Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diversidad y patogenicidad de especies de hongos entomopatógenos en insectos plaga de la yerba mate Ilex paraguayensis en la provincia de Misiones

Más información
Autores/as: María Elena Schapovaloff ; Claudia López Lastra ; Luis Francisco Alves

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Naturalis (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diversidad, distribución y ecología trófica de ascidias de ambientes marinos profundos

Más información
Autores/as: Tamara Maggioni ; Marcos Tatian ; Luciano Cagnolo ; Juan José López Gappa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Los ambientes marinos profundos incluyen una diversidad de ecosistemas que se encuentran en un rango entre 200 y 10.900 m de profundidad. Si bien constituyen el bioma más extenso de la Tierra, aún hoy permanecen escasamente estudiados. Las planicies abisales (3.000 - 6.000 m) y los taludes continentales (200 - 3.000 m) constituyen los ambientes marinos profundos de mayorextensión. En particular, el talud continental argentino (35°S - 55°S) es uno de los más extensos en el mundo. Las ascidias (Chordata, Tunicata) son componentes importantes de las comunidades bentónicas de ambientes profundos. No obstante, el conocimiento que se tiene de la ascidiofauna profunda es también acotado. En la presente tesis se identificaron ascidias provenientes de las primeras campañas exploratorias del talud continental argentino, alrededor de los 38°S, del BuqueOceanográfico A.R.A. "Puerto Deseado". También se identificaron ascidias de las planicies abisales antárticas provenientes de la expedición ANT XXII/3 (ANDEEP III), en el Mar de Weddell. Se incrementó el conocimiento sobre la diversidad y los rangos de distribución y profundidad de estos organismos. Por otra parte, se evaluó el patrón de zonación de los ensambles de ascidias enla zona del talud estudiada. Los resultados obtenidos sumando datos de estas campañas y registros de bibliografía revelaron la existencia de un patrón de zonación determinado por latopografía propia del lugar. Con el fin de evaluar los patrones de distribución de la ascidiofauna marina profunda se elaboró una lista de ascidias con registros <200 m a escala mundial. En lo querespecta a la ascidiofauna abisal, se confirmó la hipótesis que establece una relación directamente proporcional entre el rango de distribución vertical y el rango de distribución geográfica. Enrelación a las ascidias de todos los ambientes marinos profundos, la mayor proporción se distribuyó ampliamente en una única cuenca oceánica o correspondió a especies cosmopolitas. Estos resultados indicarían la capacidad de las ascidias de superar barreras topográficas. Finalmente, se analizaron los tipos de organización (colonial, social y solitaria) y los tipos de dietasde la ascidiofauna del talud argentino. Se detectó una relación inversa entre el nivel de organización colonial y la profundidad. Las ascidias solitarias, en cambio, fueron frecuentes en todas las profundidades. En cuanto al tipo de dieta, se encontró una relación inversa entre la dieta micrófaga y la profundidad y una relación directa entre la dieta mixta y la profundidad. Las ascidias con dieta macrófaga estuvieron igualmente representadas en todo el gradiente batimétrico. Estos resultados estarían reflejando el efecto preponderante de la disponibilidad energética en las características morfo-funcionales de la ascidiofauna marina profunda. El hallazgo de fibras de micro-plásticos en los estómagos de algunos individuos resultó indicativo de la polución que recibe el sistema del talud a través de la escorrentía proveniente del Río de La Plata y, más directamente, de actividades antrópicas del litoral y de la plataforma continental.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diversidad, fluctuaciones y abundancia de las poblaciones de tisanópteros en dos establecimientos tabacaleros de la provincia de Jujuy, Argentina

Más información
Autores/as: Sergio Omar Rodríguez ; María Inés Zamar ; Araceli Vasicek ; María del Carmen Coscarón ; Marcela María Magdalena Lietti de Guibert ; Lucía Elena Claps

