Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la radiación ultravioleta sobre las interacciones entre zooplancton e ictioplancton en lagos patagónicos

Más información
Autores/as: Vanina E. Rocco ; Horacio Zagarese ; Mariana Lozada

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Esta tesis investiga los efectos de la radiación ultravioleta sobre organismos acuáticos. En particular se estudiaron los efectos sobre el zooplancton, sobre sus principales depredadores, las larvas de peces, y sobre la interacción entre presa y depredador. Este trabajo se realizó en distintos ambientes y diferentes escalas. Los ambientes incluyeron varios lagos del Noroeste Patagónico y la Península Antártica. Las ecalas variaron desde experimento de laboratorio hasta muestreos de campo. Los resultados indican que la radiación ultravioleta tiene efectos negativos, tanto sobre el zooplancton, como sobre sus depredadores. Dichos efectos son claramente dependientes de la dosis a la que los organismos son expuestos, y por lo tanto, varían con la profundidad y la transparencia de cada ambiente en particular. Se anaizó también las distintas estrategias utilizadas por los organismos para contrarrestar los efectos negativos de la RUV. Los resultados sugieren fuertemente que dichas estrategia están condicionadas por el ambiente físico y el entorno ecológico. Por ejemplo, en ambientes profundos, como los grandes lagos pedemontanos Patagónicos,el zooplancton puede encontrar refugio en profundidad durante el verano. Por el contrario en ambientes menos profundos, muchos organismos recurren a otro tipo de estrategias, tales como la fotorrespiración mediante la acumulación de ompuestos capaces de bloquear la radiación, o la foto-reparación, a través de mecanismos enzimáticos. La posibilidad de foto-reparación parece estar muy limitada en ambientes fríos, presumiblemente debido a la baja eficiencia de la enzima fotoliasa a baja temperatura. Por otra parte, el empleo de compuestos fotoprotectores parece estar condicionado, al menos en parte, por la presencia de depredadores visuales, como los estadios juveniles de peces. Se investigó también la posibilidad de que los peces pudieran utilizar las longitudes de onda dentro del espectro ultravioleta para localizar a sus presas. Estos estudios se llevaron a cabo con juveniles de trucha arco iris, los cuales se sabe que cuentan con receptores de UV en sus retinas. Sin embargo, nuestros experimentos produjeron resultados negativos. La falta de utilización de longitudes de onda dentro del UV para la localización de presas no resulta llamativa, dado que en ambientes transparentes, tanto los peces, como sus presas evitan las aguas superficiales, refugiandose en aguas relativamente profundas donde no penetra la RUV.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la radiación ultravioleta- B solar sobre Gunnera magellanica, una planta nativa de Tierra del Fuego

