Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación del nivel de actividad de plasmina en quesos típicos argentinos

Más información
Autores/as: Verónica Guillermina Fernández ; Carlos Antonio Zalazar ; Susana Zorrilla ; Arturo Simonetta ; Miguel Pauletti ; Susana Margarita Bernal

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
La plasmina es la principal proteinasa natural de la leche y juega un importante rol en la maduración del queso. Esta enzima es parte es parte de un sistema complejo que incluye la enzima activa (plasmina), el precursor inactivo (plasminógeno), un activador del plasminógeno y dos inhibidores. Modificaciones en la actividad de plasmina en el queso puede ser producida por diferencias en la tecnología de producción y durante el proceso de maduración. El objetivo de este trabajo fue determinar la actividad de plasmina y plasminógeno en diferentes tipos de quesos argentinos. Con este propósito se usaron 14 quesos comerciales (muy blandos, blandos, semiduros y duros) y tres Regianitos Argentinos que fueron producidos en nuestra planta piloto. Se usó un método colorimétrico para la determinación de la actividad de plasmina y plasminógeno . La degradación de las caseínas durante la maduración fue seguida por Urea- PAGE. Una diferencia importante en la actividad de la enzima fue encontrada en relación a la tecnología de producción. En este sentido, los quesos blandos y muy blandos mostraron la actividad de plasmina más bajos, mientras qe los quesos duros mostraron las actividades mas altas. La actividad de plasmina se incrementó durante la maduración del queso Regianito Argentino. Por otro lado, se encontró una correlación positiva entre la actividad de plasminala actividad de plasmina y el nivel de degradación de la beta-caseína.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación del nivel óptimo de deuda pública para Brasil (1995-2016) 

Más información
Autores/as:  Santiago Ezequiel Pezzoni ; Ignacio Warnes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Warnes, Ignacio

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación del origen geográfico del vino variedad Malbec en Mendoza y su correlación con provincias vitivinícolas del país a través del análisis físico-químico y estadístico