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

El escaso y fragmentario conocimiento de la diversidad de tisanópteros en plantaciones tabacaleras de Jujuy (Argentina), sumado a la importancia fitosanitaria de algunas especies, hacen necesario contar con la correcta identificación de las mismas en sus distintos estados de desarrollo y profundizar la información sobre el flujo poblacional de las mismas. Se diseñó un muestreo quincenal de hojas, ya que éstas son el órgano cosechable, en dos establecimientos productivos con diferentes secuencias de cultivo y a su vez con dos épocas de trasplante, ubicados en el departamento El Carmen y durante las campañas 2012/2013 y 2013/2014. También se muestreó mensualmente las plantas no cultivadas preponderantes dentro de los lotes de tabaco y en la periferia. Sobre la base de los muestreos del primer año y aplicando los parámetros calculados de la ecuación de Taylor, se pudo determinar el número mínimo de hojas a muestrear para conseguir errores inferiores o iguales al 20%. Debido a que la superficie foliar de la hoja está en constante crecimiento, la población absoluta fue la medida de abundancia más precisa. En total se identificaron 16 especies de trips en el sistema de producción de tabaco. Frankliniella schultzei (Trybom), Frankliniella gemina Bagnall y Caliothrips phaseoli (Hodd) fueron las dominantes en los establecimientos agrícolas estudiados. Se encontró que F. schultzei y C. phaseoli actuaron como especies residentes del tabaco. Se identificaron además varias plantas no cultivadas como hospederos reproductivos de las especies dominantes y residentes de trips encontradas. Existieron diferencias en la diversidad y abundancia absoluta de trips considerando secuencias de cultivo diferentes y épocas de trasplante distintas.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diversidade e Gestão

Más información

ISSNs 2527-0044 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2025 / hasta ene. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diversidade Religiosa

Más información

ISSNs 2317-0476 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2025 / hasta ene. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diversificación de negocios: el ingreso de FEMSA al negocio de las gasolineras

Más información
Autores/as: Lisandro M. López Cacciabue ; Marcelo Barrios

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

"El trabajo de investigación se ha focalizado en evaluar la estrategia de diversificación anunciada a principios del año 2015 por las autoridades de FEMSA, vinculada con la decisión de ingresar en el negocio de venta de combustibles mediante la adquisición de las franquicias de PEMEX. La decisión de FEMSA tiene lugar en el marco de la reforma energética aprobada recientemente por parte del Parlamento Mexicano, que habilitó el ingreso al mercado de operadores extranjeros o de capital mixto, -hasta el momento monopolizado por PEMEX y unas once mil gasolineras en manos de empresarios locales-, que también conlleva la posibilidad de importar libremente combustibles y la liberación de sus precios. La empresa, a través de su división FEMSA Comercio, ya contaba con presencia en las estaciones Oxxo Gas, pero únicamente explotaba el negocio de sus tiendas de conveniencia y no participaba en la venta de combustibles. FEMSA llevará adelante una estrategia de crecimiento y expansión mediante una diversificación, basada en la comercialización de un producto ajeno a su actual portafolio, pero dentro de un mercado de consumidores que no es completamente ajeno, siendo que es un público de consumidores que en alguna medida ya conoce. De acuerdo con el análisis de la información recabada, entendemos que se trata de una interesante oportunidad, que cuenta con suficientes elementos de peso para justificarla. Entre ellos, principalmente pueden sintetizarse los siguientes: - Lograría el aumento de sus ingresos y rentabilidad con la generación del negocio de venta de combustibles a gran escala. - Contribuye en el apalancamiento de los ingresos de otros negocios, entre ellos: su poderosa red de tiendas de conveniencia (Oxxo), restaurantes (Doña Tota) y farmacias (YZA, FM Moderna y Farmacon). - Admite la posibilidad de continuar ampliando el portafolio en otros negocios, como ser: mecánica ligera, lavanderías, cobro de facturas, impuestos y otros servicios. - Permitiría alcanzar diversas sinergias de costos en aspectos tales como; el abaratamiento de los servicios administrativos, contables y transaccionales (utilizando su actual centro de servicios compartidos) y reducción de los costos de combustibles de su importantísima flota de vehículos. En virtud de todo ello, el análisis efectuado nos permite concluir que es sumamente razonable y acertada la decisión de inversión y diversificación anunciada por FEMSA."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diversificación ecológica y evolutiva en la tribu Dichroplini (Acrididae:Melanoplinae) y su correspondencia con patrones de distribución

Más información
Autores/as: María Celeste Scattolini ; María Marta Cigliano ; Viviana Andrea Confalonieri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales  

