Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto flypaper: Un análisis para la relación fiscal Nación-provincias en Argentina (2003-2010)

Más información
Autores/as: Mauricio Caggia ; Alberto Porto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  

Se estudia un panel de 24 provincias argentinas en el período 2010-2003 y se concluye que el efecto flypaper está presente en el gasto corriente provincial. Adicionalmente, los datos no indican pruebas contundentes sobre una conducta diferencial respecto a la asignación de gasto de los gobernadores “ganadores” y los “perdedores” en el sistema de coparticipación federal. Se encuentran diferencias significativas en la presencia del efecto flypaper si efectuamos el análisis por finalidades y o funciones de gasto.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto in vitro de los agroquímicos usados en el maní sobre Sclerotina minor Jagger, Sclerotium rolfsii Sacc. y Trichoderma sp.

Más información
Autores/as: Silvina Estela Pastor ; Guillermo Juan March ; Rubén González

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca - Geografía social y económica  

Tesis para obtener el grado de Doctora en Ciencias Biológicas, presentada en la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 2003

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto inmunomodulador del ácido All-Trans Retinoico (ATRA) como estrategia para la reversión de la inmunosupresión asociada a procesos infecciosos en un modelo murino

Más información
Autores/as: Daiana Martire Greco ; Gabriela Fernández

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Las infecciones secundarias asociadas a estados de inmunosupresión en pacientes sépticos son la principal causa de muerte en las Unidades de Cuidados Intensivos. Por lo tanto, el desarrollo de estrategias enfocadas a utilizar drogas que reviertan este estado resulta prometedor. En este trabajo utilizamos el Ácido All-trans Retinoico (ATRA) para estudiar la modulación del estado inmunológico en un modelo murino de inmunosupresión (IS) por administración crónica de lipopolisacáridos. Demostramos un rol primordial de las células mieloides supresoras (Gr-1+ CD11b+ supresoras) en la inhibición de la proliferación T en los animales IS. Esta población adquiere sus propiedades inhibitorias en la médula ósea, y en el contexto de inmunosupresión, es direccionada a los ganglios linfáticos para ejercer su función. Asimismo, el ATRA evidenció claros efectos en el restablecimiento de la proliferación de linfocitos T, asociado a una disminución del número de Gr-1+ CD11b+ supresoras vivas en ganglios linfáticos, acompañado también de un aumento en los linfocitos T CD4+. Asimismo, demostramos que la administración del ATRA a los animales IS mejoró tanto la respuesta inmune innata, en términos de eliminación de un foco bacteriano, como la respuesta inmune humoral primaria. Nuestros resultados demuestran que el ATRA modula la respuesta inmune alterada en el estado de inmunosupresión actuando sobre distintos procesos y representa una estrategia posible para el tratamiento de pacientes sépticos que presenten un estado de inmunosupresión.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto inmunomodulador del inhibidor secretorio de proteasas leucocitarias (SLPI)

Más información
Autores/as: Diego Guerrieri ; H. Eduardo Chuluyan

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina básica - Medicina clínica  

El SLPI es un inhibidor de serino proteasas de 11,7 kDa presente en mucosas y con actividad anti-inflamatoria. El objetivo de este trabajo fue esclarecer la función del SLPI en la respuesta inmune. Los resultados obtenidos in vitro muestran que SLPI disminuye la proliferación linfocitaria inducida por IL-2, anti-CD3 y cultivos mixtos linfocitarios en forma dosis dependiente. El SLPI inhibe la activación linfocitaria disminuyendo los niveles de CD25 e inhibiendo la traslocación al núcleo de NF-κB. La inhibición sobre la proliferación no se observa en ausencia células mononucleares de sangre periférica (CMSP) depletadas de monocitos, y fue restituida en presencia de medio condicionado de monocitos pre-tratados con SLPI. Los monocitos tratados con SLPI producen altos niveles de IL-4, IL-6 e IL-10. Además, el SLPI inhibe la producción de IFN-γ y T-bet inducidos por IL-2 y un lisado de Mycobacterium tuberculosis (Mtb). Por otro lado el SLPI disminuye la cantidad de células CD25+/Foxp3+ y la secreción de TGF-β inducida por la elastasa y aumenta los niveles de IL-17 e IL-6. Estos resultados sugieren que el SLPI modula la respuesta inmune adaptativa inhibiendo la diferenciación de las células hacia un patrón Th1, las Treg y favoreciendo el perfil Th2 y Th17. Sin embargo, en modelos murinos in vivo, la administración de SLPI parece tener un efecto anti-inflamatorio; dado que el SLPI fue capaz de limitar las lesiones en la orquitis autoinmune experimental. Este efecto modulador de la respuesta inmune también se pudo corroborar en pruebas de hipersensibilidad retardada y en trasplante de piel. Por otro lado, los niveles de SLPI plasmático y la capacidad linfoproliferativa fue examinada en donantes sanos, pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y pacientes con cáncer de pulmón. Se pudo probar la existencia de una correlación negativa entre la proliferación linfocitaria y los niveles plasmáticos de SLPI para pacientes con EPOC y cáncer de pulmón pero no así para los dadores sanos. Estos resultados muestran al SLPI como una molécula con capacidad inmunomoduladora y los niveles de SLPI plasmáticos podrían ser un índice indirecto de la capacidad linfoproliferativa en los pacientes con EPOC y cáncer de pulmón.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto interactivo de la defoliación del estrato herbáceo y la cobertura del estrato arbóreo sobre el crecimiento del estrato herbáceo en sistemas silvopastoriles

Más información
Autores/as: Gonzalo Caballé ; Tomás Miguel Schlichter ; María Elena Fernández ; Martín Oesterheld

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El crecimiento demográfico y las actuales y futuras consecuencias del cambio climático hacen necesario maximizar la eficiencia productiva y ambiental de los sistemas de producción agrícola. Los sistemas silvopastoriles forman parte de las prácticas agroecológicas que permiten cumplir con este objetivo a partir de la sinergia lograda al complementar la actividad ganadera con la forestal a nivel de predio. La diversificación productiva provee al sistema alta estabilidad y resiliencia económica y ambiental. En el N.O. de Patagonia, lugar donde se desarrolló la presente tesis, los sistemas silvopastoriles basados en forestaciones de Pinus ponderosa implantadas sobre pastizales naturales de Festuca pallescens permitirían conjugar la tradicional ganadería extensiva con la incipiente actividad forestal. El desarrollo de sistemas silvopastoriles en base a estas especies será factible si el balance neto de las interacciones biológicas de competencia y facilitación entre ambos componentes es neutro o positivo. El aprovechamiento forrajero del pastizal, objetivo primario de la producción herbácea en los sistemas silvopastoriles, implica considerar el efecto de la defoliación. La defoliación, al disminuir la biomasa aérea, provoca cambios en la disponibilidad de luz y en las señales lumínicas que la planta percibe, disminuye la transpiración y puede atenuar el estrés hídrico. La presencia del estrato arbóreo en los sistemas silvopastoriles también actúa sobre la disponibilidad de luz y el estado hídrico de las plantas del estrato herbáceo. Dependiendo del tamaño de los árboles y el manejo silvícola aplicado, la cantidad y calidad de luz que alcanza el sotobosque disminuyen. Asimismo, los árboles pueden competir por el agua disponible en suelo o disminuir la demanda atmosférica que experimentan los pastos por efecto del sombreo. El resultado neto de ambos efectos determinará el estado hídrico de las plantas del estrato herbáceo (...)

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto Kondo en moléculas y átomos superficies metálicos

Más información
Autores/as: Joaquín Fernández ; Armando Ángel Aligia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