Más información
Autores/as: Manuel Humberto Manzano ; Lía Noemí Gerschenson

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

A partir de la Ley N°25163/2009 y su Decreto Reglamentario N°57/2004, que tiene por objeto establecer un sistema para el reconocimiento, protección y registro de los nombres geográficos argentinos para designar el origen de los vinos, estableciendo las categorías de Indicación de Procedencia (I.P.), Indicación Geográfica (I.G.) y Denominación de Origen Controlada (D.O.C.), la industria vitivinícola debe sincerarse con lo declarado en las etiquetas. La Argentina, a través del Instituto Nacional de Vitivinicultura, dispone de métodos analíticos implementados para complementar el control documental en cuanto a la variedad, pero no hasta el presente, para el origen geográfico. En esta Tesis Doctoral se estudió la influencia de distintas características físico-químicas vinculadas al suelo y clima de las Provincias vitivinícolas (Mendoza, San Juan, La Rioja y Salta) y de los Oasis de la Provincia de Mendoza, a la discriminación del origen geográfico de vino variedad Malbec. Para ello se utilizaron herramientas analíticas y estadísticas. Con el objetivo de avalar un criterio de autenticidad como es el origen, en la presente investigación se estudiaron muestras extraídas desde el año 2009 al 2013 del vino variedad Malbec, de las Provincias vitivinícolas (Mendoza San Juan, La Rioja y Salta) y de los tres Oasis vitivinícolas netamente diferenciados por el parcelario vitícola de Mendoza (Centro, Oeste y Sur ). Todo ello para contribuir a la discriminación geográfica de esta categoría de vinos. Se establecieron dos procedimientos de correlación. El Primer procedimiento se desarrolló a partir de muestras de origen indudable (banco de datos de referencia) y su estudio involucró la obtención de las muestras, su microvinificación y su análisis así como el tratamiento estadístico de los datos de evaluación de Cationes, Aniones, Color, Polifenoles, Carbohidratos y Relación isotópica del carbono. El análisis de las muestras de origen indudable y el tratamiento estadístico de los resultados permitió determinar que las variables que mejor clasificaron el origen fueron Cationes, Aniones y Color, Polifenoles. La aplicación de este Procedimiento a muestras de pileta y comerciales mostró que debido a la tecnología aplicada en bodega y/o a similitudes entre distintos Oasis o distintas Provincias en cuanto a las características de suelo y clima, se podía reducir las variables a Cationes y Aniones ya que Color y Polifenoles no presentaban potencia discriminativa. Para mejorar la discriminación se desarrolló un Segundo procedimiento que se construyó a partir de muestras de pileta de bodega y comerciales clasificadas correctamente por el Primer procedimiento. En primera instancia se utilizaron las variables de Cationes, Aniones y Color, Polifenoles y el uso del análisis estadístico para el estudio. Luego de la selección estadística de las variables, el modelo se construyó con las variables Cationes, Aniones y Color. La complementación de ambos procedimientos permitió obtener una satisfactoria discriminación del origen geográfico de las muestras. Así, el estudio de 52 muestras de pileta de bodegas y de 23 muestras comerciales, ambas de la Provincia de Mendoza permitió obtener un porcentaje de muestras correctamente clasificadas para la Provincia de Mendoza, con relación a las Provincias de San Juan, La Rioja y Salta prácticamente del 100%. Para la clasificación de los Oasis de Mendoza, el porcentaje obtenido para las muestras de pileta de bodegas fue del 81% y para las muestras comerciales fue del 70%. La menor clasificación correcta para los Oasis de Mendoza, se podría atribuir a la existencia de zonas con características físico-químicas similares en los Oasis o a la existencia de cortes de vinos Malbec de diferentes orígenes. El estudio realizado contribuye al conocimiento de las características físico-químicas del varietal Malbec vinculadas a la zona geográfica de implantación, a definir las variables que asociadas permitan desarrollar un modelo de discriminación y a clasificar correctamente el origen geográfico del vino Malbec de las Provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja y Salta y/o de Oasis de la Provincia de Mendoza. El sistema analítico-estadístico de discriminación del origen geográfico de muestras de vino Malbec que surge del estudio debe ser profundizado en futuras investigaciones incluyendo un número mayor de muestras y de variables. Asimismo, una vez consolidado, el mismo requerirá una etapa de implementación que permita realizar los ajustes necesarios constituyéndolo en un sistema robusto y confiable al que se le pueda otorgar la característica de sistema oficial de control. Este control motivaría a los elaboradores y fraccionadores de vinos con indicación del origen, al cumplimiento de la autenticidad lo cual repercutiría positivamente en las economías regionales argentinas. Palabras Claves: Autenticidad, Vino, Malbec, Origen Geográfico, Zonas de Producción, Provincias Vitivinícolas, Oasis Vitivinícola, Análisis Estadístico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación del periodo crítico y requerimientos de fotoperiodo y vernalización en avena

Más información
Autores/as: Juan Ignacio Dietz ; María Rosa Simón ; Gabriela Abeledo ; Eduardo Alberto Tambussi ; Fernanda González