En este trabajo de tesis, se aplica un enfoque biogeográfico integrativo al estudio de la diversificación de la tribu Dichroplini, en el cual se analizan simultáneamente tres fuentes de evidencia (tiempos de diversificación, relaciones filogenéticas y evolución geográfica), incorporando la información ecológica en la reconstrucción biogeográfica. El estudio se realiza a distintos niveles jerárquicos (específico, dentro del género Orotettix; genérico, dentro del grupo Scotussae y a nivel tribal) y en diferentes áreas geomorfológicas de Sudamérica. En el primer capítulo se desarrolla el estudio del género andino Orotettix para el cual se realizó un análisis filogenético molecular, basado en tres fragmentos genéticos (COI, ND2, H3) y 28 ejemplares que representaron nueve de las diez especies del género, más tres especies de Dichroplini elegidas como outgroup. Se evaluó la similitud y el grado de superposición de nicho realizado entre sus especies. También se generaron modelos de nicho ecológico para determinar el nicho ambiental y las distribuciones potenciales. Se analizó la asociación entre las relaciones filogenéticas y la superposición de nicho, las distancias ambientales y las distancias geográficas. Debido a la falta de señal filogenética y la evidencia obtenida a partir de los patrones biogeográficos y ecológicos encontrados en este estudio, se considera que la diversificación en Orotettix pudo haber sido consecuencia del aislamiento geográfico, combinado con oportunidades ecológicas dadas por los hábitats emergentes resultado del surgimiento de los Andes. La topografía compleja del paisaje, unido a las fluctuaciones del Cuaternario desencadenadas por las glaciaciones, podrían haber llevado a la diferenciación de las especies braquípteras, altamente endémicas de Orotettix. El segundo capítulo trata sobre la diversificación del grupo de géneros Scotussae. Es un grupo diverso, habitante de la cuenca Parano-Platense que presenta especies tanto braquípteras como macrópteras, con variación en la forma del ovipositor y re-arreglos cromosómicos complejos. En este grupo se realizó un análisis filogenético combinado de 50 ejemplares que representaron 24 especies de las 48 especies del grupo, considerando los mismos fragmentos genéticos que en el capítulo anterior y añadiendo la evidencia morfológica. Se realizaron los mismos análisis de similitud y modelado de nicho ecológico que en el estudio del género Orotettix, complementándolos con el estudio de la señal filogenética de las variables ambientales y un análisis de estimación del rango ancestral. Los resultados de estos estudios revelaron que la ecología habría tenido un rol principal en la diversificación del grupo Scotussae, ya que las relaciones filogenéticas presentan una mayor asociación con las variables ambientales que con las distancias geográficas. Dentro del grupo se recuperaron dos clados principales (clado Braquíptero/clado Macróptero) con patrones de diversificación diferentes, que podrían estar, al menos en parte, relacionados con el desarrollo alar. La diversificación del grupo de géneros Scotussae habría ocurrido durante el Plioceno en el bioma abierto del Bosque Tropical Seco Estacional (BTSE). Se considera que los procesos geohistóricos ocurridos en el BTSE durante las últimas glaciaciones podrían haber jugado un papel predominante en la especiación alopátrida que habría sufrido el clado Braquíptero. Sin embargo y en función de los resultados obtenidos se considera que el principal evento de diversificación del clado Macróptero podría haber sido la especiación simpátrida, encontrándose principalmente indicios de especiación ecológica y barreras citogenéticas determinantes para la diversificación del clado. En el tercer capítulo se analiza la diversificación a nivel de la tribu en todo su ámbito de distribución, donde se evaluaron los patrones de diversidad de las especies (163) y géneros (28), analizando su riqueza, amplitud de rango y amplitud de nicho ecológico. Los resultados sugieren que los centros de diversificación de la tribu Dichroplini coincidirían con aquellos mencionados para el grupo (Andes Septentrionales y cuenca Parano-Platense), sumándose un tercer centro evolutivo en la región de los Andes Centrales. Los Andes se caracterizan por presentar especies braquípteras, con amplitudes de nicho y rangos de distribución reducidos, con un alto grado de endemismo y elevada riqueza regional. El centro evolutivo de la cuenca Parano-Platense presenta la mayor diversificación de la tribu, encontrándose la mayor riqueza en el Bosque Atlántico Paranense y Chaco Húmedo del Bosque Tropical Seco Estacional (BTSE) y el Bosque de Araucarias de Bosque Lluvioso Tropical (BLT), contando esta región con especies tanto braquípteras como macrópteras con rangos de distribución variables.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diversificación morfológica craneofacial y diversidad en la dieta: el caso del Centro-Oeste de Argentina durante el Holoceno tardío