Más información
Autores/as: Carla Valeria Giordano ; Carlos Luis Ballaré

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Los ecosistemas de Tierra del Fuego se encuentran sometidos a aumentos estacionales de radiación ultravioleta-B (UV-B: 280-315 nm) durante la primavera, debido al pasaje del agujero de ozono sobre la región. En la presente Tesis estudiamos los efectos del UV-B y UV-A (315-400 nm) solares sobre el crecimiento, la generación de daño molecular (dímeros en el ADN y daño oxidativo componentes celulares), y la inducción de respuestas de aclimatación (reparación de dímeros del ADN y acumulación de compuestos fotoprotectores foliares), en la flora nativa de Tierra del Fuego. Para ello utilizamos la herbácea perenne Gunnera magellanica como modelo de estudio. Realizamos ensayos con dos acercamientos experimentales: exclusión de distintas porciones del UV solar en el campo mediante el uso de filtros plásticos, y utilización de dosis controladas de UV-B suministradas con lámparas en invernáculo. En los experimentos a campo encontramos un efecto inhibitorio del UV-B en la expansión foliar de G. magellanica, en forma consistente durante tres estaciones de crecimiento. En relación a las respuestas de aclimatación al UV, la fotorreparación fué el principal mecanismo de remoción de dímeros de pirimidina del tipo ciclobutano (CPDs) en esta especie. La capacidad de fotorreparación fué inducida por UV, y la velocidad varió en función de la temperatura, siendo mayor a 25 °C que 8 °C. La velocidad de reparación de CPDs en G. magellanica fué menor que la presentada por otras especies vegetales, particularmente al compararla con A. thaliana en idénticas condiciones experimentales. El UV solar no reguló los niveles de compuestos fotoprotectores foliares (flavonoides) ni la masa foliar específica en esta especie. El principal componente de la radiación solar generador de CPDs fué el UV-B. Sin embargo, el contenido de CPDs no varió durante el día acompañando las fluctuaciones naturales de UV-B, sino que fué levemente menor al mediodía que al atardecer y al amanecer. Este perfil diario de CPDs puede explicarse al considerar la fluctuación diaria de factores ambientales que favorecen la reparación de los dímeros (radiación UV-A, visible, temperatura). En los experimentos realizados en invemáculo, encontramos que todas las dosis de UV-B ensayadas (correspondientes a dosis de UV-B bajas, medias y altas registradas normalmente en Ushuaia durante la primavera) redujeron la expansión foliar de G. magellanica. Esta reducción en el crecimiento estuvo acompañada por aumentos en el contenido de CPDs (en forma dependiente de la dosis de UV-B). La mayor dosis de UV-B ensayada produjo un estado de estrés oxidativo transitorio (evaluado mediante la relación entre el contenido de radical ascorbilo y ácido ascórbico), que fué rápidamente controlado por un aumento en los niveles de ascorbato. El daño celular que mejor explicó la inhibición en la expansión foliar fue la acumulación de CPDs en el ADN, pero no el nivel de peroxidación lipídica. En conjunto, nuestros resultados indican que los niveles actuales de UV-B tienen un impacto principalmente negativo sobre G. magellanica, que se ve reflejado en la reducción del crecimiento. Las modestas velocidades de fotorreparación a temperaturas relativamente elevadas (y bajas a temperaturas menores), junto con la falta de inducción en los compuestos fotoprotectores foliares, indicarían que futuros aumentos del UV-B (debidos a la erosión de la capa de ozono) producirían mayormente efectos negativos en G. magellanica, sin la inducción concomitante de respuestas de protección eficientes. La reducción de la expansión foliar inducida por UV-B, estuvo acompañada por daño al ADN en la forma de CPDs, pero no por daño oxidativo a componentes celulares (por ejemplo, lípidos de membrana). Esto sugiere que el daño al ADN está implicado en los procesos que llevan a la reducción de la expansión foliar causada por el UV-B en esta especie.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la radiación X neonatal sobre el hipocampo de rata: Estrategias de neuroprotección

Más información
Autores/as: Lucila Guadalupe Caceres ; Laura Ruth Guelman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
La radioterapia es un tratamiento utilizado en humanos como herramienta para eliminar células tumorales mediante el uso de radiaciones ionizantes; sin embargo, éstas también puede dañar tejidos sanos debido a la inducción de estrés oxidativo. Dada la alta radiosensibilidad del Sistema Nervioso Central en desarrollo, el objetivo del presente trabajo fue profundizar en el estudio de sus efectos sobre el hipocampo de animales jóvenes expuestos en el período neonatal. Más aún, el esclarecimiento del mecanismo de acción de la radiación ionizante podría permitir proponer intervenciones terapéuticas que prevengan sus efectos, siendo el 17β-estradiol una herramienta ideal por poseer múltiples mecanismos de acción neuroprotectora. Los resultados encontrados sugieren que los cambios observados en la memoria asociativa a P30 se deberían a modificaciones en el hipocampo a nivel molecular e histológico, siendo el sistema GABAérgico uno de los componentes afectados. Asimismo, la expresión de estas alteraciones en el animal joven ocurriría debido a cambios en la PKCβ1 a P15. Por otro lado, el tratamiento con estradiol fue capaz de prevenir la mayoría de los cambios inducidos por la radiación, permitiendo postular que ejercería su acción neuroprotectora tanto a través de un mecanismo antioxidante como de uno mediado por receptor. Por consiguiente, la vulnerabilidad del hipocampo frente a las radiaciones ionizantes podría prevenirse mediante el uso de fármacos que actúen mediante mecanismos semejantes al estradiol.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la recuperación de fangos en plantas de tratamiento de aguas residuales: Balance energético e impacto ambiental

Más información
Autores/as: Rocío Vicentín ; Enrique Ángel Campanella ; Miguel Ceferino Mussati Mussati ; María Soledad Díaz ; Bárbara María Civit ; Carlos Alberto Martín

