Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del cobre durante la maduración de ovocitos bovinos: impacto sobre el desarrollo embrionario preimplantacional

Más información
Autores/as: Diana Esther Rosa ; Cecilia Furnus ; Guillermo Alberto Mattioli ; Gabriel Bo ; Rodolfo Luzbel de la Sota ; Alejandro Palacios

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

El presente trabajo de tesis consistió en evaluar el efecto de la adición de Cu durante la maduración in vitro (MIV) de ovocitos bovinos y sus consecuencias en el desarrollo embrionario preimplantacional. Para tal fin, se establecieron los siguientes objetivos: 1) evaluar la asociación entre las concentraciones de Cu en licor folicular y en plasma; 2) estudiar el efecto del Cu sobre la MIV; 3) evaluar el efecto del Cu durante la MIV sobre la capacidad de desarrollo embrionario y 4) determinar el efecto del Cu en la MIV con ovocitos desnudos, con células del cúmulus en cocultivo o de COC completos. Para ello se utilizó como modelo experimental la Producción in vitro (PIV) de embriones bovino. La PIV se realizó con ovocitos obtenidos de ovarios bovinos de frigorífico. Los resultados mostraron que: 1) la concentración de Cu en el licor folicular está determinado por el estatus de Cu en el plasma; 2) el agregado de Cu al medio de MIV incrementó la concentración intracelular de GSH-GSSG en el ovocito y las CC, 3) disminuyó la tasa de apoptosis y el daño en el ADN en dichas células. Además, 4) el agregado de Cu incrementó la tasa de blastocistos y mejoró la calidad de los embriones; y 5) la tasa de blastocistos aumentó independientemente de la presencia de CC durante la MIV. En consecuencia, este estudio sugiere que el Cu actuaría como un factor importante durante la maduración del ovocito bovino favoreciendo el desarrollo embrionario temprano. Además, las evidencias obtenidas sugieren la posible existencia de transportadores de Cu en el complejo ovocito-cúmulus de bovino.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del criterio de selección sobre los atributos determinantes de la estrategia de uso de nitrógeno en dos especies perennes de Physaria (Brassicaceae)

Más información
Autores/as: Alejandro Pastor Pastor ; Alejandra Elena Vilela ; Luciana González Paleo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ingeniería química  

La domesticación de especies perennes adaptadas a ecosistemas áridos ha sido propuesta como una alternativa para incrementar la intensidad de cultivo en ambientes con baja disponibilidad de agua y nutrientes. Sin embargo, la selección por alto rendimiento provoca cambios indirectos en el uso y conservación de los recursos de las plantas perennes. Estos cambios podrían alterar cómo el N es adquirido, usado y almacenado, afectando así a la longevidad de la planta y a la estabilidad interanual del rendimiento. Usando la hierba perenne Physaria como modelo, comparé accesiones seleccionadas por alto rendimiento (R) y por estabilidad de rendimiento (E) con sus parientes silvestres (accesión S) para los atributos relacionados con: i) partición y uso de N a nivel de planta entera, ii) adquisición y almacenamiento de N y C a nivel radical y iii) uso y conservación de N a nivel foliar. El cambio de estrategia provocado por la selección por alto rendimiento aumentó la partición de N a semillas y disminuyó la partición a hojas y raíces y la capacidad de conservación de N a nivel de hoja y de planta. Las accesiones estables también incrementaron la partición a semillas, aunque mantuvieron un patrón de uso y conservación de N semejante al de las silvestres. A nivel de raíz, las accesiones R mostraron mayor tasa de adquisición de N y menor cantidad de reservas en la raíz (contenido de TNC y N) que las accesiones E y S. Las diferencias estructurales entre sistemas radicales de diferentes accesiones son parcialmente responsables de las diferencias en adquisición y almacenamiento, ya que encontré una relación negativa entre los caracteres asociados a la adquisición y los asociados a la creación de reservas. Por último, a nivel de hoja, las accesiones R mostraron una mayor pérdida de N por senescencia y una menor reabsorción desde tejidos senescentes, lo que contribuyó a reducir la capacidad de conservación de N foliar. En general, el cambio de estrategia en el uso de N implicó un aumento en la pérdida de nutriente y una reducción de la eficiencia de uso de N, su conservación y la cantidad de reservas de la planta, lo que podría explicar la pérdida de longevidad y de estabilidad de rendimiento en plantas seleccionas. Las accesiones E y S mostraron un conjunto de atributos más conservativo que promueven la conservación de N y la creación de reservas. Este conjunto de atributos podría ser clave y no debería perderse en el proceso de domesticación de cultivos perennes para medios áridos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del despanojado mecánico en el rendimiento de semilla de maíz (Zea mays)