Más información
Autores/as: Lumila Menéndez ; Sergio Iván Pérez ; Valeria Bernal

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología  

Los procesos evolutivos y ecológicos son importantes para modelar los patrones de variación morfológica entre las poblaciones humanas. Dentro de las dimensiones ecológicas, la dieta juega un rol fundamental en la variación craneofacial, debido tanto al efecto del tipo y cantidad de nutrientes consumidos sobre el crecimiento esqueletal como al efecto localizado de fuerzas masticatorias. En este trabajo, se examinan estas dos dimensiones de la dieta y se evalúa su influencia en la diversificación morfológica de las poblaciones humanas del sur de Sudamérica durante el Holoceno tardío. Particularmente se estudia la relación entre la diversificación morfológica y la diversidad de la dieta en poblaciones humanas del Centro-Oeste de Argentina, ampliando y reduciendo la escala para una mejor comprensión de estos procesos. Los análisis fueron realizados a través de tres escalas: macro-regional (Noroeste Argentino, Centro-Oeste de Argentina, Noreste de Pampa/Sudeste de Patagonia), regional (Centro-Oeste de Argentina) y micro-regional (norte y sur de Mendoza). Para estudiar este problema se relevaron variables morfométricas craneofaciales, así como dos componentes de la dieta -la composición y la dureza-. Estas variables fueron registradas para 474 individuos adultos de ambos sexos. La morfología craneofacial se estudió a partir de 84 coordenadas de landmarks y semilandmarks en 3D, las cuales permitieron delimitar el esqueleto facial, base y bóveda craneanas. Una extensión del método de Superposición Procrustes generalizado fue empleado para alinear las coordenadas de puntos y de esta manera estimar variables de forma. El tamaño centroide fue usado como una medida del tamaño global de los cráneos. La variación en forma fue resumida empleando el método de Componentes Principales. Este método también fue empleado para resumir un espacio de forma total, compuesto por las variables de forma más el logaritmo del tamaño centroide. La composición de la dieta fue inferida a partir del Índice de Caries y datos de δ13C, mientras que la dureza fue estimada a partir de la sobrecarga masticatoria o Fuerza de Mordida, la cual fue calculada utilizando medidas de los principales músculos masticatorios y brazos de palanca. Se analizó la variación morfológica en las tres escalas, a través de análisis de Componentes Principales, boxplots, wireframes y la Prueba de Lynch para evaluar la diversificación morfológica. Asimismo se analizó la distribución de las variables morfométricas y ecológicas en el espacio, y se evaluó la asociación entre las mismas mediante regresiones espaciales y MANOVA. Se encontró un patrón de cambio morfológico craneofacial caracterizado por maxilares más desarrollados y esqueletos faciales más alargados. Los resultados de regresión obtenidos ponen de relieve la importancia de estudiar la influencia de diferentes dimensiones de la dieta en la variación morfológica craneofacial. Los datos de dureza y composición de la dieta aquí medidos presentaron patrones de asociación disímiles con distintas propiedades morfométricas craneofaciales. Asimismo, la asociación entre la variación morfológica y estas dimensiones ecológicas difiere considerablemente según las escalas espaciales analizadas. Mientras que en las escalas espaciales menores, los procesos aleatorios explican una parte importante de la variación morfológica, en las escalas mayores los procesos no-aleatorios son los responsables de la variación morfológica entre las poblaciones humanas aquí estudiadas. A pesar de estas diferencias, el patrón de cambio morfométrico observado fue común a las diferentes escalas espaciales estudiadas. En el contexto de las investigaciones desarrolladas en el Centro-Oeste de Argentina, los resultados obtenidos sugieren que los cambios en la dieta tuvieron un impacto relativamente rápido sobre los rasgos morfológicos craneofaciales. Estos cambios deben ser comprendidos considerando que los procesos bioculturales no fueron homogéneos a los largo de toda la región siendo la incorporación de cultígenos más intensa en el actual territorio de San Juan con el desarrollo de prácticas agrícolas, y estableciéndose una zona buffer -caracterizada por la presencia de recursos heterogéneos- entre estas sociedades y los grupos cazadores-recolectores del sur de la región. Los principales cambios morfométricos observados en el tamaño y forma del esqueleto facial siguen el eje de cambio norte - sur en la proporción de cultígenos incorporados en la dieta y por lo tanto varían junto con la proporción de carbohidratos incorporados por las poblaciones de los extremos geográficos de la región. Por el contrario, la fuerza de mordida no muestra una contribución significativa tal que permita explicar el patrón de variación morfológica entre las muestras estudiadas. En conjunto, los resultados obtenidos para las escalas espaciales analizadas sugieren que la influencia de factores sistémicos relacionados con la composición de la dieta, más que de factores locales -como la sobrecarga masticatoria-, serían los principales agentes para explicar la diversificación morfológica de las poblaciones a escala macro-regional y en el Centro-Oeste de Argentina. La variación a escala micro-regional es concordante con expectativas de variación morfométrica intra-poblacional. Estos resultados difieren de los obtenidos para otras regiones del mundo. De esto se desprende que la dieta es un factor complejo que debe ser abordado integralmente considerando no sólo su dureza sino también su composición, para poder entender de una manera más completa, su asociación con la variación craneofacial. La complejidad del proceso de diversificación morfológica se advierte también en el hecho que los factores evolutivos y ecológicos involucrados presentaron una considerable variación entre escalas espaciales.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diversification of Mexican Spanish. A Tridimensional Study in New World Sociolinguistics

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diversifier le recrutement public: Le cas des magistrats

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Derecho