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

En Argentina, el área sembrada con avena se extiende desde los 30° a 42° de latitud Sur, determinando que el cultivo sea afectado por diferentes condiciones ambientales, aunque hasta el momento, no hay estudios realizados sobre la respuesta a la vernalización y al fotoperiodo de diferentes genotipos argentinos. Por ello, conocer los requerimientos de vernalización y fotoperiodo que poseen los genotipos argentinos (en comparación con los de trigo y cebada), permitirá la selección de los cultivares más adecuados para una zona y fecha de siembra determinada, con el fin de ubicar las diferentes etapas del desarrollo bajo las mejores condiciones ambientales. Se condujeron ensayos en la Estación Experimental Julio Hirschhörn, FCAyF-UNLP en 2014-2015 utilizando nueve genotipos (Ge) de avena, ocho de cebada y diez de trigo en seis fechas de siembra (FS) [desde junio a diciembre, +/-10 horas (h) hasta +/- 15 h] y tres tratamientos de vernalización [40 días (V40), 20 días (V20) y 0 días (V0) en cámara de crecimiento a 4°C, más vernalización natural y posible devernalización en siembras tardías]. Los genotipos de avena incluyeron líneas del Criadero UNLP, dos de ellas recientemente liberadas como cultivares (La Plata FA y Los Hornos FA), y cultivares comerciales. Los cultivares de trigo y cebada fueron elegidos por sus diferencias en el ciclo de cultivo. El diseño experimental fue en parcelas divididas, siendo la parcela principal las FS, la sub-parcela los tratamientos de vernalización y la sub-sub-parcela los Ge con tres repeticiones. Se registraron las fechas de emergencia (Em) y floración (Fl), y se evaluaron las sumas térmicas (TT) del periodo Em-Flor (DEF). Los datos se analizaron mediante un análisis de varianza (ANVA) para parcelas divididas y las medias se compararon mediante test de LSD (P=0.05). Los genotipos de avena y trigo presentaron diferencias en los requerimientos de vernalización, mientras que los de cebada se comportaron como insensibles. La mayoría de los genotipos de avena mostró bajos requerimientos de vernalización (< a 480 h de frío a 4ºC), mientras que otros demostraron ser insensibles. En trigo, los requerimientos de vernalización fueron bajos (< a 480 h de frío a 4ºC; < 20 días) a excepción de BioINTA 3005 que presentó altos requerimientos (< a 960 h a 4ºC; <40 días). Las tres especies mostraron variabilidad para la respuesta al fotoperiodo, aunque no se detectaron genotipos insensibles. Las regresiones entre DEF y fotoperiodo promedio de la etapa fueron significativas para todos los genotipos de avena, de cebada y para la mayoría de trigo. La mayoría de los genotipos de avena mostró alta sensibilidad fotoperiodica [pendientes entre -257 a -189,5 °Cdía.h-1]. La sensibilidad fotoperiódica fue responsable de los cambios en la DEF en la mayoría de los genotipos, siendo de mayor significancia que el umbral, el cual mostró un estrecho rango de variabilidad. La respuesta de los genotipos al fotoperiodo fue influenciada por los requerimientos de vernalización, y la interacción más común fue una mayor respuesta (menor DEF) cuando los requerimientos de vernalización han sido cumplidos. Además, se halló variabilidad para la precocidad intrínseca en los genotipos de avena, trigo y cebada. Otro de los objetivos de este trabajo fue determinar el periodo crítico para la generación de rendimiento en avena. Para ello se realizó un segundo ensayo en la EE Julio Hirschhörn, durante 2015 y 2016 utilizando cuatro genotipos de avena, incluyendo dos variedades del Criadero de la UNLP [La Plata FA y Los Hornos FA; de ciclo largo) y dos cultivares comerciales de alto rendimiento en grano [Bonaerense INTA Calén (Calén) y Bonaerense INTA Maná (Maná), de ciclo corto]. El diseño experimental fue en parcelas divididas, con tres repeticiones, siendo la parcela principal los Ge y las sub-parcelas seis tratamientos de sombreo que consistieron en un testigo sin sombrear (T) y cinco tratamientos sombreados (Sn) durante 25 días, a partir de diferentes momentos del desarrollo [EC31 (primer nudo visible; Zadoks et al., 1974), EC32 (segundo nudo visible), EC33 (tercer nudo visible, EC40 (panoja embuchada) y EC60 (floración)]. Se evaluó la biomasa acumulada a floración (BioFl) y el peso de las panojas en ese mismo estadio (PPF). Se determinó el rendimiento de grano a cosecha y los componentes [(número de panojas por m-2 (NP), número de granos por panoja (NGP), número de granos por m-2 (NGm-2) y peso de mil granos (PMG)]. Los datos se analizaron mediante programa estadístico para parcelas divididas y las medias se compararon mediante test de LSD (P=0,05). La variación en el rendimiento de grano en todos los genotipos fue mayormente explicada por el NGM-2 (80%) que por el PMG (22%). Asimismo, se encontró que el rendimiento de grano de avena fue sensible a limitaciones de la radiación, mostrando caídas de 20 a 70% respecto al T, variando según los momentos de sombreo y genotipos. El sombreado afectó mayormente el rendimiento entre EC32 y unos días posteriores a la floración en los genotipos de ciclo corto, mientras que en los de mayor largo de ciclo fue desde EC33. Por lo tanto, el periodo localizado 33 días antes de floración a unos 6 días posteriores a la misma según longitud de ciclo puede definirse como el periodo crítico para la generación del rendimiento. El NGm-2 fue el componente de rendimiento más afectado. El NGP fue más sensible al estrés y estuvo más estrechamente relacionado con el NGM-2 que el NP. Asimismo, la limitación de la radiación provocó caídas en la BioFL y en el PPF. En este trabajo la asociación entre BioFl y PPF; y entre BioFL y NGM-2, fueron significativas indicando que aumentos en la BioFl ocasionan incrementos en el PPF y el NGm-2, dejando en claro la importancia de las etapas pre-floración en la acumulación de biomasa y la determinación del rendimiento.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación del período crítico, función de daño y control químico de Amaranthus quitensis Kunth en perejil (Petroselinum crispum (Mill.) A.W. Hill)