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
Globally, every urban center generates at least, two waste types can be considered renewable bio-energy sources: organic fraction of municipal solid waste and wastewater. Inexistent, poorly and low cost management describes the situation in developing countries. Furthermore, it is expected that in Argentina waste management will be locally regulated near future. In this context, the aim of the present thesis is to analyze energy balance and environmental impact of different sustainable alternatives of sewage sludge management in wastewater treatment plants. Modelling and simulation of those biological processes, were implemented. Conventional anaerobic digestion, was studied as main technology for waste stabilization and resource recovery. Most popular alternatives to anaerobic digestion, as thermophilic anaerobic digestion, thermal hydrolysis pre-treatment and anaerobic co-digestion techniques were also considered. The last one, was studied in order to encourage self-supply wastewater treatment plants, with low environmental adverse impact. The process simulation performed was a 500000 and 35000 inhabitants that results in sewage sludge production. Among several cases simulated, for 500000 inhabitants, three alternatives were selected to built 3 scenarios and to perform their environmental and energetic assessment. Environmental assessment was carried out through life cycling assessment. Among four scenarios evaluated only co-digestion with high solid content, is a feasible alternative for energetic self-sufficiency of the whole wastewater treatment plant. However, most environmental and energetic problems were associated to fossil fuels consumption in transport. Positive environmental impacts, were related to waste treatment, and the benefits of the use of their renewable by-products.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la relación entre hongos micorrícicos arbusculares y gramíneas forrajeras bajo defoliación y distinto suministro de fósforo

Más información
Autores/as: Romina Cavagnaro ; Agustín Alberto Grimoldi ; Martín Oesterheld

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias biológicas  

La asociación entre raíces de plantas y hongos micorrícicos arbusculares (HMA) incrementa la absorción de fósforo. Sin embargo, la defoliación puede influenciar el balance de la simbiosis y la recuperación de las plantas. El objetivo de esta tesis fue estudiar el efecto de la simbiosis micorrícica y el suministro de fósforo, sobre el crecimiento y la recuperación post-defoliación de gramíneas forrajeras cultivadas. Para esto, en primer lugar, se caracterizó la respuesta micorrícica de seis especies de gramíneas (tres templadas (C3): i) Dactylis glomerata, ii) Elymus elongatus y iii) Schedonorus arundinaceus; y tres tropicales (C4): iv) Paspalum dilatatum, v) Panicum coloratum y vi) Urochloa brizantha) creciendo en déficit nutricional. En estas condiciones, las gramíneas tropicales presentaron mayor respuesta micorrícica que las templadas. En segundo lugar, se estudió el rol de las micorrizas y el suministro de fósforo sobre el crecimiento y la nutrición de E. elongatus y U. brizantha, dos especies con respuestas micorrícicas contrastantes. Al aumentar el suministro de fósforo, en E. elongatus (especie con menor respuesta micorrícic)) y U. brizantha (especie con mayor respuesta micorrícica) el cambio en la producción de biomasa, entre plantas inoculadas y no-inoculadas, disminuyó. Sin embargo, mostraron diferencias en la eficiencia en el uso del fósforo: U. brizantha hizo un mayor aprovechamiento del fósforo que E. elongatus. Por último, se caracterizaron respuestas de recuperación post-defoliación bajo distinto suministro de fósforo. En E. elongatus en alto fósforo, hubo un efecto parasítico de la micorriza sobre la recuperación post-defoliación. Por el contrario, en U. brizantha no se detectó un compromiso entre defoliación y micorrizas. La información generada en esta tesis servirá de base para mejorar el conocimiento de aspectos básicos de la relación entre hongos micorrícicos arbusculares y gramíneas forrajeras, como también, para establecer pautas de conservación de las relaciones simbióticas en sistemas pastoriles.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la repulsión coulombiana entre electrones localizados en la interacción entre átomos y superficies

Más información
Autores/as: Adalberto De Jesús Iglesias García ; Adalberto de Jesús Iglesias García ; Edith Catalina Goldberg ; María Silvia Gravielle ; Ana María LLois ; Alejandra Elisa Martinez ; Evelina Andrea García

