Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de un sistema de producción permanente de información cuantitativa y cualitativa sobre la población de estudiantes privados/as de la libertad de la UNLP

Más información
Autores/as: Tristán Basile ; Aníbal Viguera ; Mariela Lorena Cotignola

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

El proyecto presentado propone el desarrollo de un sistema de producción permanente de información de carácter cuantitativo y cualitativo sobre el universo de estudiantes privados de la libertad que transitan trayectorias educativas en la Universidad Nacional de La Plata. La justificación de la necesidad de producir información se enmarca en la necesidad de afianzar la política educativa de la UNLP en cárceles, especialmente en lo que refiere a la retención, la permanencia y el egreso, para lo cual es necesario contar con herramientas de análisis de las trayectorias educativas, para así poder delinear con mayor precisión la estrategia y las políticas específicas de la Universidad en esos territorios. La educación universitaria en cárceles se desarrolla de forma tensionada entre dinámicas institucionales propias del sistema penitenciario y del sistema judicial, además de las prácticas corrientes sostenidas por personal penitenciario y los propios detenidos en las unidades carcelarias, por lo que son necesarios una serie de dispositivos y estrategias específicas para lograr que esas trayectorias educativas se desarrollen con autonomía y se puedan sostener en el tiempo. Por ello, el proyecto presentado busca articular desarrollos de sistemas de información existentes en nuestra Universidad y aplicarlos a una población específica de estudiantes con las adaptaciones necesarias, para así generar información de forma sistemática que pueda ser insumo de un mayor y mejor acompañamiento en sus trayectorias universitarias, con la finalidad de reforzar su permanencia y futuro egreso de la Universidad Pública, bajo una política sólida de educación en cárceles.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de un sistema de pronóstico estocástico-dinámico de producción de energía eólica basado en el modelo WRF/CIMA

Más información
Autores/as: Cristian Waimann ; Andrea C. Saulo ; Alexis Hannart

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingenieria ambiental - Geografía social y económica  

Los pronósticos de potencia eléctrica producida por aerogeneradores han cobrado relevancia en los últimos años, convirtiéndose en una herramienta importante para la optimización de los recursos energéticos principalmente en aquellos países donde la energía eólica posee una participación significativa dentro de la matriz energética. Motivado por las políticas nacionales que fomentan el desarrollo de proyectos de energías renovables, se propone como objetivo general de la presente tesis, el desarrollo, evaluación, adaptación y documentación de diferentes sistemas de pronósticos de potencia eólica en la región noreste patagónica para plazos de pronóstico de horas a días. Para plazos inferiores a 6 horas se propusieron métodos de pronóstico estadísticos basados en análisis de series temporales, mientras que para plazos superiores los métodos propuestos fueron construidos combinando las últimas mediciones de potencia eléctrica con pronósticos numéricos de intensidad y dirección del viento. Para la construcción de los distintos métodos se contó con observaciones meteorológicas y de potencia eléctrica provenientes del Parque Eólico Rawson, y pronósticos numéricos realizados con el modelo WRF (Weather Research and Forecast). Los resultados de los métodos estadísticos de pronóstico superan el desempeño de modelos de referencia de simple formulación como la persistencia, tanto para la intensidad del viento como para la potencia eléctrica. Los métodos construidos para plazos superiores también superan al modelo de referencia propuesto aunque los errores medidos a través de diversos índices normalizados son mayores a los documentados en trabajos para otras regiones del mundo. A partir de una colaboración científica establecida con la Universidad Tecnológica de Dinamarca y contando con una base de datos de más de 300 parques eólicos en la región continental de dicho país, otro de los objetivos generales de esta Tesis es la proposición y evaluación de métodos de pronóstico simplificados basados en la formulación de Wind Power Prediction Tool (WPPT), generalizando espacialmente los modelos propuestos a través de una interpolación derivada del método de Kriging. De esta forma es posible estimar con buen grado de precisión los parámetros que caracterizan los modelos de pronóstico para nuevos sitios, previamente a la construcción de nuevos parques eólicos dentro de la región de estudio, permitiendo pronosticar la potencia eléctrica para estos nuevos parques desde su primer momento de operación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de un sistema de recombinación para su aplicación al estudio de determinantes genéticos que afectan la infectividad de baculovirus de interés agronómico