Más información
Autores/as: Armando Constantino ; Eduardo Puricelli ; Delma Faccini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis para optar al Grado de Magister Scientiae, presentado en la Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Maestría en Protección Vegetal, en 2009

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación del período del tecnecio 105

Más información
Autores/as: Juan G. Flegenheimer ; W. Seelmann - Eggebert

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1954 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Se describe la determinación del período de semidesintegración del emisor beta negativo, tecnecio 105, uno de los productos de la fisión del uranio, por medición de su sustancia hija, el rutenio 105. Se estudiaron previamente los métodos de separación aplicables a los productos de fisión de números atómicos 42, 43 y 44. Se eligieron los más convenientes para la determinación del período buscado. Se describen métodos radioquímicos de separación usando portadores. Los factores de separación y los rendimientos químicos fueron determinados mediante indicadores activos. Con el método elegido y haciendo separaciones a intervalos, se halló 10,5 minutos para el período buscado. La pureza de las precipitaciones de tecnecio respecto de rutenio absorvido fué controlada agregando rutenio 106 como indicador.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación del rendimiento de un híbrido de maíz antiguo y dos modernos en condiciones de agua contrastante en el suelo

Más información
Autores/as: María Luján Nagore ; Laura Echarte ; Fernando Hector Andrade

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en diciembre de 2018.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación del rendimiento relativo de fisión de dos isótopos del Sn