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
We studied, in this work, the charge exchange between atoms and surfaces involved in the dynamical collision process by using the theoretical frame provided by the Anderson model. The effect of the fine details of the electronic band structure (surface energy gaps, surface states) on the charge exchange process is analyzed within a localized description, and different approximations to the Coulomb repulsion in the atom site are discussed. The projector language is used for introducing the atomic configurations which have an appreciable probability of occurrence in the atom-surface interaction. The dynamical evolution of the interacting system is described by appropriate Green-Keldysh functions, and these ones are solved by means of the Equation of Motion method. The Anderson Hamiltonian parameters are obtained from an abinitio model calculation that takes into account the chemical properties of the involved atoms.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la semilla de Salvia hispánica L. (chia) dietaria -rica en ácido alfa linolénico- sobre las alteraciones bioquímicas-metabólicas del músculo cardíaco en un modelo de dislipemia y resistencia insulínica experimental

Más información
Autores/as: Agustina Creus ; Yolanda Bolzon de Lombardo ; Adriana G. Chicco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Medicina clínica  

El síndrome metabólico (SM) es un factor de riesgo multifactorial de enfermedad cardiovascular, el cual comprende un conjunto de anomalías que incluyen dislipemia, resistencia insulínica, obesidad, adiposidad visceral, hipertensión, entre otras. En el presente trabajo se utilizó un modelo experimental de dislipemia y resistencia insulínica, el cual se asemeja al SM humano, inducido en ratas normales por la administración de una dieta rica en sacarosa (DRS), con el fin de profundizar el conocimiento sobre las anomalías bioquímicas-metabólicas del músculo cardíaco desarrolladas en este contexto; y evaluar si una intervención nutricional estratégica, la administración de semilla de Salvia hispánica L. (chia) -rica en ácido alfa linolénico- es capaz de mejorar/revertir estas alteraciones. Los resultados alcanzados aportan nuevos conocimientos sobre los mecanismos involucrados en el desarrollo de lipotoxicidad, deterioro de la utilización de los sustratos energéticos (lípidos, glucosa) y estrés oxidativo del músculo cardíaco inducidos por la ingesta de una DRS. Por otra parte, los hallazgos demuestran que la chia dietaria impacta positivamente sobre las alteraciones bioquímicas-metabólicas del músculo cardíaco inducidas por la DRS. Esta intervención nutricional normalizó la utilización de los sustratos energéticos y revirtió la lipotoxicidad mejorando el estado de las defensas antioxidantes. Además, normalizó la hipertensión y el depósito de colágeno en ventrículo izquierdo. Si bien los hallazgos obtenidos a nivel experimental no pueden ser directamente extrapolados hacia el humano, los resultados alcanzados en este trabajo sugieren que la semilla de chia podría ser un nutriente complementario útil a fin de contrarrestar las complicaciones cardiovasculares asociadas al SM humano.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la solvatación sobre procesos reactivos en medios acuosos no convencionales

Más información
Autores/as: Mario Re ; Daniel Laria

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1997 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería química  

En este trabajo, hemos estudiado aspectos de equilibrio y dinámicos relacionados con procesos reactivos que toman lugar en medios acuosos bajo condiciones bien diferenciadas de las ambientes mediante técnicas de dinámica molecular. En particular, se investigó la respuesta dieléctrica dinámica de estados supercríticos del modelo de carga puntual simple a lo largo de la isoterma correspondiente a T=645 K, cubriendo el intervalo de densidades que va desde 1 g cmˉ³ hasta 0,3 g cmˉ³. Hemos encontrado que la respuesta global del agua en condiciones supercríticas y alta densidad es un orden de magnitud más rápida que la hallada a T=298 K, volviéndose gradualmente más lenta a medida que se consideran densidades menores. En todos los casos hemos verificado que la respuesta presenta un carácter bimodal caracterizado a tiempos cortos por un breve régimen inercial, seguido por una segunda etapa difusional mucho más lenta. Asimismo, hemos verificado la validez de teorías lineales para predecir la respuesta de no-equilibrio y hemos realizado un análisis de la solvatación basado en una aproximación armónica para la dinámica. Esto último, nos ha permitido corroborar el marcado carácter rotacional de la respuesta de solvatación. Como primera aproximación para abordar el estudio de procesos reactivos en medios de bajísima densidad y para investigar los efectos de la microsolvatación sobre procesos reactivos, hemos considerado también una reacción modelo de substución nucleofilica del tipo Clˉ+CH3Cl→ClCH3+Clˉ en nanoagregados acuosos líquidos conteniendo 6, 16 y 32 moléculas de agua. También en este caso, hemos analizado aspectos de equilibrio y dinámicos. Los efectos de microsolvatación inducen importantes aumentos en la barrera de energía libre aun en agregados conteniendo sólo 6 moléculas de solvente. Se investigaron correlaciones espaciales y orientacionales que caracterizan a las estructuras de solvatación. En los estados de reactivos/productos el ion Clˉ se presenta totalmente solvatado mientras que el ClCH3 permanece en la superficie de los agregados; en el estado de transición, el complejo se encuentra en la superficie y se orienta tangencialmente. Hemos considerado además la relajación de las estructuras de solvatación mientras que el sistema evoluciona desde el estado de transición hacia el estado estable de productos. Nuetras simulaciones muestran que el proceso reactivo evoluciona mediante una serie de movimientos altamente coordinados entre los diferentes componenentes del complejo reaccionante. Finalmente, hemos estimado las constantes de velocidad y analizado los mecanismos de relajación energética para agregados de diferentes tamaño.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la temperatura sobre el peso seco, concentración de aceite y la proporción de ácidos grasos en el aceite de frutos de olivo (Olea europaea L. var Arauco)