Más información
Autores/as: Marina Elizabeth Biedma ; Víctor Romanowski

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Objetivo de la tesis: - Desarrollo de un sistema de recombinación para la inserción de fragmentos de DNA heterólogos de gran tamaño en el genoma del virus de la poliedrosis nuclear de Anticarsia gemmatalis (AgMNPV). Objetivos particulares: • Evaluación de la infectividad de EpapGV y AgMNPV en larvas A. gemmatalis. Efectos de la administración conjunta de ambos virus. • Estudio de la actividad transcripcional de promotores de EpapGV en células derivadas de A. gemmatalis. • Desarrollo de un vector de transferencia para la inserción de fragmentos de DNA heterólogos en el genoma del virus de la poliedrosis nuclear de A. gemmatalis (AgMNPV). • Generación de recombinantes de AgMNPV (rAgMNPV) con distintos fragmentos del genoma de EpapGV, o con genes particulares de EpapGV, utilizando los plásmidos de transferencia generados.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de un sistema de vigilancia epidemiológica molecular para el virus de la fiebre aftosa

Más información
Autores/as: Guido Alberto König ; María E. Piccone

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

La fiebre aftosa es una enfermedad que provoca importantes trabas en el comercio internacional y en el desplazamiento de animales en las zonas afectadas. El agente etiológico de la enfermedad es el virus de la fiebre aftosa (VFA). El avance de la Epidemiología Molecular en los últimos años ha facilitado la caracterización de las cepas que circulan en un brote y permite la determinación del probable origen y evolución del mismo. Con el objeto de estudiar los brotes surgidos en Sudamérica y especialmente en la Argentina en los últimos 15 años, se amplificó por trascripción reversa asociada a la reacción en cadena de 1a polimerasa (RT-PCR) y se secuenció la región nucleotidica que codifica para la proteína VP1 de 94 muestras del VFA. En el período 2000-2002 se identificaron y caracterizaron las dos cepas virales responsables de los brotes de serotipo A (A Argentina 2000 y A Argentina 2001) y las dos variantes del virus responsable de los brotes de serotipo O (O Argentina 2000). Asimismo se determinó la cocirculación viral de distintas cepas del VFA para los serotipos A, O y C en el período 1990-1994. Además se establecieron las relaciones filogenéticas dentro del topotipo Europeo-Sudamericano de cada uno de los serotipos y se elaboró una clasificación interna de los topotipos. Finalmente se creó un banco de secuencias nucleotïdicas de la proteína VP1 de los aislamientos sudamericanos y se optimizó la metodología molecular a utilizar en la caracterización del VFA, en casos de emergencias sanitarias en el país.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de un sistema híbrido de generación basado en pilas de combustible PEM y supercapacitores

Más información
Autores/as: Juan Ignacio Talpone ; Pablo Federico Puleston ; Marcelo Gustavo Cendoya ; Arnaldo Visintin ; Carlos De Marziani

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática  

El constante desarrollo industrial y tecnológico ha establecido un escenario dónde, la demanda energética, en especial la eléctrica, se incrementa rápidamente. En este sentido la creciente explotación de los combustibles fósiles, ha logrado en las últimas décadas una fuerte reducción de sus yacimientos y el incremento de la contaminación ambiental. Tomando conciencia de estos problemas surgió la necesidad de diversificar las fuentes primarias de energía, introduciendo fuentes alternativas sustentables y no contaminantes. Entre éstas, las de origen renovable presentan algunas características que las hacen atractivas: complementariedad, libre disponibilidad y capacidad de generación inagotable. En este contexto, como una alternativa a los tradicionales vectores energéticos basados en combustibles fósiles, aparece la posibilidad de emplear un nuevo vector: el hidrógeno, un recurso no contaminante y eficiente. Además, empleado conjuntamente con Pilas de Combustible, puede producir electricidad y calor, con agua pura como único residuo. En base a lo expuesto, en esta tesis se aborda el desarrollo de un Sistema Híbrido de Generación de Energía Eléctrica versátil, basado en una Pila de Combustible PEM y Supercapacitores. De las tecnologías desarrolladas, las Pilas de Combustible tipo PEM, han demostrado un excelente desempeño como fuentes de energía en diversas aplicaciones, gracias a su reducido tamaño, robustez y baja temperatura de operación. Los Supercapacitores, presentan una alta densidad de potencia y frente a otras tecnologías tradicionales actuales son mas compactos, robustos y poseen mayor vida útil. De esta manera, esta combinación permite obtener un sistema de generación de alta densidad energética (gracias al funcionamiento continuo de las primeras) y muy buen desempeño dinámico. El sistema desarrollado tiene por objetivo ser utilizado como fuente de alimentación flexible en múltiples aplicaciones o bien, como una potente herramienta para el desarrollo de avanzadas estrategias de gestión de energía, en ámbito de laboratorio.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de un sistema inalámbrico de monitoreo ambulatorio de señales biomédicas en pacientes de alto riesgo

Más información
Autores/as: Carlos Rubén Dell'aquila ; Eric Laciar Leber ; Vicente Antonio Mut

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática  

En Argentina más del 50% del fallecimiento de personas mayores de 65 años de deben a problemas cardíacos y/o respiratorios. Bajo tal contexto en esta tesis se ha presentado el desarrollo de un sistema innovador para telesalud, el cual está destinado a monitorizar pacientes con afecciones cardíacas y respiratorias. Ante un evento por el cual el paciente requiera ayuda, el sistema envía un alerta a personas cercanas o centro de salud para que sea asistido. Asimismo, toda la información registrada sobre el paciente se almacena en un servidor de datos remoto para que pueda ser consultada por un profesional de la salud desde cualquier lugar.Específicamente, se diseñó un dispositivo electrónico que adquiere y procesa en tiempo real, la señal electrocardiográfica y respiratoria, con la finalidad de estimar signos vitales (ritmo cardíaco y respiratorio) y detectar arritmias cardíacas que pueden resultar mortales, como así también, eventos de apnea/hipopnea. Para llevar a cabo esto último, el sistema se integra a un pulsioxímetro comercial.El dispositivo diseñado dispone de comunicación inalámbrica Bluetooth para transmitir la información registrada y las alarmas al teléfono celular del paciente. Este último dispone de una aplicación que permite reenviar las alarmas por medio de mensajes SMS y la visualización de la información registrada. Además, cuando dicho teléfono dispone de conexión a internet toda la información es almacenada en un servidor remoto.Por otra parte, el médico de cabecera o centro de salud, cuenta con una aplicación que puede recibir dichas alarmas y acceder a toda la información registrada a través de la conexión al servidor remoto. Esta aplicación también se ejecuta en un teléfono celular. Las dos aplicaciones y el servidor de datos también se desarrollaron en el marco de esta tesis.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de un sistema operativo para el cálculo de índices de sequía basados en información espacial

Más información
Autores/as: Diana Carolina Fonnegra Mora ; Carlos Marcelo Scavuzzo ; Verónica Carolina Andreo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

Tesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de una bebida en polvo conteniendo los polifenoles del vino tinto: caracterización fisicoquímica y sensorial

Más información
Autores/as: Diego Fernando Rocha Parra ; María Clara Zamora ; María Cecilia Lanari Vila

