Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.743 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Difusiones no locales y operadores de derivación fraccionaria en espacios métricos de medida

Más información
Autores/as: Marcelo Jesús Actis ; Hugo Alejandro Antonio Aimar ; Pablo De Nápoli ; Eleonor Harboure ; Noemí Wolanski

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
La tesis tiene por objeto central el análisis de difusiones no locales en espacios métricos de medida, que incluyen el contexto euclídeo clásico, variedades, fractales, conjuntos discretos y otras estructuras generales. En este trabajo estudiamos difusiones fraccionarias a través del operador laplaciano fraccionario y de generalizaciones del mismo a espacios Ahlfors regulares. Resolvemos en este contexto un problema de dato inicial para una difusión vinculada a un operador de derivación fraccionaria diádico y obtenemos la convergencia puntual al dato inicial cuando éste pertenece a espacios de Lebesgue clásicos. Además, en el contexto diádico estudiamos también problemas de tipo Schrödinger no locales y bajo adecuadas condiciones de regularidad en el dato inicial se prueba la convergencia puntual en el caso abstracto. Posteriormente probamos, mediante técnicas de punto fijo, existencia y unicidad para problemas de evolución no locales de Cauchy definidos a partir de operadores de núcleo integrable en espacios de medida. Por último, construimos una familia adecuada de problemas con operadores de núcleos integrables indexados por un parámetro de reescalamiento, y probamos que las soluciones de dichos problemas convergen a la solución del problema de difusión fraccionaria en espacios Ahlfors compactos.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Digel Bêmilkkirinê: Kitêbeke Çalakîyan

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Artes  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Digest Journal of Nanomaterials and Biostructures

Más información

ISSNs 1842-3582 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jun. 2024 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias químicas - Nanotecnología - Ingeniería de los materiales - Ingeniería médica - Biotecnología industrial  


actas de congreso
Agregar a Mi catálogo

Digest of the LEOS Summer Topical Meetings Biophotonics/Optical Interconnects and VLSI Photonics/WBM Microcavities

Más información

ISBNs: 0-7803-8306-0 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2004 IEEE Xplore

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Ingeniería de los materiales - Biotecnología médica  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

DiGeSt: Journal of Diversity and Gender Studies

Más información

ISSNs 2593-0273 (impreso) 2593-0281 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2014 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Digestibilidad In Vivo de silajes de tres híbridos de sorgo cosechados en inicio de panojamiento y su comparación con estimaciones de métodos indirectos

Más información
Autores/as: Maria Agustina Ressia ; Oscar Norberto Di Marco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Producción Animal, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en junio de 2007

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Digestibilidad in vivo del grano de maíz entero con dos niveles de forraje en bovinos de diferentes edades

Más información
Autores/as: Sebastian Maresca ; Francisco Jose Santini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Producción Animal, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en 2003

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Digestibilidad proteica de dietas para Randiá (Rhamdia quelen)utilizando fuentes alternativas de proteína en reemplazo de la harina de pescado

Más información
Autores/as: Santiago Panné Huidobro ; Gabriel Alejandro Morales ; Gustavo Alcides Wicki ; Luis Alberto Romano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

A fin de evaluar la posibilidad de reducir costos de alimentación en cultivo de Ramdia quelen, se realizaron dos ensayos experimentales. Uno orientado al cálculo de la digestibilidad in vivo de diferentes dietas con el fin de analizar como afecta el remplazo de la harina de pescado en su digestibilidad proteica. Por otro lado, un ensayo de crecimiento en jaulas para calcular su desempeño productivo. Ambas experiencias fueron realizadas en el Centro Nacional de Desarrollo Acuícola (provincia de Corrientes, 27°32´S,58°30´W)utilizando dos dietas experimentales (15 y 11 por ciento de harina de pescado)junto a un Control (20 por ciento). Para los estudios de digestibilidad se utilizó Cr2O3 como marcador inerte, recolectando las heces en tanques cilindro-cónicos de 150 L conectados a una columna de decantación. Sólo fueron observadas diferencias significativas utilizando p=0,1 (P = 0,0764)en los valores de CDA de la proteína obtenidos entre el Control y la D2, sin observarse diferencias entre estas y la D1. La experiencia en campo se desarrolló en jaulas de 1 m3, con peces de un Peso Inicial promedio aproximado de 28 g, a una densidad de 300 individuos/jaula,durante 197 días de cultivo. Los Pesos Finales promediaron 302,81; 287,07 y 273,39 g para las dietas Control, D1 y D2, respectivamente, observando diferencias significativas (P menor a 0.05)en el IPD, la TEP obtenida con la dieta Control superó a la de la D2 (P menor a 0.05)y no observándose diferencias significativas (P mayor a 0.05)en el FCR alcanzado con las diferentes dietas. Al analizarse los rendimientos obtenidos y los costos de las raciones suministradas, puede evidenciarse que si bien a medida que se reemplaza la proteína de origen animal, el precio por tonelada de dieta elaborada se reduce levemente,este se incrementa al analizar el costo del alimento por tonelada de pescado producido debido a un menor desempeño productivo de los peces.

Digestive and Liver Disease

Más información

ISSNs 1590-8658 (impreso) 1878-3562 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde may. 2000 / hasta dic. 2023 ScienceDirect

Cobertura temática: Medicina clínica - Ciencias de la salud  


Digestive Diseases and Sciences

Más información

ISSNs 0163-2116 (impreso) 1573-2568 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 1997 / hasta dic. 2023 SpringerLink

Cobertura temática: Medicina clínica