Más información
Autores/as: Georgina Paula García Inza ; María Cecilia Rousseaux ; Antonio Juan Hall

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias biológicas  

Las respuestas de los componentes del rendimiento y de la calidad del aceite a la temperatura aún no han sido estudiadas en olivo ni en otras oleaginosas que acumulan aceite principalmente en mesocarpo (cerca de 95 por ciento del total en el caso de olivo). La información disponible en olivo se basa en correlaciones ligadas a variaciones en ubicación geográfica, altitud y años en los que pudieron covariar con la temperatura otros factores (radiación, disponibilidad hídrica, nutrición, etc). El objetivo de esta tesis fue evaluar el rol de la temperatura durante el crecimiento de frutos de olivo sobre el peso seco de los mismos, su contenido y concentración de aceite y las proporciones de ácidos grasos del aceite. Se realizaron experimentos manipulativos aplicados a ramas fructíferas creciendo a campo, utilizando cámaras transparentes con control y registro de temperatura. Los rangos de temperaturas medias alcanzados (entre 15-32 ºC) fueron mucho mayores a los rangos de 1 y 4 ºC logrados en estudios correlativos y permitieron generar relaciones funcionales para el peso seco del fruto, su concentración de aceite, y la proporción de ácidos grasos en el aceite. El contraste entre aplicaciones de temperaturas mayores o menores al ambiente durante períodos largos (114 días) y cortos (30 días) demostraron que tanto la proporción de aceite del fruto como la de ácido oleico en el aceite de fruto entero (mesocarpo + semilla) disminuye al aumentar la temperatura. Si bien en ambas estructuras del fruto la temperatura tuvo un efecto negativo sobre la concentración de aceite, las respuestas a la temperatura de la proporción de ácidos grasos de la semilla y el mesocarpo, medidos en forma separada, difirieron entre sí. Los patrones de respuesta de las proporciones de ácidos grasos en el aceite de semilla mostraron similitudes con las conocidas para especies oleaginosas de semilla como girasol. Por contraste, en el aceite de mesocarpo de olivo la proporción de ácido oleico disminuyó con el aumento de la temperatura, patrón opuesto a lo manifestado en semillas de olivo y en las de oleaginosas anuales. En esta tesis también se evaluó el efecto de la temperatura mínima nocturna sobre el crecimiento de los frutos y la calidad del aceite. Los resultados sugieren que la temperatura mínima nocturna y la amplitud térmica diarias son las dimensiones del régimen térmico diario con los que mejor se asociaron los cambios en el peso seco del fruto, la proporción de aceite y las proporciones de ácidos grasos en el mismo. Los resultados de esta tesis sirven para guiar la selección de sitios de plantación de nuevos olivares basados en los registros térmicos zonales, y para explicar los desajustes de la proporción de ácidos grasos del aceite de oliva producido en el NOA y la normativa del Consejo Oleícola Internacional (COI). Las relaciones funcionales entre las variables respuesta y la temperatura definidas podrán incorporarse en modelos de simulación del rendimiento y calidad que se desarrollen en el futuro. Tomados en conjunto con la tendencia al aumento de la temperatura, producto del calentamiento global, los resultados permitirán estimar la magnitud de los impactos negativos que podrían afectar el rendimiento del cultivo y la calidad del aceite.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la variabilidad climática en la predicción de lluvias para diseño en la provincia de Córdoba

Más información
Autores/as: María Magdalena Baraquet ; Nicolás Federico Guillén

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis (MCI)--FCEFN-UNC, 2018