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

La evidencia actual permite asegurar que el vino tinto posee un perfil fenólico abundante, variado y funcional (más de 200 compuestos diferentes). Sin embargo, existe un límite a su consumo debido al contenido alcohólico de la bebida. Más allá del complejo problema que ha significado determinar si el alcohol cumple un rol en los efectos saludables adjudicados al vino tinto, varios estudios permiten explicar estos efectos acudiendo únicamente a la fracción polifenólica. En este sentido se hace necesaria la búsqueda de alternativas que permitan aprovechar ese interesante perfil de compuestos que integran la composición del vino tinto. Si bien, los polifenoles son compuestos que poseen propiedades funcionales apreciables, carecen de estabilidad a largo plazo por su sensibilidad a la luz, y en especial a la temperatura. Bajo este contexto, la liofilización puede ser una tecnología adecuada para su aprovechamiento teniendo en cuenta su probada termolabilidad. El éxito de un nuevo producto lo determina el consumidor que es quién decide si lo vuelve a consumir. El análisis sensorial cuenta con metodologías tradicionales para conocer la opinión del consumidor que son robustas a nivel estadístico. Sin embargo, con los nuevos abordajes acerca de la compleja experiencia emocional se hace necesario acudir a metodologías innovadoras que aporten conocimientos para interpretar la información que ofrece el consumidor. A lo largo de esta tesis doctoral se estudió el desarrollo, la caracterización físico-química y sensorial, así como la formulación de una bebida en polvo a base de vino tinto conteniendo sus polifenoles pero no el alcohol. Para ello, se obtuvo un polvo mediante liofilización de vino tinto Cabernet sauvignon adicionado de una mezcla de maltodextrina y goma arábiga como coadyuvantes del secado. Se determinaron aspectos relacionados con la estabilidad física, tales como sorción de agua a diferentes humedades relativas, temperatura de transición vítrea (Tg) y análisis microestructural mediante microscopía electrónica de barrido (SEM). El polvo de vino se almacenó bajo diferentes condiciones de humedad relativa y tiempo, y se realizó el seguimiento de los cambios de color (asociados a la degradación de antocianinas), así como la estabilidad de la capacidad antioxidante y el perfil fenólico determinado por cromatografía líquida (HPLC-DAD). Asimismo, durante el almacenaje se siguió la concentración de siete compuestos fenólicos en el polvo: ácido gálico, catequina, epicatequina, ácido cafeico, resveratrol, malvidina 3-G y antocianinas totales. El ácido gálico, la catequina, epicatequina, ácido cafeico y resveratrol se mantuvieron aproximadamente constantes durante todo el período de almacenamiento (145 días a 38 ºC,) a una actividad de agua (aw) = 0,11. Por el contrario, la malvidina 3-G registró una importante disminución inicial. Con un valor de aw superior a 0,33 y la misma temperatura (condiciones de almacenamiento acelerado), el ácido gálico fue el único compuesto que se mantuvo prácticamente constante. La catequina y epicatequina mostraron una disminución en el periodo inicial pero luego se mantuvieron constantes hasta el final de almacenamiento acelerado. Malvidina 3-G y antocianinas totales fueron los compuestos fenólicos que mostraron mayores pérdidas durante el almacenamiento. Un aumento de la actividad de agua de 0.11 a 0,58 incrementó la pérdida de estos compuestos, indicando que la actividad de agua (o contenido de humedad) es el factor clave para la estabilidad de estos compuestos durante el almacenamiento. La actividad antioxidante del polvo de vino (medido por DPPH * y el sistema β caroteno/ ácido linoleico) mostró una buena estabilidad durante los 145 días de almacenamiento acelerado. La disminución en los compuestos fenólicos analizados no afectó la capacidad antioxidante del polvo que se mantuvo constante. Este comportamiento puede ser explicado por las reacciones que ocurren entre los compuestos fenólicos oxidados que darían lugar a la formación de nuevas estructuras con capacidad antioxidante. El análisis sensorial de la bebida formulada se realizó aplicando las técnicas tradicionales de evaluación combinadas con un enfoque innovador, que permitió seguir los cambios temporales de la aceptación de la bebida en forma dinámica con el fin de reflejar más fielmente las condiciones de un consumo habitual. Se determinó el perfil descriptivo cuantitativo (QDA®) de cuatro prototipos seleccionados de la bebida formulada a base de polvo de vino, edulcorante no calórico, goma guar y aroma a frambuesa. Estos prototipos fueron evaluados por 144 consumidores obteniéndose el de mayor aceptación, y a través de un mapa de preferencia se establecieron las características sensoriales (atributos) asociadas a esa preferencia. La muestra preferida fue la que contenía la mayor proporción de polvo de vino y edulcorante, siendo los atributos de dulzor y cuerpo los que determinaron esta aceptación. A partir de estos resultados se siguió trabajando con dos prototipos, el de mayor y menor intensidad de dulzor y cuerpo. La evolución temporal de los atributos característicos se llevó a cabo por la técnica de Dominancia Temporal de las Sensaciones, aplicando esta misma metodología para evaluar la evolución de las emociones experimentadas durante el consumo (cambiando la lista de atributos por una lista de emociones), a través de un esquema de múltiples sorbos. La diferencia entre ambas muestras se observó durante la ingestión del primer sorbo en la dominancia de los atributos dulzor y aroma. En cuanto a las emociones, se identifica en la muestra más aceptada un perfil de bienestar (satisfecho y placentero) que se observa desde el primer sorbo y por un mayor período de tiempo. El análisis dinámico de la respuesta hedónica se efectuó a través de los registros de intensidad de aceptación en función del tiempo (60 segundos) durante el consumo de tres sorbos consecutivos (0, 20 y 40 segundos). En paralelo a esta evaluación, se filmaron las caras de los consumidores (35 mujeres y 38 hombres) con el fin de medir las micro-expresiones faciales que luego fueron decodificadas a través de un programa que proporcionó la respuesta emocional de forma implícita. Con la medida implícita, se detectaron interesantes patrones en la aceptación debidos al género; como por ejemplo, que las mujeres mostraron una mayor intensidad de la valencia negativa y una mayor sensación de disgusto durante los tres sorbos, particularmente al primer contacto con la bebida (intervalo de tiempo de 1 segundo). Estos resultados apoyan la noción de la variación de la aceptabilidad a lo largo de la experiencia de consumo, y permiten destacar la metodología de múltiples sorbos como una herramienta adecuada destinada a observar la forma en que la aceptación varía con el tiempo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de una estrategia de comunicación para el Programa Generación 3R del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia de Buenos Aires

