Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.784 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El gas natural en la República Argentina

Más información
Autores/as: Francisco José Manes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1951 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El gasto en el impuesto a las ganancias: Su admisibilidad

Más información
Autores/as: Fabián R. M. Bengochea ; Cristóbal Daniel Cortés

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Nülan: Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Se intentará realizar una revisión de, a nuestro criterio, lo más importante o trascendente que ha sido dicho y planteado, a nivel de autoridad administrativa (A.F.I.P. y T.F.N.), doctrinario y judicial (Juzgados, Cámaras y Corte) acerca de la admisibilidad y criterios de imputación del gasto, de manera tal de poder arribar a una suerte de compendio del gasto admitido y su imputación en materia fiscal en el Impuesto a las Ganancias.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El gasto improductivo en los sectores subalternos: aproximaciones a las lógicas sociales del consumo en un asentamiento del Partido de General San Martín

Más información
Autores/as: Pablo Javier Figueiro ; Alexandre Roig

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El general Urquiza y la Unión Nacional

Más información
Autores/as: Olver Oscar Benvenuto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1988 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El gènere de la polis: La trajectòria de les dones en el catalanisme político

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia política  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El género <Poria pers.> en la República Argentina

Más información
Autores/as: Mario Rajchenberg ; Jorge Eduardo Wright

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1982 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Rajchenberg, Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El género Characiopsis Borzi (Tribophyceae, Algae): Taxonomía, características ecológicas y propuesta filogenética

Más información
Autores/as: Haydée Norma Pizarro ; Guillermo Héctor Tell

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1991 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En este trabajo de tesis se caracteriza al género Characiopsis Borzi (Mischococcales, Tribophyceae) desde el punto de vista taxonómico, biogeográfico, ecológico y filogenético. Mediante el auxilio de técnicas numéricas (reticulo de Prim) se reorganizó la taxonomía del grupo, tomando como base la recopilación realizada por Ettl (1978), con el agregado de lo descripto por otros autores posteriormente a ese año, y con el aporte de las poblaciones encontradas por nosotros, a partir del relevamiento de variados ambientes y sustratos del Nordeste argentino. Se describen 11 especies y 20 variedades nuevas para la ciencia, además de 2 nuevos registros para el país y para el Hemisferio Sur. Se establecen 8 "complejos" conformados por taxones que presentan estrecha afinidad entre sí y que forman un continuum morfológico. Por otra parte, señalamos las características ecológicas del grupo, destacando que se presentan en ambientes expuestos a drásticas variaciones en los parámetros físico-químicos, altamente vegetados, con pH generalmente ácido y con alto contenido de materia orgánica disuelta. Del total de especies y variedades del género, el 39 % sólo se ha registrado en Europa, principalmente en Checoslovaquia, Austria y Alemania; 7.7 % fue señalado para Europa y el nordeste argentino; 12.8 % figura en la bibliografía como cosmopolitas; 6 % señaladas como cosmopolitas registrándose también en las provincias de Corrientes y Chaco y un 8.5 % se cita en otras regiones de Argentina. Por otra parte, son muy raras los citas para otras regiones del globo (5.1 %). Para finalizar se propone un esquema evolutivo del género sobre la base del criterio ontogenético.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El género Hypocrea Fr. (Hypocreales, Ascomycota) en la Argentina: Estudio de la variabilidad molecular de su estado anamórfico Trichoderma

Más información
Autores/as: Viviana Andrea Barrera ; Andrea Irene Romero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En la presente tesis se informan los resultados de un estudio polifásico integral del género Hypocrea/Trichoderma de Argentina. El estudio se encaró desde varios puntos de vista: biodiversidad, morfología, filogenia, incluyendo el análisis de la variabilidad de cepas biocontroladoras de T. harzianum. Para mostrar los resultados de forma ordenada se ha organizado el texto en dos capítulos. El Capítulo I trata sobre la identificación de ejemplares coleccionados y depositados en herbarios nacionales e internacionales. En el Capítulo II se analiza una colección de cepas bicontroladoras nativas de T. harzianum para reconocer caracteres útiles para su aplicación en el campo del control biológico. Como consecuencia de este estudio se identificaron 38 especies de las cuales se incorporan 4 especies nuevas para la ciencia, 2 especies que se citan por primera vez para Sudamérica, 17 especies que se citan por primera vez para la Argentina y por primera vez se cita la relación teleomorfo-anamorfo para T. longibrachiatum. Se caracterizaron 25 cepas nativas biocontroladoras de T. harzianum, se observaron diferencias en cuanto a sus requerimientos nutricionales y alta similitud entre sus caracteres genéticos. Se encontraron 291 marcadores moleculares polimórficos de RAPD de los cuales 15 fueron específicos para 5 cepas y 58 marcadores moleculares polimórficos de UP-PCR de los cuales 5 resultaron específicos para una cepa.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El género sintáctico y la proyección funcional del nombre

Más información
Autores/as: Diego Alejandro Estomba ; Andrés Leandro Saab

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  

En esta tesis se propone que el género es un rasgo sintáctico que aparece en el núcleo nominal luego de que este es seleccionado por la proyección SNúm(ero). Todo nombre debe tener género sintáctico y sin dicho rasgo no puede considerarse como categoría nominal. Tal rasgo de género es el que permite al nombre ser individuante. En español, [género] debe especificarse como [+fem] o [-fem]. En los nombres humanos esta especificación se da en la Sintaxis, y los rasgos [+fem] y [-fem] reciben interpretación de sexo (“hembra” o “macho”). En los demás casos, los rasgos [±fem] se asignan en la Morfología, en virtud de una condición de exhaustividad. Sin embargo, en ciertos contextos, un nombre no humano puede marcarse con un rasgo de género en la Sintaxis, aunque bajo a una arquitectura de rasgos diferente a los pares flexivos humanos. En este caso, la especificación sintáctica del rasgo de género induce una interpretación más individuada vinculada a la distinción masa/contable.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El Genio Malign: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales

Más información

ISSNs 1988-3927 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2007 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología - Lenguas y literatura - Otras humanidades