En este trabajo se presenta un estudio detallado del efecto Kondo que ocurre en moléculas y átomos colocados sobre superficies metálicas. Para ello, se resuelven modelos similares al de la impureza de Anderson utilizando diferentes técnicas ya conocidas como la aproximación “non-crossing” (NCA), bosones esclavos en campo medio (SBMFA) y “poor man’s scaling” (PMS). Se sabe que estos métodos de resolución reproducen correctamente las escalas energéticas características del modelo más simple (una banda de conducción y una impureza magnética con espín 1/2). Sin embargo, en situaciones físicas más cercanas a la realidad, el modelo debe ser extendido. En la presente tesis se desarrollan estas generalizaciones a la vez que se examinan las virtudes y limitaciones de cada una de las aproximaciones, haciendo especial hincapié tanto en las simetrías bajo las cuales se transforman los orbitales de estas moléculas y átomos como en las propiedades espectrales del metal en donde se posicionan, analizando particularmente la naturaleza de los estados. En el capítulo 1 se realiza una reseña histórica del efecto Kondo y se introducen los conceptos fundamentales que se utilizan en la tesis: El modelo de la impureza de Anderson, el régimen de Kondo y el hamiltoniano de Anderson con simetría SU(4). Además, se presentan las ecuaciones para la determinación de la conductancia diferencial experimental medida con un microscopio de efecto túnel (STM). Con el objetivo de adentrarse en aspectos cualitativos en torno al rol que cumple la superficie metálica, en el capítulo 2 de la tesis se presenta un análisis teórico y experimental para el caso de la superficie (111) de la plata. El experimento muestra que la densidad espectral de los estados superficiales medida por la conductancia diferencial G(V ) = dI/dV con un microscopio de efecto túnel (STM) puede sufrir modificaciones si se introducen arreglos simples de átomos de cobalto colocados sobre la superficie. Específicamente, se analizan los cambios producidos por resonadores que consisten en dos paredes paralelas de estos átomos depositados sobre la superficie de Ag(111). Mediante un modelo simple en donde el efecto de los átomos que conforman las paredes se modela a través de un potencial local atractivo, sumado a efectos de acoplamiento entre la impureza de cobalto con los estados superficiales y volumétricos, se pueden comprender las características principales de la conductancia observada experimentalmente. El propósito principal de esta investigación es adquirir una noción más amplia respecto a la perturbación atómica en la densidad local de estados (LDOS) de la superficie metálica en los experimentos STM. A su vez, el análisis teórico de los cambios en la LDOS resulta un buen ejemplo en donde se permite extraer la proporción de los estados superficiales y volumétricos en estudios de estados topológicos. A continuación, se presenta una investigación teórica referida al rol de la banda de estados de conducción en el efecto Kondo. Las superficies (111) de metales como el cobre, la plata y el oro son frecuentemente utilizadas como sustratos para muchas observaciones de este fenómeno. Estos metales se caracterizan por una banda de estados superficiales con una densidad de estados (ρs) que es aproximadamente constante y que comienza a una energía Ds i ligeramente por debajo de la energía de Fermi. Considerando el hamiltoniano de Anderson más simple, se evalúa la escala de temperatura característica TK en función de la posición en energía del fondo de la banda Ds i a través de procedimientos numéricos y analíticos. El análisis de las soluciones obtenidas resulta de gran utilidad para quienes estudian este fenómeno, puesto que permite poner en evidencia la efectividad de los algoritmos utilizados regularmente. Por otra parte, mediante la interpretación de los resultados se encuentra una ley de potencias simple para la magnitud de TK en función de Ds i , que depende de la magnitud de las hibridaciones entre la impureza magnética y los estados superficiales y volumétricos, así como también de la energía del nivel localizado de la impureza y la repulsión coulombiana en el mismo. Empleando conceptos descriptos con anterioridad, el capítulo 3 de la tesis se dedica a desarrollar el caso particular del efecto Kondo originado por una impureza de cobalto sobre una superficie (111) de plata. Este sistema se examina experimentalmente sobre una región que inicialmente está repleta de estas impurezas. Utilizando la técnica de manipulación de átomos mediante el STM, se limpia una área de trabajo la cual manifiesta fluctuaciones de ρs en función de la posición. Posteriormente, se coloca un átomo de cobalto en diferentes posiciones de ese área, lo que posibilita estudiar este fenómeno en función de la magnitud local de la densidad espectral estados superficiales. Se obtiene una relación aproximadamente lineal entre la temperatura de Kondo TK y ρs. Esto se interpreta en base a un modelo de Anderson que incluye los grados de libertad de espín y orbital de la impureza devenidos de un análisis de la simetría puntual de los orbitales 3d del cobalto, obteniendo un buen acuerdo con los resultados experimentales. Los resultados que se extraen de este modelo evidencian la importancia de los estados superficiales en la temperatura de Kondo, que normalmente son menospreciados en la literatura, y constatan a su vez la relevancia del comienzo de la banda de conducción superficial en estos sistemas. Finalmente, en el capítulo 4 se estudia un sistema compuesto por una molécula de ftalocianina de hierro (FePc) colocada sobre la superficie (111) del oro. Esta estructura presenta una gran riqueza en términos de los comportamientos que se ven en la conductancia diferencial experimental, en donde se advierten dos escalas de energía diferentes: una antiresonancia angosta que está montada sobre un pico ancho. Extendiendo el modelo de Anderson para el caso de tres canales, se describe el sistema incluyendo los orbitales relevantes que están parcialmente llenos: los orbitales degenerados 3dπ (π = xz, yz) y el orbital 3dz 2 . Con un análisis del estado fundamental se puede caracterizar el sistema como un líquido de Fermi, lo que permite analizar el problema con una SBMFA generalizada. Esta aproximación permite, para parámetros razonables, describir muy bien el espectro experimental. Se muestra que el efecto Kondo tiene lugar en dos etapas, con diferentes escalas que se corresponden con las diferentes hibridaciones entre el baño y los orbitales con simetría z 2 y xz-yz. Este modelo también permite recuperar el resultado para el ancho de las resonancias Kondo cuando uno de los dos canales está ausente, lo que permite un análisis respecto a la dependencia mutua que presentan estas dos escalas de energía.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto local y sistémico de los bifosfonatos en la reparación ósea peri-implantaría en un modelo experimental