Más información
Autores/as: Germán Simón Diz ; Mario Migliorati

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

El desarrollo del TIF se centra en la importancia de la Planificación Estratégica de la Comunicación en Organizaciones e Instituciones. Las acciones de gestión fueron direccionadas a mejorar las relaciones de comunicación del Área de Capacitación, Educación y Concientización Ambiental, que depende de la Dirección Provincial de Relaciones con la Comunidad del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia de Buenos Aires, que tiene a su cargo el -Programa Generación 3R- y su público objetivo. Es por eso que, toda intervención y gestión de la comunicación, conlleva definir una estrategia adecuada con el propósito de resolver los objetivos previamente definidos, tendientes a mejorar de manera positiva la situación de comunicación de las organizaciones. Cabe destacar que, el trabajo no plantea un modelo comunicacional general, aunque en el futuro pueda resultar de utilidad como una aproximación conceptual al momento del diseño de una estrategia de comunicación para este tipo de Programas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de una estrategia inmunomoduladora para el control de la infección generada por Trypanosoma cruzi

Más información
Autores/as: Iván Alejandro Bontempi ; Iván Sergio Marcipar ; Daniela Flavia Hozbor ; Valentina Martin ; Oscar Alberto Taboga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

La enfermedad de Chagas, causada por el protozoario Trypanosoma cruzi (T. cruzi), representa un grave problema de salud en América Latina. Actualmente no existe una vacuna resultando en una alternativa adecuada al tratamiento. En este trabajo se evaluaron distintos antígenos del T. cruzi. Se diseñó un modelo de infección, utilizando ratones Balb/c inmunizados con tres dosis de cada antígeno formulados con adyuvante de Freund y finalmente se infectó con parásitos de la cepa Tulahuen clon 2. Se midió respuesta humoral, parasitemia y sobreviva como marcadores principales de protección. De las proteínas evaluadas: FRA, Tc3, TS, Tc6, TXN y CPX, la TS presentó mayor protección y en menor medida la Tc3. Seleccionamos a la TS para la evaluación de adyuvantes de nueva generación: el oligonucleótido no CpG, IMT505 (IMT) y el ISCOMATRIX (IMX), que está compuesto por fosfolípidos, colesterol y saponina. La formulación TS-IMX presentó mayor protección obteniéndose un 100 % de sobrevida. Una evaluación más extensa de la formulación TS-IMX generó una respuesta celular con producción de linfocitos T CD8+IFN-+, altos títulos de IgG2a, baja parasitemia y carga parasitaria en tejido cardiaco, así como una muy baja miocarditis y fibrosis en comparación con el grupo control tanto en el estadio agudo como en el crónico. Este último resultado es destacable ya que la miocarditis es la principal manifestación patológica de la enfermedad de Chagas. Los resultados obtenidos indican que es factible el desarrollo de una vacuna a subunidades formulada con un adyuvante de probada seguridad para su uso en humanos.