos sistemas interpretan el habla como secuencias de unidades cu- yas duraciones se encuentran a nivel segmental (fonético). Por lo tanto procesan la información acústica en la escala segmental para obtener las hipótesis de secuencias de unidades emitidas. Sin embargo estudios tanto psicoacústicos como psicolingüísticos resaltan el rol crucial que posee la información de una escala temporal mayor: la información su- prasegmental, en la percepción humana. Se entiende por información suprasegmental toda aquella que está dada en segmentos de duración superior al fonético, y cuyas propiedades están determinadas princi- palmente por la prosodia de una frase. Además se argumenta que en la tarea de reconocimiento e interpre- tación del habla los seres humanos emplean e integran varios niveles de conocimiento lingüístico, muchos de los cuales aún no han sido incorporados o aprovechados eficientemente en el RAH. A partir de esas evidencias resulta interesante investigar cuál es el aporte que puede brindar la información suprasegmental o prosódica para mejorar el desempeño de los sistemas de RAH estándar. En esta Tesis se investiga el empleo de información suprasegmental como factor de mejora en el desempeño, así como alternativas para su integración en sistemas de RAH estándar. En el Capítulo 1 se exponen argumentos que muestran la necesidad de mejorar los sistemas de RAH actuales a la luz del desempeño mos- trado en esta tarea por los seres humanos. Se presentan las bases de los mecanismos de producción, percepción y reconocimiento humano, así como un resumen de las principales aproximaciones al reconocimiento automático. Posteriormente se introducen los aspectos generales de la información suprasegmental y su rol en el mecanismo de comunica- ción oral. Seguidamente se hace una revisión de los antecedentes en el empleo de información suprasegmental dentro del proceso de RAH. Finalmente se delinean los objetivos de esta tesis. Debido a que en esta tesis se analiza la utilización de información suprasegmental en distintos módulos de los sistemas de RAH conven- cionales, en el Capítulo 2 se presenta la arquitectura y componentes principales de los reconocedores del habla actuales. Se detalla la arqui- tectura y forma de funcionamiento de estos sistemas, los fundamentos teóricos de los modelos de Markov, así como la forma de medir sus desempeños. El Capítulo 3 profundiza los aspectos de la información supraseg- mental introducidos en el Capítulo 1. Hace principal hincapié en las características prosódicas del español de Argentina, y presenta las téc- nicas computacionales empleadas en la tesis para la extracción auto- mática de sus atributos a partir de la señal de habla. El Capítulo 4 contiene una serie de estudios en que se busca vincular patrones de los atributos suprasegmentales con información lingüística útil para el proceso de RAH. En el primero de estos estudios se ana- liza la posibilidad de establecer agrupamientos de frases entonativas a partir de semejanzas en sus atributos suprasegmentales. El segundo experimento indaga la posibilidad de obtener información del número de palabras de contenido presentes en una frase, a partir de la mor- fología de sus curvas de F0. Finalmente el tercer estudio explora la viabilidad de establecer la tipología acentual de las palabras finales de frase utilizando rasgos suprasegmentales. En el Capítulo 5 se presenta una metodología para utilizar informa- ción suprasegmental a nivel de los modelos acústicos de un sistema de RAH. Específicamente se realiza una distinción entre modelos acústi- cos correspondientes a sonidos vocálicos acentuados y no acentuados. La metodología propuesta se evalúa y contrasta con distintas versiones de sistemas de RAH convencionales, empleando un corpus de habla continua. En el Capítulo 6 se expone una alternativa para emplear informa- ción suprasegmental durante la selección de hipótesis de reconoci- miento. Esta alternativa contempla la definición de un índice de se- mejanza entonativa entre la curva de F0 correspondiente a la frase a reconocer, y las posibles curvas de F0 correspondientes a las hipótesis de reconocimiento y obtenidas mediante un proceso de predicción. Se propone y desarrolla un modelo para su implementación y se realizan comparaciones de desempeño con respecto a un sistema de RAH de referencia. Finalmente en el Capítulo 7 se presentan las conclusiones y aportes de la tesis, juntamente con posibles líneas de investigación futura.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Incorporación de L-Leucina en Saccharomyces Cerevisiae: Sistemas transportadores en células enteras y protoplastos