Más información
Autores/as: Ignacio Brunengo ; María Carolina Virga ; Sandra J Renou

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
La oseointegración es la conexión firme, estable y duradera entre un implante sujeto a carga y el tejido óseo que lo rodea. El éxito de esta conexión depende de factores biológicos y sistémicos, como así también de las características del implante y su superficie. Objetivo: Estudiar el efecto de Alendronato y Pamidronato sobre la interfaz del implante y el tejido óseo peri-implante. Materiales y métodos: Se utilizaron 52 ratas Wistar macho de 180 ± 20g de p.c. Se siguieron las normas establecidas por SECyT para el uso y cuidado de animales. Se diseñó un implante de Ti cp clase V. Se realizó la caracterización superficial. Los animales fueron divididos en 3 grupos de 16 y 4 animales conformaron el grupo control 0hs. Se les administró semanalmente, por vía subcutánea en el miembro izquierdo, en la zona cercana a la intervención quirúrgica; 0,3 ml/100 g de pc de solución salina (Grupo Control); 0,5 mg de Alendronato/Kg de pc (Grupo AL) y 0,6 mg de Pamidronato/Kg de pc (Grupo PA). La cirugía se realizó con una incisión longitudinal en la tibia. Con una fresa número 6 y a rotación manual, se realizó una cavidad, se colocó el implante. Se posicionaron los planos y se suturó con hilo reabsorbible. A las 0, 15, 30, 60, 90 días se realizó la eutanasia. En cada tiempo experimental se obtuvieron muestras de sangre para realizar la medición de valores de fosfatasa alcalina; se obtuvieron radiografías de ambas tibias con radiovisiógrafo y posteriormente las tibias fueron procesadas e incluídas en resina acrílica. Se realizaron cortes por desgaste transversales al eje mayor de la tibia. Se realizó la evaluación histológica e histomorfométrica en los distintos tiempos experimentales. Se evaluó área de tejido óseo peri-implante y porcentaje de superficie ósea en contacto con el implante. Se realizó análisis de Varianza (ANOVA) a dos criterios de clasificación para los datos obtenidos de FA y de radiovisiógrafo. Los datos histomorfométricos se analizaron con test t de Student (p<0,05). Resultados: Estudios bioquímicos, FA mostró diferencias significativas entre los grupos experimentales AL y PA con respecto al grupo SF. En el estudio radiográfico, tanto en diferencia de intensidad como en zona radial, el grupo AL expresó los valores más elevados vs grupo tibias homólogas no habiendo diferencias estadísticamente significativas. Evaluación histológica: se evidenció la formación de tejido óseo de tipo laminar oseointegrado en todos los grupos a los 15, 30, 60 y 90 días, sin evidencias de necrosis o proceso inflamatorio. En relación a los resultados histomorfométricos los grupos Al y PA, no optimizaron el porcentaje de tejido óseo en contacto con la superficie del implante. Conclusiones: Podemos concluir en base a los resultados obtenidos que la administración semanal de AL o PA tuvo efectos sobre el proceso reparativo peri-implante, sin optimizar la oseointegración. El marcador bioquímico FA, la evaluación con RVG y la histomorfometría fueron métodos de evaluación óptimos ene ste modelo experimental. La correlación de los resultados permitirían proponer la valoración clínica de los implantes por medio de RVG.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto mediador de las estratégias cognitivas de regulación emocional en la relación entre los rasgos de personalidad y la ansiedad, depresión y felicidad en niños de 9 a 12 años de edad