Más información
Autores/as: V. Alexander González Vega ; Álvaro Quijano ; Raquel Benavídez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

El maíz, Zea mays L., es una especie monocotiledónea anual, perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas). A diferencia de los demás cereales, es una especie monoica y alógama, lo que determina que su polinización sea fundamentalmente cruzada. Uno de los eventos más significativos en la historia del mejoramiento fue el descubrimiento del vigor híbrido (Shull 1908, 1909; East, 1908) denominado heterosis. En maíz este fenómeno se obtiene hibridando dos líneas puras endocriadas no emparentadas. En la producción de semilla de híbridos de maíz, que es una especie alógama, es fundamental la coincidencia en floración de los progenitores para realizar la hibridación. Para ello es necesario que granos de polen de la inflorescencia masculina de una línea pura utilizada como parental masculino polinicen el estigma receptivo de la inflorescencia femenina de otra línea pura utilizada como parental femenino (Wych, 1988). Para que ello ocurra, se deben sembrar en el lote a campo la línea elegida como parental femenina separada de la otra línea elegida como parental masculino, pero perfectamente sincronizado para que sus fases reproductivas, tanto el parental masculino como el parental femenino coincidan. Esto se logra sincronizando la siembra de las mismas mediante formulas de siembra en Unidad Grados Día (GDU). En el maíz, que es una especie alógama, es necesario evitar que las plantas elegidas como parentales femeninos se auto-polinicen para poder lograr los estándares de pureza genética necesaria. El proceso utilizado para la extracción de la panoja, es llamado comúnmente “despanojado”. Con esta operación bien realizada, permanecen en el lote de producción de semilla híbrida solamente las panojas de la línea parental masculina liberando polen y polinizando al parental femenino para producir la fecundación (Bartolini, 1990). El despanojado debe realizarse antes de que la panoja del parental hembra comience a emitir polen y de que emerjan sus estigmas para evitar autofecundación. Este proceso demanda una gran logística dado que tal remoción se hace planta por planta. El despanojado se puede realizar en forma manual (tradicional) o bien en forma mecánica. Ambas tienen el mismo objetivo, pero el tiempo y la calidad del trabajo son totalmente diferentes. Previo y durante el despanojado se realizan varias operaciones. La operación de eliminación las plantas fuera de tipo – off type – o roguing. Esto es la remoción de las plantas indeseadas de los lotes tanto para el parental femenino, como el masculino para evitar la liberación de fecundación de plantas que no corresponden al tipo del parental con el objetivo de mantener la pureza botánica y genética de las semillas a producir. Este proceso es imprescindible realizarlo previo al despanojado, cuando el cultivo tiene una altura considerada. En el roguing además se eliminan plantas dominadas (fuera del stand de plantas normales), dañadas por enfermedades, daños físicos (defoliaciones agresivas, picaduras etc.), errores de siembra. Como consecuencia de un proceso de despanojado exitoso, a medida que se avanza con la intensidad de corte y rolado, el porcentaje de panojas extraídas y panojas a extraer será mayor al 95%, (menos panojas por hectárea a extraer manualmente del parental hembra). A su vez, el proceso de despanojado genera un daño a las plantas del parental hembra. Este daño es variable según la intensidad de despanojado, y consiste en la eliminación parcial de área foliar (fuente de fotoasimilados), por lo que puede reducir la cantidad de fotoasimilados disponibles para los destinos (semillas). En base a las consideraciones mencionadas, se plantea estudiar en este trabajo si la disminución del área foliar producida en el proceso de despanojado, afecta de manera negativa el rendimiento de semilla de maíz.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del día de la semana en Argentina, Brasil y Chile

Más información
Autores/as: Federico Ramírez ; Ignacio Warnes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