Más información
Autores/as: Natalio Kotliar ; Eugenia H. Ramos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1986 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El estudio de la incorporación de L-leucina en levaduras S.cerevisiae, cepas silvestre JB65 y mutante deficiente en el translocador ATP/ADP mitocondrial JB64, permitió establecer que la metabolización de sustratos generadores de energía son capaces de estimular el proceso de incorporación del aminoácido. Asimismo, en células energizadas por preincubación con D-glucosa o etanol, la incorporación de L-leucina es significativamente mayor que en células ayunadas, y resulta inhibida por el protonóforo 2,4-dinitrofenol. En la medida de la entrada del aminoácido a la célula se distinguen dos etapas, una de ligado y otra de translocación a través de la barrera de permeabilidad. El estudio cinético de la translocación señala la existencia de dos sistemas definidos como sistemas S1, de alta afinidad y baja velocidad máxima, y sistema S2, de baja afinidad y alta velocidad máxima. Como respuesta a la energización se produce un incremento en las velocidades máximas, sin verificarse variaciones en las constantes de afinidad. En la etapa de ligado se determinó la existencia de dos poblaciones de sitios de unión que operan en el rango de concentraciones de los sistemas de translocación y se definieron, por extensión, S1 y S2. La energización por preincubación con D-glucosa produce un incremento del número de sitios de unión en el sistema S1 (N1). Por digestión enzimática de la pared celular: se obtuvieron protoplastos de levadura de las dos cepas en estudio, verificándose su capacidad para llevar a cabo la incorporación de L-leueina. En protoplastos se estableció la existencia de los dos sistemas de translocación y de ligado definidos en células enteras. La comparación de los parámetros cinéticos calculados en protoplastos, con los calculados en células enteras, sugieren que los componentes esenciales para el ligado y la translocación que determinan los valores de dichos parámetros, se hallan íntimamente asociados a la membrana citoplasmática; no se pierden al llevar a cabo la digestión de la pared celular. Por otro lado, el estudio de los efectos de reactivos de grupos tioles sobre la entrada de L-leucina en células enteras y protoplastos, permitió establecer la participación de distintos grupos sensibles a estos compuestos, distinguiéndose, por su respuesta diferencial, las etapas de ligado y translocación de los dos sistemas. No se detectaron sitios sensibles orientados hacia el medio externo y mediante el empleo de reactivos capaces de penetrar a través de la barrera de permeabilidad se observaron estimulaciones e inhibiciones de la incorporación de L-leucina. En algunos casos, los efectos inhibitorios se relacionaron con un déficit en el aporte energético ya que se verificaron inhibiciones de la respiración celular, concomitantes con la inhibición de la entrada del aminoácido. Finalmente, se evaluó el gradiente de pH de membrana citoplasmática mediante el estudio de distribución intraextracelular de ácido benzoico. Se puso en evidencia que por consumo de sustratos generadores de energía se produce un incremento del ΔpH, que como parte del ΔμH+, constituye la fuerza impulsora del transporte. Esto permite interpretar, en términos de la hipótesis quimiosmótica, la estimulación observada sobre la entrada de L-leucina por el etanol y la D-glucosa y el efecto inhibitorio del 2,4-dinitrofenol, reactivo que produjo un colapso de dicho gradiente.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Incorporación de la Física Contemporánea en el nivel medio de la educación formal

Más información
Autores/as: Mabel Rosa Aloy ; Carlos Alberto Garcia Canal

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas - Educación  

En este trabajo se presentan los resultados alcanzados al estudiar y evaluar la posibilidad de incorporar la enseñanza de la Física Contemporánea en el nivel medio de educación. Partiendo de la base que resulta dificultoso decidir qué aspectos de la Física Contemporánea debemos enseñar y hasta dónde podemos llegar en sus explicaciones, seleccionamos el tema Física de partículas elementales para indagar en la posibilidad de su inserción en el currículo de la enseñanza de la Física en el nivel medio, tratando de arribar a conclusiones que nos guíen en la selección de contenidos. Los temas de Física para el nivel secundario tienen un alto contenido de Física Clásica en la mayoría de los programas; algunos incluyen temas de Física Moderna, pero muy pocos de Física Contemporánea y, por diferentes motivos, estos últimos no se imparten adecuadamente o no son desarrollados. Se trata de intentar una “incorporación” significativa, es decir que supere una simple “incorporación” de unidades de contenidos en los programas, que terminan siendo ignoradas, dictadas de manera somera o aislada e inconexa del resto de los contenidos. Consideramos importante e imprescindible la enseñanza de la Física Clásica pero, ante el avance vertiginoso de la ciencia, opinamos que es relevante incluir conocimientos del último siglo en los programas escolares, ya que éste es un ámbito propicio para llevar a cabo una alfabetización científica y desarrollar la capacidad de comprender y actualizarse. Esta propuesta pretendió encontrar puntos del plan de estudios en los que sea posible intervenir e incorporar contenidos de Física Contemporánea respetando, adaptando y complementando los parámetros curriculares. La propuesta consiste en la introducción, en los diferentes niveles de la enseñanza de tópicos simples pero relacionados con el resto de los contenidos del programa de nivel, para que en el ultimo nivel (6º año), los educandos cuenten con ideas previas, puntos de anclaje para desarrollar e interpretar significativamente el Modelo Estándar de las Interacciones Fundamentales. La intención es que a través de sencillas actividades, los alumnos se familiaricen con términos, conceptos y, en lo posible, con el lenguaje formal.