Más información
Autores/as: María Laura Andrés ; Claudia Elena Castañeiras ; Universidad Nacional de Mar del Plata ; María Cristina Richaud de Minzi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 RPsico (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica - Filosofía, ética y religión  

El objetivo general de este trabajo fue el de estudiar si la relación de los rasgos de personalidad Extraversión, Neuroticismo, Conciencia y Apertura a la Experiencia con ansiedad, depresión y felicidad está mediada por las estrategias cognitivas de regulación emocional adaptativas -refocalización positiva y reevaluación positiva- y no adaptativas - autoculpabilización, catastrofización y rumiación- en población infantil no clínica de niños con edades comprendidas entre los 9 y los 12 años. Para esto, se evaluó a un grupo de niños con medidas de autoinforme y los datos se analizaron mediante modelos de ecuaciones estructurales. Los resultados indican que las estrategias cognitivas de regulación emocional poseen un efecto mediador en estas relaciones. Específicamente, se obtuvo evidencia de que las estrategias median completamente la relación entre Extraversión y ansiedad, depresión y felicidad; aunque en el caso de la felicidad se observó además una tendencia a un efecto directo que no alcanzó la significación estadística. En segundo lugar, se determinó que las estrategias no adaptativas median parcialmente la relación entre el Neuroticismo y la ansiedad, depresión y felicidad. En tercer lugar, las estrategias adaptativas median completamente la relación entre la Conciencia y la ansiedad y felicidad, y parcialmente la relación con depresión. Finalmente, no se observaron efectos de ningún tipo -ni directos ni indiretos- de la Apertura a la Experiencia con ansiedad, depresión y felicidad. Los resultados aportan evidencia empírica del rol mediador de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la relación de los rasgos de personalidad con la ansiedad, la depresión y la felicidad en niños de esta edad. Esto permite mostrar que la relación de los rasgos de personalidad con las variables relacionadas con la salud es a través de estrategias que son modificables y/o entrenables y constituyen un aporte con capacidad de transferencia para el diseño y contenido de programas de prevención y promoción de la salud mental infantil.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto Mössbauer en complejos inorgánicos de hierro

