Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.743 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

De ladrones a narcos: Violencias, delitos y búsquedas de reconocimiento en tres generaciones de jóvenes en un barrio popular de la ciudad de Rosario

Más información
Autores/as: Eugenia Cozzi ; María Victoria Pita

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  

Esta tesis propone describir y analizar algunas transformaciones ocurridas en las últimas décadas, en lo que denomino "ambiente del delito", a través de experiencias de jóvenes de tres generaciones, en un barrio popular de la ciudad de Rosario. Se trata de experiencias de personas que fueron jóvenes durante la década del noventa, durante la del dos mil y quienes son jóvenes en la actualidad vinculadas especialmente con la participación en robos, en el mercado de drogas ilegalizadas y en enfrentamientos físicos e los cuales se utilizan armas de fuego. Se describen y analizan, además, prácticas de la policia provincial y de otras fuerzas de seguridad con la intención de reconstruir una de las múltiples dimensiones que condicionan la configuración del ambiente y moldean las experiencias de las personas que participan en él.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

De lagrymas fasiendo tinta…: Memorias, identidades y territorios cancioneriles

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Lenguas y literatura  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

De las formas jugadas al deporte formal: La iniciación deportiva y la enseñanza de los deportes de conjunto en las edades formativas. El caso especial del handball infantil

Más información
Autores/as: Héctor Alfredo Talpone ; Carlos Gabriel Carballo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

El presente trabajo tiene como objetivo el estudio de la Iniciación Deportiva en el balonmano, y como de los distintos modelos de enseñanza del deporte en particular, para generar un aporte a las prácticas de la enseñanza. Este aporte se apoya en la complementariedad que se observa en los distintos enfoques y modelos investigados, particularmente los referidos a el modelo comprensivo, modelo estructural, resolución de problemas e instrucción directa. En el trabajo se enfatiza que dichos modelos buscan resolver, los diferentes problemas de la enseñanza, desde enfoques diferentes, perspectivas que muchas veces erróneamente se perciben como antagónicas. En la presente investigación se trabaja proponiendo una articulación de los modelos de enseñanza, para poder abarcar las múltiples necesidades de los alumnos al momento de aprender. Siempre nos preguntamos que debemos enseñar primero a los niños, que la actividad para comenzar, como la instrumento, repito la que me marco el camino a mi. La variedad de autores que se presentan en las bibliografias de iniciación de deportes de conjunto y en especial de invación de territorio como lo es el balonmano nos presentan etapas o modelos estructurados como algo cierto y final, “ debo enseñar esto en esta etapa “ ………. ahora eso es así ? Debemos los docentes / entrenadores pensar la formación desde otro campo. Este trabajo intentará mostrar que no se puede hablar de solo un modelo sino de la interrrelación de todos ellos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

De lo global a lo local: el respeto a la diversidad en la normativa de Argentina y Colombia

Más información
Autores/as: Lida Andrea Suárez de la Hoz ; Jason Beech

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
"El tema de la diversidad comienza a hacerse visible en varios países latinoamericanos a partir de la década de 1990 y se materializa tanto en las constituciones políticas como en las leyes educativas. En este contexto, la identidad era entendida como la forma de reconocimiento de las diferencias sociales y culturales de los miembros de un grupo, lo que habilitó la necesidad de atender e incluir colectivos humanos antes discriminados o marginados. Este trabajo presenta un recorrido histórico sobre la conformación inicial de los sistemas educativos en Argentina y Colombia, y luego se focaliza en los procesos de reformas que tuvieron lugar a fines del siglo XX, donde factores como la globalización colaboraron con el desarrollo de redes más allá de las fronteras nacionales, y habilitaron discursos de similares características en distintos lugares del mundo. El concepto de respeto a la diversidad circuló a nivel global de la mano de agencias internacionales, y la temática constituyó una prioridad en las agendas educativas a nivel mundial. A nivel local, la consigna se adaptó a las particularidades de su territorio. La investigación representa una aproximación del respeto a la diversidad, a partir del estudio de las normativas educativas de Argentina y de Colombia y esboza en clave comparativa, algunas conclusiones que se desprenden de dichas normativas."

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

De los Andes hasta Pará

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

De los desechos a las mercancías: antropología del reciclaje de residuos en el conurbano bonaerense

Más información
Autores/as: Pablo J Schamber ; Leopoldo J. Bartolomé

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2006 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

En este caso, el producto de este esfuerzo se presenta dividido en dos grandes bloques, divididos a su vez en partes que albergan distintos capítulos. El bloque 1 contempla referencias al circuito del reciclaje en términos generales. Contiene una primer parte que trata sobre la historia de la gestión de los residuos con intención de escarbar en los antecedentes vernáculos del reciclaje. Se trata fundamentalmente de advertir que más allá de sus reverberaciones con motivo de la angustiante coyuntura finisecular, la tarea de los cirujas y el circuito productivo que ellos inician no constituyen sólo una estrategia novedosa de los actuales desempleados urbanos, si no que ha estado de una u otra forma presente desde el momento mismo en que los residuos estuvieron disponibles y fueron valorados y demandados para un uso productivo posterior. Asimismo, en este bloque hay una segunda parte en la que se describen ciertas características cuantitativas y cualitativas de los recolectores, se bucea en las distintas cargas axiológicas de las denominaciones utilizadas para mencionarlos, se intenta especificar los componentes principales de la tarea que realizan y conocer la heterogeneidad de prácticas que convocan. Finalmente, en la tercer parte de este primer bloque se incluyen referencias al circuito del reciclaje, y específicamente al que involucra a un determinado tipo de materiales: papeles y cartones. En el bloque 2 se trata concretamente del caso que involucra a la cooperativa de cartoneros Nuevo Rumbo de Lomas de Zamora liderada por Pepe Córdoba.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

De los ferrocarriles en la República Argentina

Más información
Autores/as: Angela Bernasconi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1921 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería civil  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

De los realismos cinematográficos: Diégesis, ontología y construcción

Más información
Autores/as: Camila Bejarano Petersen ; Mabel Tassara

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

La cuestión del realismo cinematográfico caracteriza un campo de particular interés para el estudio de la estética fílmica, dado que su carácter poderosamente realista ha puesto en juego aspectos ligados a su específica discursividad, pero también, a diversas maneras de negociar con una concepción de arte que, de modo fundamental, implicaba la diferencia entre copia y creación. En tal sentido, el presente trabajo parte del análisis de las poéticas fundacionales del cine, y propone una suerte de cartografía de las posiciones realistas cinematográficas dadas por el modo en que resuelven la relación dada entre la impresión de realidad del film y una cierta exigencia estética (un deber ser como arte), distinguiendo entre el realismo diegético, el realismo empirista ingenuo, el realismo ontológico y el realismo constructivista.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

De los senderos que se bifurcan: orígenes y trayectorias de la identidad antiperonista (1943-1949)

Más información
Autores/as: Pablo Ignacio Pizzorno ; Carlos Aboy Carlés ; Julián Alberto Melo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  

Tesis de Maestría

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

De Lothaire à Innocent III: L’ascension d’un clerc au XIIe siècle

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Humanidades y artes - Historia y arqueología