Más información
Autores/as: Héctor Carminatti ; Walter Seelmann-Eggebert

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1955 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Se ha determinado la relación de los rendimientos independientes de fisión de dos isótopos del estaño: el estaño 127 y el estaño de 57 minutos. La fisión no ha sido inducida con neutrones térmicos, sino con deuterones de 28 Mev, del sincrociclotrón de la C.N.E.A. en Buenos Aires. Esta determinación se ha realizado en forma indirecta midiendo las actividades absolutas de sus antimonios hijas (Sb de 10,3 min y Sb 127) ya que es difícil la medición directa de los estaños, por haber isótopos de períodos semejantes y por no ser conocida perfectamente esta zona en la tabla. Se verificaron los períodos de estos radioisótopos y se realizaron ensayos con indicadores de antimonio y arsénico para probar algunos de los métodos químicos empleados. En las distintas determinaciones se ha encontrado el valor medio de 1,14 ± 0,08 para la relación de los rendimientos del estaño de 57 minutos y el estaño 127. De acuerdo con estos resultados y completando un trabajo anterior sobre el estaño de 57 minutos (cita bibliogr.1) donde se le asignaba como número de masa posible el de 126, 128 y 130, puede concluirse como valor más probable el de 128. En la curva de rendimiento de fisión para uranio con deuterones de 28 Mev, se observa aún el valle central, aunque no puede decirse nada acerca de su forma y profundidad. Por consiguiente, según lo visto en (4) tenemos finalmente que: (ver ecuación en la tesis). En las determinaciones efectuadas en la presente tesis, se han obtenido los siguientes valores: (ver tabla en la tesis).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación del Riesgo de Mercado para Empresas Argentinas de Capital Cerrado

Más información
Autores/as: Rafael M. Ponzo Florimonte. ; Marcelo Delfino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN TEÓRICA - Introducción - Formulación del problema - Marco teórico - Introducción - Modelo CAPM -Estado actual del conocimiento - Objetivos - Objetivo general - Objetivos específicos - Hipótesis - Presupuestos aceptados - Hipótesis a verificar - Universo de análisis - Metodología - Recopilación de Datos - Cálculo de los Betas Bursátiles - Cálculo de los Betas Contables - Estudio de la significación estadística de los coeficientes betas - Determinación del grado de asociación de las variables de objeto de estudio - Análisis de significación de los coeficientes de correlación - Resultados esperados - CAPÍTULO II DETERMINACIÓN DEL GRADO DE ASOCIACIÓN ENTRE BETAS CONTABLES Y BETAS DE MERCADO DE EMPRESAS ARGENTINAS QUE REALIZAN OFERTA PÚBLICA DE SUS ACCIONES EN LA B.C.B.A. - Introducción - Universo de análisis - Descripción y características de los datos utilizados - Fundamentación del período de estudio seleccionado - Herramientas cuantitativas empleadas - Interpretación de las variables que surgen de la regresión - Determinación de la asociación entre betas contables y betas bursátiles - Análisis de significación de los coeficientes de correlación - Análisis empírico - Betas de mercado - Cartera de mercado - Cálculo de betas de mercado - Resumen de los betas bursátiles de las compañías que cotizan en la BCBA - Betas contables base ROE - Cartera de mercado estimada con datos contables - Cálculo de betas contables - Resumen de los betas contables de las compañías que cotizan en la BCBA - Betas contables base utilidad bruta Cartera de mercado estimada con datos contables - Cálculo de betas contables - Resumen de los betas contables de las compañías que cotizan en la BCBA - Análisis de correlación entre betas contables (Base ROE) y betas bursátiles - Determinación del grado de significación de la asociación entre betas contables (Base ROE) y betas de mercado - Análisis de correlación entre betas contables (Base Utilidad Bruta) y betas bursátiles - Determinación del grado de significación de la asociación entre betas contables (Base Utilidad Bruta) y betas de mercado - Resumen del capítulo II - CAPÍTULO III ESTUDIO DE BETAS SECTORIALES EXTRANJEROS ANÁLISIS EMPÍRICO CON EMPRESAS QUE REALIZAN OFERTA PÚBLICA DE SUS ACCIONES EN LA BCBA, EN LA BCS, EN EL BOVESPA, EN LA BMV, EN LA BVC (Colombia), EN LA BVL, EN LA BVC (Caracas), EN LA NASDAQ, Y EN LA NYSE - Introducción - Descripción y características de los datos utilizados - Universo de análisis - Fundamentación del período de estudio seleccionado - Herramientas cuantitativas empleadas - Determinación de la asociación entre betas sectoriales argentinos y betas sectoriales extranjeros - Análisis de significación de los coeficientes de correlación - Análisis empírico - Cálculo de betas sectoriales - Análisis de betas sectoriales apalancados - Betas sectoriales apalancados (Argentina – Chile) - Betas sectoriales apalancados (Argentina – Brasil) - Betas sectoriales apalancados (Argentina – México) - Betas sectoriales apalancados (Argentina – Colombia) - Betas sectoriales apalancados (Argentina – Perú) - Betas sectoriales apalancados (Argentina – Venezuela) - Betas sectoriales apalancados (BCBA – NASDAQ) - Betas sectoriales apalancados (BCBA – NYSE) - Análisis de betas sectoriales desapalancados - Betas sectoriales desapalancados (Argentina – Chile) - Betas sectoriales desapalancados (Argentina – Brasil) - Betas sectoriales desapalancados (Argentina – México) - Betas sectoriales desapalancados (Argentina – Colombia) - Betas sectoriales desapalancados (Argentina – Perú) - Betas sectoriales desapalancados (Argentina – Venezuela) - Betas sectoriales desapalancados (BCBA – NASDAQ) - Betas sectoriales desapalancados (BCBA – NYSE) - Análisis de significación entre betas sectoriales argentinos y extranjeros - Análisis de correlación parcial entre betas sectoriales argentinos y extranjeros - Análisis del efecto tamaño de la empresa en el rendimiento requerido al capital propio - Resumen del capítulo III - Conclusiones generales - Bibliografía - Anexo I - Anexo II - Anexo III - Anexo IV