"La pregunta que se intentará responder es si el efecto del día de la semana está presente en los retornos y las volatilidades de los activos que operan en los mercados de Argentina, Brasil y Chile. El período de estudio estará comprendido entre 1991 y 2012. En caso de estarlo, la siguiente pregunta a responder es en qué momento del mes se da el mismo para los retornos. Muchos estudios se han llevado a cabo para comprobar la validez de la hipótesis de mercados eficientes postulada por Fama en los años 70. En algunos, se ha demostrado que hay ineficiencias en el mercado debido a la presencia de variaciones en los rendimientos que son sistemáticas y permanentes. Uno de los efectos que la literatura ha documentado a través de los años, es el del día lunes. Este tema no ha sido todavía estudiado en gran profundidad para los mercados de Argentina, Brasil y Chile, que es lo que se hará en este trabajo. El período de investigación será 1991 - 2012. Se hará un análisis de regresión, utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios, sobre un modelo predeterminado con variables dummies para identificar los retornos diarios de los activos. La hipótesis nula que se comprobará es que no hay diferencias en los retornos promedio de los días de la semana. Adicionalmente, se estudiará el comportamiento de la volatilidad y se realizará un test no paramétrico sobre los retornos de los días de la semana, a modo de complementar el análisis previamente mencionado. La pregunta que se intentará responder es si el efecto del día de la semana está presente en los retornos y las volatilidades de los activos que operan en los mercados de Argentina, Brasil y Chile. El período de estudio estará comprendido entre 1991 y 2012. En caso de estarlo, la siguiente pregunta a responder es en qué momento del mes se da el mismo para los retornos. Muchos estudios se han llevado a cabo para comprobar la validez de la hipótesis de mercados eficientes postulada por Fama en los años 70. En algunos, se ha demostrado que hay ineficiencias en el mercado debido a la presencia de variaciones en los rendimientos que son sistemáticas y permanentes. Uno de los efectos que la literatura ha documentado a través de los años, es el del día lunes. Este tema no ha sido todavía estudiado en gran profundidad para los mercados de Argentina, Brasil y Chile, que es lo que se hará en este trabajo. El período de investigación será 1991 - 2012. Se hará un análisis de regresión, utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios, sobre un modelo predeterminado con variables dummies para identificar los retornos diarios de los activos. La hipótesis nula que se comprobará es que no hay diferencias en los retornos promedio de los días de la semana. Adicionalmente, se estudiará el comportamiento de la volatilidad y se realizará un test no paramétrico sobre los retornos de los días de la semana, a modo de complementar el análisis previamente mencionado. La pregunta que se intentará responder es si el efecto del día de la semana está presente en los retornos y las volatilidades de los activos que operan en los mercados de Argentina, Brasil y Chile. El período de estudio estará comprendido entre 1991 y 2012. En caso de estarlo, la siguiente pregunta a responder es en qué momento del mes se da el mismo para los retornos. Muchos estudios se han llevado a cabo para comprobar la validez de la hipótesis de mercados eficientes postulada por Fama en los años 70. En algunos, se ha demostrado que hay ineficiencias en el mercado debido a la presencia de variaciones en los rendimientos que son sistemáticas y permanentes. Uno de los efectos que la literatura ha documentado a través de los años, es el del día lunes. Este tema no ha sido todavía estudiado en gran profundidad para los mercados de Argentina, Brasil y Chile, que es lo que se hará en este trabajo. El período de investigación será 1991 - 2012. Se hará un análisis de regresión, utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios, sobre un modelo predeterminado con variables dummies para identificar los retornos diarios de los activos. La hipótesis nula que se comprobará es que no hay diferencias en los retornos promedio de los días de la semana. Adicionalmente, se estudiará el comportamiento de la volatilidad y se realizará un test no paramétrico sobre los retornos de los días de la semana, a modo de complementar el análisis previamente mencionado. "

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del diámetro del folículo preovulatorio en el momento de la IATF y de la expresión de estro sobre la tasa de preñez en vacas Nelore con cría al pie

Más información
Autores/as: Fausto Vinicio Guzmán Aguirre ; Jorge Carcedo ; Humberto E Tríbulo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis (Maestría en Reproducción Bovina) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Instituto de Reproducción Animal Córdoba, 2018

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del ejercicio sobre los valores hematológicos y su relación con el daño en la membrana del eritrocito en equinos

Más información
Autores/as: César A. Savignone ; María Eugenia Pintos ; Alejandro Palacios

