Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 166.819 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ficciones audiovisuales en la red: La experiencia del espectador interactivo e inmerso

Más información
Autores/as: Santiago González ; Carlos Alberto Vallina

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medios de comunicación  

Las nuevas tecnologías de la información y comunicación han generado importantes cambios en el campo audiovisual. Observando en particular los discursos audiovisuales ficcionales en sus formulaciones hipermedia, se constata una clara disposición a la convergencia de formas que comparten el mismo espacio y tiempo narrativo. La interactividad implicaría un re-posicionamiento del espectador, del tradicional lector de texto audiovisual, el acceso aleatorio estaría facilitando la posibilidad de realizar, de plasmar en una estructura narrativa concreta, ese jardín borgiano de senderos bifurcados. A nivel relato estas nuevas formas permitirían acceder a distintos rizomas narrativos, ramificando y produciendo otros comienzos y finales. El rol de un nuevo espectador optador es determinante, un espectador habilitado no solo para decidir distintos argumentos, sino además para determinar espacios y tiempos de la ficción. Esta delegación que se produce desde el autor hacia el espectador implica necesariamente ciertas renovaciones en los conceptos y formas de narratividad. Por otro lado, a diferencia de la interactividad, la inmersión no es nueva en la ficción audiovisual, la cinematografía la ha tenido desde siempre como uno de sus recursos, así y todo, los últimos desarrollos inmersivos refuerzan y complementan el reposicionamiento del espectador, afectan la mirada de este, su experiencia física, sensorial y simbólica.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ficciones de la puertorriqueñidad: (Construcciones discursivas de las identidades nacionales en la obra de Edgardo Rodríguez Juliá y Manuel Ramos Otero)

Más información
Autores/as: Carolina Sancholuz ; Susana Emilce Zanetti ; Beatriz Colombi ; Jorge Lafforgue ; José Luis de Diego

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2005 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2005 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  

La pregunta por la identidad cultural puertorriqueña se ha formulado en el pasado y se sigue formulando en la actual literatura de un país que ha creado una literatura nacional a pesar de no haberse constituido como nación independiente. Si tal interrogante se repite con insistencia a lo largo del pasado siglo XX , sus respuestas en cambio se articulan desde la pluralidad de enfoques, aunque en ellas se pueda percibir también una preocupación común que se fundamenta en la condición colonial vigente hoy en día en la isla, estrechamente vinculada al problema de la identidad nacional. A contramarcha de los acercamientos teóricos que proponen el desmantelamiento de la idea de la nación mediante conceptos tales como globalización, transnacionalización, postnacionalidad, en Puerto Rico la pregunta por la identidad nacional sigue generando todavía discusiones, debates, polémicas y, desde el eje de la producción literaria, articulando diversas "ficciones de la puertorriqueñidad", algunas de las cuales procuro analizar en mi trabajo. A lo largo de este estudio me centro particularmente en la compleja relación entre nacionalismo y representación literaria atendiendo a la construcción discursiva y textual de un imaginario de lo puertorriqueño que, en este caso, implica asimismo considerar el peculiar contexto histórico colonial del país. Para concretar el análisis de esta cuestión me detengo en la narrativa de dos autores centrales cuyas ficciones de la puertorriqueñidad pretendo indagar: Edgardo Rodríguez Juliá y Manuel Ramos Otero. Ambos escritores coinciden en comenzar a publicar a comienzos de la década de los años setenta, en un momento de intensa ruptura cultural en las letras puertorriqueñas, como lo testimonia la novela de Luis Rafael Sánchez, La guaracha del Macho Camacho (1976), obra que proyectó de manera significativa la rica literatura puertorriqueña hacia el ámbito latinoamericano. Asimismo tanto Rodríguez Juliá como Ramos Otero se reconocen marcados por el peso histórico que tuvo en Puerto Rico el desarrollo del Partido Popular Democrático liderado por Luis Muñoz Marín, responsable en gran parte del establecimiento del Estado Libre Asociado. Sus historias vitales y textuales están atravesadas por la utopía populista pero también fuertemente signadas por su fracaso, una de cuyas consecuencias más dramáticas lo constituye la emigración forzada de miles de puertorriqueños a Nueva York desde 1952. En este sentido me interesó particularmente analizar los diferentes lugares de enunciación postulados por cada autor, ya que mientras Rodríguez Juliá escribe desde la Isla, Ramos Otero en cambio lo hace desde Nueva York, cuestión que plantea entonces la ampliación de las fronteras nacionales a la hora de pensar qué textos forman parte de la literatura puertorriqueña actual.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ficciones en el aula: ¿escrituras que transforman?

Más información
Autores/as: Cecilia Croci Codevila ; Facundo Nazareno Saxe ; Felipe Stevenazzi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

La presente investigación cualitativa pretende abordar las posibilidades del dispositivo taller de escritura de invención de promover experiencias de formación para los sujetos participantes de acuerdo al sentido que Jorge Larrosa da a esta concepción, que implica una transformación subjetiva de los estudiantes sin un objetivo predeterminado. Para indagar esto se realizó, desde una perspectiva etnográfica, una aproximación con dos grupos que participaron de talleres de escritura de invención en la asignatura Literatura en el último año de bachillerato de educación pública en Uruguay. El propósito de esta investigación es describir y analizar las vivencias que aparecen en los participantes de estos talleres en los que se producen prácticas de lectura y escritura a través de las cuales un docente y dos grupos de estudiantes establecen vínculos entre sí, con la enseñanza y la literatura. Se observó que en el dispositivo investigado se estimulan tanto la producción de textos como de miradas propias en la interpretación de escritos literarios ya existentes. Así, se da un espacio para el surgimiento de la voz de los estudiantes que posibilita que se sucedan experiencias de formación para la mayoría de ellos.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ficciones y límites: La diversidad funcional en las artes escénicas, la literatura, el cine y el arte sonoro

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura - Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ficções contemporâneas: história e memória

Más información

ISBNs: 9788577982141 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología - Lenguas y literatura  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ficções do ser: o entre-lugar de bichas pretas na escola

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Fichas mexicanas

Más información

978-6-07628-473-5 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1945 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente
No requiere 1945 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medios de comunicación - Humanidades y artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente