Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.784 registro(s)


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Désordre colonial dans la propriété: Une histoire lacustre du royaume du Buganda (1885-1925)

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Humanidades y artes - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Désordres et transgressions: Désordres et transgressions

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desparametrización y cuantización de modelos cosmológicos homogéneos

Más información
Autores/as: Claudio Simeone ; Aníbal Gattone

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2001 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  

Existen diferentes puntos de vista acerca de cómo debería construirse el formalismo de la cosmología cuántica, y también acerca de la interpretación de dicho formalismo. Una razón para esto es un problema peculiar que proviene del hecho de que estamos buscando una teoria para todo el universo: mientras que lo usual es tratar con sistemas para los cuales la noción de “evolución” es clara porque es posible suponer que existe algo externo que juega el papel de reloj, esto no es posible en cosmología. Existen entonces dos posibilidades: se puede abandonar la idea de una descripción con una noción clara de tiempo; o se puede asumir que un subconjunto de las variables que describen el estado del universo pueden usarse como reloj para el resto del sistema. Aquí se presenta una propuesta para tratar modelos cosmológicos en este último marco. Esta propuesta consiste en suponer que el vínculo hamiltoniano de la teoría refleja la existencia de un tiempo escondido entre las variables canónicas, que es entonces identificado mediante la elección del gauge, para luego proceder a la cuantización, tanto vía integral funcional como en la forma canónica.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Despite Dispossession: An Activity Book

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desplazamiento forzado y derecho a la educación en Colombia

Más información
Autores/as: Miguel Alberto González Aguilar ; Viviana Isabel Seoane ; Fabián Salvioli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación - Derecho  

Tesis de maestria en Derechos Humanos que analiza la situación en la que se garantiza el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes en situación de desplazamiento forzado en Colombia entre los años 2002 y 2010.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desplazamiento lingüístico y revitalización: reflexiones y metodologías emergentes

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desplazamientos de la tradición clásica en las culturas hispánicas

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desplazamientos en la imaginación nacional. Figuras y narrativas del ensayo: Salta: de Lucrecia Martel a un bohemio provinciano

Más información
Autores/as: Ana Laura Elbirt ; Ana Alejandra Teruel ; Ramón Burgos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medios de comunicación  

En Los confines de Occidente, publicado originalmente en 1954, Bernardo Canal Feijóo discutió con la tradición ensayística inaugurada por la Generación del 37: el ensayo argentino contribuyó definitivamente al centralismo, al crecimiento del Litoral y al empequeñecimiento de la Argentina “mediterránea”, fundamentalmente de sus ciudades más antiguas ubicadas hacia el Norte, en la antigua ruta que se encontraba con el Alto Perú en tiempos coloniales. El ensayo, para Canal Feijóo, configuró una “imaginación nacional” afincada en el paisaje de la pampa. La potencia del ensayo se encuentra en su capacidad de producir representaciones sociales. En este sentido, el ensayo, como afirma Adrián Gorelik, más que una clave de interpretación, es una fuente de creación de imágenes que son constituyentes de fragmentos completos de la realidad. En esta investigación partimos de un gran interrogante: ¿Cómo imagina la nación el ensayismo de los interiores argentinos? En esta pregunta subyacen, al menos, dos supuestos: I. El ensayo es una narrativa extraordinaria para comprender las distintas miradas sobre lo social, miradas que inciden en la reproducción o transformación de la realidad. II. Existen una suerte de ensayos producidos desde un espacio extracéntrico en una configuración nacional marcada a fuego por el binomio capital/interior, con sus respectivas representaciones dominantes. De esta manera, otras preguntas se unen al interrogante planteado: ¿Con qué figuras imagina la cultura y la tradición nacional el “ensayo extracéntrico”? ¿Qué territorios e identidades pueden trazarse en estos textos? Para responder estas preguntas proponemos un abordaje teórico-metodológico: iniciamos la investigación en Salta, como una de las entradas posibles al ensayo. Sin embargo, el análisis sobre un conjunto heterogéneo de objetos culturales nos permite movernos por distintas coordinadas espacio-temporales: iremos de Lucrecia Martel a las monografías costumbristas de Francisco Centeno, un “provinciano” funcionario en la Casa Rosada durante los gobiernos conservadores de comienzos del siglo XX; en el medio haremos algunas paradas en los peruanos Ricardo Palma y José Carlos Mariátegui, en Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi, Bernardo Canal Feijóo, Ezequiel Martínez Estrada, la poesía de Manuel J. Castilla, los estudios sociales contemporáneos en Bolivia y los enfoques poscoloniales y decoloniales. Notarán que comenzamos en Lucrecia Martel, puesto que este ensayo está construido como un montaje cinematográfico, donde los primeros fotogramas están narrados desde un plano de actualidad, para luego realizar un juego de temporalidades en el que alternamos el presente con el pasado. No nos basamos en la linealidad cronológica que suele caracterizar la narración histórica clásica: proponemos ir y volver en el tiempo

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desplazamientos territoriales (de ficciones, contextos y referentes) en la obra de Juan José Saer y Juan Carlos Onetti

Más información
Autores/as: Gustavo Quintero Vera ; Adriana Mancini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Despliegue inicial de las misiones de paz de Naciones Unidas

Más información
Autores/as: Claudio Eduardo Otamendi ; Claudio Eduardo Otamendi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 CEFA DIGITAL (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Trabajo final de licenciatura para acceder al título de Licenciado en Estrategia y Organización