Catálogo de publicaciones - tesis
Título de Acceso Abierto
El género sintáctico y la proyección funcional del nombre
Diego Alejandro Estomba Andrés Leandro Saab
acceptedVersion.
Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
En esta tesis se propone que el género es un rasgo sintáctico que aparece en el núcleo nominal luego de que este es seleccionado por la proyección SNúm(ero). Todo nombre debe tener género sintáctico y sin dicho rasgo no puede considerarse como categoría nominal. Tal rasgo de género es el que permite al nombre ser individuante. En español, [género] debe especificarse como [+fem] o [-fem]. En los nombres humanos esta especificación se da en la Sintaxis, y los rasgos [+fem] y [-fem] reciben interpretación de sexo (“hembra” o “macho”). En los demás casos, los rasgos [±fem] se asignan en la Morfología, en virtud de una condición de exhaustividad. Sin embargo, en ciertos contextos, un nombre no humano puede marcarse con un rasgo de género en la Sintaxis, aunque bajo a una arquitectura de rasgos diferente a los pares flexivos humanos. En este caso, la especificación sintáctica del rasgo de género induce una interpretación más individuada vinculada a la distinción masa/contable.Palabras clave – provistas por el repositorio digital
Lingüística; Lengua; Tesis de Postgrado
Disponibilidad
Institución detectada | Año de publicación | Navegá | Descargá | Solicitá |
---|---|---|---|---|
No requiere | 2017 | Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) |
|
Información
Tipo de recurso:
tesis
Idiomas de la publicación
- español castellano
País de edición
Argentina
Fecha de publicación
2017