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación del rol biológico de SBG (Sperm Binding Glycoprotein) aislada de oviducto porcino sobre espermatozoides homólogos

Más información
Autores/as: Juan Manuel Teijeiro ; Patricia Estela Marini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto
El oviducto es, en los mamíferos euterios, el sitio donde ocurren el transporte de las gametas femeninas y masculinas, la interacción entre las mismas, la fecundación y el desarrollo embrionario inicial. El estudio del microambiente oviductal, así como de la participación de las distintas moléculas allí presentes resulta esencial para comprender mejor la fisiología del proceso reproductivo. Estudiar las moléculas presentes en el oviducto de mamíferos que son capaces de interaccionar en forma directa con los espermatozoides y su localización en el microambiente oviductal, así como determinar sus efectos sobre la fisiología espermática, generan una mayor comprensión de los factores que participan en el proceso reproductivo. Esto resulta beneficioso para diseñar nuevas estrategias destinadas a favorecer o impedir la fecundación. En este trabajo de tesis se ha estudiado el efecto de una glicoproteína oviductal porcina, SBG (Sperm Binding Glycoprotein), sobre espermatozoides homólogos y se le ha asignado una función a dicha proteína. Esta función relaciona a SBG con una selección negativa de espermatozoides en el oviducto porcino, evitando que gran cantidad de espermatozoides capacitados alcancen el sitio de fecundación, previniendo de esta forma la fecundación polispérmica. La selección negativa ocurre a través del efecto de SBG sobre la integridad acrosomal y la supresión de la motilidad del espermatozoide en un ambiente capacitante. Además se ha identificado una proteína de espermatozoides que se fosforila en residuos de tirosina como consecuencia de la interacción con SBG. Esta proteína, con homología a AKAP4 canina, estaría relacionada con el efecto en la supresión de la motilidad. Se ha podido establecer que, in vitro, interaccionan con SBG, S100A7 y dermcidina. S100A7 fue localizada, mediante la utilización de anticuerpos, en la cabeza de los espermatozoides y dermcidina comparte dicha localización. Otra proteína de oviducto, anexina A2, fue identificada como putativa integrante de un mecanismo en el cual el espermatozoide interacciona con el oviducto. Su identificación en oviducto de varias especies de mamíferos lleva a considerar a esta proteína como un integrante de un mecanismo general de interacción espermatozoideoviducto en la generación del reservorio.