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

El ejercicio físico es considerado como un estrés para el organismo, ya que genera diferentes tipos de respuestas relacionadas con el tipo y duración del mismo, poniendo a prueba su capacidad de adaptación. En este trabajo se evaluó la respuesta a nivel hematológico de los glóbulos rojos y la presencia de alteraciones oxidativas en sus membranas, en equinos sometidos a una prueba de ejercicio de alta intensidad. Los resultados indican un aumento considerable del número de glóbulos rojos, valor hematocrito y concentración de hemoglobina, alcanzando valores máximos al llegar los equinos al punto de fatiga durante el test de ejercicio, para luego descender durante la recuperación aeróbica. Los tres parámetros se comportaron en forma similar. En relación al daño en la membrana de los glóbulos rojos, la misma se estimó mediante el grado de peroxidación, medido por quimioluminiscencia, a lo largo del período de ejercicio, siendo esta máxima también en el momento de agotamiento por ejercicio, manteniéndose estables los valores tras la recuperación. La correlación entre los valores hematológicos estudiados y el grado de daño de la membrana de los eritrocitos muestra que, a pesar del aumento de glóbulos rojos circulantes, debido principalmente a esplenocontracción, los mismos se encuentran dañados, consecuencia del ambiente oxidante predominante durante la etapa de máximo ejercicio.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del envase sobre la estabilidad de vitamina C en caramelos de gelatina

Más información
Autores/as: Manuel Alejandro Vázquez ; Gabriel Raya Tonetti ; Pamela Bertoldo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del espaciamiento de los entre surcos de trigo, de la cobertura del suelo y de la intersiembra con sorgo granífero, sobre la producción y el aprovechamiento del agua del sistema

Más información
Autores/as: Fernando Miguel Scaramuzza ; Pablo Eduardo Abbate ; M. G. Cantarero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

En un cultivo de trigo creciendo en zona semiárida, la práctica de incrementar el espaciamiento entre surcos en siembra directa, manteniendo el entresurco con altos niveles de cobertura de rastrojo y libre de malezas, podría disminuir el consumo temprano de agua, dejando más agua disponible para ser utilizada en las etapas reproductivas. A su vez, la siembra de trigo con surcos espaciados es compatible con la intersiembra de sorgo, dada su alta tolerancia a la oferta hídrica limitada. El sistema trigo-sorgo podría generar mayor producción de grano y rastrojo, elevando el margen bruto, respecto del cultivo de trigo puro. Para ello en Manfredi se condujeron dos experimentos en parcelas divididas, donde las parcelas principales fueron: secano con “rastrojo simple”, secano con “rastrojo doble”, y riego con “rastrojo simple”, y las subparcelas fueron trigo con: surcos espaciados a 17 cm, 35 cm y 70 cm con sorgo intersembrado. Se realizaron determinaciones de la evaporación utilizando microlisímetros, el contenido volumétrico de agua del suelo con sonda de neutrones, la radiación fotosintéticamente activa interceptada (RFAi) con ceptómetro, el rendimiento (RTO) y la producción de rastrojo (PR). Se pudo comprobar que con mayores espaciamientos se redujo el consumo de agua; sin embargo, parte del agua transferida quedó como remanente sin ser consumida por el cultivo. El RTO, la PR y el margen bruto del cultivo de trigo disminuyó al aumentar el espaciamiento; el aumento de la cobertura de rastrojo resultó poco ventajoso. A través de todos los tratamientos el RTO de trigo se asoció con el peso seco del cultivo y este con la RFAi. El sistema trigo-sorgo permitió aumentar el RTO, la PR y el margen bruto en un ambiente semiárido.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del estatus ovárico sobre la producción in vitro de embriones bovinos

Más información
Autores/as: Edgar Ricardo Moreno Jerez ; Mariana Caccia ; Diego F. Dubeibe Marín

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Maestría en Reproducción Bovina) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Instituto de Reproducción Animal Córdoba, 2018

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del estrés térmico sobre la expresión de síntomas del Virus de la "Peste Negra" (TSWV) en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.)

Más información
Autores/as: Mariel Silvina Mitidieri ; Edith Taleisnik

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis de doctorado para obtener el grado de Doctor en Ciencias Agropecuarias. Mención: Producción Vegetal presentada en la Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Escuela para Graduados en 2009.