Más información
Autores/as: Enrique Frank ; Carlos R. Abeledo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1966 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
No requiere 1966 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
Este trabajo analiza si la espectroscopia de rayos gamma sin retroceso (“Efecto Mössbauer”, EM) es una técnica lo suficientemente sensible para detectar pequeños cambios estructurales en compuestos químicos, particularmente en complejos de hierro. Para ello se utilizaron diversos sistemas. En primer lugar se estudió una serie de nitrosil-bis ditiocarbamatos de Fe (II), [(R_2NCS_2)_2 Fe NO] en los cuales el sustituyente R es metilo, etilo, isopropilo y fenilo, cuyos parámetros de EM fueron comparados con los respectivos espectros infrarrojo (IR), en especial la frecuencia de estiramiento del grupo NO, y con resultados de espectroscopía electrónica y resonancia paramagnética electrónica (RPE). Se encontró que tanto el EM, como la IR y la RPE dan información que puede ser interpretada en forma coherente sobre la base de un mayor desplazamiento de la densidad de carga del grupo alquílico hacia el átomo de hierro y el grupo NO, en la secuencia Me, Et, iPro mientras que la espectroscopia electrónica no es sensible a esos leves cambios. Adicionalmente se concluye que ninguno de los diagramas de correlación corrimiento isomérico (IS) vs. población de orbitales s, existentes en la literatura es de utilidad para discutir sustancias fuertemente covalentes como éstas. Se hacen numerosas consideraciones sobre el tipo de unión química existente en estos compuestos. La principal conclusión es que los parámetros de la EM, al menos en Fe, son sensibles a variaciones de la estructura química que se producen a una distancia de 4 ó 5 átomos del mencionado núcleo. En segundo lugar se estudió el espectro Mössbauer en soluciones congeladas de [Fe (CN)_5 NO]^= y de su producto de reducción electrolítica. Se encontró que dentro de la sensibilidad del equipo no hay diferencia en los parámetros de EM de la solución congelada y de la especie cristalina, probando que es posible medir espectros en matrices congeladas. Esto abre paso a la medición de EM en especies que no se pueden aislar al estado sólido y por lo tanto a la medición de cinética de reacciones en solución. Por el otro lado en base a los parámetros obtenidos se infiere que la especie que se obtiene en la reducción electrolítica es [Fe (CN)_5 NOH]^= y no [Fe (CN)_5 NO]^3- como se supone habitualmente. En tercer lugar se estudió una serie de trisditiocarbamatos de Fe (III), [(R_2NCS_2)_3 Fe] con sustituyentes R= n-butilo, etilo, metilo, bencilo y di-isopropilo, comparándolos con valores de la literatura para los derivados con sustituyentes pirrolidilo, N-etil N-fenil, NN-di-ciclohexil y N-isoamil N- fenil. No se encontraron diferencias sustanciales de IS para el caso que los complejos tuvieran como estado electrónico fundamental el 6^A_1,caso del pirrolidil derivado o el 2^T_2 , que corresponde a los demás casos. Esto implica que no existe la diferencia intrínseca en los parámetros de EM que postulan algunos autores para los complejos de alto spin y bajo spin. Es decir que la transición complejo alto spin a complejo de bajo spin de por si no cambia la distribución de electrones s y d, por lo que no hay variación de IS, o sea que la distribución electrónica está determinada por la naturaleza de los ligantes y el hecho de pasar del caso de spin alto al de spin bajo, manteniendo los mismos ligantes y la geometría de la molécula, no tiene mayor influencia, al menos en este caso. Se encontró también que para estas sustancias existe una correlación entre el momento magnético y el IS, disminuyendo ambos en forma paralela. Esto se puede explicar si se asimila la disminución del IS a un aumento de la covalencia, lo cual se puede indicar como debido a una deformación de la esfera de coordinación, ocasionada por razones electrónicas y estéricas. También se determinó una relación entre el momento magnético y la separación cuadrupolar (QS), correspondiendo un aumento de uno de ellos a una disminución del otro, lo que se puede atribuir a diferentes contribuciones de las estructuras de alto y bajo spin a la QS. Mediante un cálculo muy grosero, a partir de los momentos magnéticos, se encontró que la separación entre los niveles 6^A_1 y 2^T_2 es de aproximadamente 640 cm^-1 para el metil derivado, mientras que para el butil derivado es de alrededor de 275 cm^-1, siendo el triplete orbital en ambos casos el de menor energía. Se demuestra asimismo como una reducción de simetría desdobla el nivel 2^T_2 posibilitando un aumento de la unión Π. Como cuarto tópico de esta tesis se estudiaron los halo-bis ditiocarbamatos de Fe (III) pentacoordinados, producidos accidentalmente y mal caracterizados en la literatura previamente. Se encontró que su IS es muy similar al de los nitrosil-bis ditiocarbamatos de Fe (II) , lo que prueba una vez más la afirmación que un determinado rango de IS no es privativo de un estado de oxidación dado. Por el otro lado el alto valor de sus QS fue el toque de atención que llevó a la identificación de esas sustancias pues valores tan grandes de QS como los hallados, del orden de 0,260 cm/s, solo se podían concebir con una desviación muy grande de la simetría. Esto muestra una vez más que una adecuada interpretación de los parámetros de EM puede ser útil como diagnóstico estructural. El propósito fundamental de este trabajo ha sido demostrar la utilidad del EM como herramienta tanto independiente como complementaria de otras técnicas espectroscópicas para la determinación de estructuras químicas de compuestos de Fe.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto ovicida de hongos del suelo sobre huevos de Toxocara canis (Werner) Jhonston

Más información
Autores/as: María Laura Ciarmela ; Marta Cecilia Minvielle ; Angélica Margarita Arambarri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2008 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

Se plantea como hipótesis del presente trabajo que la micobiota saprótrofa nativa del suelo de paseos públicos ejerce un efecto ovicida frente a los huevos de T. canis. Los objetivos de la tesis son: * Aislar e identificar especies fúngicas de suelos de la ciudad de La Plata. * Conservar en medios adecuados las especies aisladas. * Tratar los huevos de T. canis con las especies aisladas para determinar aquellas que puedan detener la evolución de los huevos. * Registrar el efecto de las especies fúngicas aisladas sobre los huevos de T. canis por microscopía electrónica de barrido.